Hola.
No soy capaz de conseguir que no salga el siguiene warning al validar
una hoja css:
Line : 0 font-family: You are encouraged to offer a generic family as
a last alternative
Tengo creados estos estilos -entre otros-:
html {
font-family: verdana, arial, sans-serif;
}
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Lo típico para maquetar contenido es usar las etiquetas (de bloque) y
(de linea).
Todo esto esta muy bien, pero imaginemos el tambien típico caso de 3 columnas
de datos: Menu, Contenido y Opciones (por ejemplo).
Se puede hacer un para separar est
El vie, 09-07-2004 a las 02:28, Aitor de la Puente Salán escribió:
> Hola.
>
> No soy capaz de conseguir que no salga el siguiene warning al validar
> una hoja css:
>
> Line : 0 font-family: You are encouraged to offer a generic family as
> a last alternative
>
> Tengo creados estos estilos -ent
Si no recuerdo mal es la compresión Gzip, pero no me hagas mucho caso porque
este tema lo llevan los de sistemas (se lo preguntaré).
Comprimimos todo lo que sea txt.
Antes ya lo utilizábamos para todo meno para las css y los js, pero ahora
las hemos metido porque se gana muchísimo. Ayer mismo hem
Hola Javi
Todo esto esta muy bien, pero imaginemos el tambien típico caso de 3 columnas
de datos: Menu, Contenido y Opciones (por ejemplo).
Se puede hacer un para separar estos 3 campos del resto y un para
dividir cada columna sin ningun problema con las hojas de estilo.
Ahora imaginemos que e
Buenas.
Todo esto esta muy bien, pero imaginemos el tambien típico caso de 3 columnas
de datos: Menu, Contenido y Opciones (por ejemplo).
Se puede hacer un para separar estos 3 campos del resto y un
para
dividir cada columna sin ningun problema con las hojas de estilo.
No veo esta solución
El vie, 09-07-2004 a las 13:22, Aloga Design escribió:
> Quisiera saber cuál es el tag, para dar un espacio entre frases.
El XHTML está compuesto por elementos, un elemento sería el párrafo y se
marca con dos tags, de apertura y de salida
CSS utiliza reglas, la regla está compuesta por un selec
Quisiera saber cuál es el tag, para dar un espacio entre frases.
Gracias.
___
Ovillo mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo_ovillo.org
Aloga Design wrote:
Quisiera saber cuál es el tag, para dar un espacio entre frases.
Puedes definir:
p {padding-bottom:10px;}
--
| daniel torres burriel
| zaragoza - spain
| www.torresburriel.com
| key: 0x43DB2AB7
---
| usable | lista de correo en
Estaba leyendo las notas sobre el OFFF de Dave Shea(1)
y hecho en falta que Ana, Jose o alguien más de la lista que haya estado
por ahí cuente algo :)
(1) http://www.mezzoblue.com/archives/2004/07/07/notes_on_off/
--
Manuel trabaja para Simplelógica, construcción web
(+34) 985 22 12 65
Hola a todos,
yo llevo poco tiempo en el mundo del CSS con un uso más creativo. No
obstante tras ver el mensaje de Ernesto, empiezo a plantearme que tengo una
aplicación con muchos informes generados todos a base de tablas y que se
podría optimizar o al menos mejorar en los nuevos informes con capa
¿Existe una manera mejor de hacer marcos(bordes) para las tablas que la de
poner como fondo de la celda una imagen que al hacerla más grande se repite?
Quiero crear las imágenes de un único marco y dependiendo del contenido se
haga más grande.
Suelo tener problemas con eso porque se desajustan
Manuel González Noriega wrote:
El XHTML está compuesto por elementos, un elemento sería el párrafo y se
marca con dos tags, de apertura y de salida
(...)
Teniendo por aquí un verbo como el de Manuel, mejor me retiro a mis
aposentos a meditar ;-)
--
| daniel torres burriel
| zaragoza - spain
| w
El vie, 09-07-2004 a las 14:05, Daniel Torres Burriel escribió:
> Aloga Design wrote:
>
> > Quisiera saber cuál es el tag, para dar un espacio entre frases.
>
> Puedes definir:
>
> p {padding-bottom:10px;}
>
Pues sí. Márgenes o 'rellenos' (¿es esta la mejor traducción de
padding?) superiores o
El vie, 09-07-2004 a las 14:13, Daniel Torres Burriel escribió:
> Manuel González Noriega wrote:
>
> > El XHTML está compuesto por elementos, un elemento sería el párrafo y se
> > marca con dos tags, de apertura y de salida
>
> (...)
>
> Teniendo por aquí un verbo como el de Manuel, mejor me r
Aloga Design wrote:
Quisiera saber cuál es el tag, para dar un espacio entre frases.
Gracias.
yo respondi con la regla
p {
margin: 1em; /* o la medida que convenga */
}
lo correcto sería aplicarlo solo a uno de sus márgenes (superior o
inferior).
Guau..! Torresburriel tambien
Aloga Design wrote:
Quisiera saber cuál es el tag, para dar un espacio entre frases.
Gracias.
Creo que estás mezclando algunas cosillas. Tag (o etiqueta) es un
concepto de markup (marcas de imprenta) que se aplica en el código (X)HTML;
cuando todo el contenido esta correctamente etiquetado, es cu
El vie, 09-07-2004 a las 15:07, xoan escribió:
> Guau..! Torresburriel tambien anda por aqui ;) Creo que me parece más
> conveniente modificar el margen y no el relleno, supongo que serán
> manías, aunque mort fijo que nos puede dar la solución correcta...
>
Si eres hardcore de verdad, trabajar
El vie, 09-07-2004 a las 14:09, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
> Hola a todos,
> yo llevo poco tiempo en el mundo del CSS con un uso más creativo. No
> obstante tras ver el mensaje de Ernesto, empiezo a plantearme que tengo una
> aplicación con muchos informes generados todos a base de tablas y que se
Bueno, la verdad que me esperaba más de la conferencia de Dave Shea,
aunque tal vez fue porque las expectativas que yo tenía eran un poco
altas. Hizo una exposición muy básica de por qué hacer HTML semántico y
aplicar hojas de estilo para la maquetación y formato. La conferencia
estuvo más bien
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Manuel González Noriega wrote:
| Juasjuasjuas ¿Qué quieres? Tengo el día pedante :D
Jajajaja, no no, al contrario, si me ha parecido de lo más pedagógico.
| Por cierto, ¿has renunciado a los resumenes de las entrevistas del WSG?
| Molaban mucho :)
Renun
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Manuel González Noriega wrote:
| Pues sí. Márgenes o 'rellenos' (¿es esta la mejor traducción de
| padding?) superiores o inferiores. También es posible que quieras
| controlar el interlineado:
Yo no se cómo se traduce padding. Puedo decir que lo tomo c
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Lo típico para maquetar contenido es usar las etiquetas (de bloque) y
(de linea).
Todo esto esta muy bien, pero imaginemos el tambien típico caso de 3 columnas
de datos: Menu, Contenido y Opciones (por ejemplo).
Se puede hacer un para separar estos
Os voy a preguntar algo sencillo pero que no doy con la tecla. Ya que tengo
una serie de páginas con la misma estructura en tablas y la hoja de estilo
correspondiente. Todas las páginas se ven bien excepto una, donde la tabla y
todo su conjunto se alinea a la izquierda. Esto ocurre con Firefoz 0.9,
Hola!
perdón por no haber dado noticias del evento antes, ando algo liado.
La charla de Dave estuvo, tecnicamente flojilla. Estaba bastante preparada
pero la expuso de manera un poco desangelada y se quedó, para mi gusto, en
la superficie.
Explicó ligeramente las ventajas de usar estandares y mos
Yo creo que en cierto modo es normal, aún se debe ser algo precavido
con el uso de CSS, me ha pasado en una entrevista para un medio de
comunicación, querer enseñar un trabajo y que tengan una versión
antigua del browser... por lo que, se me jodía un poco el tema...
sobre todo con el posicionamient
Efectivamente según el collins la traducción de padding seria "relleno,
almohadilla, acolchamiento"
--
are
css.artnau.com
Daniel Torres Burriel wrote:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Manuel González Noriega wrote:
| Pues sí. Márgenes o 'rellenos' (¿es esta la mejor traducción de
| p
27 matches
Mail list logo