On Tue, Aug 14, 2007 at 11:03:44PM +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote: > El mar, 14-08-2007 a las 15:28 -0400, marcel sanchez escribió: > > On Tue, 2007-08-14 at 20:40 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote: > > > > Pues aquí ( http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html ) no veo muchas > > > de las licencias que hay en un sistema predeterminado debian... > > > > > > Entonces ¿bsd/gnu/otras/otras/linux? mmm pero resulta que el kernel de > > > lunix-c-warning, está lleno de ficheros con licencia "fujitsu", licencia > > > "adaptec", etc (casualmente llenos de código hexadecimal) o yo que se > > > que, como apache p.ej. > > > > > > Va a quedar muy largo el nombre... y luego vienen los firmwares, los > > > blobs, al flash, el java, los codecs... > > > > > > Saludos > > > > Amigo Iñigo, esto que comentas es un problema conceptual puesto que > > GNU[1] NO es una licencia, probablemente lo habrás confundido con la > > Pues por eso me fuí a su pagina a buscar sobre licencias, que es lo que > en este caso categoriza el software. Aunque leyendo más despacio, he > encontrado esto [0] y ya me quedo más tranquilo.
El nombre GNU/Linux se usa porque si bien el cerebro del sistema es el kernel llamado Linux, muchísimo software indispensable para llamar al ente un "sistema operativo" es GNU, como la glibc o gcc, que vendrían siendo algo así como el corazón y los pulmones del sistema. Esto en sistemas basados en GNU por supuesto, que son la mayoría de las distribuciones orientadas a escritorio o a servidor. Nadie llama GNU/Linux a un sistema empotrado en un teléfono móvil que usa uClibc sobre Linux, por ejemplo. -- Blu. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]