Es un tema delicado, pero definitivamente es algo que se puede hacer, claro, de manera progresiva. Lo mas fácil seria empezar por ejemplo, instalando Open Office o Libre Office en los equipos, ahí ya hay una disminución de costes y un cambio no tan brusco, aunque claro, algunos se sentirán, podría ser un proyecto por fases y esa podría ser la fase uno.
Luego, en una fase dos, podrían empezar a usar otras alternativas libres a los programas que usen, ya, en esta fase se tendría una idea de lo que podría llegar a pasar en caso de que se haga la migración de sistema operativo y se empezaría la fase 3, que seria esa migración de S.O Saludos! El 15 de marzo de 2012 14:30, helysm <hel...@gmail.com> escribió: > Un dato como guia para que sepas lo viable que puede ser la migracion o no. > > Desde el punto de vista empresarial cuando vayas a realizar la propuesta de > migración en lo referente a costos, tambien analiza cuanto tendría que > invertir la empresa en la adquisicion de licencias del sistema operativo, > antivirus y demás para que cumplan todos los requisitos de ley desde el > sistema que usan actualmente "Microsoft Windows" y ponlos en una balanza > contra los costos de la migración, ademas del tiempo de adaptación y demás > y de esa forma veras hacia que lado se inclinaría la balanza en la decisión > del cliente. > > > Te voy a poner un caso de experiencia que tuve hace varios años, un cliente > me preguntaba cuanto le costaria la adquision de una licencia de antivirus > buena, aunque no tenia nada que ver con el tema de la legalidad de > licenciamiento sino por que queria mantener los equipos operativos sin > interrupciones, yo le recomende en ese momento karpesky pues lo consideraba > uno de los mejores, porque proponerle una migracion era algo inviable por > multiples motivos, el caso es que el sopeso los costos que le representaba > mantener los equipos estancados y formateandolos por motivos de virus > contra el costo de adquisicion de una licencia anual y la respuesta en ese > momento del cliente fue "Me sale mas costoso el tema de licencias que estar > formateando los equipos", asi que ya concluiran cual fue la opción del > cliente en ese momento. Esto te servirá como guia de evaluacion por que si > el costo de migracion , capacitacion, soporte y demas cosas sale mas > costoso que la legalizacion del software de los equipos, pues mi amigo te > recomiendo que no le gastes tiempo a eso. > > Esto no significa que no sea evangelista del software libre, soy un gran > usuario y a todo el que conozca y puedo le muestro y enseño las bondades > del sistema pero poniendome en los zapatos del cliente por que al final de > cuentas es preferible no captar un usuario "por decirlo en cierta manera al > nuevo usuario de linux", que a un usuario que este descontento con el uso > del mismo y que ademas le de mala fama al mismo. > > Si encuentras la solución a tu problema no olvides postearla, es por el > beneficio de todos en la lista. > > Atentamente, > > Hely Suarez Marin > Desarrollador PHP Symfony > Miembro del Semillero de Investigación y Desarrollo de Software Libre UFPS > No a la Piratería de Software !Sea Legal con Colombia! Usa Software > Libre... > Cúcuta > > > El 15 de marzo de 2012 11:35, Carlos Fajardo <carlos.faja...@gmail.com > >escribió: > > > Hola a todos, > > > > > > En primer lugar debo decir que este ha sido un hilo muy interesante y muy > > rico en aportes. Hace unos meses relaté en mi presentación la experiencia > > de migrar 400 estaciones de trabajo de una entidad pública ( > > https://lists.ubuntu.com/**archives/ubuntu-co/2012-**January/027001.html > <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/2012-January/027001.html>) > > y quiero resaltar el aporte de Andrés Mujica con el documento de ibm: > > http://www.redbooks.ibm.com/**abstracts/sg246380.html< > http://www.redbooks.ibm.com/abstracts/sg246380.html>; > > en mi opinión el tema metodológico debe ser el eje para abordar este tipo > > de retos, el enfoque del documento en cuestión se asemeja mucho a la > > metodológica que se uso en la Superintendencia de Servicios Públicos. > > > > Mi aporte de hoy tiene que ver con un tema puntual del que también he > > visto discusión en otros hilos: software contable que se pueda ejecutar > en > > Linux. > > > > En el año 2004 supe de la existencia de un producto Colombiano que suplía > > esa necesidad, hoy me di a la tarea de recordar el nombre del producto y > la > > empresa que lo desarrollaba y encuentro que la empresa y el producto > están > > vigentes. El producto se llama "El Administrador" y el fabricante es > > ingefox, ver > > http://ingefox.com.co/site/?