Hola.
El 18 de julio de 2015, 1:22, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus < arad...@gmail.com> escribió: > El 17 de julio de 2015, 8:40 a. m., Camaleón escribió: > > El Thu, 16 Jul 2015 12:23:13 -0500, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus > > escribió: > > > >> El 16 de julio de 2015, 12:11 p. m., Camaleón escribió: > > > > (...) > > > >>>> Acabo de arrancar desde una usb que contiene la imagen del live cd de > >>>> linux mint y al tratar de instalar me indica la siguiente advertencia: > >>> > >>> Pensaba que ibas a instalar Debian >:-) > >> > >> Es la idea pero la USB arrancable que tenia a la mano para probar era la > >> de Mint. > > > > Pues como la prueba ya ha terminado, supongo que instalarás Debian >>:-) > > Era la idea pero al final prefirieron Ubuntu Studio LTS > > > (...) > > > >>> Pues o bien el instalador te ha detectado EFI en lugar de BIOS o > >>> simplemente ha detectado una partición existente GPT. > >>> > >>>> Y no se exactamente como resolverlo. > >>> > >>> (...) > >>> > >>> Pues depende de lo que quieras hacer. ¿Quieres usar EFI+GPT? ¿Usar BIOS > >>> +MBR? ¿Mantener windows y linux? ¿Sólo linux? > >> > >> Pues estoy viendo en gparted que tengo GPT y la idea es usar EFI+GPT > >> solamente con linux. Hace unas semanas que windows 8 fue desterrado del > >> disco duro y no pretendemos darle asilo de nuevo. > > > > Ah, bien, entonces no tendrás problemas. Configura la BIOS para usar UEFI > > (sin activar secure boot ni nada más relacionado con la seguridad) > > Eso lo tenía ya hecho, aunque sin UEFI, me quedé con la opción legacy > activada y por ende con secure boot desactivado. > > > y en el instalador elige el modo experto, te detectará que tienes una > EFI y > > No hay modo experto y no había EFI tampoco, ese era el problema para > instalar al final. > > > permitirá que elijas un particionamiento del disco duro con GPT además de > > instalar el cargador de arranque compatible y crear las particiones que > > necesite. > > Pues no exactamente. El disco está en GPT, basta arrancar el live Cd y > entrar y con gparted se puede hacer todo lo que haga falta, pero hay > que saber hacerlo y ese era el detalle crítico. > > >> Estaba viendo a sugerencia de Juan Lavieri esto: > >> http://www.hgst.com/tech/techlib.nsf/ > > techdocs/3D2E8D174ACEA749882577AE006F3F05/$file/AFtechbrief.pdf > >> y viendo la forma de optimizar el fisco duro. Veo en gparted que el > >> tamaño de bloque sigue siendo de 512 bytes pero no veo opción para > >> modificarlo. > > > > Sólo si el disco duro admite trabajar con sectores 4k te permitirá > > configurarlo así. > > Se supone que sí, pero lo dejé tal cual, no vi opción en gparted que > habilitara los sectores de 4 k. > > Bien. Además de la configuración del BIOS/UEFI y de la existencia de > Windows to go que solamente pude desactivar quitando la pila de reloj > de la tarjeta madre, existía el problema de la partición EFI que me > solicitaba. Pensé en buscar "how to create an EFI parition for linux" > que me llevó a esto: > http://superuser.com/questions/764799/how-to-create-an-efi-system-partition > > Donde vi cuales habían sido mis errores en mis intentos fallidos > anteriores: > > 1. El mensaje de advertencia me indicaba que la partición EFI debería > ser de al menos 35 MB y yo la hice de 100 MB que al final fueron 104 > MB > 2. No había marcado con boot dicha partición y > 3. En uno de los intentos no le di formato en FAT32 > > Después de leer cómo hacerlo bien, hice una partición en FAT32 de 209 > MB ya que los 35 MB eran muy pocos, incluso los 104 MB de antes, la > etiqueté como EFI y lo más importante es que quedó marcada con boot > que al instalar el sistema, fue reconocida inmediatamente como EFI, > instalé y todo bien como en los intentos anteriores con la gran > diferencia de que al reiniciar ya pude entrar al sistema y dejaron de > aparecer mensajes de error tan molestos. > > Gracias a todos por su tiempo, sus recomendaciones y la paciencia. > ¡Excelente! Es bueno saber que el chef tenía razón, en realidad ha sido un tributo a tu perseverancia. Ahora para compensar, te vamos a pedir que nos regales media hora de tu tiempo y así honramos uno de los propósitos de este tipo de listas. ¿Podrías hacer un tutorial conciso explicando qué hacer y qué evitar en este tipo de casos, basado en tu experiencia? Seguro que te lo agradeceremso por lo ùtil para la comunidad. Saludos y éxito. -- Juan Lavieri Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.