El día 8 de noviembre de 2011 19:32, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió: > El Tue, 08 Nov 2011 18:23:43 +0100, Oru Trasero escribió: > >> Hola lista. Antes de soltar el chorizo, por si acaso con la explicación >> breve es suficiente: mi situación es que tengo 3 instalaciones de 3 >> distribuciones linux distintas y 1 de windows, repartidas las 4 en 2 >> discos duros (3 en uno y 1 en el otro, en concreto). Y un GRUB que sólo >> me permite cargar 2 de ellas (una de linux y la de windows). Y me >> gustaría eliminar 2 de las instalaciones de linux, además de arreglar el >> grub. Antiguamente lo habría hecho a lo bruto reinstalando desde cero la >> de linux que quisiera "quedarme" y borrando todo lo demás, pero quisiera >> saber si hay algún modo mejor de hacerlo. > > (...) > > Bueno, no tienes por qué eliminar las particiones si no quieres, es > decir, puedes configurar GRUB para que arranque todas las que quieras, si > actualmente no lo hace supongo que será cuestión de afinarlo un poco :-) > > En fin, que para eliminar las particiones puede hacerlo como dices, con > gparted (GUI) o cfdisk (línea de comandos), tan sólo te en cuenta algunas > cosas: > > 1/ Haz una copia de seguridad de los datos, no vaya a ser que te después > de borrarlas recuerdes que tenías algún archivo que necesitabas. > > 2/ Asegúrate de que eliminas las particiones adecuadas, saca una lista de > la salida de fdisk -l, imprímelo en papel y apunta las que quieres > borrar. Vaya, que te asegures bien de que borras la correcta y no otra. > > 3/ Si quieres estar más tranquilo, trabaja desde una LiveCD para que no > tengas problemas de particiones montadas, etc... > > 4/ Al eliminar las particiones el espacio libre te aparecerá sin > particionar y sin formato, si quieres darle un uso inmediato tendrás que > (re)particonar y dar formato de nuevo. > > 5/ Recuerda que GRUB tiene que poder iniciarse, es decir, si eliminas una > partición donde estaba el GRUB que usabas para arrancar, tendrás que > volver a instalar GRUB de nuevo en algún lado. > > Saludos, >
Hola. Muchas gracias a los dos, Darío y Camaleón, por vuestra ayuda. El rescatux me ha resultado muy sencillo de utilizar e infalible en mi caso: bajarlo, quemarlo, arrancarlo y a la segunda ha funcionado todo perfecto (la primera vez he elegido una opción errónea). En mi caso he elegido restaurar grub, seleccionando que Debian era la que mandaba, y que lo pusiera donde ya estaba el anterior (en /dev/sda en mi caso). Con eso se ha instalado el grub de mi debian testing encima del de PClinuxOS y se ha actualizado para que aparecieran todas las distribuciones que he instalado estos días. Saludos. -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/camt-kgfecxyazhdguuehxyv6etwjsrg1wbeinbczzwww9cj...@mail.gmail.com