El día 19 de noviembre de 2013 13:29, Eduardo A. Bustamante López <dual...@gmail.com> escribió: >> Lo que quiero hacer es ver dos paginas con diferente dominio en la >> web, tener un servidor ftp para uso personal, poder destinar una parte >> de mi RAID de 1 Tb para ofrecer y descargar torrents. > ¿Las páginas serán con PHP/MySQL, o son archivos HTML estáticos? Yo > te recomendaría revisar Nginx. Es muy sencillo de configurar, y el > paquete viene con varios ejemplos de configuración de hosts > virtuales, y si no, aquí está la wiki de ellos en español: > > http://wiki.nginx.org/NginxEs#Ejemplos_de_Configuracion
Gracias por responder, las paginas en principio van a ser html estático, una imagen y un link para un mail de contacto, nada más por ahora... > > > FTP es inseguro, poco confiable. ¿Alguna razón en particular por que > lo quieras usar? SSH ofrece una alternativa más segura y confiable > (SFTP). Además, varios clientes modernos ya soportan este protocolo, > y tienes la ventaja de no tener que mantener un servicio inseguro > como lo es FTP. El FTP es para poder subir fotos y otros documentos a mi servidor desde cualquier lado, ssh lo voy a usar para acceder al server de manera remota, pero quería tener un ftp con un directorio para que tanto yo u otros usuarios podamos subir y bajar documentos al server sin tener que usar scp... > >> Lo quiero hacer "a mano" es decir no usar ninguno de los sitemas >> enlatados (tipo Zential). Por este motivo quisiera intalar un Debian >> básico y "arriba" de eso, en distintas máquinas virtuales poder poner >> todo lo demas. > Para el tema de las máquinas virtuales veo dos opciones. Una es > utilizar VirtualBox y crear redes Host-Only, o incluso compartir la > tarjeta de red física entre las máquinas virtuales. Otra opción es > utilizar KVM, aquí encontré esta guía: > > http://www.linuxcolombia.com.co/?q=node/65 > >> >> Hago esta consulta acá ya que he buscado en google y no encuentro nada >> que explique claramente como hacer esto y que sea relativamente nuevo, >> hay tutoriales del 2005, 2008, etc y veo que muchas versiones de los >> paquetes usados son obsoletas, por eso quisiera que me orienten en que >> leer, o que guia seguir para poder aprender. > Gran parte de la documentación más actual está en inglés. Si > realmente quieres aprender, invierte un poco de tiempo en aprender > inglés, te servirá mucho. Yo lo que hago es buscar tutoriales en > blogs, wikis, y demás. Y una vez que entiendo los elementos básicos, > leo los manuales oficiales, porque frecuentemente los blogs son > escritos por personas que tienen un conocimiento de unas cuantas > horas más de investigación que yo, así que cometen errores graves. > Pero definitivamente lo mejor es siempre consultar la documentación > de los paquetes oficiales (man, páginas web), y para esto hay que > digerir el inglés. > > Si esto lo tengo claro, pero no es el momento de además aprender inglés, prefiero buscar en español. Repito gracias por responder y saludos > -- > Eduardo Alan Bustamante López -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/cafa+n8ppaz-eh80keokk5t19wbbzgojesgo6ockebhmyftp...@mail.gmail.com