El Thu, 15 Aug 2013 09:42:58 +0200, Altair Linux escribió: (corrijo el top-posting)
> El día 14 de agosto de 2013 15:17, Camaleón <noela...@gmail.com> > escribió: (...) >>> Yo me pregunto, ¿ha habido en la comunidad del software libre algun >>> intento de "clonar" o como se quiera llamar los programas de Adobe de >>> forma unificada y no cada programa por su parte?. >> >> Considero que es un error gravísimo clonar en informática. Hay que >> mejorar lo existente y proporcionar algo que no exista (p. ej., un >> mercado profesional enfocado a programas de retoque fotográfico para >> linux). >> >> Mientras esperamos que llegue ese día "D", tenemos The GIMP y otros >> programitas para la edición de gráficos rasterizados y como último >> recurso, una máquina virtual :-) > Pudiendo ser multiplataforma, ¿porque solo Linux?. Ya puestos, > Windows, Linux, etc. Porque en el ejemplo que he puesto lo que se busca es la diferenciación y para Windows ya hay bastantes opciones. La especialización puede ser un factor positivo en este ámbito. > Ademas, no tiene porque ser exactamente un clon de los programas de > Adobe, Al ser codigo abierto puede modificarse, ampliarse, etc, como los > usuarios quieran, Bueno, no tiene por qué ser código abierto ¿no? Sería interesante ver una solución profesional para retoque fotográfico para sistemas Linux, BSD... que tuviera una licencia cerrada y que costara un ojo de la cara, a ver qué hacían los linuxeros con necesidades de este tipo de software. Sí, es terriblemente malvado, lo sé >:-) Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.15.13.49...@gmail.com