**page_id=50< > http://ingefox.com.co/site/?page_id=50> > > > > No es software libre, tampoco parece ser de código abierto, pero si se > > asume un proyecto de migración con mente abierta para que convivan > > soluciones con diferentes tipos de licenciamiento, esta puede ser una > > opción que permita superar al menos la restricción a nivel de S.O. que > > imponen los productos tradicionales. > > > > No conozco el producto, no creo que sea el único, y creo que mientras se > > logra consolidar un resultado práctico en torno a un proyecto de software > > libre hay que buscar opciones. > > > > > > Atentamente, > > > > ______ > > Carlos Fajardo > > Linux User: #217273 > > Ubuntu User: #6606 > > Seguridad de la Información > > Administrador de Sistemas > > > > > > > > > > > > El 15/03/12 09:14, Carlos Beltran Villamizar escribió: > > > > Cesar. > >> Interesante que ya se esté pensando en este tipo de migraciones. > >> Sin embargo, las dificultades estructurales de estas empresas seguirán, > >> inclusive con la migración exitosa que piensas realizar. > >> Antes de migrar, debes plantearles el desarrollo de una arquitectura > >> empresarial integrada, desde los esquemas estratégicos actuales a los > >> ideales que pueda brindar la evolución de su negocio (con sus > oportunidades > >> y riesgos actuales) apoyada por las TIC modernas particulamente de > software > >> libre, hasta las tácticas operativas y de marketing que se abren con las > >> guías y buenas prácticas de los actuales framework de arquitectura > (también > >> libres). > >> Como noto, la empresa debe estar plagada de silos operativos e > >> informáticos (SIIGO, nóminas y hojas de cálculo sueltas y por montones y > >> esfuerzos individuales). Estas arquitecturas tradicionales o de pesebre > son > >> efectivas por que la empresa está presente (vivita y colenado) en el > >> mercado. Pero bueno, está aprovechando las oportunidades que brindan los > >> actuales mercados y bueno. ¿Está realmente preparada para soportar los > los > >> próximos ataques de las empresas multinicionales medianas y pequeñas (de > >> Chile por ejemplo) que están empezando a invadir nuestro mercado, al > vaivén > >> de la implementación de los tratados y los nuevos que se están y van a > >> negociar? > >> > >> Nota. En arquitectura empresarial, primero se modela la estrategia de > >> negocio y sus procesos capitalizando y evolucionando el talento humano > >> actual a favor de los clientes y generando los modelos de sistema. Con > la > >> arquitectura tecnológica se aterrizan las anteriores arquitecturas y > bueno, > >> esta época es maravillosa, los estándares abiertos en Internet, la > >> facilidad de las herramientas de software libre para generar aplicativos > >> WEB como PHP, la maravilla de administrador de bases de datos como > >> PostgreSQL y SOs como Linux UBUNTU junto con sus listas, como ésta que > todo > >> lo resuelven, nos deben animar a convencer a los empresarios que quieran > >> tener empresas de verdadera clase mundial! > >> > >> > > -- > > Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: > > http://goo.gl/Pu0ke > > Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en > > http://goo.gl/Nevnx > > > -- > Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: > http://goo.gl/Pu0ke > Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en > http://goo.gl/Nevnx > -- Julian Bohorquez Celular: 316 842 02 43 Celular: 310 476 85 82 julianarma...@gmail.com Twitter: @julianarmando -- Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: http://goo.gl/Pu0ke Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx