El vie, 28-03-2014 a las 17:12 -0500, joel escribió:
> Hola colega,
> 
> si tienes implementado autentificación por SASL, solo debes poner en
> mynetworks=127.0.0.1
> 
> Para que todos menos tu propio server tenga que autentificarse mediante SASL
> 
> -- 
> Saludos
> 
> --
>                        0ooo
>        ooo0            (   )
>        (   )            ) /
>         \ (            (_/
>          \_)
> ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
>                Joel  Ventura Castillo
>                   J' Grupo Informática
>        Empresa Importadora - Exportadora ILECO
>   Dir.: O' Reilly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
>         Habana Vieja, Cuba.
>         E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
>         Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
> ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
> 
> El 28/03/2014 03:34 p.m., Alberto José García Fumero escribió:
> > Hace ya algún tiempo, nuestro amigo Lázaro publicó una información sobre
> > cómo evitar la suplantación de identidad en el correo con Postfix.
> >
> > La solución involucraba un fichero sender_login.pcre, con una sintaxis
> > más o menos como:
> > /(.*)@tudominio\t1d$/ $1
> >
> > Necesitaría saber exactamente cómo es esa línea, o saber si alguien si
> > tiene otra solución.
> >
> > TIA,
> > Fumero

Gracias!

He pensado en usar sasl acá en varias ocasiones, pero sucede que a causa
de la implantación del Versat prácticamente todos los usuarios trabajan
con XP+Outlook Express, y este último lo veo flojo a la hora de manejar
certificados. Por ejemplo, me he topado con que si pongo que el correo
entrante pase por una línea segura, siempre me va a preguntar (no
importan la veces que lo haga ni cómo intente hacer que se lo aprenda)
si acepta usar un certificado digital que está estructuralmente
correcto, pero que no procede de los únicos certificadores que tiene
metidos en su cabeza como seguros.

Idem para el correo saliente.

Y resulta que algunos de mis usuarios son poco hábiles, lo cual causa
que se asustan sin necesidad al ver el primer cartelito o son demasiado
despreocupados y le dan clic a cualquier cosa con tal de seguir
adelante. 

El problema en la práctica quizás no tenga una excesiva trascendencia,
habida cuenta de que todo transcurre aquí, todo está a la vista, el
cableado es físico, no se usa inalámbrica. etc., pero (quizás sea
bobería mía, pero me siento responsable de mis usuarios) no quiero
acostumbrarlos a darle clic a cualquier cosa. en el pasado los hubo que
con tal de instalar un juego desactivaban el antivirus, por ejemplo...
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a