al: >> Es una opinión en un lenguaje bastante agresivo. > > Parece que va por mí. Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a > ocurrir.
Ahora eres tú el que se ha marcado un "Juancar". Da gusto con el poli-correctismo de la "izquierda"... xDDD > Ahora bien: el contexto es que aparece una cuenta de correo nueva (y con > un nombre digamos poco serio muy útil para hacer trolleos) que no ha > participado nunca en hackmeetings anteriores diciendo que las personas > que lo hemos organizado antes no lo hemos hecho great, que ya se > encargará esa persona y su contexto madrileño de hacerlo great again. > "Again"? Cuándo fue la última que fue great? La última que se hizo en > Madrid? Justamente (y sin saberlo) has descrito perfectamente al personaje ese. Un tipo con problemas de atención, al que no le importa insultar y difamar al resto (no es casualidad que aparezca una semana después de que alguien haya entrado aquí faltando al respeto a otras) para su propio ego/beneficio. Así que no le hagáis mucho caso. Igual con un poco de suerte (y si es capaz de controlar ciertas carencias) hasta se larga de nuevo a su rincón y nos deja al resto seguir construyendo libremente. Éste tema lo hemos hablado por encima hace unos meses. Es importante que los mov sociales ejerciten su filtro anti-peña-tóxica, para no cometer los mismos errores que en ocasiones anteriores. Si una persona sin criterio científico alguno, le resta al colectivo 1 minuto para hablarnos del "Reiki" (por ejemplo), aprovechando las herramientas de horizontalidad y la permisividad del colectivo para que todo el mundo se exprese, y lo hace además retrasando el avance de los objetivos primordiales que hayan sido planteados previamente en consenso (las asambleas a partir del tercer día en el 15M sirven como muestra), la primera vez que lo hace es culpa suya, pero la segunda y siguientes, es culpa totalmente nuestra por no saber apartarla a tiempo. >> Buff! A mí me da que así lo único que conseguimos es NO juntarnos... va a >> ser muy dificil charlar un rato en la barra con alquien que está en otra >> provincia. Y tampoco solemos estar sobrados de asistencia, dividirla a la >> mitad me parece arriesgado. Claro que si de repente aparece un montón de >> gente >> con ganas de hacerlos en varios sitios a la vez, por mí genial. > > Cuando hicimos el Hackelarre al acabar en la barriada de las afueras de > Corunha fuimos hacia la escuela okupada en Porto. Tal vez podamos hacer > algo así. Entiendo tu preocupación, Shagi. Pero la división que dices se daría si fueramos un número cuantificable. Es decir, cuantos más lugares propongas, es más probable que haya más asistencia en ambos en su conjunto, que si se presentaran por separado. También hay que pensar en los criterios de diversidad y esencia. Un poco lo que dice Alfonso FR. Menos masivo y más intenso. Piensa que sino existen otros criterios más que espacio y localización, algunos lugares, por como están conectados por los medios de transporte del estado o por su centralidad, siempre van a tener más posibilidades de ser una candidatura a seguir, que otros más escondidas o remotas. Y eso nos resta amplitud. Para mi, por ejemplo, suma puntos que no usen redes privativas. Es decir, que no hayan liberado un espacio físico al capital de aquí, para entregárselo al poco al Zuckerberg (al Yankee de allí). Ya que al final, se trata de una transferencia (no de una conquista) y por tanto, se pierde esa esencia que estamos tratando de describir algunas y que por supuesto, merece la pena no perder.
signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
_______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting