Bien, gracias por sus opiniones, voy a probar las sugerencias... El 6/09/07, Iñigo Tejedor Arrondo <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > El jue, 06-09-2007 a las 20:22 -0500, Mario Oyorzabal Salgado escribió: > > Iñigo Tejedor Arrondo escribió: > > > > > > De todas maneras, yo no me complicaría metiendo un binario en C más > > > (posibles bugs/mal uso), me resulta más lógico usar find. La verdad, > > > nunca he instalado tmpreaper, solo conozco su existencia. > > > > > > > Ok, comprendo, por eso también es mi comentario, ya que leyendo lo que vi > > (siempre falta la experiencia), se comenta que find es vulnerable a tipos de > > explotación a diferencia de tmpreaper. > > ¿"tipos de explotación" o "explotación de tipos"? > > Yo no discrimino tipos de fichero. > ejemplo: > > find /tmp -ctime 20 | xargs rm -rf > > ¿esto es vulnerable en debian estable? > > He comprobado y algo del tipo a > ln -s /home/inigo/prueba /tmp/prueba > luego no borra el original de fuera de /tmp > > Si intento hacer un enlace duro, no me deja (tengo /tmp separado) > > De la descripción de tmpreaper: > "It recursively searches the directory, refusing to chdir() > across symlinks, and removes files that haven't been accessed in a > user-specified amount of time." > > Es decir, que imagino que usarán llamadas similares, para averiguar la > edad de los ficheros. A mi entender find es más viejo y usado que > tmpreaper, así que debería (no siempre es así) estar más pulido. > > A parte, un script en el cron con find, lo entenderá cualquier > admnistrador/a de sistemas/becario/a venidero/a. Un paquete rebuscado, > tendré que explicárselo, indicarle donde queda la configuración y tal. > > > Gracias por tu respuesta ;-) > > Saludos. > > Saludos > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] > >
-- Félix E. Urbina C. sateliteguayana.blogspot.com Usuario Linux #447423