Hola:
He leído el hilo y creo que debes escribir:
chcp 65001
por lo menos, a mí me funciona.
José Luis
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
He hecho lo que me habeis dicho. Es decir, introducir "chcp65001" antes de
ejecutar el programa (gracias David por explicarme cómo). Y ahora, da un
error que termina con:
LookupError: unknown encoding: cp65001
El 18 de enero de 2011 22:22, Daπid escribió:
> Escribe solamente miprograma.py una v
Escribe solamente miprograma.py una vez dentro del directorio. Con eso
se ejecuta con la aplicación por defecto.
2011/1/18 Fernando Guarini :
> Tengo otro problema, y es que a mi no me funciona escribir: python
> miprograma.py
> La única forma que tengo de arrancarlo es haciendo doble click sobre
El 18/01/2011 20:58, Fernando Guarini escribió:
Tengo otro problema, y es que a mi no me funciona escribir: python
miprograma.py
La única forma que tengo de arrancarlo es haciendo doble click sobre el
archivo.
Crea un archivo 'miprograma.cmd' y que contenga estas lineas
chcp 65001
python \pat
Tengo otro problema, y es que a mi no me funciona escribir: python
miprograma.py
La única forma que tengo de arrancarlo es haciendo doble click sobre el
archivo.
El 18 de enero de 2011 20:16, Oswaldo Hernández escribió:
> El 18/01/2011 17:05, Francisco Javier Cuadrado escribió:
>
> El día 18 de
El 18/01/2011 17:05, Francisco Javier Cuadrado escribió:
El día 18 de enero de 2011 16:54, Fernando Guarini
escribió:
Buenas a todos,
Recientemente he creado un programa en Python que se ejecuta en terminal. Lo
creé bajo Linux, y en la cabecera de cada archivo .py que tengo creado,
tengo escri
También muchos usan :
# -*- coding: urf-8 -*-
http://www.python.org/dev/peps/pep-0263/
El día 18 de enero de 2011 18:36, Ricardo Cárdenes Medina
escribió:
> 2011/1/18 Francisco Javier Cuadrado :
>
>>> #encoding:UTF-8
>>
>> Antes de nada el comentario es:
>>
>> # coding: utf-8
>
> Cierto, pero "e
2011/1/18 Francisco Javier Cuadrado :
>> #encoding:UTF-8
>
> Antes de nada el comentario es:
>
> # coding: utf-8
Cierto, pero "encoding" funciona igual de bien, aunque lo otro sea más correcto.
Su problema es que este comentario sólo sirve para indicarle al
intérprete de Python en qué codificaci
Y además debe ir en la línea 1 o 2 del fuente. Por ejemplo, si tienes
como aquí abajo, no tiene por qué funcionar, de acuerdo al
PEP que citó más abajo Francisco. Yo no he tenido problema con Windows a
la fecha y he declarado la codificación en línea 2
como abajo sin problema.
#!/usr/bin/python
Si se la quitas te va a petar porque tienes caracteres extraños. En
Windows XP, la codificación se declara con:
# -*- coding: 850 -*-
Sin embargo, si lo quieres ejecutar desde la consola del IDLE, debería ser:
# -*- coding: cp1252 -*-
2011/1/18 Ivan Paredes :
> Al parecer windows no usa UTF si
Al parecer windows no usa UTF si no ISO prueba quitando esa linea
El 18 de enero de 2011 11:05, Francisco Javier Cuadrado <
fcocuadr...@gmail.com> escribió:
> El día 18 de enero de 2011 16:54, Fernando Guarini
> escribió:
> > Buenas a todos,
> > Recientemente he creado un programa en Python que
El día 18 de enero de 2011 16:54, Fernando Guarini
escribió:
> Buenas a todos,
> Recientemente he creado un programa en Python que se ejecuta en terminal. Lo
> creé bajo Linux, y en la cabecera de cada archivo .py que tengo creado,
> tengo escrito:
> #encoding:UTF-8
Antes de nada el comentario es
Buenas a todos,
Recientemente he creado un programa en Python que se ejecuta en terminal. Lo
creé bajo Linux, y en la cabecera de cada archivo .py que tengo creado,
tengo escrito:
#encoding:UTF-8
Así me detecta todos los caracteres, véase tildes, eñes, y lo que sea.
Bueno, todo iba genial bajo
13 matches
Mail list logo