Con lo segundo te comento, Gnome Shell utiliza Mutter (Si no estoy mal) como gestor, no sirve el compiz
Y si quieres lenguajes que sean multiplataforma está el viejo y buen amigo JAVA :) El 27 de junio de 2012 14:26, Jose Humberto Araque Meza <jhara...@gmail.com>escribió: > > Hola amigos de ubuntu > > Soy un nuevo miembro en la comunidad, desde hace un tiempo utilizo ubuntu > y una de las cosas que mas me ha gustado (aparte del software) es la > filosofía que envuelve al mundo del software libre, la colaboración como > forma de contribuir a la construcción del conocimiento. > > Quiero compartir una pequeña loca idea, a la que todo el que desee > contribuir bienvenido sera; utilizar los recursos que nos brinda la > tecnología para que entre todos los colombiano podamos construir el país > que queremos, no se muy bien que herramientas utilizar y para eso me > gustaría contar con sus conocimientos; si en wikipedia se construye el > conocimiento entre todos, construyamos entre todos nuestro país, > inicialmente, a fin de recaudar ideas coloque esta página > https://www.facebook.com/**ColombiaConstruyendoPais<https://www.facebook.com/ColombiaConstruyendoPais>, > pero estaré atento a todo lo que en su saber me puedan recomendar. > > Cambiando de tema, puedo usar compiz en gnome3, gnome-shell? > para hacer un programa que sea multiplataforma que entorno de desarrollo y > que lenguaje puedo utilizar? > > gracias de antemano por su valiosa colaboración, > > Jose Araque > > -- > Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: > http://goo.gl/Pu0ke > Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en > http://goo.gl/Nevnx > -- *Jorge Andres Vergara Ebratt* *Instructor* *Centro Para La Industria Petroquimica* *SENA* -- Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx