> -----Mensaje original----- > De: Jordi [SMTP:[EMAIL PROTECTED] > Enviado el: lunes 8 de noviembre de 1999 3:47 > Para: Llista Debian > Asunto: Re: Freeze de Potato > > > Sería interesante que alguien hiciese un resumen de lo que se trató y > eso... > más que nada para los que lamentamos no haber llegado a tiempo, saber un > poco que pasó. Pues a grandes rasgos y según mi punto de vista:
0) Jesús M. González-Barahona ("Jesús" a secas de ahora en adelante ;D), como moderador del foro, dio una pequeña introducción a Debian, por qué es la más "libre" de las distribuciones, por qué es la más democrática, etc... 1) Bajó "coacción" };) de Jesús habló Santiago Vila (desarrollador de Debian) explicando * El sistema de desarrollo de distribuciones Debian: - el proceso de congelación: unos meses durante los que sólo se corrigen fallos a la distribución y no se admiten ni añadidos de paquetes ni nuevas versiones de los mismos) - las "fiestas de debug", en las que se juntan en el irc los desarrolladores y se dedican a corregir bugs a toda pastilla - el estado de la 2.2 "unstable": tenía como 300 bugs y en la última debug-fest corrigieron como 70, Santiago era de la opinión de que congelarla ahora sería repentino con esa cantidad de bugs y planteaba la pregunta de si en esa debug-fest se habrían corregido los 70 más fáciles, de manera que corregir el resto podría no ser tan "sencillo" (bueno, el habló de progresiones lineales o exponenciales, sacando su vena informática :) ). * El problema de la no aceptación de nuevos desarrolladores en Debian: Debian había cerrado la puerta a la inclusión de nuevos desarrolladores y ponía como solución el sistema de "mentores" por el que un desarrollador se convierte en "tutor" de un candidato a desarrollador, al cabo de un tiempo y cuando el candidato ha demostrado su valía (corrigiendo bugs, etc...), el candidato se le "promueve" a desarrollador. Santiago comentaba que el problema era que ese sistema obligaba a tener dos personas para corregir la misma cosa (al candidato y al mentor que "vigile" al candidato). 2) Estaban por ahí los de Agora (los canarios que llevan la distribución Citius, una Debian castellanizada con algunos añadidos), que habían traido bastantes (que no suficientes X"D) copias de su Citius para repartir entre el público (al final hubo desbandada general para ver quién pillaba su copia de Citius :)) ) y yo les pregunté lo que se comentó por la lista sobre si se puede copiar así como así la Citius (alguien soltó por ahí que los que no consiguiesen copia de la Citius, que las copiasen del resto, por lo que me pareció importante aclarar este tema). Los de Agora (perdón, pero no sé quién habló, aunque fue de los pocos que se identificó O:/ y de hecho propuso que cada uno que hablase se identificase para que nos conociésemos) dijeron que el CD de Debian podía copiarse sin restricciones, pero que los otros CDs que contenían software de terceros con los que habían llegado a acuerdos, ya era otro cantar. Dijeron que en el futuro pensaban seguir en esta línea, diferenciando los CDs de Debian de los suyos añadidos (comentaron que estaban en negociaciones con diversas compañías para ofrecer distintos productos, etc) para que así cualquiera pueda copiarse los CDs iniciales, dejando claro que la calidad de la copia de una Citius ya no quedaría tan asegurada como con los suyos originales. También dijeron que aquellas Citius eran las últimas que quedaban y que habían tenido un éxito rotundo ya que habían agotado todas las existencias, y que en vez de sacar una hornada de Citius "slink", preferían esperar a la Potato. 3) Después, nuestro carismático Richard Stallman particular, Jesús (si no pudísteis asistir a la conferencia sobre software libre que dio, os perdísteis lo mejor de Hispalinux, si necesitáis a alguien para que os dé una conferencia al respecto o convencer al más recalcitrante, os lo recomiendo encarecidamente) pidió ayuda para mantener las páginas españolas de Debian, llevar a cabo proyectos relacionados e involucrar más a la gente en todo esto (revitalizar la otra lista debian española, que ahora no recuerno cuál es) ... Quedó con algunos de los que se ofrecieron voluntarios para ayudar a la causa, creo que hubo una reunión posterior, pero a esa ya no asistí (yo hasta que no haga mi PFC no me involucro en nada, que si no mi madre me pega ;D ). 4) Hubo diversas intervenciones del público, quejándose del dselect (el omnipresente Javi Polo), defendiendo al apt, alguna mención a lo de "stupid users are bad" (Santiago dijo que no estaba escrito en ninguna parte que Debian fuese una distribución sólo para "entendidos"), etc. En fin, que lo peor del foro fue lo poco que duró :). En mi opinión tendría que darse más relevancia a los foros en Hispalinux, ya que es lo realmente importante, porque las ponencias quién más o quién menos puede releerlas en el web y sin embargo juntar a la gente que se juntó allí es difícil de hacer (como se ha dicho, en la reunión de Debian debía haber más de 100 personas). Tanto el foro de Debian como el de los LUGs locales (los dos a los que asistí) fueron excesivamente cortos, por problemas de que cerraban la universidad de Carlos III, quizás en futuras ocasiones habría que pedir permiso para que se pudiesen alargar. Ah! y yo propondría que el foro de LUGs se dedicase más tiempo y se realizase lo antes posible, ya que uno de los problemas de Hispalinux es que nadie se conoce de cara y el foro de LUGs es un buen LUGar para presentarse y que todo el mundo sepa quién es quién, y no estar por ahí y por allá desperdigados en grupitos sin conocer a nadie. Y creo que no me dejo nada, pero si alguien tiene algo que decir, ya sabe ;D > Adeu! > > Jordi > > Antonio Tejada Lacaci [EMAIL PROTECTED] Depto. Análisis y Programación Banca March S.A.