Holasss ... creo que soy lo que se dice un novato, y aprendo y "succiono" de esta listo mucho. Creo que más allá de todo, lo mejor de GNU/linux es justamente que podemos discutir esto o la orientación del desarrollo con la certeza de que es posible modificar nuestras herramientas de trabajo y que son tan nuestras como querramos. y ESO es lo que no puedo realizar bajo win. y esto es válido para GNU/Linux o para el SO que vendrá. GNU/Linux es un SO que tiene necesariamente la dimesión y la eficacia que una comunidad pueda construir ... ni más ni menos.
al margen, como dije soy un novato, y tengo instalado el SID (el que viene en el Knoppix), hasta ahora no he tenido mayores problemas, pero acaso me recomiendan por algo en especial empezar por Woody? saludos y gracias diego o cualquier SO que venga luego El Vie 10 Sep 2004 17:38, Lista Debian escribió: > Creo que se ha generado una especie de error de interpretación de parte de > quienes ven a satanas deambulando por el parque. > > NADIE y repito NADIE ha dicho que Linux no se puede llegar a saltar al > vacio (colgarse, tildarse, etc.). Incluso yo he tenido que reinstalar > completamente algun Linux de alguna de las distro porque sencillamente > "viajó" y luego de un pequeño análisis costo-beneficio en tiempo, decidí > hacerlo. > > Pero paren la procesión, que el santo quiere hacer pis. Gente la lista es > para TODOS (podemos incluso divertirnos "publicamente" contestando > mordazmente a alguien que pregunta algo de W$ y en realidad le respondemos > "privadamente" si conocemos la solución, yo lo hecho y muchos de Uds. > también) aún más para aquellos que se "apocopan" de "aprendices" porque se > entiende que la Lista es para COMPARTIR conocimientos y cuyo FIN es aunar > esfuerzos y cuya primera meta hacer del "AMBIENTE" Linux algo efectivo, > libre y sobre todo accesible a TODOS. > > Respecto de las discusiones bizantinas sobre tal o cual hard ó tal o cual > distro, siempre habrá parcialidad basado en el hecho de que cada uno es > "subjetivo" a su experiencia. Hay gente que, por ejemplo, no ha estado > nunca frente a servidores UNIX o (como yo) nunca estuvieron frente a un > OS/2 y solo me llegaron rumores y artículos sobre sus falencias (y ahora > leo de parte de Josep que aparentemente funcionaba). > > Respecto de W$ y Micro$oft : se debe ser categórico y no me jodan. He > utilizado muchos ambientes de operación, sin embargo el W$ y MS-DOS en > todas sus versiones es un ESPERPENTO, esto no es parcialidad, es realidad. > Cuando estas trabajando y te aparece una pantalla azul diciendo que has > violado y que la interrupción tal tiene tal problema .............. y estas > en medio de un desarrollo y tus fuentes abiertas y las bases de datos en > linea ............ y te muestra el "try to dump ..........." y cuando > enciendes y ves la barra de progreso amarilla y cuando retomas el control > las bases de datos estan atravesadas, y no te queda copia de las > modificaciones al fuente abierto y tienes que rehacer (reindexar, > reensamblar, o como cuernos llame el DBS al proceso de reenlace) las bases > de datos y comenzar otra vez con el proceso lógico-mental de lo que > estabas corrigiendo-modificando-creando, y nadie sabe a ciencia cierta > porqué o como sucedió y has invertido dinero en el MSND famoso para tener > la documentación más completa y no cometer errores y aún así uno vive en un > tris del infarto. Ni hablar cuando estas preparando soft para distribuir > ............... en este equipo con esta versión de W$ arranca pero en aquel > (que es el mismo idéntico y con igual versión de W$) no y no hay Jesús que > lo haga funcionar, y luego de ir y venir de los clientes (a veces a horas > de viaje de distancia) y no tienes explicación y le agregas todos los dll y > los ovl y xxx y ................. todos de la misma versión y .......... NO > FUNCIONA............ > > En ambiente Unix una caída de sistema por algún tipo de error (que tiene > que ser mortal - algo del hard se rompió), te avisa (si el equipo aún > responde), cierra los procesos en forma organizada, deja copias de tu > trabajo nuevo y del viejo, cierra las bases de datos y luego sí puedes > llegar a ver ".......system core dumped ......xxx page at nnn > file..........". Pero una vez que enciendes nuevamente la unidad (haya > podido o no hacer el cierre por error grave), el sistema solicita > instrucciones de reenlace y cuando vuelves a estar logueado con una > instrucción recuperas el trabajo, las > modificaciones la base de datos arranca y no pierde tiempo. Aún más, > siempre estas seguro que lo que creaste puedes distribuirlo sin ningún > temor a errores de ejecución que nadie sabe de donde salen ni porque. > > Linux tiene