Hola a Todos Sin crear un hilo, la mayoria de servidores de internet usan UNIX (GNU, FreeBSD o comercial) WNT Server tiene una posición testimonial. Conclusión, la gente que necesita un 24x7 usa UNIX. Y que cada una piense o use lo que quiera.
P.D.: Colgar, colgar se puede colgar hasta un movil ;-) ----- Mensaje original ----- De: "Aritz Beraza Garayalde [Rei]" <[EMAIL PROTECTED]> Fecha: Sábado, Septiembre 11, 2004 3:24 pm Asunto: Re: O.T. - Windows vs. Linux, Mitos y Realidades > On Fri, 10 Sep 2004 01:13:14 +0200, Josep Lloret wrote: > > El Dimarts 07 Setembre 2004 23:43, Adrián Chapela escribió: > > >> > > >> Yo llevo muchos años con Linux y Windows ( Es más ahora estoy > desde> >> Windows 2000, ya que, estaba programando en VB6 y tengo > una conexión > > >> Wireless que aún no conseguí montar en mi Debian) y nunca > sentí eses > > >> cuelgues tan graves de Linux. El Linux claro que se bloquea, > si hay un > > >> error en un programa se bloquea. ¿Pero alguno de ustedes sabe de > > >> alguien que no pudiera recuperar la máquina sin tener que > reiniciar la > > >> máquina o que tuviese que pulsar directamente en el botón de > > >> encendido?. ¿Y cuantos conocen de Windows? > > > > ¡Servidor! > > > > Y menos lobos, caperucita, y esto va por todos. > > > > Hace unas horas se me ha quedado totalmente frito mi debian sid > 2.6.3.1.386,> corriendo kde 3.2.1 justo al arrancar el kpackage: he > tenido que darle al > > botón para reiniciar la máquina. > > Has probado a realizar una conexión remota y matar el proceso zombi (o > directamente toda tu sesión (no la remota), pruebalo, verás que aunque > tu sesión esté frita, el sistema suele estar operativo. Quizás un > demonio que realizase comprobaciones podría encargrse el solo de matar > sesiones fritas... > > > Otrotanto me ha ocurrido en varias ocasiones, por ejemplo, > jugando al > > ajedrez... claro que en la misma máquina, también jugando al > ajedrez, windows > > 2000 se cuelga de vez en cuando y con más frecuencia. > > > > Pero eso de que Linux no se puede colgar es más que un mito una > patraña. > Linux se cuelga, evidentemente, no es perfecto, pero muchas menos > veces de las que parece. Yo con SID en un amd64 llevo desde semana > santa sin un solo cuelgue (primero con gentoo y ahora con debian). Mi > portatil con sarge lleva dos años con un par de cuelgues pero al > conectar por red pude recuperarlo todo. Solo habré visto 5 o 6 > cuelgues serios de linus (que no responda realmente a nada), en otros > tantos años. > > > Y no me venga nadie con el rollo del sid que en esta máquina el > woody no ha > > habido forma de instalarlo porque no reconoce la mitad de los > componentes.> > > ya te han dicho que sarge sería mejor alternativa. De todas formas > woody es completamente válido, solo que era mucho más manual que sarge > y sid. Es lo que tiene este mundo, leer leer y leer... > > > O sea que: menos lobos, caperucita. > > He estado meses intentando que ALSA corriera y funcionara, > pidiendo ayuda en > > diversos mensajes, sin que nadie pudiera ofrecer ideas válidas: > al final, se > > solucionó solo con una reinstalación de las X. > > (xDDD que suerte, se te ha arreglado el sonido reinstalando solo la > parte gráfica) > > > ¿Dónde coño está la FAQ en español que sirva para algo tan básico > como obtener > > sonido de una simple tarjeta integrada 5.1? > > Por ejemplo en el "alsa como", en la documentación de alsa, o buscando > en las webs de diversos lugs. Vamos, google te ayuda. Segundo, quien > te dice que una tarjeta integrada 5.1 es sencilla de usar? Seguramente > una soundblaster pci dará menos problemas. > > > ¿Pensais que, en una lista como ésta, de debianitas que hablan > español, cuando > > alguien pide ayuda, es de recibo mandarlo a leer el recurrente > "man:X" que > > está en puro inglés? ¡Vamos hombre! > > > > Tienes los man en castellano, para que te salga cuando quieras en ese > idioma, y se suele mandar a alguien al man cuando la respuesta es > obvia, y está claramente especificada en el (vease usar alguna opción > o parámetro del comando tal). > Te habrás fijado que el volumen de mails es alto en esta lista (salvo > ahora en verano). Hay preguntas que se han hecho miles de veces, y las > respuestas están por tanto en manuales o en los archivos de la lista. > Por eso muchas veces se manda a la gente a buscar a google, leerse el > manual o un RTFM, o a buscar la solución de turno. > > > Y conste que, por otra parte, leído que ha sido el artículo, > constato un > > clarísimo tufillo pro-gates y que, aún siendo un mero aprendiz de > todo y > > sabio en nada, sigo prefiriendo, en lo posible, el software libre > y no por no > > pagarlo, sino por no estar atado al mercantilismo de turno, porque > > ciertamente lo pago, con creces, dedicándole tiempo que quito a > otras cosas > > que no vienen al caso. > > > > No se si debian es tu primera disto Linux, de ser así quizás deberías > haber empezado por otras (Suse o incluso mandrake). Seguramente se > acercan más a tu idea de SO (asistentes, autodetección de hardware > bastante buena, no hay que editar archivos a mano..., sin embargo, el > precio es perder versatilidad (sobretodo en mandrake, el ser casi tan > facil de usar que windows le ha pegado sus muchos fallos también). > Yo por mi parte estoy muy contento, En casa hay 5 Ordenadores, en los > 5 hay linux, pero en el de mi hermano también está windowsXP y 98. El > ordenador que más tiempo me chupa es el de mi hermano, que cada vez > que le peta el windows o lo reinstala he de reinstalar el grub. > > Es lo que tiene debian, la instalación es más manual, mas a tu gusto, > más costosa, pero luego te olvidas... > > Saludos y que no decaiga la fe > Aritz Beraza [Rei] > >