El 27/09/14 10:56, Maider Likona Santamarina escribió: > Apa! Hola,
> lr., 2014.eko iraren 27a 03:42(e)an, al igorleak idatzi zuen: >> Y quillo, si decidimos hacerlo en Marinaleda, pues toca arremangarse e >> ir a hablar con el ayuntamiento (y es un ayuntamiento que está muy lejos >> para la mayoría de hacktivistas peninsulares). Es uno de los precios de >> no hacerlo en una gran capital. En este caso, es lo que hay. Y si el año >> que viene se decide hacerlo en un lugar que apenas hay electricidad el >> acceso está complicado y el agua caliente se acaba pues irá menos gente >> y la organización será más complicada pero es el precio que tenemos que >> pagar si queremos hacerlo en Soria (por poner un ejemplo). >> > > está claro! En madrid hubo muchísima gente, y ahora nos vamos a un > pueblito en una punta de la península, así que habrá menos. Es cierto que hacer el hackmeeting en un pueblito en una punta de la península lo pone todo más difícil y probablemente participen menos personas. Pero me viene la duda de que el problema de la falta de participación, además de ser de carácter geográfico, quizá sea también de carácter político. Hasta hace un par de meses no creía posible que una comunidad cómo la de hackmeeting, que se define autorganizada, pudiera organizar un evento haciendo reuniones con el alcalde de la ciudad y su concejala, que aceptara usar sus medios de comunicación y que se ofreciera al ayuntamiento para instalarle una red de fibra óptica y para hacerle dos páginas web nuevas (una para el ayuntamiento y una para su radio/televisión). Hace un par de meses estaba deseando que llegara el hackmeeting, así cómo otras personas que conozco que querían participar. Luego, viendo cómo se ha organizado y las explicaciones que se han dado ("esa decisión de trato suele recaer en el grupo local y sus maneras de trabajar allí donde vamos" [0]) hemos perdido la gana y el interés en participar. Personalmente he participado sólo un par de años en el hackmeeting (en A Coruña y Sestao) y leyendo la lista de correo en los últimos dos meses he pensado que quizá me equivocaba acerca de esta comunidad, que quizá sea la normalidad para el hackmeeting iberico organizarse con las instituciones, los dirigentes de partido y los sindicatos verticales y subvencionados por el estado, así como que sea normal hacerles favores. O que quizá para esta comunidad el fin de organizar el meeting en Marilaneda justifica los medios con los cuales se hace. Así que hasta ahora no he querido exponer todo esto porque a lo mejor me equivocaba acerca de lo que es esta comunidad. Luego, constatando la falta de participación al evento, me ha surgido la duda de que quizá esta falta sea el reflejo de un problema general de carácter político, de cómo se organiza esta comunidad. Si esta duda reflejara el estatus actual de la comunidad, no creo que la eutanasia sea la solución, puesto que este año podría ser un momento de reflexión para debatir los errores y arreglarlos. Y si simplemente me he equivocado en pensar que exista un problema político general y que todo lo que pasa es la normalidad, me disculpo por haber escrito este correo fuera de lugar. p. [0] https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2014-July/036664.html _______________________________________________ HackMeeting mailing list HackMeeting@listas.sindominio.net https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting