On 06/23/2011 08:38 AM, Yoel Villarreal wrote:
Cierto Ernesto, pero ojo... (para los gustos se inventaron los colores)
existe nod32 para linux y como lo primordial para el y de lo que mas
hincapie hizo en su post fue acerca del consumo de AB en su centro de
trabajo (tratar de minimizarlo a toda costa) por eso le sugeri el
nod32... fijate que sirven las mismas actualizaciones para workstations
windows y linux, ya lo comprobe ahora msimo.

Podria haberle sugerido ClamAV tambien si tan solo lo conociera, me
parece que esta bastante ahorrativo el mecanismo de nod32 y hay veces
que es imperativo ajustarse a las necesidades por encima de los gustos.
el daily de clamav lo vi ahora mismo y pesa como 2.89 Mb o algo asi... y
el de nod32 hoy solo se lleva 669.8 kb, creo que la ventaja es amplia,
saque usted sus propias conclusiones

Pero si estamos hablando de Tecnologías Libres y Software Libre ¿Entra Nod32 en algunas de estas categorías? No es por ser pesado, pero se supone que nuestro país se encuentra en un proceso de migración. Si no hay más remedio que tener Windows en alguna PC, por lo menos tratar de que las aplicaciones que se usen sean OpenSource.

ClamAV tiene sus variantes para interfaz gráfica y también está disponible para Windows. Hoy el Nod32 actualizó 600kb, pero mañana puede ser 1Mb o más. ¿Qué son 2.8 Mb entonces? No pretendo administrarle el Ancho de Banda a nadie, pero si necesitan el antivirus para su Windows (porque sigo sin ver la necesidad de usarlo en Linux), que prioricen las descargas de las actualizaciones. Es una cruz con la que tienen que cargar.

--
Saludos: *Ernesto Acosta*
/Linux Registered User:/ *3468707*

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a