El 12/05/2015 a las 12:39, Ailyn Febles Estrada escribió:
Hola a todos:
Me da gusto poder escribirles...
Quisiera seguir esclareciendo todas las dudas que pudan tener pero sobre
todo lo que más queremos es llegar a construir entre todos poco a poco
esta organización añorada.
De lo que les dice Hugo debajo les amplio:
* "De momento, parece que en esta primera convocatoria solo van a
admitirse los graduados de 5 carreras....." En Realidad esas cinco
carreras son solo un referente. La convocatoria es dirigida a
*TODOS* los graduados de carreras afines a las TIC la lista la
estamos actualizando constantemente a partir de las propias
solicitudes y con la ayuda del MES, *TODOS* los graduados de otras
carreras con reconocido trabajo dedicado a las TIC y otros cuyos
avales acrediten su actividad dedicada a la informatización. Ninguno
son casos excepcionales a analizar, a *TODOS* va dirigida la
convocatoria.
* Esta organización la estamos construyendo y la seguiremos mejorando
con el criterio de *TODOS*. Toda idea, toda opinión, todo criterio
que sirva para tener una organización mejor y que tenga más feliz a
sus miembros será debatida y tenida en cuenta.
* Construyamos de conjunto la UIC para que se parezca a ese"espacio
legal adecuado para representar a GUTL"*,* y entonces cada vez más
se sumen los miembros de GUTL y así juntos vamos a lograr muchas más
cosas.
Gracias por compartir conmigo este resumen del encuentro, que es un buen
resumen de lo que intercambiamos en esa especial tarde de sábado a la
que seguro regresaré.
Saludos y súmense, como dice una amiga "Esta es la oportunidad...."
Seguimos en contacto
On 05/30/2015 09:20 PM, Hugo Florentino wrote:
Hola colegas,
Esta tarde fui con Pablo al Centro Vasco (gracias al aviso de Ali, a
quien encontramos allí), donde se realizó el Segundo Encuentro Social
de Desarrolladores, y la última charla sobre Actualidad y Debate
consistió en una presentación del proyecto de la UIC por parte de la
Dra. Ailyn Febles, Vicerrectora de la UCI.
La presentación y el intercambio que la siguió fueron realmente
interesantes, y aclararon algunos puntos:
De momento, parece que en esta primera convocatoria solo van a
admitirse los graduados de 5 carreras afines a las TIC, aunque se
analizará los casos de aquellas personas cuya trayectoria en el campo
de las TIC ameriten su inclusión (se puso como ejemplo a Pedro Urra,
fundador de Infomed).
De todas formas la idea de los promotores (que no han dejado de tener
sus dificultades y obstaculos para llevar adelante el proyecto) es
continuar revisando estos requerimientos, en estos momentos están
valorando la posible inclusión de alrededor de unas 20 carreras.
Sobre el tema de la selectividad, hay opiniones diferentes, pues hay
no pocas personas a quienes solo les interesaría unirse si la UIC
tiene un perfil profesional y solo de las carreras estrictamente
afines a las TIC, y tambien hay quienes piensan que la organización
podría ser más inclusiva, la propia Ailyn parece tener el criterio de
que esto podría estar sujeto a revisiones.
Algunas de las cosas que se propone lograr la UIC son:
- Volverse una plataforma para hacer un levantamiento de las
capacidades profesionales en Cuba en el campo de las TIC, y poder
entonces promocionar estas capacidades y las soluciones a mercados
potenciales o cualquier empresa o negocio que las demande.
- Cubrir necesidades de capacitaciones para los profesionales cuya
demanda actualmente no puede ser cubierta por las universidades, lo
cual podría facilitarse por ejemplo mediante certificaciones colectivas.
- Generar acciones y espacios de intercambio profesional.
- Trabajar (junto con la unión de juristas) para buscar un marco legal
para tratar el tema de la propiedad intelectual en el campo de las TIC.
- Participar en los procesos de toma de decisiones.
- Fomentar la industria del conocimiento.
- Intentar apoyar o facilitar la creación de las cooperativas de
software.
Realmente la organización en estos momentos está en un estado de
formación aun, y más que ofrecer respuestas concretas están aspirando
a contar con las ideas y el apoyo de los profesionales de las TIC para
ajustar bien sus metas, planes de trabajo y demás, de modo que podría
ser una oportunidad para que los miembros de GUTL que puedan
inscribirse comuniquen sus necesidades, inquietudes y propuestas en
cuanto a las tecnologías libres.
En la presentación se mencionaron otras cosas también interesantes, y
al final varios integrantes hicieron preguntas y sugerencias.
Pablo se refirió al tema de la inclusividad, mencionando concreatmente
el caso de GUTL, y Ailyn dijo que está bien enterada de nuestro caso,
porque le han reenviado muchos de los correos de la lista al respecto,
pero aclaró que en estos momentos es sencillamente imposible admitir a
cualquiera con interés en la informática, porque necesitan comenzar
por una base, y el perfil conque se está fundando la UIC es
fundamentalmente profesional.
Hubo interés en las posibilidades de apoyarse en la UIC para proyectos
comerciales y para la creación de cooperativas de software, y Ailyn
dijo que esto es de hecho una aspiración a corto o mediano plazo, pero
que la organización no será una entidad estatal presupuestada, sino
una ONG sin fines de lucro y con patrimonio propio (que prácticamente
no existe aun), y su énfasis mas bien será crear una base legal y
estructural de apoyo a los profesionales de las TIC, que actualmente
no existe.
Bueno, realmente todo esto es solo un resumen de mi impresión personal
de la presentación y el intercambio. Sigo pensando que la UIC no es el
espacio legal adecuado para representar a GUTL, pero nada impide que
los miembros de GUTL que cumplan los requerimientos de inscripción y
deseen asociarse a la UIC, ayuden a enriquecerla desde la perspectiva
de las tecnologías libres.
Saludos, Hugo
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20150512/939296b6/attachment.html>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Buenos, hay que tener en cuenta algo, en todo le llamamos profesionales
a las personas que cuentan con titulo de nivel superior, dígase
ingeniero o licenciado, cuando esta afirmación es incorrecta,
profesional es toda aquella persona que cuenta con una profesión
(Informática) y se desempeñe y ejerza la misma, en la cual sea
remunerado por su trabajo. Ya sea estatal o particular. Creo que debemos
tener los conceptos bien claro. Ya que un profesional de la informática
puede ser universitario, pero también puede ser un técnico medio. Las
cuales son categorías distintas. La gran mayoría de los excelentes
profesionales de la informática que somos miembros de GUTL, hemos
desempeñado un papel importante para el desarrollo del país contribuimos
al empeño de lograr una migración al Software Libre en Cuba, no somos
universitarios, y no por eso nos resta méritos ni dejamos de ser
profesionales consagrados en nuestra labor diaria, que es contribuir a
mejorar la informatización de nuestra sociedad y empresas. Lo cual
espero que se tenga en cuenta en la inclusión para asociarse a la UCI.
Sin más un salu2.
--
Ing. Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123
jabber: ar...@artex.sa
Linux Usuario Registrado #392892
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l