sus falencias, pero ello se justifica en la masa de > prestaciones que se le incorporan día a día, y de las distintas > aplicaciones para las cuales se diseñan o crean. En el tiempo, entonces, se > llega a versiones estables y estas lo son y fiables. Tal vez podría existir > un ámbito de discusión sobre la posibilidad de encarar modelos alternativos > para aplicaciones (una para ambiente mecánico aplicado, otra para ambiente > de sonidos tales como estudios de grabación, otra para ambiente comercial > propiamente dicho, otra para gestiones de comunicaciones, etc.) lo que > pondría versiones estables más cercanas a las necesidades o habilidades de > tal o cual usuario. Pero esas son especulaciones y como tales forman parte > del limbo. Aquí, en la Tierra, Linux enfrenta problemas que se van > solucionando en la medida que la base de desarrolladores van encarando los > problemas. > > Creo que la potencia que Linux aporta todos los días al desarrollo > tecnológico no tiene comparación con nada que hallamos encarado antes como > conocimiento en común y allí reside la clave. Luego si uno es hobista y > otro lo hace por amor al arte y otro porque le gusta y otro porque es el > trabajo de todos los días y otro porque no tiene nada mas interesante que > hacer y otro es investigador de protocolos y otro es ................ lo > que fuere, bien precisamente eso es Linux ........... y por eso no tiene > como compararse a W$. Después vendrán todas las razones técnicas (que > existen y son muchas) y luego también las subjetividades (que también > existen). > > Como todo proyecto comercial W$ se agotó en sí mismo. Al carecer de > persistencia en la visión, puesto que tan solo era lucrativa, enfrenta su > ocaso y como todo lo que ha sido "masivo" tardará algún tiempo y le harán > cosmetología y lo tratarán de revivir. Pero la sentencia ya fue escrita y > las pruebas son precisamente esos "artículos" y "propagandas" donde uno > alcanza a ver hasta que punto estan desesperados. O por ejemplo enterarse > de que Alemania ha decidido y de hecho lo está haciendo migrar a Linux y > Micro$oft "aporta" 150 empleados para "ayudar" en la migración. Uno es > tonto, pero hasta ahí, Micro$oft esta tratando de "adquirir la onda", > entender que pasa, el porqué. Pero creo que eso no lo pueden ver o, si lo > ven, no lo entienden. No comprenden como alguien pone un fuente a > disposición de cualquiera para que pueda "competir" en igualdad de > condiciones o conocer sus puntos vulnerables. Es la típica visión comercial > pura y simple, tan carente de imaginación como una lechuga. > > Bien, el sueño ha terminado. Al ponerse de manifiesto la falacia del modelo > cliente-servidor con el que jodieron desde que pudieron implementar, en W$, > un entorno de comunicaciones primario ("robado" del Unix) y salieron con > todas esas sartas de pelotudeces tales como el "mirroring" de bases de > datos y la "replicación" en linea de transacciones remotas y no se cuantos > cuentos mas. Era entendible que comenzaran a perder el juicio, y se > dediquen ahora (en lugar de trabajar) a plañir por todos lados esperando > tener algún aplazamiento a la ejecución de la sentencia final. > > SI HUBIERAN TENIDO VISION CRITICA SOBRE LO QUE ESTABAN HACIENDO, tal vez > ahora un proyecto como Linux, no existiría. Porque al encarar el proyecto > como la "capa" de solución para llegar al escritorio del usuario, en forma > confiable, escalable, segura y práctica, no habría dejado resquicio a la > aparición de una competencia sostenible. Ellos serían los "escritorios". > Bien, eso es lo que "VENDIERON" y no lo que hicieron. Se lanzaron también a > la "capa" de servicio intermedio e inventaron ese remedo infantil del Unix > que es el W$ NT y luego también quisieron ser la "capa" profunda y salieron > con esa idea panegírica del Access. Pero en lugar de encarar cada "capa" > como algo serio y enfrentar los tiempos y problemas de los grandes > desarrollos, no, tomaron lo que tenían (o creían tener) lo parchearon hasta > el cansancio y el resultado está a la vista. De haber dedicado el tiempo y > desarrollo necesarios, y de haber partido de una plataforma práctica y bien > diseñada, no estaríamos discutiendo aquí. PARA ELLOS LO IMPORTANTE ES EL > DINERO "HOY" y lo hicieron y mucho. > > Respecto a las elucubraciones sobre el lenguaje en el cual se encuentran > las guías o explicaciones, creo que eso también (en realidad) es nuestro > problema como Lista. Deberíamos tener mas foros tipo "Proyecto Lucas" donde > se inscriben voluntarios para traducciones y compilación de guías. Tal vez, > soy yo el que no conoce (e invito a que, por favor, los hagan públicos) > sitios o forums donde esas actividades se