El 28 de febrero de 2012 22:53, Contacto Bogota Mesh <
conta...@bogota-mesh.org> escribió:

> Hola amigos
>
> Bueno les contare que es lo que hacemos:
>
> Somos un grupo significativo de ciudadanos que trabajamos por la
> reducción de la brecha digital, usando recursos tecnológicos de fácil
> acceso, de rápido despliegue y de bajo costo. Este proyecto no es un
> proyecto con el cual se busca obtener un lucro, la intención es
> promover la inclusión tecnológica de las comunidades a lo largo y
> ancho de la ciudad, generando por parte de estas comunidades la
> apropiación del conocimiento y las tecnologías para el desarrollo y
> crecimiento de la red. El proyecto tiene una licencia Creative
> Commons. mas info en
> http://lists.bogota-mesh.org/listinfo.cgi/bogota-mesh-bogota-mesh.org
>
> Nuestro trabajo se encuentra en varios puntos de la ciudad, sin
> embargo nuestro principal campo de acción es Ciudad Bolivar donde hay
> 1/7 de la población que habita en la Cuidad de Bogotá, donde
> observamos estos problemas en cuanto a TICs y acceso a la información
> virtual, el objeto de nuestro proyecto hace referencia a:
>
> 1. Disminución de la Brecha digital
> 2. Última milla
> 3. Disminución del analfabetismo digital
> 4. Herramienta alternativa de comunicaciones en tiempo de crisis
> (terremoto, derrumbes, etc)
> 5. Promoción de la educación virtual
> 6. Apoyo a autoridades con la implementación cámaras de vigilancia y
> vigilancia ciudadana
> 7. Mapeo de cuidades
> 8. Promoción de energía alternativa aplicada al eficiente uso de las
> TICs (Energía solar, eólica, etc )
> 9. Conectividad rural
> 10. Difusión de actividades culturales y recreativas por sectores
> 11. Neutralidad de la red
> 12. Políticas de seguridad aplicado al uso de las TICs
> 13. Mejor uso de las TICs por parte de la juventud y niñez
> 14. Apropiación del conocimiento técnico para la creación y
> mantenimiento de la red por parte de las comunidades.
> 15. Promocionar en las comunidades la generación de contenidos.
>
> La labor que hemos realizado desde hace 2 años y con antecedentes de
> otros grupos desde 2.006, donde hemos desarrollado en conjunto con
> Lugro-mesh (comunidad de red inalámbrica de Argentina), un software
> que permite la comunicación punto multipunto (mesh), este software
> está desarrollado bajo licencia GPL V.3
>
> http://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica_Mesh
>
> Este software no solamente permite que los usuarios compartan internet
> sino que compartan servicios básicos de red, para que pasen de ser
> simples usuarios de internet a gestores de contenido, los servicios
> potenciales de red que se pueden ofrecer son:
>
> * Servidores de chat comunitarios
> * Emisoras en línea
> * Cámaras de vigilancia
> * Servidores Web
> * Correo electrónico comunitario
> * Plataforma de Educación Virtual
> * Medicina a distancia
> * Televisión Comunitaria
> * Capacitaciones a la comunidad
> * Juegos comunitarios libres
> * Biblioteca comunitaria
> * Servidores FTP/Archivos comunitarios
> * Telefonía Comunitaria
> * Protección a contenidos peligrosos
> Y cualquier otro servicio
>
> Cuando comparamos estas iniciativas cuidadanas contra las iniciativas
> corporativas, tienen importantes ventajas como son:
>
> 1. Menos costo contra soluciones de microondas, fibra optica, par de
> cobres.
> 2. Los beneficiados no tendrán que pagar cuotas de mantenimiento o
> mensualidades por el servicio
> 3. Proyecto 100 % comunitario
> 4. Proyecto auto-sostenible, auto-gestionados, auto-expandibles
> 5. Proyecto 100 % compatible a otros proyectos o soluciones comerciales
>
> Actualmete el proyecto posee 10 puntos de acceso, donde se benefician
> 210 familias de diferentes sectores de la ciudad.
>
> Amigos la propuesta es contar con esta fastastica comunidad dentro de
> los grupos que apoyan http://bogota-mesh.org/apoyan queremos llevar
> las comunidades de software libre a las redes libres consideramos que
> con una red libre en todo bogota difundir software libre es sencillo.
>
> Amigos que tengan exitos
>
> --
> Redes Libres conectando a Bogota
> http://wiki.bogota-mesh.org/doku.php
>
>
Hola a todos los amigos y amigas de la comunidad Bogota Mesh y de Ubuntu
Colombia.

Dado que tenemos ideales y derroteros en común es de nuestro intéres el de
apoyarlos en la labor que ustedes realizan.

Para esto y con los recursos que podamos reunir de la comunidad Ubuntu
Colombia planteamos realizar las siguientes actividades

- Implementación de un Nodo a cargo de Lina Porras
- Donación de un servidor de entrada para el nodo a cargo de Andres Mujica
- Implementación de replica de www.ubuntu-co.com dentro de la red Mesh a
cargo de Daniel Caicedo
- Implementación de servicios adicionales por definir (asterisk, correo
comunitario) a cargo de jhoshman

Igualmente hacemos una petición especial, nos gustaría que en la página de
portal cautivo que le carga a las personas que se conectan a los nodos ya
existentes, se incluya un logo enlace al servicio interno de Ubuntu
Colombia para que los usuarios de las redes libres tengan también
información de primera mano sobre un sistema operativo libre y puedan
incluso acceder directamente a este usando la misma red.

Atentos a sus comentarios, la planeación inicial de estas actividades busca
que sean ejecutadas durante semana santa.

Adicionalmente a aquellos miembros de la comunidad Ubuntu Colombia que
puedan apoyar en hacer mas potente el servidor, cubrir los costos del nodo
o implementar servicios estamos atentos a sus propuestas.

saludos!















> --
> Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista:
> http://goo.gl/Pu0ke
> Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en
> http://goo.gl/Nevnx
>
-- 
Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista: 
http://goo.gl/Pu0ke
Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx

Responder a