Date: Fri, 26 Dec 2014 21:48:45 -0500
 From: feedblas...@hcg.sld.cu
 To: lazaro@localhost
 Subject: Cómo agregar repositorios PPA en Debian [Desde Linux]
 X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.1.4p265 (2014-10-27 revision 48166) 
[i686-linux]

Cómo agregar repositorios PPA en Debian

Importante: muchos PPA de Launchpad no son compatibles con Debian, debido a que
los paquetes incluyen dependencias específicas de Ubuntu. Otros PPA sí
funcionan en Debian. Así que, antes de seguir, hay que ser consciente de que
incluso instalando el PPA en forma exitosa, es posible que no sea posible
instalar los paquetes por problemas de dependencias.

En Debian 7

add-apt-repository es un script específicamente desarrollado para la
distribución Ubuntu que permite agregar o quitar repositorios y que importa
automáticamente la clave GPG pública necesaria para utilizar estos
repositorios.

A partir de Debian 7 es posible utilizar add-apt-repository para añadir PPAs de
Launchpad. Sin embargo, hay algunas cosas que hay que saber antes de
utilizarlo.

Para agregar un PPA de Launchpad en Debian, al igual que en Ubuntu, hay que
utilizar el siguiente comando:

sudo add-apt-repository ppa:tu/ppa

Obviamente, hay que reemplazar ppa:tu/ppa por el PPA que quieras añadir.

Sin embargo, si se agrega un PPA de esta forma, el archivo de origen del PPA
utilizará la versión actual de Debian (por ejemplo,”wheezy”). Si ejecutamos un
apt-get update vamos a ver un error 404, ya que no existen paquetes para Debian
Wheezy en los repositorios PPA de Launchpad. Son todos paquetes armados para
diferentes versiones de Ubuntu. ¿Cómo solucionarlo? Simple, hay que cambiar el
archivo de origen del PPA e indicarle los paquetes de qué versión de Ubuntu
queremos utilizar.

Para conseguir que funcione correctamente, entonces, después de usar el comando
“ppa add-apt-repository ppa:tu/ppa”, hay que editar el archivo de origen del
PPA que se encuentra en la carpeta /etc/apt/sources.list.d/, y reemplazar la
versión de Debian (por ejemplo “wheezy”) con una versión de Ubuntu. Sobre este
punto, es recomendable utilizar una versión LTS de Ubuntu.

He aquí un ejemplo. Digamos que añadimos el ppa webupd8team/java en Debian
Wheezy utilizando “add-apt-repository:webupd8team/java”. Como resultado de
ello, se tiene que haber creado el archivo /etc/apt/sources.list.d/
webupd8team-java-wheezy.list. Lo editamos con el siguiente comando:

sudo nano /etc/apt/sources.list.d/webupd8team-java-wheezy.list

Este archivo debería contener dos líneas:

deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu wheezy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu wheezy main

Sólo resta cambiar “wheezy” por el nombre clave de la distribución Ubuntu que
queramos utilizar. En este caso, por ejemplo, podemos utilizar Trusty, la
última versión LTS de Ubuntu. Después de editar el archivo, debería tener este
aspecto:

deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu trusty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu trusty main

Finalmente, sólo hay que correr:

sudo apt-get update

Con esto se actualizará la lista de paquetes, ahora teniendo en cuenta los
paquetes alojados en los repositorios PPA recién añadidos.

En versiones anteriores de Debian

En versiones anteriores de Debian, si el comando add-apt-repository no está
disponible, el repositorio se puede agregar manualmente editando el archivo /
etc/apt/sources.list y agregando la clave con apt-key.

Toda esta información se encuentra en el sitio web de Launchpad del PPA, en la
sección titulada “Detalles técnicos sobre este PPA”, como se ve en la captura a
continuación:

ppa Webupd8

Primero importamos la clave con el comando apt-key:

sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys EEA14886

Obviamente, hay que reemplazar EEA14886 por la clave del PPA que quieras
agregar.

    Signing key:
    1024R/EEA14886 (What is this?)
    Fingerprint:
    7B2C3B0889BF5709A105D03AC2518248EEA14886

Como se ve, la clave a utilizar en el comando apt-key se encuentra después de
la barra diagonal.

Una vez hecho esto, hay que agregar las líneas deb correspondientes al final
del archivo /etc/apt/sources.list.

Aquí el truco reside en elegir en la página web del PPA una versión de Ubuntu
“equivalente” a la versión de Debian que estamos usando. Esto generará las
direcciones http correspondientes, como se ve en la captura más arriba.

Una vez que tenemos las direcciones http del PPA, podemos utilizar un editor de
texto o simplemente ejecutar lo siguiente desde un terminal para agregarlas al
final del archivo /etc/apt/sources.list:

echo 'deb deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu trusty main' >> 
/etc/apt/sources.list
echo 'deb deb-src http://ppa.launchpad.net/webupd8team/java/ubuntu trusty main' 
>> /etc/apt/sources.list

Finalmente, actualizamos el listado de paquetes:

sudo apt-get update

[UsemosLinu] [UsemosLinu] [UsemosLinu] [UsemosLinu] [UsemosLinu]
*

----- End forwarded message -----

-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.




A continuación, la firma de una herramienta inútil:

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a