desarrollen. > > Sls. > Hg. > > > > ----- Original Message ----- > From: "pvaldes" <[EMAIL PROTECTED]> > To: <debian-user-spanish@lists.debian.org> > Sent: Friday, September 10, 2004 11:39 AM > Subject: Re: O.T. - Windows vs. Linux, Mitos y Realidades > > > >> Que alguien le diga las palabras del párrafo anterior "colgarse con > > >> excesiva frecuencia" a un usuario de Windows, y te dirá que son > > > > varias > > > > >> veces al día. > > > > Que alguien me diga las palabras del parrafo anterior "colgarse con > > excesiva frecuencia" a mi, usuario novato de Sarge actualizado > > periodicamente y te dire que son varias veces al dia. > > > > El problema no es ese, se que lo acabaré arreglando. Lo que me fastidia > > es que cuando alguien dice esto esta poniendo en peligro el santo grial > > de que eso NO PASA NUNCA y se suele culpabilizarle por ser mu torpe y no > > ser ingeniero informático y pretender ser solo un usuario normal de > > ordenadores. > > > > Este hilo sobre lo malo que es hasefroch y lo buenos que somos nosotros > > (cosa que TODOS sabemos) lleva 16 respuestas. Los correos como el que > > mande hace poco indicando que la debian se me cuelga, igual que se > > cuelga microsoft, son sin embargo casi ignorados (Digo casi porque > > obtuve dos respuestas de gente fantastica y estupenda con ganas de > > ayudar a la que les agradezco su ayuda). Lo sorprendente es que casi > > todos los demas estabais metidos es este hilo pasandolo pipa en la > > redundante y agradable tarea de criticar la ultima ocurrencia de willy. > > Es como si en un foro de literatura en castellano todo el mundo hablara > > de los poetas alemanes y lo mal que suena el aleman. Y aunque esto pueda > > doler a algunos (y a mi el primero que lo tengo que sufrir) hoy por hoy > > no me pasa con la particion de hasefroch del mismo PC (y nadie me paga > > por decir esto ni se ha caido el mundo de su orbita). > > > > Ningun sistema operativo funciona sin hardware. Francamente echo de > > menos un sencillo protocolo de actuacion por pasos de esos asuntos que > > salen recurrentemente en la lista o un paquete para saber como aislar el > > problema y solucionarlo. No es habitual en esta lista afortunadamente, > > pero todos conocemos al tipo de listero "yo se mucho de ordenadores, se > > tanto que esa pregunta ni me voy a molestarme en contestarla asi que > > [aqui suele ir niñato, lloron, novatillo etc etc...] vete a google y > > buscate la vida mientras yo me hundo en mi autocomplacencia y me digo a > > mi mismo lo hacker y lo guay que soy. ... Subliminalmente lo que estan > > diciendo es ¿para que vienes a esta lista inutil cuando puedes usar el > > google en su lugar que es un buscador mu bonico? > > > > Hago mia la frase de que no todo el mundo habla ingles ni sabe QUE debe > > de buscar. Es como si un medico le dijera a su paciente. Esto es una > > enfermedad tan corriente y vulgar que ni la voy a mirar. Lease algo al > > respecto y dejeme en paz. Estoy muy ocupado intentando saber que estaran > > haciendo esos malditos de la pediatra y el neurocirujano ahora en la > > sala de rayos. > > > > Por favor, dejemos de tener miedo de decir que linux PUEDE colgarse en > > ocasiones. Lo de que no se cuelga nunca no es cierto si esta mal > > configurado o configurado a medias Y ESE es, me temo, el caso de algunos > > ordenadores de la gente que estamos empezando con debian (hey, socorro > > no consigo configurar las X ¿os suena?) y empecemos a decir que hacer > > cuando esto pasa. Algo de tipo 'usa memtest' es mucho mas adecuado. > > > > O eso o linux en realidad nunca se cuelga pero YO soy un genio para los > > Kernel Panic :-). > > > > pistas: > > No valen como respuestas correctas. > > pues tira tu ordenador / pues comprame un ordenador decente. > > pues si tanto te gusta hasefroch, usa hasefroch. > > pues a mi no me pasa porque soy mu listo mu listo > > pues eso no pasa nunca luego eres un mentiroso o te han pagado por > > decirlo Pues compra un ordenador decente. > > pues vete a llorar a otra parte. > > ahhh...preguntale a google, en esta lista solo estamos para criticar a > > Willy. > > > > ¿Y si dejamos de dedicarle TAAAAANTO tiempo a hablar del ultimo > > disparate de hasefroch y dedicamos mas esfuerzo a ayudar a la gente a > > DEJAR de tener que usarlo?. Y por favor, dejemos de tener miedo de hacer > > criticas constructivas, eso solo puede mejorar Debian > > > > y no estoy cabreado..., es solo que me estais llenando el disco duro con > > las ultimas noticias sobre hasefroch y yo NO me he suscrito al forum de > > noticias candentes de hasefroch. :-)))) > > > > Pablo > > > > > > > > -- > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact > > [EMAIL PROTECTED]