Hola de nuevo. Bueno, creo que mucha de la confusión que he causado ha sido por responder sobre respuestas que habían omitido mi mensaje original. De ahí el cacao. Antes de seguir quiero agradecer mucho la paciencia con este tema, y el estómago necesario para meterse en este jardín laberíntico.
Bien, originalmente dije (espero que quede bien el copy-paste): > Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la > explicación breve es suficiente: mi situación es que tengo 3 > instalaciones de 3 distribuciones linux distintas y 1 de windows, > repartidas las 4 en 2 discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en > concreto). Y un GRUB que sólo me permite cargar 2 de ellas (una de > linux y la de windows). Y me gustaría eliminar 2 de las instalaciones > de linux, además de arreglar el grub. Antiguamente lo habría hecho a > lo bruto reinstalando desde cero la de linux que quisiera "quedarme" y > borrando todo lo demás, pero quisiera saber si hay algún modo mejor de > hacerlo. > > He buscado en google, tanto en español como en inglés, pero todo lo > que encuentro son hilos sobre instalar linux o desinstalar windows y > cosas así, que no me sirven en absoluto. > > Bueno, ahora la explicación larga: tengo dos discos duros. Uno de > 120GB y otro de 300GB que compré años más tarde cuando el primero se > me quedó "pequeño". > Hasta hace un par de días mi tabla de particiones tenía una pinta > parecida a esta: > > [Disco de 120GB] > * parti primaria con Windows XP (ntfs) > * primaria de datos (fat32) > * primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian) > * extendida de cuando instalé debian con: > *** swap > *** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian) > > [Disco de 300GB] > * parti primaria de datos (ntfs) > > Pues bien, resulta que estuve probando/jugando con distribuciones que > no había probado y redimensioné la de datos del disco de 120GB para > crear otra e instalar una segunda distribución de linux (bueno, en > realidad era rollo una partición de pruebas donde ir instalando y > probando cosas nuevas). > La explicación de cómo he llegado a la situación actual es un poco > rollo, así que paso a comentar el estado actual sin más (señalo con > "-->" los cambios): > > [Disco de 120GB] > * parti primaria con Windows XP (ntfs) > * primaria de datos (fat32) > --> extendida creada "por error" durante la instalación de PClinuxOS 2011.09 > ----> una ext2 con la / de PClinuxOS > ----> otra swap, que usa PClinuxOS > ----> otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home > * primaria, punto de montaje de mi /home (ext4) (debian) > * extendida de cuando instalé debian con: > *** swap > *** punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian) > > [Disco de 300GB] > * parti primaria de datos (ntfs) > --> primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian > Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más > particiones en el otro disco duro) > > En resumidas cuentas ahora mismo tengo 4 sistemas operativos > instalados (Windows XP, Debian testing, Linux Mint Debian Edition y > PClinuxOS) y más particiones de las que me gustaría tener. Y además un > GRUB "roto" porque el instalador de PClinuxOS no se enteró de que > tenía más sistemas instalados y desde GRUB ahora mismo sólo puedo > arrancar el propio PClinuxOS y el Windows XP (que sí lo reconoció el > instalador). Esto último no me preocupa, porque sé que en algún lugar > existen todavía mi debian y el linux mint y es cuestión de "arreglar" > el grub pero... sería cosa de arreglarlo. > > Mi intención es cargarme el PClinuxOS y el Linux Mint Debian Edition, > primera porque ya los he probado y segunda porque me pone nervioso > tener tanto descontrol y cantidad de particiones a la vez. Y ahora la > pregunta: ¿Cuál sería la mejor manera para hacerlo? > Por la cabeza se me ha pasado hacerlo a lo "bruto": pillar el GParted > o algún gestor de particiones, cargarme las que no quiera, reajustar > los tamaños de las particiones para dejarlas como antes del lío y > arreglar el GRUB para que vuelva a poder cargar mi Debian y el Windows > XP, pero no sé si esa sería la mejor manera de hacerlo. > > Antiguamente, cuando estaba mucho más verde en linux (pero no tan > verde como para entrar en pánico descontrolado por ver desaparecida la > instalación de windows del menú grub pensando que habían desaparecido > todos mis documentos) lo que habría hecho es reinstalar la debian > testing y durante la fase de particionado hacer todos los cambios que > he dicho en "a lo bruto", pero me gustaría llegar a un término medio y > no tener que reinstalar Debian (aunque tengo pendiente probar > OpenSUSE, ¿podría coger esa vía?). > > Muchas gracias de antemano, sobretodo si has tenido el valor de leer > todo el rollo :-P > > PD: Siento si tenía que haber marcado este tema como off-topic, en el > caso de que lo sea. He pensado que como está muy ligado a mi debian > sería "in" topic. Entonces, Darío amablemente sugirió que utilizara Rescatux, en este mensaje: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/11/msg00152.html Y Camaleón aportó más información para que no la "liara" y me cargara el sistema, en este mensaje: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/11/msg00154.html Mi error fue seguir contestando a través del último mensaje de Camaleón, que no citaba muhca "paja" que había y no era necesaria en ese momento, pero que ahora nos dejaba sin antecedentes. Dicho esto, contesto por partes: El día 9 de noviembre de 2011 12:31, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió: > El Wed, 09 Nov 2011 10:42:59 +0100, Oru Trasero escribió: > >> Problema (problemón!): Bien, resulta que después de hacer pruebas (ver >> qué tal funcionaban las distros que instalé), me decidí a seguir con el >> plan de eliminar las particiones que no quería y tratar de quedarme como >> al "principio", con el windowsXP y mi Debian testing únicamente. Pues >> bien, al entrar en GParted para hacer la faena me encuentro con que me >> tira un error: "Can't have overlapping partitions.". > > Cuando te aparezca un error de este tipo es conveniente indicar en qué > apartado, es decir, cuándo te aparece: si has hecho algo o has intentando > hacerlo. > > Dices que ha sido al iniciar la aplicación, ¿sin más? Si, me lo dice nada más abrir la aplicación. El gráfico de la partición aparece en gris, como si todo el disco estuviera sin particionar. Por eso no indiqué nada más :-P Sobre eso lo único que hice, sin resultado alguno, fue utilizar el click derecho - Información, y nada más. No quise tocar nada para no romper por no saber. > >> Además el disco de 120GB (el de 300GB aparentemente no tiene problemas) >> en el GParted me sale como si estuviera sin particionar, lo cual es >> imposible. Lo que me temo es que, de algún modo, la tabla de >> particiones se haya corrompido, borrado o qué sé yo. > > Quizá Gparted tiene algún problema con la estructura del disco. ¿Lo has > ejecutado desde una LiveCD o desde un sistema "vivo"? No entiendo si la pregunta es si he ejecutado GParted desde un sistema vivo, o si he arrancado el ordenador con un sistema vivo (para ver si el LiveCD reconocía las particiones), pero bueno, la respuesta es rápida en los dos casos: Lo único que he hecho desde que surgió el problema ha sido ejecutar el Rescatux (que es un livecd, y desde el que no he hecho pruebas), y tratar de realizar una clonación de la partición de debian testing con Clonezilla, que me avisó del problema de las "overlapping partitions" y me dijo que era arriesgado realizar la clonación en esas condiciones, con lo que me asusté y cancelé la operación. Comentar que esto del Clonezilla lo hice ANTES de que Camaleón me sugiriera lo de la clonación. Podría volver a ejecutarlo para tomar notas detalladas o lo que sea necesario. También comentar que el Clonezilla me lo bajé en iso basada