Queridos co-listeros, Como lo prometido es deuda, aquí va un pequeño resumen de lo que pretendemos hacer si conseguimos un par de servidores desos de los que están regalando los de Wikimedia. Esto habría que ponerlo bonito y traducirlo decentemente para que pueda ser usado en "la gestión" con Wikimedia y en las que vendrán después.
Lo que pretendemos hacer es servir cartografía de OSM, libre por supuesto, usando GFOSS y servicios OGC. La idea de ponerlos "dentro" es que esté disponible a pesar de nuestro "estrecho de banda" por un lado porque la gran mayoría del tráfico sería interno, o sea sin necesidad de usar la salida internacional que es lo que nos limita enormemente. La actualización/sincronización con OSM sería transparente a los usuarios y se haría (asincrónicamente) una vez al día o cada una hora, eso garantiza que quien consulta los datos no tenga que sufrir la espera. Por otro lado estaríamos exentos del "doble bloqueo" porque si lo ponemos bajo un dominio ".cu" los que tiene acceso a la llamada "intranet cubana" podrían, al menos, consultar mapas de OSM. Incluso, manipulando el API de OSM apropiadamente y jugando con un poquito ce AJAX y otros demonios podríamos hacer ediciones simples como incluir etiquetas, corregir cosas... Ahora, si están "afuera" o sea que no podamos traerlos (ya han empezado a poner pegas los de Wikimedia con el tema del bloqueo y demás), de todos modos tendríamos un servicio cartográfico alternativo con el que podríamos entrar a la IDERC, lo cual representa muchas cosas. Tampoco quita que podamos apuntarlo con un ".cu" y la cosa funcione igual sólo que más lento. ¿Qué le vamos a meter adentro? MapServer, PosgreSQL+PostGIS, algo para servir teselas (yo uso GeoWeb Cache y me va de maravilla) pero podríamos probar alguna otra plataforma. ¿Qué hemos resulto ya? 1- Dónde hospedarlos. Tenemos un espacio en el nodo de la la nueva "Universidad de Santo Domingo" donde contamos con respaldo eléctrico, climatización, conexión a Internet por fibra óptica... Todo como Dios manda (Claro, ahí nuestra oficina tiene un nodo, el segundo en importancia, y por supuesto los nudistas nos han cedido un espacio en sus escaparates) 2- Tenemos "palabriao" como se dice en cubano, la manera de traerlos desde los Estates. Será cuestión de amarrar las cosas con el Consejo de Iglesias de Cuba quien nos llevará a los Pastores por la Paz. Esto ya es "camino andado" no creo que se vaya a trabar, de todas maneras estamos evaluando alternativas. Próximos pasos: 0- Armarnos de un discurso bilingüe ASAP ¿Alguien se anima? De todo lo que hemos tirao se puede armar algo con relativa facilidad, es cuestión de redactarlo "bonito" 1- Contactar a los de Wikimedia, pa no seguir tirándole piedras a la Luna ¿Alguien se anima? 2- if (tema_con_ Wikimedia()==true) Armar la cosa en los Estates. Creo que una vez cumplida esa condición podemos pedir ayuda en la lista internacional de OSM, ahí no va a faltar quien nos eche una mano. .... intermedio 3- Con los hierros físicamente en la mano, echar a andar el otro mecanismo (de eso yo me ocupo). Bueno, pues ¡manos a la obra! Y disculpen si la comunidad de momento sólo sirve para "complicarnos la vida", en gran parte es mi culpa pero créanme que hay algo mejor al final del camino... eso espero. bb PB _______________________________________________ Talk-cu mailing list Talk-cu@openstreetmap.org http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-cu