Esa es otra respuesta genial. Bien por ti. ;-) ....Esto es educar.
M. Parrilla escribió:
Estoy totalmente de acuerdo con Reinaldo, aunque también comprendo que una lista con tantos mensajes deja de ser funcional. Cuando uno se inicia en el mundo Linux, quizás atraido por su filosofía (como fue mi caso), todo son dudas y la primera duda es dónde buscar la información. Luego empiezas a descubrir los foros, las listas de correo, los archivos de listas de correo, la posibilidad de realizar búsquedas en dichos archivos, la potencialidad de google u otros buscadores, etc. Pero en mi modesta opinión, lo que son los manuales propiamente dichos, no son lo más apropiado para un novato, pues al igual que no es funcional una lista con tantos mensajes, tampoco es funcional tener que consultar un manual con un montón de páginas y a veces en un idioma que no es el tuyo, por cada una de las mil dudas que te surgen. Creo que la clave para que esto funcione es cooperar y compartir nuestros conocimientos de forma voluntaria: a nadie se obliga. Considero un error lo que percibo en algunos mensajes, que de forma velada parecen decir que utilice Linux sólo aquel que tiene todo el tiempo del mundo para ello y el que no, que use otras soluciones comerciales. Quiero apuntar que hay mucha gente que mira hacia Linux y hacia el software libre en general, que realiza un trabajo muy importante para la sociedad y también de forma altruista, en ocasiones incluso hasta pagando por ello. Para ellos, la informática es su herramienta de trabajo, pero no un fin en sí mismo. Para ellos es muy importante la ayuda que puedan recibir en sitios como esta lista de correo, pues les libera tiempo para su otra actividad. Pensemos de una forma más general, y trabajemos como una máquina en la que todos los engranajes son importantes. De esta forma la sociedad, y por lo tanto nosotros mismos, saldrá beneficiada. Perdón por el rollo, y un saludo. Manuel Parrilla