en Debian, y lo arranqué en modo LiveCD. Más en concreto esta: ./1.2.11-18/clonezilla-live-1.2.11-18-i486.iso > Recuerda que hay vida más allá de Gparted, también puedes probar con > cfdisk, para comparar. Eso no lo había pensado. Probaré cuando llegue a casa. >> Otro dato que puedo aportar es que mis discos siempre se han reconocido >> como /dev/sda para el primero, el de 120GB y como /dev/sdb para el >> siguiente, y desde que usé el Rescatux se han estado reconociendo al >> revés. El de 120GB como sdb (NO sda), y el de 300GB como sda. Lo más >> desconcertante es que de repente, de la noche al día (porque dejé el >> tema por resolver anoche :P ) ahora acabo de ejecutar "fdisk -l" y >> parece que vuelve a reconocer el de 120GB como /dev/sda !! WTF? ¿Qué >> está ocurriendo? ¿Es malo? Nunca había visto que se cambiaran los >> identificadores así :-S > > Es totalmente normal y está documentado. No suele ser habitual pero puede > pasar, por eso desde hace unos años ya no se usa la nomenclatura antigua > (/dev/sdx) sino el nombre del dispositivo/partición mediante su UUID/ID/ > label o path. > >> Lo único que he hecho, además del episodio de restablecer el grub con el >> Rescatux, ha sido entrar en la instalación de windowsXP para ver si >> estaba bien (aunque sin loguear con ningún usuario, sólo hasta la >> pantalla de bienvenida), y me salió el asistente de mirar si había >> fallos en la partición. El programita escaneó, me dijo que había habido >> unos fallos que se habían resuelto, y ya. > > No te preocupes que es normal. No creo que el Rescatux haya tenido nada > que ver. Esto lo comenté sobretodo por si podía tener relación el problema de las overlapping, y el hecho de que windows creyera necesario un chequeo de disco. Me alivia que no sea sospechoso :D >> He estado leyendo un poco el asunto y, hasta donde entiendo, el aviso >> dice que no se pueden tener particiones solapadas (solapadas en cuanto a >> la memoria que ocupan), y es un problema que puede surgir por muchos >> motivos >.<" >> He leído, en los enlaces donde se daba alguna solución, que el testdisk >> puede solucionar el problema. En concreto la explicación que dan aquí: >> http://gparted-forum.surf4.info/viewtopic.php?id=14763 que es la misma >> que esta: >> http://superuser.com/questions/275158/gparted-error-cant-have- > overlapping-partitions >> >> El problema es que el OP de esos temas tenía un disco con 4 particiones >> primarias, y mi sistema tiene 2 discos, y el "roto" tiene, >> supuestamente, 2 primarias y 2 extendidas, y cada una de esas extendidas >> tiene 3 particiones. He tratado de arreglar el lío con el testdisk pero >> no me permitía marcar como extendidas las particiones, sólo dejaba D >> (deleted), L (lógica), P (primaria), * (arrancable). > > Antes de lanzarte a la piscina, prueba con otra herramienta que no sea > Gparted, no vaya a ser que estés tropezando con algún bug de la versión > que estás usando. > >> Esta es la salida de fdisk -l en estos momentos. Imagino que ayer era >> idéntica pero intercambiando "sda" con "sdb": # fdisk -l -u >> >> Disk /dev/sda: 120.0 GB, 120033041920 bytes 255 heads, 63 sectors/track, >> 14593 cylinders, 234439535 sectores en total Units = sectores of 1 * 512 >> = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O >> size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Identificador del disco: >> 0xaab4aab4 >> >> Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema >> /dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT >> /dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32 >> /dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux >> /dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida >> /dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux >> /dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux >> /dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris >> /dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris >> /dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux >> >> Las entradas de la tabla de particiones no están en el orden del disco > > Hay un poco de cacao, sí... ¿Qué partición(es) quieres eliminar? > > Algo me dice que el orden "lógico" sería este: > > *** > Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema > /dev/sda1 * 63 58605119 29302528+ 7 HPFS/NTFS/exFAT > /dev/sda2 58605120 125544447 33469664 b W95 FAT32 > /dev/sda4 125547975 234436544 54444285 5 Extendida > /dev/sda5 125548038 141532649 7992306 83 Linux > /dev/sda8 141532713 143331929 899608+ 82 Linux swap / Solaris > /dev/sda9 143331993 156264254 6466131 83 Linux > /dev/sda3 156264255 185566814 14651280 83 Linux > /dev/sda7 185566941 189470609 1951834+ 82 Linux swap / Solaris > /dev/sda6 189470673 234436544 22482936 83 Linux > *** Es más o menos como dices, sólo que técnicamente tengo dos extendidas. Quizá no me expliqué bien en el mensaje anterior. Mucha letra y mucho lío. A ver si ahora (haciendo un copy-paste de mi mensaje original, el que se había perdido, pero añadiendo información): Hasta hace un par de días mi tabla de particiones tenía una pinta parecida a esta: [Disco de 120GB] /dev/sda1 parti primaria con Windows XP (ntfs) /dev/sda2 primaria de datos (fat32) /dev/sda3 primaria, punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian) /dev/sda4 Extendida de cuando instalé debian con: /dev/sda5 swap /dev/sda6 punto de montaje de mi "/home" (ext4) (debian) [Disco de 300GB] /dev/sdb1 parti primaria de datos (ntfs) IMPORTANTE: Comentar que no sé (100%) seguro si la partición de "/" estaba dentro también de la extendida que contenía la swap y la /home. La situación después de todo el cacao es esta (señalo las novedades con #'s): [Disco de 120GB] /dev/sda1 parti primaria con Windows XP (ntfs) /dev/sda2 primaria de datos (fat32) ## /dev/sda? extendida creada "por error" durante la instalación de PClinuxOS 2011.09 #### /dev/sda5 una ext2 con la / de PClinuxOS #### /dev/sda8 otra swap, que usa PClinuxOS #### /dev/sda9 otra ext2 que usa PClinuxOS como punto de montaje de /home /dev/sda3 primaria, punto de montaje de mi "/" (ext4) (debian) /dev/sda4 Extendida de cuando instalé debian con: /dev/sda7 swap /dev/sda6 punto de montaje de mi "/home" (ext4) (debian) [Disco de 300GB] /dev/sdb1 parti primaria de datos (ntfs) ## /dev/sdb2 primaria creada durante la instalación de Linux Mint Debian Edition (que hice porque el instalador me decía que no podía crear más particiones en el otro disco duro) Entonces, respondiendo a tu pregunta, las que quería eliminar son las 3 creadas por PClinuxOS y la creada durante la instalación de Linux Mint. > Quizá lo mejor sea realizar una clonación de la partición de Debian (la que > quieres conservar) y empezar el particionado desde cero, es decir, manteniendo > el windows (eso no se toca) y recreando de nuevo la partición extendida y las > lógicas que necesites. Cuando tengas las particiones hechas, vuelcas la > copia-clon de debian testing y si es necesario, vuelves a instalar GRUB. > >> PD: He encontrado un log de GParted de cuando empezó todo el cacao. Es >> decir: de cuando redimensioné la partición FAT de datos. Lo he subido a >> pastebin porque tal vez no sea de ninguna ayuda y porque es un poco >> largo. Está aquí: http://pastebin.com/DG5HJH3N > > ¿Estás redimensionando alguna partición? Eso hay que decirlo, hombre. > > Nunca, nunca redimensiones una partición de windows (fat32 o ntfs) sin antes > haber ejecutado desde el propio windows un scandisk y un defragmentado. > > Es mejor que nos digas qué es lo que estás haciendo exactamente porque no > entiendo > el motivo de la redimensión de la partición en FAT32 si lo que querías era > eliminar > las particiones de Linux :-? > Por si ayuda y para despejar confusiones, la secuencia de desastres fue esta (partiendo de la situación de particionado original que he puesto antes): 1.