Paradix por eso es bueno completar las críticas, porque otros
interpretamos mal :D
Bueno nada, es cierto los demás planteamientos que expones.




El 20/03/12, José Carlos Pérez Batista <carlo...@grannet.grm.sld.cu> escribió:
> Leodanis Pozo Ramos wrote:
>> Muy acertadas las ideas de Hugo. Solo agregar, el tiempo y los recursos
>> que se invertirían en Ingeniería Inversa no serían nada despreciables,
>> pues en estos temas MS no es muy propensa a colaborar (y estoy siendo
>> amable) y menos con Cuba, ya saben... el Bloqueo!!!. Por otro lado, esta
>> inversión no garantizará resultados satisfactorios, casi siempre el
>> resultado es software inestable y de bajo rendimiento. Si quieren que
>> las app de W2 funcionen en Linux, pues deberían dedicarse a colaborar
>> con Wine o cualquier otro emulador y de esa forma perderán menos tiempo.
>> No es difícil (comparado con la tarea de reimplementar todo un SO)
>> optimizar el Wine para las aplicaciones más usadas en el país.
>> Coincido con otras opiniones ya vertidas: deberían concentrar esfuerzos
>> en Nova y poner un poco de sentido común a su estrategia de desarrollo.
>>
>> saludos a todos,
>>
>> lpozo
>>
>>
>> El 19/03/12 20:02, Hugo Florentino escribió:
>>> En mi opinión, reimplementar un S.O. compatible con Windows representa
>>> más riesgos que beneficios.
>>>
>>>
>>> Posibles beneficios (cuando el sistema realmente sea 100% funcional,
>>> si es que esto llega a ocurrir):
>>>
>>> 1- Ejecutar aquellas aplicaciones existentes para Windows 2000/XP (sin
>>> garantías de que su rendimiento sea el mismo que bajo Windows, pues
>>> para esto se requeriría de muchas iteraciones de optimización)
>>>
>>> 2- Reaprovechar el conocimiento acumulado por los programadores
>>> (aunque esto es productivo mas bien a nivel individual, ya que la
>>> mayor parte del software existente para Windows es privativo) y los
>>> usuarios.
>>>
>>>
>>> Algunos riesgos que puedo percibir (probablemente haya otros):
>>>
>>> 1- Reimplementar tecnologías que en gran parte han sido patentadas por
>>> Microsoft, por lo que su departamento legal podría llevar a juicio a
>>> ReactOS (o cualquier S.O. basado en este) en el momento que comenzase
>>> a tomar popularidad, lo que equivaldría a echar por tierra el trabajo
>>> realizado, y la compatibilidad al ser forzados a implementar
>>> tecnologías no patentadas.
>>>
>>> 2- Gasto de tiempo y recursos en ingeniería inversa, ya que las
>>> especificaciones de muchas tecnologías de MS no están ni nunca estarán
>>> disponibles, ya que se consideran un secreto comercial.
>>>
>>> 3- Empleo de tiempo y esfuerzos en perseguir un estandar que para
>>> cuando se logre puede que esté obsoleto, ya que MS suele romper sus
>>> propios estándares para forzar a sus clientes a comprar los nuevos
>>> productos.
>>>
>>> 4- Reimplementar tecnologías que son inseguras por diseño, pues para
>>> que la compatibilidad sea alta, es necesario rehacer las cosas como
>>> las concibió MS (a sabiendas de que en muchas ocasiones la seguridad o
>>> eficiencia dejan mucho que desear)
>>>
>>> 5- Incluso si en algún momento el SO llegase a adquirir popularidad,
>>> su similitud con Windows representaría una amenaza constante de que
>>> los usuarios terminen cansándose de esperar a que las nuevas
>>> tecnologías de MS sean reimplementadas en ReactOS y/o derivadas, y
>>> finalmente migren a aquel SO que mas se parezca a lo que conocen: Windows
>>>
>>> Mis concusiones: Seguramente los chicos detrás del proyecto tienen sus
>>> argumentos, pero en mi humilde opinión el tiempo y el esfuerzo se
>>> emplearían más productivamente reimplementando para Linux / FreeBSD
>>> las aplicaciones necesarias para el país. Después de todo, que es más
>>> trabajoso de reimplementar: una aplicación, o todo un sistema operativo?
>>>
>>> Saludos, Hugo
>>>
>>> ______________________________________________________________________
>>> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
>>> Gutl-l@jovenclub.cu
>>> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>>>
>>>
>>
>>
>>
>> ______________________________________________________________________
>> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
>> Gutl-l@jovenclub.cu
>> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>>
> No tengo idea de los pro que expondrán los desarrolLadores pero lo que si sé
> es lo que veo a diario,
>    *renuencia* de muchos, pero muchos a abandonar el windows y sus
> programas.
>
> *La informatización y migración debe de comenzar por el cerebro.*
>
> Ellos a mi entender lo que buscan es una alternativa, acertada o no, a lo
> que vive el país en la
> actualidad.
> --
> ##############################################################
> #
> #     José Carlos Pérez Batista
> #     Lic. en Informática
> #     *Cubano* y *Manzanillero*
> #     carlo...@grannet.grm.sld.cu
> #     ppcarli...@gmail.com
> #     *"Es mirando hacia adelante como el ser humano crece."*
> #                                             Manuel Calviño
> ##############################################################
>
> --
>
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
>
> Infomed: http://www.sld.cu/
>
> ______________________________________________________________________
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a