El mié, 30-09-2015 a las 20:00 -0400, Arian Molina Aguilera escribió: > > > Te envié correo bastante extenso con explicaciones. No ha llegado?? Salu2. >
Solo hoy me llegó el correo. No contesté antes porque estaba para la calle. Sobre el tema de cómo conectar una estación de trabajo de mi LAN con una centralita Asterisk ubicada en otro nodo fuera de aquí. Eso lo logré resolver ayer. En breve, razoné un poco lo que había mencionado Arián de que SIP abre otros puertos por arriba. Claro, como lo tengo todo cerrado y solo había pensado abrir el 5060, pues nunca se iba a conectar aunque hiciera el "handshake". En una LAN eso no se nota. Y verdaderamente no lo habían pensado para trabajar NATeado. Está claro que IAX es otra vía, pero son más los clientes que solo entienden SIP que los que admiten también IAX. La solución partió de instalar un proxy SIP (siproxd, que viene en Debian). Entonces, el escenario es este: mi estación de trabajo en 192.168.0.25, que está separado del mundo exterior por un PfSense que tiene las direcciones 192.168.0.8 y 190.6.79.98 debe conectarse a un Asterisk con dirección pública 200.55.155.70. Bien, mando instalar el paquete siproxd en el servidor 192.168.0.10, y hago las siguientes modificaciones en su fichero siproxd.conf: if_inbound=eth0 if_outbound=eth0 host_outbound=192.168.0.8 (la dirección de adentro del PfSense) host_allow_reg=192.168.0.0/24 host_allow_sip=200.55.155.0/24 (por si me hacen cambios!) sip_listen_port=5060 Ya, no necesito tocar nada más. El siproxd necesita que le abran los puertos 7070-7089 UDP además del 5060, porque por ahí va a abrir las otras conexiones que necesita. Por tanto el PfSense (o el cortafuegos que se tenga) ha de ser configurado para permitir esa servidumbre de paso. Prosigo: usaré para esta prueba el cliente SIP Ekiga, porque me es más cómo experimentar con líneas de comandos. De todas formas, del otro lado me responderá al final de todo otro usuario que estará usando de cliente el sflphone. Configuración del Ekiga: le doy un nombre mnemotécnico a esta conexión. Declaro el número del usuario (digamos que 110), pongo el mismo 110 en usuario para autenticación, declaro su contraseña (ya me tenían declarado allá en el Asterisk, y me dijeron pon ésta) y dejo el tiempo de expiración 3600 sin tocar (no necesito modificarlo). En las preferencias del Ekiga, en la parte de opciones de llamada, tengo que configurar. Chequeo las casillas de: siempre desviar las llamadas al host indicado, desviar las llamadas al host indicado si no hay respuesta y desviar las llamadas al host indicado si se está ocupado. Voy a los ajustes de SIP. Alli delcaro como proxy de salida 192.168.0.10 y URI de desvío también 192.168.0.10. Ya todo está listo. Ahora puedo llamar al colega de allá tecleando sip:número_del_colega@200.55.155.70:60. Entonces: Lázaro, hermano, la solución con el proxy SIP es viable y funciona sin problemas. Arián: gracias por el tip. Se queda para un poco más adelante el ensayo de conectar dos centralitas Asterisk con IAX. Parece que por ahora eso no apura allá arriba, y tendré tiempo de seguir mirando esto. Lo del Elastix esperará un poco a poder tener una máquina disponible, pues la virtual ya me tiene un poco incomodado. Creo que he seguido todos los pasos, pero Murphy y el duende no duermen. Ah, me dicen que las ATA las mandaron a comprar afuera... -- M.Sc. Alberto García Fumero Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998 http://interese.cubava.cu Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar. ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l