-------- Mensaje original --------
Asunto: ¿Posibilidades de que Múnich vuelva a Windows? A corto plazo,
[...] [MuyLinux]
Fecha: Tue, 25 Aug 2015 23:21:55 -0400
De: feedblas...@hcg.sld.cu
A: panamaj...@grannet.grm.sld.cu
¿Posibilidades de que Múnich vuelva a Windows? A corto plazo, casi
ninguna
¿Posibilidades de que Múnich vuelva a Windows? A corto plazo, casi
ninguna
<http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2015/08/%C2%BFPosibilidades-de-que-M%C3%BAnich-vuelva-a-Windows-A-corto-plazo-casi-ninguna.jpg>
¿Qué posibilidades reales hay de que Múnich abandone GNU/Linux y vuelva
a Windows?, curiosamente, al igual que el año pasado
<http://www.muycomputer.com/2014/08/18/munich-linux-fue-un-terrible-error>,
recientemente se volvió a soltar la libre de que la capital de Baviera
estaba harta de GNU/Linux y volvería a Windows
<http://www.muycomputer.com/2015/08/23/munich-podria-abandonar-linux>.
Aunque muchos medios se han apresurado a enterrar el proyecto LiMux, la
realidad es que *todo se ha basado en una carta
<http://www.ris-muenchen.de/RII/RII/DOK/ANTRAG/3745830.pdf> presentada
por tan solo dos miembros del concejo de la ciudad*, que pedían la
vuelta a las tecnologías de Microsoft. ¿Argumentos?, pues la dificultad
de uso, incompatibilidades y la ausencia de aplicaciones como Microsoft
Office y Skype.
No vamos a negar que una migración como la llevada por Múnich es
complicada y costosa, cualquiera que entienda un poco de informática y
haya trabajado con distintos sistemas operativos lo sabe, más cuando las
soluciones dominantes son las privativas de Microsoft. Otros detalles
como la falta de técnicos expertos en Linux
<http://www.muylinux.com/2015/01/16/munich-talento-linux> son también
piedras que incluso actualmente se está encontrando en el camino, sin
embargo, *lo que más me alarma es que se expongan argumentos falsos*
para sostener una postura.
Como ya apunté en MuyComputer
<http://www.muycomputer.com/2015/08/25/munich-no-dejar-linux-volver-windows>
y muchos de los usuarios de GNU/Linux saben, *Skype funciona
perfectamente sobre nuestro sistema operativo*, así que no se puede
argumentar esto como una carencia frente a Windows porque es mentira, y
cuando se empieza con las mentiras, lo que tendría que ser un debate
técnico termina transformado en una batalla de fanboys, y esto no
favorece a Múnich, independientemente de que si realmente acertó o no en
su migración a GNU/Linux. Recuperando el tema el tema de Skype y por
mucho que nos pese a algunos, desde que está bajo Microsoft
<http://www.muycomputer.com/2011/05/10/microsoft-compra-skype-millones-dolares>
la versión para el sistema del ñu y el pingüino ha mejorado de forma
notable, y eso es algo que tenemos que agradecer al gigante de
Redmond. De Microsoft Office no se puede decir lo mismo, porque a día de
hoy seguimos sin tener soporte oficial en GNU/Linux, además de los
problemas de interoperabilidad con OOXML que se presentan en LibreOffice.
Pese a todo, *la carta presentada representa de momento una postura
minoritaria*, así que que la vuelta a las tecnologías Microsoft de
Múnich no parece factible, al menos a corto plazo.
¿Merece la pena LiMux?
En GNU/Linux siempre hemos tenido debates en torno a la fragmentación,
de que si es excesiva, que si cuanta más diversidad mejor… Y son muchos
los que ven un tanto absurdo que cada administración pública tenga su
propia distribución.
Recientemente *en España hemos tenido el caso de Extremadura*, la cual
decidió volver a la soluciones de Microsoft
<http://www.muylinux.com/2015/07/03/extremadura-microsoft>, reculando
tras denunciarse la falta de rigor técnico de la encuesta sobre la cual
se basó la decisión, sin haber tomado en cuenta la opinión de los
técnicos en la materia. La decisión final de Extremadura fue simple y
lógica, Ubuntu /oficial/
<http://www.muylinux.com/2015/08/04/extremadura-microsoft-ubuntu>, esto
tendría que ayudar a que la administración pueda centrarse más en el
software específico y menos en el sistema.
Realmente *es cuestionable el dinero que Múnich está empleando en su
propia distribución*, cuando podría perfectamente implementar una base
ya acabada como ha hecho Extremadura, pudiendo ahorrar el dinero del
desarrollo de LiMux como distribución.
¿WPS Office por LibreOffice?
Aunque el tema de Skype es muy difícil de sostener a nivel técnico, no
se puede negar que la ausencia de Microsoft Office sí lastra en este
sentido, y tan solo hay que ver la reciente decisión de Pésaro (Italia)
de dejar OpenOffice por Office 365
<http://www.muycomputer.com/2015/08/18/pesaro-openoffice-por-office-365>.
La interoperabilidad de OpenOffice y LibreOffice con OOXML es mejorable,
sin embargo estas no son las únicas alternativas, y viendo el gran peso
de Microsoft Office y su formato en el mundo de la ofimática en general,
para mi *no sería un disparate cambiar la suite libre por otra algo más
amigable con el formato de Microsoft, como WPS Office
<http://www.wps.com/>*.
Cierto que WPS Office es privativo, aun así es un software que ha ganado
muchos adeptos que la usan como alternativa de Microsoft Office en lugar
de LibreOffice o el moribundo OpenOffice
<http://www.muylinux.com/2015/08/18/apache-openoffice-libreoffice>.
Viendo este extremo, a veces es mejor apostar por el pragmatismo en vez
de seguir por un camino ineficiente.
Conclusión
El camino de Múnich seguirá ligado a LiMux, sin embargo nunca hay que
cerrar las puertas a vías que podrían ayudar a consolidar la presencia
de GNU/Linux en esta ciudad alemana.
Sobre la vuelta a las tecnologías de Microsoft, a corto plazo se muestra
como algo improbable, pero el tema está sobre la mesa, y solo necesita
convencer a más personas para salir adelante.
Artículos relacionados
* Free Software Foundation y Mozilla cargan contra Windows 10
<http://rss.muylinux.com/c/32603/f/493120/s/4897a0d6/sc/3/l/0L0Smuylinux0N0C20A150C0A70C310Cfsf0Emozilla0Econtra0Ewindows0E10A/story01.htm>
* Extremadura no se hipoteca con Microsoft: Ubuntu es la apuesta
<http://rss.muylinux.com/c/32603/f/493120/s/48b18908/sc/3/l/0L0Smuylinux0N0C20A150C0A80C0A40Cextremadura0Emicrosoft0Eubuntu/story01.htm>
<http://rc.feedsportal.com/r/234567699250/u/0/f/493120/c/32603/s/49479b95/sc/26/rc/1/rc.htm>
<http://rc.feedsportal.com/r/234567699250/u/0/f/493120/c/32603/s/49479b95/sc/26/rc/2/rc.htm>
<http://rc.feedsportal.com/r/234567699250/u/0/f/493120/c/32603/s/49479b95/sc/26/rc/3/rc.htm>
<http://da.feedsportal.com/r/234567699250/u/0/f/493120/c/32603/s/49479b95/sc/26/a2.htm>
--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
Infomed: http://www.sld.cu/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20150826/e1ffefdd/attachment.html>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l