Retomando el tema de los camellos. Ahmed le ta metiendo duro, si
alguien más quiere ayudar que lo exprese levantando la mano.
El plano de las rutas ahora en [1]
[1] http://pb.ohc.cu/dwnloads/rutas.jpg
:)

---------- Mensaje reenviado ----------
De: PB <p...@osgeo.org>rut
Fecha: 28 de agosto de 2009 16:59
Asunto: Re: sobre rutas de camellos, actuales P#
Para: talk-cu@openstreetmap.org


Volviendo sobre las rutas de camellos y como lo prometido es deuda
aquí [1] les dejo el esquema de las rutas (antes de la modificación en
la cual extendieron el P9 el P13 y no se cuál otro así que quien vaya
a pintar esas rutas debe tener cuidado)

Algunas notas sobre cómo marcar, no son definitivas sólo las tiro pa
irlas refinando. Bueno ta claro que hay que hacer una relación a la
que se le mete adentro todo lo relacionado, y valga la redundancia,
con la ruta en si. Entiéndase las paradas (que se representan con
puntos donde se para la gente a esperar o donde están las señales que
lo indican), las calles o vías por donde pasa, se pueden incluir las
caseticas, los bancos y esas cosas... eso tendríamos que discutirlo.
Igualmente se pueden poner las paradas informales o chances como les
decimos aquí siempre que encontremos una manera de especificarlo
(tag?)

Ahí vamos:
Estas dos etiquetas son obligatorias
type = rout
rout = bus

ref = (Aquí va el identificador de la ruta P1, P2, P3... PC; según sea el caso)

operator =      Este es el nombre del operador Ómnibus Metropolitanos u
Ómnibus Urbanos o como se llame
name = Este es el nombre individual de la ruta en el caso del P14 es
"San Agustín - Parque de la Fraternidad"
network = Esto no se si aplica, es el nombre de la red podría ser
MetroBUS, TaxiBUS, TransMetro...
wheelchair      = no        Indica si tiene rampa para silla de ruedas que en
Cuba SIEMPRE es NO
color = Aquí va el color oficial de la ruta en RGB expresado en
tripletas hexadecimales [2][3], pero no os preocupéis, encontraréis la
lista a continuación:

P9 y P10 color = #EB2E2A
P6 y P8 color = #D30470
P12, P13 y P16 color = #05A2CF
P4, P5 y P14 color = #8DD603
P3, P11 y P15 color = #FDC816
PC color = #D9016E
P1, P2 y P7 color = #C2003C

Eso sí, el color hay que ponerlo tal cual, a menos que decidamos que
ese no es. Se escribe con el signo de número #  más las letras y los
números que van donde van (innovadores y racionalizadores por favor
abstenerse de hacer cambios o modificaciones al numerito antes de ver
[3])

Ah, MUY IMPORTANTE, rectificar antes las vías y poner bien puestas las paradas.

Suerte y ¡a seguir mapeando!
PB

[1] http://pb.ominiverdi.org/rutas.jpg
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_hexadecimal
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Colores_HTML

El 27 de agosto de 2009 19:25, PB<p...@osgeo.org> escribió:
> Hola co-listeros,
> Visto el estado en que está el actualmente el mapa de Ciudad de La
> Habana [1] Viene siendo hora de meterle mano a las rutas de guaguas,
> camellos y similares para tener datos sobre los cuales armar nuestra
> primera aplicación práctica.
> La cosa no es tan sencilla, habrá que meter un poco de esfuerzo y
> ponernos de acuerdo en algunos aspectos, o sea crear convenciones de
> facto dado que aquí no hay casi nada escrito sobre normas para la
> información al ciudadano ni creo que se pueda obtener de alguna parte
> los criterios que se usaron para denominar/colorear las rutas del
> transporte público, si es que alguien se preocupó en escribir esas
> cosas. Bueno pues tenemos por delante la oportunidad de hacer algo
> "enseñable" así que manos a la obra.
>
> Para que la cosa funcione habrá que atender los siguientes aspectos:
> 1- Revisar y corregir o completar en caso que fuera necesario
> tooooooooodas las vías que vamos a usar para las rutas. Esto hace
> falta para garantizar la buena salud de las rutas que dibujemos porque
> el motor de rendereado de OSM las utiliza esta info cuando va a
> conformar las rutas y si lo de bajo está mal... igual después que las
> relaciones estén echas es bastante complicado hacer grandes
> correcciones.
> 2- Identificar y poner al alcance de todos un plano de las rutas de
> camello. Yo tengo uno pero creo que está algo desactualizado, en el
> directorio telefónico hay uno. En cualquier caso yo puedo hostearlo,
> tal vez no como WMS para que sirva de guía.
> 3- Traducir un poco [2][3] las guías
>
> A ver quién/es se anima/n.
> PB
>
>
> [1] 
> http://www.openstreetmap.org/?lat=23.0767&lon=-82.3816&zoom=12&layers=B000FTF
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relation:route
> [3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Bus_routes
>

_______________________________________________
Talk-cu mailing list
Talk-cu@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cu

Responder a