Claro, de ahí lo de "implementación práctica que esté libre de los problemas de 
bitcon" que comentaba. El problema del minado, como bien apuntas, es que quien 
controla el hardware controla el sistema.
Creo que, en teoría, la cota inferior a la cantidad de nodos para dejar fuera 
de compate una red es mucho menor que la mitad más uno. Si mal no recuerdo,era 
una curva logarítmica, aunque depende de la topología de la red. Si es 
totalmente centralizada, basta con eliminar un nodo. Si es un anillo, basta 
eliminar un enlace para degradar su rendimiento, aunque la lista resultante 
sigue manteniendo cierta capacidad para transmitir información. Si la red es 
totalmente mallada, para dejarla fuera de juego lo mejor es cambiar una 
variable global, y si no es posible, utilizar un virus que se autopropague.
Pero no es al control del hardware a lo que me refería, sino a lo peligroso que 
tiene el que se enquiste una cierta élite, sea la que controla el hardware, o 
los protocolos, o la infraestructura o cualquier otra faceta vulnerable. En el 
caso de Bitcoin, el primer grupo que empezó a utilizarlo, corrió un cierto 
riesgo al realizar la inversión, pero se benefició enormemente de la 
hiperinflación que sufrió hasta el crash de 2013, porque sus BTCs, que al 
principio tenían un valor marginal de unos céntimos. y luego pasaron a valer 
cientos de dólares (más de 1000, en el pico de la burbuja). Para causar tan 
grave daño al sistema, la élite que llegó primero (cuando se compraban 1000 BTC 
por 40 euros), no tuvo que hacer nada más que vender en el pico de la burbuja. 
Pudieron averiguar este momento gracias a la información privilegiada de que 
disponían en un juego no cooperativo acon información asimétrica. Para 
equilibrar esta injusticia y minimizar el riesgo, el beneficio que obtuvieron 
debió haberse detenido, en el momento de igualar el riesgo que corrieron al 
promover la adopción de este sistema.
Normalmente el primer grupo en desarrollar un sistema tiene una cierta ventaja 
competitiva. Aunque también es verdad que se les puede arrebatar esta ventaja 
haciendo uso de un asalto con gran acopio de recursos, o de alguna otra 
estrategia, tal como la subversión. El asunto es que, cuanto más pasa el 
tiempo, más probable es que el primer grupo se "haga fuerte" dentro de su 
fortín, empleando los recursos de la red como sistema inmunitario que repela 
los ataques e impida la circulación de sangre nueva. A la larga, esto causa el 
desplome de todo el conjunto. Es la conocida "tragedia de los comunes" de 
Hardin, en que el sistema se autodestruye, aunque no vaya en el interés de 
nadie que así sea. Esto ocurre porque, debido a la fractalidad y al caos 
inherente a todo sistema natural, ningún sistema es perfecto. Algunos sistemas 
son, de hecho, muy imperfectos, véase p.ej: la peli de "Snowpiercer" donde 
aparece un sistema autocontenido con élites y facciones competitivas, Debido al 
caos, todo sistema degenera con el paso del tiempo, con alguna posible 
excepción, como son los sistemas evolutivos autorregulados, que permiten la 
regeneración, al tiempo que mantienen la coherencia mediante la autosemejanza 
rizomática. 
Yo ya dejo aquí el off-topic, que si no no hacemos lo demás :)
###############################
Aswarp
###############################

 
      De: psy <epsy...@riseup.net>
 Para: Alfonso F R <aswarp2...@yahoo.es>; "ef...@cooperativa.cat" 
<ef...@cooperativa.cat> 
CC: hackmeeting llista <hackmeeting@listas.sindominio.net> 
 Enviado: Viernes 16 de octubre de 2015 19:32
 Asunto: Re: Contenidos dsitribuidos (era: "[debate sobre posible nodo] 
software lorea")
   
 
 
 On 16/10/15 12:29, Alfonso F R wrote:
  
  Ahí le has dado ;)  
 
 Sigo con el offtopic :-)


 
 
  
  En ese caso, lo que habría que apoyar y garantizar sería una implementación 
práctica de Namecoin. De lo contrario, equivaldría a cambiar de amo, pero no 
librarse del collar.  
 
 Namecoin utiliza el mismo sistema de minado que BTC, basado en la capacidad de 
proceso. Ese sistema, a la larga, hace que solo aquellos que disponen de 
mejores recursos puedan acceder a la creación de valor. Del mismo modo, si se 
controla el 51% de la red, es posible dejarla fuera de juego.
 
 Sin duda, una pésima elección.
 
 No me alargo. El sistema de minado híbrido, permite utilizar además de PoC, 
otros sistemas menos contaminantes y competitivos, como PoS, o PoT.
 
 Un poco de spam: http://myecoin.net
 
 La manera de quitarse el collar del amo es muy sencilla: Dejar de confiar en 
él.
 
 Besos.
 
 

   
_______________________________________________
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Responder a