Ismael Fanlo escribe el 23/07/03 19:04:
A parte de conseguir entender esto, ya no sé si sería mejor cambiar
el /etc/environment o el locale.alias. ¿Cual es la mejor solución?
No sé si es la mejor solución, pero yo tocaría sólo /etc/environment, no
vaya a ser que por tocar locale.alias, cualquier actualización futura
del paquete locales se haga "la picha un lío".
Mi /etc/environment está así:
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Por cierto, que con LC_ALL debería bastar, en cualquier caso el paquete
locale sólo escribe la linea LANG.
Por cierto, cuento con que tu /etc/locale.gen en efecto contiene alguna
de estas lineas:
es_ES ISO-8859-1
es_ES.UTF-8 UTF-8
[EMAIL PROTECTED] UTF-8
[EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15
En woody generalmente tras la primera instalación de locales, éstas no
se generan y tengo que repetir la operación con posterioridad mediante
dpkg-reconfigure locales.
Por último, si has instalado el paquete user-euro-es, en el fichero
/usr/share/doc/user-euro-es/README.euro.gz tienes el siguiente párrafo
bastante instructivo:
"En las X los locales de las aplicaciones que utilizan Xlib son
independientes de los de glibc y están en /usr/X11R6/lib/X11/locale
Vemos que el nombre incluso cambia: ahora será 'es_ES.ISO8859-15' y no
'es_ES.ISO-8859-15'. Esta pequeña diferencia dará problemas: cuando no
protesta la librería C (buscando sin encontrar en /etc/locale.alias)
protestará Xlib.
Después de varios días de pruebas y experimentos creo que he dado con
una solución sencilla: añadir a /usr/X11R6/lib/X11/locale/locale.alias
la línea
[EMAIL PROTECTED]: es_ES.ISO8859-15
Ya está. No hace falta tocar .xsession, ni ningún otro fichero de
configuración (recordemos que en .bash_profile habíamos puesto
export LANG=es_ES.ISO-8859-15 y export [EMAIL PROTECTED] y que yo uso
startx)."
Gracias... al final ya estoy a punto de conseguirlo.
Para cuando recibas este mensaje, seguro que ya lo tienes. :P
Un saludo, Ismael