On Fri, 12 Jun 2015 10:56:32 -0400, Paradix ;) wrote:
El 12/06/15 a las 11:37, Maikel Nieves Matamoros escribió:
-----Mensaje original-----
De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu
[mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
nombre de Juan R. Hernández González
Enviado el: viernes, 12 de junio de 2015 09:55 a.m.
Para: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres
Asunto: Re: [Gutl-l] INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD DE BANDA ANCHA
EN CUBA + pdf
Realmente, infraestructura hay desde hace rato, para que al menos
haya
conexion en las casas.
Nadie se ha fijado que hay fibra optica desde Pinar hasta
Guantanamo,
desde
hace ya un buen tiempo?
La tecnologia esta ahi... solo que no quieren usarla!!!
Según el documento:
a) En la red fija:
...
* Reducida capacidad en el dorsal nacional para soportar una demanda
de
banda ancha;
* Los cables de fibra óptica locales no tienen suficiente
capilaridad y no
existen redes territoriales de alta capacidad;
Yo recuerdo cuando estaban poniendo la fibra a lo largo de la isla,
creo que
cuando se puso no se previó que en un futuro habría la posibilidad
de banda
ancha en Cuba, ño hasta me suena a ciencia ficción, jajaja, nunca
pensé
escribir "banda ancha + Cuba" en la misma oración. Lo cierto es que
la que
está desplegada y por las características geográficas, alargada y
estrecha,
de la isla, no soporta todos los servicios que se pretenden...
Saludos cordiales
Maikel Nieves Matamoros
es la misma forma de pensar que nos ha llevado a fracasos en
ocasiones
anteriores ¿fibra óptica tiene que ver con telefonía? entonces se le
da
dinero a etecsa para montar una fibra que de solución solamente al
tema
de la telefonía ... lo demás, pues .... lo vemos mas adelante
Es que seguimos sin aprender de los errores de pensar en chiquito, y
con la política de hacer inversiones baratas, naturalmente terminamos
con implementaciones tecnológicas no escalables.
Sin ir mas lejos, la propia red de telefonia movil constantemente se
cae de rodillas, y hasta ahora solo ofrece llamadas, sms y un plan de
datos que en teoría llega a 2.5G pero en la práctica la transferencia
rara vez llega a los 200 y pico de kilobits por segundos aunque uno esté
parado al lado de una radiobase. Y los días festivos o señalados (como
por ejemplo el día de los padres que está próximo), si uno envía un sms
a media mañana, puede que llegue al destinatario al otro día, o que
sencillamente no llegue.
Ignoro que esten usando para implementar los servicios, pero es muy
probable que todo este centralizado en uno o dos servidores en la
capital (con software privativo) cuando los términos que deberian
estarse considerando serian (entre otras) clusters, computacion
distribuida, redundancia, alta disponibilidad, etc.
A mi lo que me molesta de todo esto es que bien podrian haber
implantado hace años una infraestructura rapida para el acceso nacional
de modo que las bases estuviesen ahi para cuando apareciese la
oportunidad de facilitar el acceso a internet.
Esperemos que sean lo suficientemente inteligentes como para que no
ocurra que en el 2020 la tecnología a la que se estuvo apuntando con las
inversiones programadas estará obsoleta porque el mundo hace rato
estaría utilizando otra cosa y los equipos que necesitaríamos
sencillamente ya no se fabricarían (algo natural cuando uno apunta a una
tecnología de años de atraso)
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l