Hola, me he tomado el tiempo y la libertad, de enviarles un artículo
publicado en un blog de la UCI redactado por Dario Reyes, sobre Nova, ya
que he leído varias veces la frase: "Si Nova usa los repositorios de
Ubuntu, de que sirve Nova entonces" y creo que este artículo, aunque
redactado para dicha universidad, abunda muy bien en este tema. Se que
lo primero que se preguntarían es como contactar con los desarrolladores
desde fuera de la UCI, este seria un buen lugar para empezar:
http://listas.nova.cu

No quiero comenzar con esto una guerra, solamente mostrar la otra cara
de la moneda.

Saludos.

Razones para usar Nova: Una opinión muy personal

Viendo todo el tema este de la migración, me hice la pregunta, porque
debería utilizarse Nova para la migración. Lo más seguro es que vaya a
repetir las cosas que ya se han dicho otras veces, pero bueno, la idea
es que haya en este blog al menos una opinión (muy personal, por cierto)
de por qué se debería migrar y proponiendo Nova para el país, aunque por
ejemplo, aquí en la UCI los usuarios sigan usando lo que se le venga en
ganas, mientras sea un Sistema Operativo libre.

Ya lo explicaba Allan en la noche temática, la principal razón principal
para promover Nova es la Independencia Tecnológica, y con el permiso de
los que estuvieron ahí y de Allan mismo (al final a estas personas es a
los que menos les hace falta este post), voy a tratar de explicar ¿POR
QUÉ NOVA?, para los que tengan dudas, claro, siempre con mis palabras:

1- Si eres desarrollador cubano y quieres tener tu propio desarrollo
(entiéndase desarrollo por aplicación, software, etc.) en una distro que
ha sido echa para Cuba, solo tienes que mandar el código fuente según
las especificaciones que digan los chicos del equipo de Nova y voila, tu
aplicación será incluida en los repos (Go Konoha project !! ;) ). En
Ubuntu puedes hacer algo parecido, pero solo puedes aspirar a un PPA
(que no está mal eh !!), pero nunca tendrás un sitio en los repos
oficiales de Ubuntu.

2- Si eres usuario final, y te encuentras un bug en Nova, puedes irte
directamente a su laboratorio, que se encuentra en el primer piso del
docente chino, y lo más seguro que a las pocas horas, días o quizás
semanas (según la magnitud del bug), puede estar corregido. Esto
significa que no tienes que esperar porque una empresa como Canonical
(aunque para ser justos, son muy buenos actualizando sus repos) tenga
que incluirlo en sus repos, que se descargue aquí en la UCI, etc.

3- Con Nova puedes lograr que se te escuchen algunas ideas, que quizás
no sean escuchadas en otras distros, por ejemplo, me parece perfecto que
le hayan puesto proxy a Empathy, desde aquí les pido a los
desarrolladores de Nova que si pueden hagan lo mismo con Ubuntu One
(servicio de sincronización de carpeta que nos da 2 GB gratis y permite
sincronizar nuestros documentos, aplicaciones y carpetas en otras PC con
Ubuntu), siempre y cuando no implique ningún tema legal, y si eso se me
tiene en cuenta como una petición, ya el tiempo me dará la razón en este
punto.

4- Si tienes un hardware específico donde no corra tu Ubuntu o debian
(las otras dos distros soportadas para la migración que se pueden usar
para el escritorio), y hay alguna solución en alguna distro alternativa
(como las basadas en .rpm), se le podría pedir a los chicos de Nova, que
empaquetaran esa solución en Nova.

5- Nova puede (ya lo hace, y espero que lo continúe haciendo) escuchar a
su comunidad (la de la UCI y Cuba en general) para saber que es lo que
más se usa o conviene para entonces sacar su versión con eso, ejemplo de
eso es su Art-Work y aplicaciones (Nova 3.0 salió con el tema de íconos
Faenza, con un tema GTK realizado inspirado en el tema Divergence, muy
popular entre los Ubunteros, nautilus elementary, etc.) Podríamos hacer
encuestas con la comunidad para seleccionar las aplicaciones por
defecto, o incluir más de una, ejemplo más de un reproductor, pueden
incluirse los codecs de serie, aplicaciones de PPA e Internet, etc. En
fin, es nuestra distro, podemos personalizarla a nuestro gusto, sin
permiso del Tío Sam.

6- Los cubanos tenemos la costumbre de por lo general, criticar lo que
es cubano (ya lo dice el dicho: “Nadie es profeta en su tierra”) y en
parte ha sido quizás porque en lo que se ofrece a veces, no se ve una
mejoría significativa respecto a productos foráneos, pero les digo algo…
Los chicos que desarrollan Nova, si tratan de mejorar su distro, un
ejemplo de ello es por ejemplo, que instale en 10 min, y es solo uno.
Esos compañeros nuestros, que vemos cada día en los comedores, en el
docente, todos estudiantes, trabajadores o profesores como quizás lo
eres tu mismo, que lees este artículo, esas personas dedican su esfuerzo
diario, sus jornadas, sus tesis, sus noches, a crear y mejorar algo para
nosotros lo usemos, es cierto que por desgracia a no todos les gusta la
distro, pero solo por eso, ya para mí, su equipo merece mi respeto.
Quizás aquí en la UCI no use Nova (uso Ubuntu desde la 6.06), pero si la
he probado, y estoy seguro que la volveré a probar, pero aún así no
hablo mal de ella como muchos lo hacen sin siquiera entender el esfuerzo
que se hace para que salga. Resumiendo, sino eres parte de la solución
(y siempre se puede serlo), por favor, no seas parte del problema.

