Buenas, al final parece que se va a usar rsync, combinado con algunos programas que se lanzaran con cron.
Se usara rsync con 24h de antelacion para que todos los clientes tengan los archivos que les corresponde con tiempo de sobra. Una vez llegado el momento todos los clientes empiezan a ejecutar los programas usando cron. Esta claro que todo esto consume trafico de los clientes, pero dado que hoy en dia el trafico mensual disponible es habitualmente de varios cientos de Gb y que los archivos que se propagan son generalmente muy pequeños (algunos Kb en la mayoria de los casos) el "coste de trafico" es muy bajo. Creo que ha sido solucionado. Gracias por la ayuda. El día 21 de julio de 2013 19:03, Alberto <albe...@bersol.info> escribió: > El 21/07/13 18:14, Altair Linux escribió: > ... > > >> La idea de algo tipo cliente-servidor parece lo mas adecuado. >> >> En el caso de cliente-servidor, un posible planteamiento es este: >> >> - En el lado del servidor hay unos directorios compartidos en modo de >> solo lectura. Dentro de cada uno hay una serie de archivos, cada uno >> de los cuales tiene poco tamaño, menos de 1 Mb. Los archivos que hay >> dentro de la carpeta se van renovando cada X tiempo. Algunas veces los >> archvos seran exactamente los mismos, otras veces habran cambiado de >> tamaño (mas Kb o menos Kb), otras veces ya no estaran (habran sido >> eliminados). Cada directorio compartido es accedido por multiples >> clientes. >> >> - En el lado del cliente se ejecuta cada X tiempo una rutina (usando >> cron, por ejemplo), se conectan al servidor de forma segura, obtiene >> una copia de los archivos que haya en el directorio que se le ha >> indicado y desconecta. En un determinado momento (cron, de nuevo) el >> cliente ejecuta los archivos que ha obtenido. > > > Dices que tienes compartidos unos directorios, imagino que con Samba, sin > embargo, comentas que se conectan los clientes de forma segura! > > mmm, la interpretación que hago de eso es que se conectan por ssh, > personalmente me parece la mejor opción si no optas por la que te he dado > inicialmente. > > Me reafirmo en que compartir recursos/directorios a traves de WAN, no es la > mejor opción, asi que te sugiero la transmisión más liviana y segura. > > Ya que tienes clientes linux, cruza las claves publicas para evitar la > validación interactiva, y utiliza ssh, de esta forma, podrias escriptar las > transmisiones de forma que solo descargues los ficheros que no existan o se > hayan modificado (a traves de rsync). > > > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact > listmas...@lists.debian.org > Archive: http://lists.debian.org/51ec1458.7000...@bersol.info > -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/ca+hdpfjkdwaqok10641tzjqqqjhwd-zq_sm+wvs+eiy_nwc...@mail.gmail.com