Buenas noches comunidad. De acuerdo a la reunión del concilio de esta noche, es mi compromiso socializar la estrategia nacional Te Protejo, para que se puedan hacer las preguntas correspondientes, que nos permitan definir nuestro apoyo a dicha estrategia.
Puntos a tener en cuenta: 1. El pasado 23 de Julio, fui invitada en calidad de miembro de Ubuntu Colombia a participar del *II Encuentro Internacional para el manejo y la prevención de la explotación sexual infantil en línea – Conectados para Protegerlos, evento organizado por Red PaPaz. Este evento tenía como fin conocer la estrategia y poder socializarla ante la comunidad y en lo posible apropiarla y difundirla. Dicho evento buscaba facilitar un espacio de encuentro para favorecer y fortalecer acciones articuladas entre diferentes actores nacionales e internacionales, públicos y privados, que trabajan por la protección, prevención y manejo del riesgo del abuso sexual infantil y otras formas de vulneración a la niñez y la adolescencia en línea.* 2. ¿ *Qué es te protejo?*: es la Línea Virtual para la protección de la infancia y adolescencia en Colombia. (este tipo de estrategias existen en otros países) 3. Cualquier ciudadano puede *DENUNCIAR *situaciones que afecten a menores de 18 años: - contenidos de pornografía infantil - Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes - Intimidación escolar - Contenidos inapropiados en medios de comunicación - Venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas - Maltrato, abandono, abuso y trabajo infantil - Otros 4. *¿Cómo se financia te protejo*: te protejo se financia de fuentes del gobierno, la sociedad civil, la empresa privada y las ONGs. 5. Quién lidera Te Protejo: Te protejo es liderado y de hecho fue creado por Red PaPaz, una ONG de padres de familia que nace en febrero de 2003 en Bogotá por decisión de un grupo de padres, madres y educadores. En cada ciudad inicia y se potencia con el trabajo voluntario de personas decididas a contribuir con la conformación de una sociedad en la cual, tanto padres y madres, como las instituciones públicas y la empresa privada, sean conscientes de su papel de constructores de valores de la niñez y de la adolescencia y obren en consecuencia. Promueve la participación activa de padres y madres colombianos en las decisiones sociales y legales que afectan a sus hijos. Es una red de padres y madres colombianos que se organiza a partir de instituciones educativas y/o de asociaciones de padres de familia, trabaja de la mano de las instituciones sociales y del Estado, construyendo una sociedad más protectora con niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de los derechos ciudadanos. 6.* Historia de Te Protejo: * El 20 de febrero de 2008 Red PaPaz convoca al Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Educación, varias empresas, ONG’s y a algunos padres y madres, a participar en una Mesa de Trabajo cuyo objetivo es promover el uso sano, seguro y constructivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la niñez y la adolescencia. Un primer gran logro de ésta mesa fue consolidar la estrategia www.tus10comportamientosdigitales.com, que se lanzó el 1 de octubre de 2009. Estrategia de la que se han venido apropiando muchas entidades y personas en Colombia y que sigue enriqueciéndose día a día. El Ministerio TIC, ICBF, Fundación Telefónica, el Foro de Generaciones Interactivas (España) y Red PaPaz consideraron que promover el buen uso de las TIC era fundamental pero no suficiente; razón por la que se unen con otros aliados y las autoridades alrededor de www.teprotejo.org para canalizar las denuncias, conocer y visibilizar la magnitud de la situación de la infancia y la adolescencia, con miras a que se generen acciones que minimicen los delitos hacia esta población en el país. El 18 de mayo de 2012, en el marco del evento Escudos del Alma, se llevó a cabo el lanzamiento de www.teprotejo.org, la línea de denuncias para la protección de la infancia y adolescencia en Colombia. El acto estuvo presidido por Diego Molano - Ministro TIC: Adrian Dwyer, director general del INHOPE; Guillermo Moro, Director de Planificación del Foro de Generaciones Interactivas; Lina Echeverri de Telefónica; Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, Vanessa Arroyave, representante del Programa En TIC Confío del Ministerio TIC y Alma Balcazar de Tigo Colombia Móvil. El 10 de junio de 2012 Te Protejo se convierte en el primer miembro de la Fundación del INHOPE. Desde el 7 de junio de 2013, Te Protejo cuenta con un aplicativo móvil para equipos con sistemas operativos iOS, Android y BlackBerry con el fin de facilitar el proceso de denuncia, ya que los usuarios de teléfono móvil podrán informar sobre situaciones que afectan a menores de 18 años desde su dispositivo. En agosto de 2014, Fondo Nacional de Turismo (Fontur) firmó un convenio para unirse a los esfuerzos que realiza Te Protejo, especialmente a través de la promoción de la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el ámbito de viajes y turismo. 7. *Que tiene que ver te protejo con Ubuntu Colombia: *como comunidad de tecnología, y parte de la sociedad civil, la invitación que nos realizan es a difundir la estrategia, colocando el botón de denuncia, que direccione a este enlace: http://www.teprotejo.org/index.php/es/component/content/article/28-mod-denuncie/35-denuncie-aqui, en nuestras redes y medios; y a promover la estrategia tanto como ciudadanos como en los eventos en los que participe la comunidad. 8. *Ubuntu Colombia puede constituirse en un aliado*: http://www.teprotejo.org/index.php/es/conquientrabajamos/aliados-menu, al comprometerse con lo mencionado en el punto 7. 9. *¿Qué hace te protejo con las denuncias que recibe?*, en el siguiente enlace podrán ver una imagen de la ruta de las denuncias: http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com/blogs/colombia/files/2013/03/Ruta-Te-Protejo.png. Esta estrategia se encuentra articulada con los entes gubernamentales encargados de la parte legal y de la restitución de los derechos de los menores. 10. Te protejo cuenta con una aplicación móvil como parte de la estrategia, esta aplicación es gratuita, y fue financiada por Fundación Telefónica. Es importante dejar en claro que *la aplicación es un medio para facilitar la denuncia*, no es la estrategia en sí misma. Quedo atenta a sus comentarios, dudas, preguntas y sugerencias. No olviden que pueden conocer más de esta estrategia ingresando a www.teprotejo.org -- Cordialmente: Lina Elizabeth Porras Santana Médico Telesalud Ingeniera de Sistemas - Universidad del Tolima Médico - Universidad Militar Nueva Granada Contacto: 3103434558 E-mail: linapor...@gmail.com, linapor...@ubuntu.com, leporr...@ut.edu.co, 2014
_______________________________________________ Mailing list: https://launchpad.net/~ubuntu-co-concilio Post to : ubuntu-co-concilio@lists.launchpad.net Unsubscribe : https://launchpad.net/~ubuntu-co-concilio More help : https://help.launchpad.net/ListHelp