*CONSTRUYENDO EL PROTOCOLO PARA LA LISTA DE CORREOS *flisolbog...@list.riseup.net *Aguacero de ideas:* (Entiendase el sujeto como persona tácita, ejm: nosotras las personas somos voluntarias = Nosotras somos voluntarias.)
1- Esta lista debe ser la bandeja de entrada del Equipo Core o Grupo Organizador del evento y de aquellas que apoyan y patrocinan el mismo. Quienes son las unicas que pueden estar suscritas a la lista. Esto nos evita el convertirnos en spam para aquellas que sin tenerlo muy claro se suscriben y luego solicitan la baja, o en el peor de los casos, nos reportan como spam. 2- Cualquiera puede comunicarse con todas nosotras (equipo core) y todas nosotras estaremos al tanto del movimiento de la lista. 3- Crear etiquetas de asunto entre los suscritos a la lista. Ejemplo: Si es un asunto de conferencia se indicaria la etiqueta al comienzo del asunto [Conferencia] Asunto: [Conferencias] Invitados especiales. Esto nos permite identificar rapidamente la competencia del mismo. 4- Para respuestas a personas NO inscritas, se agregara una etiqueta como estas al comienzo o cabecera del mensaje de respuesta: ------------- Asunto: Donde puedo conseguir más información? Re: Donde puedo conseguir más información? [Difusión] Saludos, puedes visitar nuestra pagina web xxx.xx. o nuetra wiki bogota.flisol.info. Buen día!.... ------------- 5- Las mantenedoras de la lista, deberan encargarse de la limpieza del correo y el control de suscribciones, a si como el seguimiento y la eliminación de spam una vez sea reportado y analizado por las suscriptoras de la lista. 6- No Discriminación: No discrimines a otra persona. No lo hagas basándote en su edad, género, sexo, orientación sexual, discapacidad, religión, ideología, ideas, clase social, nacionalidad, raza, inteligencia, o cualquier cosa similar. 7- Lenguaje: Exprésate sin lenguaje fuerte (p. ej. maldecir). Las normas sociales difieren dependiendo del lugar. El lenguaje fuerte podría impedir a las personas visitar nuestra lista, o bien así, les impediría unirse a nuestra comunidad y convertirse en un miembro activo. 8- Ataques Personales: No toleramos ofensas personales aquí. Nosotrxs estimulamos los temas de discusión así como la discusión en sí. Estando en desacuerdo con otros y respetando sus ideas. 9- El FLISoL Bogotá es parte del Movimiento del Software Libre. Apoyamos la filosofía [1] del movimiento. Aunque los principios que nos guían difieren de los que apoyan "la fuente/el código libre/abierto", nosotras compartimos algunas bases con ellas. Estamos dispuestas y felices en colaborar en algunas actividades prácticas con los que apoyan "el código abierto". Les pedimos a aquellas que están habitando esta lista de la comunidad como suscriptores y que estan facultadas a responder correos a solicitudes, peticiones y preguntas externas, que por favor se abstengan de ciertos nombres inapropiados y de términos propagandísticos [2] y que mantengan en la mente la actitud positiva en cuanto al Software Libre y el Sistema GNU/Linux. 10- El Software que NO es Libre "Nunca" es una solución, por favor, no intentes racionalizar, justificar, o minimizar las consecuencias de proponer Software-NO-Libre como una solución. [1]- http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html [2]- http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.es.html Nota: Lxs invito a participar en la construcción de estos acuerdos iniciales... sumen sus ideas en: http://alturl.com/xwk6n -- KIRƧCH COBЯIƆ -- Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx