Buenas noches.
Te dejo el link de la licencia original, para que le pegues una leída, de
pronto entiendas algo de inglés y remitirte a la licencia original, siempre
es un buen ejercicio: http://gplv3.fsf.org/agplv3-dd1.html
Por otra parte, esta tabla la cree alguna vez, para un trabajo que tuve q
Hola
Lo que pasa es que la GPL te obliga a compartir las mejoras al codigo
fuente SYSS distribuyes el programa, pero en la nube tu no distribuyes el
programa das acceso a que lo usen por lo que no estas obligado a compartir
cambios.
Creo que en este foro de vicidial (sw de call center que los ind
El día 2 de octubre de 2014, 18:23, Andres Mujica escribió:
> La AGPLv3 lo que busca es evitar que tomen aplicaciones Open Source les
> borren el nombre y los logos y las utilicen para brindar servicios en la
> nube bajo otro nombre y de manera propietaria.
¿Pero la GPL no se encarga precisamente
La AGPLv3 lo que busca es evitar que tomen aplicaciones Open Source les
borren el nombre y los logos y las utilicen para brindar servicios en la
nube bajo otro nombre y de manera propietaria.
El 2 de octubre de 2014, 9:52, Jairo Enrique Serrano Castañeda <
jairo.serr...@gmail.com> escribió:
> b
básicamente si quieres desarrollar una app que brinde servicios... pero
quieres que el que la use siga colaborandote obligadamente... usa AGPLv3.
Mejor dicho... que la usen, la mejoren... pero sigan compartiendola.
2014-10-02 9:49 GMT-05:00 Vladimir Hernando Torres Hernandez <
nanotow...@gmail.co
Muchas gracias por los datos. La licencia si es AGPL v3
El oct 2, 2014 9:41 AM, "José Luis C." escribió:
> Creo que te refieres a GPL V3. Lee esto para que entiendas en que
> consiste. http://www.gnu.org/licenses/agpl-3.0.html
>
> Saludos.
> El 02/10/2014 08:43, "Vladimir Hernando Torres Hernand
Creo que te refieres a GPL V3. Lee esto para que entiendas en que
consiste. http://www.gnu.org/licenses/agpl-3.0.html
Saludos.
El 02/10/2014 08:43, "Vladimir Hernando Torres Hernandez" <
nanotow...@gmail.com> escribió:
> Buen dia compañeros, alguien Por favor me puede explicar ¿que restricciones
La licencia Affero GPL [1] (AGPL) es una versión modificada de la
tradicional licencia GNU GPL [2], que simplemente añade que si tu tienes un
programa corriendo en un servidor, el código fuente de el servidor también
debe poder ser descargado libremente.
Siempre y cuando cumplas con los requisitos
Yo puedo decir que todo lo encontrara en
http://www.gnu.org/licenses/agpl-3.0.txt pero para términos legales
aplicados a Colombia si es mejor como dice joseman asesorarse de una
entidad como karisma col
El 2 de octubre de 2014, 9:05, Jhosman Lizarazo - Ubuntu Colombia <
jhos...@ubuntu.com> escribi
No tengo conocimiento al respecto, pero podría decir que en http://*karisma*
.org.co/ pueden darte una buena orientación con respecto a licenciamientos.
El 2 de octubre de 2014, 8:43, Vladimir Hernando Torres Hernandez<
nanotow...@gmail.com> escribió:
> Buen dia compañeros, alguien Por favor me p
10 matches
Mail list logo