Bueno buscando en internet encontré una respuesta de mariodebian respecto a tcos-standalone:

Tcos-standalone es para equipos instalados.

En una Ubuntu/Debian instalada añades el repo de TCOS e instalas el
paquete tcos-standalone.

Luego ejecutas el configurador, bien desde el menú o como root en
consola:   tcos-standalone

Pones como nombre de usuario lo que quieras (si vas a tener un aula
mixta pones root) como contraseña la que quieras (si el aula es mixta la
misma que pusiste en tcosconfig)

Con esto y desde tcosmonitor con el método de búsqueda (ping o nmap)
puedes realizar las mismas acciones sobre ese equipo como si fuese un
terminal.

Es importante que sean la misma versión main en todos o experimental en
todos ya que puede haber conflictos.

******************************************************************************
Lic. Roilan Martínez Acebal
Esp. Principal Joven Club Cumanayagua 1, Cienfuegos
E_mail: roilan06...@cfg.jovenclub.cu
Jabber ID: roilan06...@jabber.cfg.jovenclub.cu
Home_Phone: (+53)53594776
Work_Phone: (+53)(043)433309



"Lic. Roilan Martinez Acebal" <roilan06...@cfg.jovenclub.cu> escribió:

bueno por lo que puedo apreciar tcos-standalone es una GUI para tcos, voy a cacharrearlo un poco a ver que sale

Saludos

root@asterix:/# apt-cache show tcos-standalone
Package: tcos-standalone
Source: tcos
Version: 0.89.75squeeze1
Architecture: all
Maintainer: Mario Izquierdo (mariodebian) <mariodeb...@gmail.com>
Installed-Size: 292
Depends: tcos-core (>= 0.88.0), tcosmonitor-common, ethtool, openssl, gksu, python, python-eggtrayicon | python-gnome2-extras, python-gtk2, python-glade2
Conflicts: tcos-core (<< 0.87.15)
Homepage: http://www.tcosproject.org
Priority: optional
Section: net
Filename: pool/main/t/tcos/tcos-standalone_0.89.75squeeze1_all.deb
Size: 59290
SHA256: 2b90201d64613b8bb05fd9d1c8e78c2c3554431304a8ee9d95a7f5202c53ce61
SHA1: 3b1bf35854e8263e5fa0a6daa934a8a7a1e59209
MD5sum: 5a987c4d89047f2d944bbb8b2872f749
Description: TCOS GUI configurator for standalone hosts
 This package contains a PyGTK+ gui configurator and dependencies
 to install and configure a standalone TCOS host.
  .
 With this package you can control installed clients from tcosmonitor.

******************************************************************************
Lic. Roilan Martínez Acebal
Esp. Principal Joven Club Cumanayagua 1, Cienfuegos
E_mail: roilan06...@cfg.jovenclub.cu
Jabber ID: roilan06...@jabber.cfg.jovenclub.cu
Home_Phone: (+53)53594776
Work_Phone: (+53)(043)433309



Carlos R Laguna Mendoza <carl...@jovenclub.cu> escribió:

He preguntado a los desarrolladores pero no me han respondido alguien
sugirió tcos-standalone.Saludos


El mar, 16-08-2011 a las 10:04 -0400, Lic. Roilan Martinez Acebal
escribió:
sabes como lograrlo con tcos

Saludos

******************************************************************************
Lic. Roilan Martínez Curbelo
Esp. Principal Joven Club Cumanayagua 1, Cienfuegos
Correo: roilan06...@cfg.jovenclub.cu
JabberID: roilan06...@jabber.cfg.jovenclub.cu
Teléfonos: Trabajo: (+53)(043)433309. Particular: (+53)53594776


El 15/08/11 12:28, Carlos R Laguna Mendoza escribió:
Hola a todos, esto solo una información para que los que pueda estar
interesado. Todos sabemos que uno de los mayores problemas que tenemos
que enfrentarnos cuando configuramos Clientes Ligeros en Linux es que
estos por defectos toman todos los recursos del servidor, actualmente
los CL con los que contamos nos son tan ligeros 256MB de ram y un buen
Micro nada que ver con lo que se tiene de concepto de CL cuando se creo
programas como LTSP o TCOS.Alternativas existen DRBL que permite tomar
los recursos del cliente (aunque no he encontrado mucha información mas
al respecto) y algo con lo que ya contamos LTSP a partir de la Version 5
que viene ya incluida en Ubuntu 10.04LTS y otras en este caso la opción
FatClient que permite correr todo localmente en el cliente. Esto ya es
un poco viejo si se toma en cuenta que existe desde la 10.04 pero me
entero ahora, en cualquier caso solo arrojo la información por si le
resulta de interés a alguien. Saludos


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110816/b72e2c65/attachment.html>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




----------------------------------------------------------------
Este correo ha sido enviado con IMP, the Internet Messaging Program.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




----------------------------------------------------------------
Este correo ha sido enviado con IMP, the Internet Messaging Program.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a