Un abrazo hermano y feliz 2012 para ti y tu familia: Concuerdo contigo en todo lo que me explicas y no estoy ajeno al "CUIDADO".
> Acá se habla mucho de crear una Distribución Cubana o para la Comunidad > Cubana y me parece que eso es soñar con los ojos abiertos. Para mantener > una distribución se necesitan programadores, que le den soporte a las > aplicaciones que esta usa y me parece, que acá carecemos de eso. Precisamente a este punto quiero llegar, al punto de darnos cuenta de que nos falta para realizar un proyecto tan ambisioso como una distribución nacional. Y este es el principal problema, !los programadores!, son muy pocos los que tienen este conocimiento, y muchos menos, como lo puse en mi otro artículo, los que pueden transmitir este conocimiento y formar a nuevos programadores. > Además, digan lo que digan, tener personas trabajando en un proyecto de > este tipo necesita de cierta infraestructura que dudo que podamos tener: Es que la propia infraestructura, si existe, se encuentra en las grandes élites del país ignorando el carácter empírico de la comunidad y lamentablemente no tenemos las condiciones para fomentar nuestra propia estructura, pero te digo, que te asombrarías del poder de la unidad, y si nos lo proponemos la hacemos... > - Un servidor de versiones, donde se puedan alojar los paquetes en los > que se vayan trabajando. > - Una organización y estructura del trabajo a llevar a cabo, contando > con el tiempo de cada cual. Aquí si que nos chivamos, pues el servidor puede que aparezca por algún lugar, pero la ORGANIZACIÓN si que es más difícil, y lo otro es contar con el tiempo de la gente... ¿es que estaremos dispuesto todos a brindar nuestro tiempo en benefício de la comunidad, en benefício del país, en benefício de lograr una distribución sin restricciones de ningún tipo, y que sí nos identifique (aquí difiero contigo) "Made in Cuba", porque no, si todas estan identificadas: Made in Venezuela, Made in China, Made in Finlandia, Made in Alemania, etc...? ah!... que queramos ser una "excepción" y la clasifiquemos "Made in Mundo o Tierra" estoy completamente de acuerdo, en definitiva el genial filósofo indú Krissnamurti dice: "qué no hacen falta los gobiernos, las religiones, las sociedades, ...porque todo esto lleva al individuo a un condicionamiento X, y por ende, no existe la mente sana, libre de influencias y condicionamientos"... entonces creamos una distribución para todo !EL MUNDO!... > Al final podemos padecer del mismo mal que los desarrolladores de NOVA. > O nos podría pasar lo mismo que a Linux Mint con LMDE, que por falta de > tiempo y personal casi la tienen abandonada.... Es lo más probable, pero como te diría el Prof. Calviño !VALE LA PENA!... y le pregunto a la comunidad ¿Vale la pena?... > ¿Qué propongo? Primero, dejemos el vicio ese de Identidad que a todo lo > que hagamos tenemos que ponerle el sello Cuba. La idea no es crear una > distribución y perder tiempo en tratar de mantenerla, mejor sería crear > una especie de Documento Técnico, con las aplicaciones que podríamos > usar en diversos casos.. Me explico: > > Supongamos que un grupo de nosotros acordamos ser los usuarios de > pruebas ¿Cual sería nuestro trabajo? Escogemos una distribución X, > pongamos por ejemplo Debian. Nos hacemos de 3 tipos de máquinas: Una muy > vieja, una normalita y otra más moderna. En cada una, hacemos una > instalación mínima y le vamos poniendo cosas a ver que tal resulta. > > Todas estas pruebas se van documentando y al final, luego de probar en > diversos Hardware y varios entornos, en vez de tener UNA DISTRIBUCIÓN > CUBANA, tenemos varios Documentos Técnicos, con los pasos de instalación > y el software necesario para cada tipo de PC. > > Entonces digamos que un usuario necesita un SO para un Pentium III con > 128 Mb de RAM. ¿Qué tiene que hacer? Pues necesita la guía X, que habla > del hardware Y, y propone el software Z, con las cosas necesarias para > hacer funcionar su cacharrito.. > > El equipo de usuarios de pruebas, con las actualizaciones de paquetes, > solo tienen que ir probando las instalaciones ya realizadas e ir > documentando estos Documentos. Si entonces a una instalación que > funciona, se actualiza y algún paquete da un error, entonces se busca la > solución (como un downgrade) y se documenta también. > > Me parece que hacer algo como eso, es mucho peor que tratar de modificar > Kernels y programar cosas. O