El día 23 de noviembre de 2013 18:30, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió: > El Sat, 23 Nov 2013 17:59:58 +0100, Maykel Franco escribió: > >> El día 23 de noviembre de 2013 16:24, Camaleón <noela...@gmail.com> >> escribió: > > (...) > >>>> Por qué dovecot y no courier? >>>> >>>> He usado courier y va muy bien también. >>> >>> Porque sólo permite imap/pop3, mientras que Courier-IMAP también >>> dispone de smtp y no me gustaría que se diera de tortas con Postfix. >> >> Vale, eso me convence. Usaré dovecot. Has visto el enlace que he puesto? >> Me parece gran tuto. > > (...) > > Sí, lo he visto, muy cuco. > > Sólo le falta Amavisd-new (veo que prefiere usar milters a gogo junto con > el binomio spamd/spamc pero estos dos no te los recomiendo) y su > configuración no es moco de pavo :-)
Qué combinación me recomiendas entonces?? Qué diferencia (en un servidor de correo) hay entre amavisd-new y clamav? No entiendo el por qué, de tener los 2... También se podría añadir Amavisd-new a todo esto. > >>>> Pero si estoy en otro pc y no tengo un cliente de correo, me gustaría >>>> acceder via webmail. >>> >>> Para eso no necesitas un webmail. Ya tienes imap, recuerda ;-) >> >> Si tengo imap, pero necesitaré algún mecanismo/cliente para poder >> conectarme. Y usar un navegador me parece muy rápido, con https y todo >> el rollo. Además el webmail puede estar en otra máquina. > > (...) > > Cualquier cliente de correo con imap. Sí, ya lo sé, es más sencillo > iniciar el navegador y a correr pero también añades dos capas adicionales > de vulnerabilidad (el navegador y el webmail) >>:-) > >>>> Me recomiendas algun panel web de administración para ver los correos >>>> retenidos, por spam, virus...etc? >>> >>> Yo no uso ninguno, no me fío mucho de las GUI para configurar servicios >>> "serios", pero si tuviera que elegir alguna solución quizá iría por >>> webmin aunque no sé si permite ver las colas de los mensajes. >>> >>> >> Webmin es uno de los que nom e gusta. No sé actualmente como estará pero >> dejaba comentarios y enguarreba bastante los cfg de los servicios. Si >> desde webmin puedes ver la cola de mensajes. De hecho, >> el apartado postfix en webmin es bastante completito. > > (...) > > Toda aplicación con GUI es susceptible de dejarte los archivos de > configuración hechos un desastre por eso para instalaciones sencillas de > pocos usuarios prefiero hacer los cambios manualmente, añadiendo > comentarios en los mismos archivos de configuración explicando el motivo > del cambio. > >>> ¿Y LDAP? A mí es que me gusta tener cada servicio por separado, para >>> que en el caso de fallo de alguno de ellos no me deje tirado todo (es >>> decir, >>> que si cae la bdd el correo electrónico siga operativo). >>> >>> >> Si esto me recuerda mucho al active directory de microsoft, que >> centralizas todos los servicios contra active directory y cuando se cae >> plofff todo a tomar por...saco. > > Algo así. La centralización es una ayuda para el administrador pero > tienes que pensar en un plan B por si el servidor primario que facilita > ese recurso centralizado está inaccesible o se cae. Por ese motivo > prefiero separar los servicios siempre y cuando su administración no > resulte un impedimento aún mayor. > > Saludos, > > -- > Camaleón > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org > Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.11.23.17.30...@gmail.com > También podría usar algo así como...fail2ban, para evitar el logueo y reintentos a través de imap, smtp y webmail. Saludos. -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/CAJ2aOA-QDUTWATf6Ff_eEf04WhiPeWjMz6rbEG9vUmAKp=6...@mail.gmail.com