El Domingo, 29 de Enero de 2006 17:55, Iñaki escribió:
> El Domingo, 29 de Enero de 2006 17:33, mario escribió:
> > El dom, 29-01-2006 a las 16:25 +0100, Jordi Diaz Añorga escribió:
> > >     Hola lista,
> > >
> > >     Tenia en mi pc tres unidades lectoras; Lector dvd, grabadora dvd y
> > > grabadora cd.Hace poco me compre una grabadora de dvd nueva y retire
> > > las tres unidades dejando solo esta ultima nueva grabadora.Sin embargo
> > > sigo viendo las tres unidades en Nautilus/Equipo (protocolo computer:)
> > > aunque solo tenga una.Dos de ellas no responden (ya que no existen) y
> > > la tercera esta ahora asociada a mi unica unidad lectora/grabadora.
> > >
> > >     Como podria eliminar las otras dos?
> >
> > ¿Borrando las líneas del fstab que sobran?
>
> ¿Soy el único que opina que hasta que eso no se haga automáticamente al
> añadir/cambiar/retirar cualquier dispositivo de almacenamiento, Linux no
> será realmente apto para el escritorio de usuarios normales?
>

La gracia es que el fstab da mucho juego. Hacerlo desaparecer sería una gran 
pérdida. (a no ser que tenga un sustituto mejor xD).


> No creo que un usuario normalito tenga que saber editar el /etc/fstab si se
> compra una regrabadora de DVD.
>
> ¿Es posible que si no existiesen las líneas del CD y grabadoras en el fstab
> apareciesen dinámicamente como los pendrives gracias a HAL y demás? nunca
> lo he probado.

Si que es posible. Y desde hace tiempo. El directorio /media (en lugar 
del /mnt, usado generalmente para montar dispositivos definidos en el fstab) 
está para montar dispositivos varios. Uso dos grabadoras de DVD externas, y 
no las tengo definidas en el fstab, pero desde el kde o gnome no hace falta, 
sale el icono de dispositivo y ya puedes trastear con el. Desde consola y 
gracias a las reglas de udev, se van llamando dvd1, dvd2, .... para montarlas 
con pmount.

>
> Si la respuesta es afirmativa entonces las distros orientadas al escritorio
> no deberían detectar y añadir una línea del CD al fstab, ¿no? al fin y al
> cabo sólo puede dar problemas si el usuario decide quitar ese dispositivo.

Hay (o había) un script que venía con udev que modificaba el fstab, pero ahora 
ya no es necesario. Pmount por ejemplo monta los dispositivos 
en /media/nombredispositivo, sin falta de que esté en el fstab. En esto hemos 
progresado mucho xD (todavía hay problemas como el querer desmontar un 
dispositivo y que por lo que sea no te deje, pero siempre puedes hacerlo a lo 
bruto (salvo cuando es el cd, aunque siempre te queda el usar un clip para 
sacar el cd) :)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
[ WWW ] http://www.ayanami.es

Attachment: pgp0ucqawKaYl.pgp
Description: PGP signature

Responder a