sea, usar lo que ya se tiene. No digo que > no se puedan programar ciertas aplicaciones adaptadas a nuestras > necesidades, por ejemplo: > > - Una interfaz para wvdial.conf o para gestionar el modem > > y cosas por el estilo. > -- > Saludos: Ernesto Acosta > Linux User: #468707 > > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l > Como explicabamos en nuestras intervenciones anteriores, se aceptan todos los puntos de vista de todos y tu propuesta es aceptada constituyendo el derecho soberano de tu libertad de expresión, y propongo agregarla además como vía alternativa de solucionar la MIGRACIÓN EN CUBA... y someterla a votación al igual que mi propuesta, ya que la suma de todas las propuestas que se analicen conducirán irremediablemente a encontrar y solucionar los problemas que nos acosan, eso es lo que esperamos de todos, que realicen sus propuestas, pero lo que no podemos permitirnos es que !"PASEN 10 AÑOS MÁS Y SIGAMOS EN LAS MISMAS"!, que en el 2024 todavía se hable de MIGRACIÓN, de !QUIÉN ES MEJOR O PEOR!, de !PORQUE CAMBIAR!, de !SÍ O NO!, de si !ACEPTADA O RECHAZADA!. Estamos en el deber, no OBLIGACIÓN, de encontrarle !UN FIN A UN MEDIO!... Hazel González Brito Webmaster Empresa Municipal de los JCCE "Habana del Este" 765 6210 763 9757 > Hazel muy buena tu iniciativa, la aplaudo y la apoyo pero solo te digo: > Cuidado, mucho cuidado. Me explico. > > Acá se habla mucho de crear una Distribución Cubana o para la Comunidad > Cubana y me parece que eso se soñar con los ojos abiertos. Para mantener > una distribución se necesitan programadores, que le den soporte a las > aplicaciones que esta usa y me parece, que acá carecemos de eso. > > Además, digan lo que digan, tener personas trabajando en un proyecto de > este tipo necesita de cierta infraestructura que dudo que podamos tener: > > - Un servidor de versiones, donde se puedan alojar los paquetes en los > que se vayan trabajando. > - Una organización y estructura del trabajo a llevar a cabo, contando > con el tiempo de cada cual. > > Al final podemos padecer del mismo mal que los desarrolladores de NOVA. > O nos podría pasar lo mismo que a Linux Mint con LMDE, que por falta de > tiempo y personal casi la tienen abandonada. Mi sugerencia es: No > reinventar la rueda. > > ¿Qué propongo? Primero, dejemos el vicio ese de Identidad que a todo lo > que hagamos tenemos que ponerle el sello Cuba. La idea no es crear una > distribución y perder tiempo en tratar de mantenerla, mejor sería crear > una especie de Documento Técnico, con las aplicaciones que podríamos > usar en diversos casos.. Me explico: > > Supongamos que un grupo de nosotros acordamos ser los usuarios de > pruebas ¿Cual sería nuestro trabajo? Escogemos una distribución X, > pongamos por ejemplo Debian. Nos hacemos de 3 tipos de máquinas: Una muy > vieja, una normalita y otra más moderna. En cada una, hacemos una > instalación mínima y le vamos poniendo cosas a ver que tal resulta. > > Todas estas pruebas se van documentando y al final, luego de probar en > diversos Hardware y varios entornos, en vez de tener UNA DISTRIBUCIÓN > CUBANA, tenemos varios Documentos Técnicos, con los pasos de instalación > y el software necesario para cada tipo de PC. > > Entonces digamos que un usuario necesita un SO para un Pentium III con > 128 Mb de RAM. ¿Qué tiene que hacer? Pues necesita la guía X, que habla > del hardware Y, y propone el software Z, con las cosas necesarias para > hacer funcionar su cacharrito.. > > El equipo de usuarios de pruebas, con las actualizaciones de paquetes, > solo tienen que ir probando las instalaciones ya realizadas e ir > documentando estos Documentos. Si entonces a una instalación que > funciona, se actualiza y algún paquete da un error, entonces se busca la > solución (como un downgrade) y se documenta también. > > Me parece que hacer algo como eso, es mucho peor que tratar de modificar > Kernels y programar cosas. O sea, usar lo que ya se tiene. No digo que > no se puedan programar ciertas aplicaciones adaptadas a nuestras > necesidades, por ejemplo: > > - Una interfaz para wvdial.conf o para gestionar el modem > > y cosas por el estilo. > > > > -- > Saludos: Ernesto Acosta > Linux User: #468707 > > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l > Hazel González Brito Webmaster Empresa Municipal de los JCCE "Habana del Este" 765 6210 763 9757 ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l