El Sat, 18 Jul 2015 13:12:16 -0500, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus escribió:
> El 18 de julio de 2015, 9:02 a. m., Camaleón escribió: (...) >>>> y en el instalador elige el modo experto, te detectará que tienes una >>>> EFI y >>> >>> No hay modo experto y no había EFI tampoco, ese era el problema para >>> instalar al final. >> >> No te puedo decir nada del instalador de Ubuntu Studio porque no lo >> conozco, pero la idea sigue siendo la misma. LA mayoría de las >> distribuciones linuxeras tienen un modo avanzado o experto que permite >> al usuario elegir configuraciones avanzadas en el instalador, te tocará >> buscar un manual de Ubuntu Studio para ver cómo acceder a esa opción. > > Quise decir que en el BIOS o UEFI no había tal modo experto. Hum... no, no suele haberlo en las BIOS/UEFI al menos en las que no han sido modificadas por los fabricantes/ensambladores. Las opciones avanzadas pueden estar más o menos ocultas pero poco más. > En cuanto a los instaladores de ubuntu pues son muy visuales y opté por > el OEM que es diferente a los de Debian que he usado que son más como a > la antigua con puros menús y texto. Aún así, hasta Ubuntu tiene un modo experto es cuestión saber cómo acceder a ese menú. >>> Pues no exactamente. El disco está en GPT, basta arrancar el live Cd y >>> entrar y con gparted se puede hacer todo lo que haga falta, pero hay >>> que saber hacerlo y ese era el detalle crítico. >> >> El instalador (al menos el de Debian) hace eso él solito, no tienes que >> hacer ningún paso antes de instalar, ni ejecutar gparted ni dar formato >> a las particiones... nada. > > Lo sé, pero tengo la costumbre de usar gparted para ajustar manualmente > las particiones en el disco, solo 1 vez usé el modo por defecto en > automático y no quedó como quería. De nuevo, el modo automático no suele ser la mejor opción. Lo mejor es seleccionar un particionado manual para que quede al gusto. >>> Bien. Además de la configuración del BIOS/UEFI y de la existencia de >>> Windows to go que solamente pude desactivar quitando la pila de reloj >>> de la tarjeta madre, >> >> Porque no probaste con otras opciones. > Probé con varias el problema es que, como ya comenté n veces en este > hilo, Windows to go estaba activado y no había opción en el menú del > BIOS ni con UEFI activado ni sin él que me dejara deshabilitarlo, razón > por la cual abrí este hilo hace unas semanas. Podrías haber hecho alguna prueba más, como cambiar el orden de los dispositivos de arranque o forzar el dispositivo de arranque en tiempo real pulsando F10 o la tecla habilitada a tal efecto. > Afortunadamente el truco de la pila bastó para que si bien no > desapareciera del menú, ya no estuviera activo. (...) Restaurar la BIOS a los valores de fábrica se puede hacer desde la propia BIOS, no es necesario quitar la batería. De todas formas, hacerlo puede ser peligroso y conviene anotar los valores actuales antes de llevar a cabo un reset. Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.19.13.36...@gmail.com