- Redimensioné la partición de "/dev/sda2 primaria de datos (fat32)" haciendo uso de GParted (desde mi ignorancia, sin hacer un scandisk y un defragmentado). Lo hice, como dije en un principio: "para crear otra e instalar una segunda distribución de linux (bueno, en realidad era rollo una partición de pruebas donde ir instalando y probando cosas nuevas)." Cambios: 15GB libres y sin particionar entre /dev/sda2 y /dev/sda3 (o /dev/sda4). La cosa tenía esta pinta: || Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || 15GB libres sin particionar || Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de Debian | || 2.- Instalé Linux Mint Debian Edition (en adelante LMDE) en el disco de 300GB, redimensionando la partición (única) que ocupaba la totalidad de ese disco, que era una partición de datos NTFS, desde el propio instalador (que a su vez abría el programa GParted para realizar los cambios de las particiones), e instalando en ella el LMDE. Lo hice así porque GParted me advirtió de que en /dev/sda no podía tener más particiones primarias, y que tenía que crear una extendida, pero eso no era posible porque ya tenía 4 primarias (windows, datos, raíz de debian y la extendida detallada arriba). Así que mi decisión fue crear otra partición en el otro disco duro e instalar el LMDE allí. Cambios: en /dev/sda (el de 120GB) ninguno y en /dev/sdb (el de 300GB): || Partic de datos (ntfs) || partic con LMDE || 3.- Quise instalar la distro PClinuxOS para probarla. En un principio iba a machacar la instalación de LMDE peeero, el instalador de PClinuxOS me dió la opción de crear una extendida en los 15GB aquellos. Aquí debió de ser donde se generó el mal. Resulta que el "particionador" del instalador de PClinuxOS es muy tosco y en ningún sitio hay ningún botón de "cancelar" ni ningún aviso de "se van a realizar los cambios". De hecho, como te descuides, apuesto a que es capaz de aniquilar todo el disco sin preguntar. Es la sensación que me dió. El caso es que yo quería hacer una vista previa de cómo particionaría si hiciera uso de esos 15GB libres, y en sólo un click y sin avisar creó una partición extendida y 3 particiones en ese espacio. Viendo que no había marcha atrás, instalé PClinuxOS, que se instaló correctamente pero con un grub "roto" (aquello que dije de que no aparecían todos los sistemas operativos instalados, algo sin importancia y uno de los motivos de mi consutla original). Cambios: en el lugar de los 15GB libres, una extendida que contenía 3 particiones, y técnicamente la partición con la / de debian pasó a formar parte de la segunda extendida, la que contenía la swap y el /home de debian. || Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || Extendida con: ext2, / de PClinuxOS | Swap | ext2, /home de PClinuxOS || Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de Debian | || En este punto quiero recalcar que no estoy 100% seguro de que la partición con la raíz de Debian estuviera primero fuera y luego dentro de la extendida que contenía la swap y el /home. No sé si eso es posible, ni tengo idea de si el "particionador" de la instalación de PClinuxOS puede ser el responsable de todos mis problemas (junto con mi ignorancia y meteduras de pata, claro). Evolución general de las particiones (espero que se vea bien, sólo trato de desenmarañarlo): || Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de Debian | || || Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || 15GB libres sin particionar || Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de Debian | || || Partic Windows XP (ntfs) || partic datos || Extend. con: ext2, / de PClinuxOS | Swap | ext2, /home de PClinuxOS || Partic ext4, / de Debian || Extendida con: | Swap | ext4 con la /home de Debian | || De nuevo, muchas gracias por la paciencia. Espero que este mensaje arroje luz sobre el cacao que se había liado. -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/camt-kgf7eqyaqm_0kwnqksfag_opvsgdnycg4ut5nsrej89...@mail.gmail.com