7- El soporte a las empresas que migren con Nova, está garantizado,
esto, claro, sin cobrar un peso. Al final, siempre que se habla de Nova,
esta es la razón que se proclama a bombo y platillos por la cuál se debe
migrar, pero, a ver, seamos  objetivos, esto en cualquier parte del
mundo es el negocio de muchas compañías, que cobran por el soporte
técnico en un proceso de migración (Ejemplo clásico: Red Hat).

8- Nova como todo producto informático puede seguir mejorando, y estoy
seguro que lo seguirá haciendo, seguirán tomando lo mejor del mundo Open
Source, y lo seguirán llevando a los usuarios de Cuba. Está claro, hay
muchos detalles que hay que pulir, hay mucha experiencia que ganar
todavía, pero si existe voluntad (y yo personalmente creo que la hay),
se les brinda apoyo y se les deja soñar, los desarrolladores de Nova
harán una distro lo más a la medida posible para cada uno de
nosotros….sus usuarios.

Bueno de seguro hay muchísimas más razones, pero estas son las
fundamentales que quería compartir con ustedes, espero que este texto te
haya sido útil y que si piensas menospreciar esta distro, antes de
hacerlo a la ligera, por lo menos le des una oportunidad y la pruebes.
Si no quieres usarla y deseas usar Ubuntu o Debian, porque no creo deban
imponerla, o a menos creo que estaría mal hacerlo, pero si por política
de tu entidad o centro de trabajo hay que usarla, por favor, solo créate
tu propio criterio, al menos probándola, pero lo que sí es seguro, es
que hay necesidad de migrar, sea con Nova, Ubuntu o Debian, pero bueno,
ya ese es otro artículo.




El mar, 15-03-2011 a las 10:41 -0500, lamg escribió:
> Estaba leyendo esto 
> http://gutl.jovenclub.cu/noticias-recientes-articulos-comunidad/software-libre-vs-propietario
> y puse un comentario en el articulo pero parece que los desabilitaron y 
> al enviarlo lo perdi. Era bastante largo y con razon, porque es 
> alarmante, decia algo asi:
> 
> 1- Se desconoce el papel de la comunidad en la migracion. Creo que la 
> comunidad debe tener mas participacion, el SWL siempre ha empezado por 
> su comunidad, es un fenomeno bottom-up. Si no lo hace asi sera arbol 
> torcido.....
> 
> 2- Nova. Instalar Nova y Windows parece la idea de quien todavia le teme 
> a esos SO raros y siente lastima por quienes lo van a usar, entonces les 
> da la oportunidad de volver a su Windows si esa cosa no funciona. La 
> experiencia me dice que uno usa el SO donde estan los programas con los 
> que acostumbra a trabajar (ahora Windows)
> 
> 3-El hecho de que el arbol nazca torcido es un problema grande, porque 
> se corre el riesgo de que la gente rechace el SWL porque les ha sido 
> impuesto.
> 
> 4-Si el SWL costara dinero y el cerrado no adios migracion. Me parece 
> que todo se hace por el software gratis y no por el libre.
> 
> 5-Ante todo esto tenemos que unirnos mas que nunca y hacernos sentir, a 
> fin de cuentas somos el alma de todo esto en Cuba, creo que tenemos el 
> enfoque correcto. Se agradece el apoyo del gobierno, pero el merito y la 
> responsabilidad son nuestros. Las decisiones que se toman con respecto a 
> la migracion en el sector estatal deberian pasar por nosotros.
> 
>  Siempre me ha gustado Debian porque es hecho por su comunidad y no 
> responde a nadie mas que a ellos, asi deberia ser la migracion en Cuba. 
> Si Nova usa los repositorios de Ubuntu para garantizar su calidad, de 
> que sirve Nova entonces. Me parece haber leido que Bruce Perens no 
> estaba de acuerdo con Nova porque habia sido desarrollado a puertas 
> cerradas en la UCI, era modelo "catedral". Si gente como Bruce Perens no 
> apoya Nova, y nosotros tampoco...
> A mi nunca me van a hacer cambiar Debian por Nova. A todo el que se 
> inicia siempre le recomiendo Ubuntu y despues que se quede con la que 
> mas le guste. Pero Nova parece bueno para nada, o para crear una 
> distribucion y no un SO como dicen nuestros medios que solo hace mas 
> divisiones donde deberia haber mas union.
>  
> 
> 
> 
> __________ Information from ESET NOD32 Antivirus, version of virus signature 
> database 5953 (20110314) __________
> 
> The message was checked by ESET NOD32 Antivirus.
> 
> http://www.eset.com
> 
> 
> 
> ______________________________________________________________________
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a