uso de lshell, una shell que permite limitar los comandos
> que puede ejecutar un usuario que tenga una función ocasional de
> administrador muy concreta y para mitigar posibles daños. Ya no hay paquetes
> en Debian para lshell, ¿hay alguna otra alternativa para conseguir el control
&g
>> Marco
>>
>>
>> On Mon 23 Dec 2024 at 8:37 a.m. Parodper > <mailto:parod...@gmail.com>> wrote:
>>> O 23/12/24 ás 11:09, Roberto Leon Lopez escribiu:
>>> > Por requisitos de una auditoria el uso de “su" y “sudo" debe ser
>>
l uso de “su" y “sudo" debe ser
>> > sustituido por una cuenta paralela para tareas administrativas, sin usar
>> > nunca root ni ninguna cuenta genérica.
>> >
>> > Se ha mencionado el uso de lshell, una shell que permite limitar los
>> > comandos
sudo" debe ser
> sustituido por una cuenta paralela para tareas administrativas, sin usar
> nunca root ni ninguna cuenta genérica.
> >
> > Se ha mencionado el uso de lshell, una shell que permite limitar los
> comandos que puede ejecutar un usuario que tenga una función ocasiona
a cuenta paralela para tareas administrativas, sin usar
> nunca root ni ninguna cuenta genérica.
>
> Se ha mencionado el uso de lshell, una shell que permite limitar los
> comandos que puede ejecutar un usuario que tenga una función ocasional de
> administrador muy concreta y para mitigar
te limitar los comandos
que puede ejecutar un usuario que tenga una función ocasional de administrador
muy concreta y para mitigar posibles daños. Ya no hay paquetes en Debian para
lshell, ¿hay alguna otra alternativa para conseguir el control deseado?
No soy yo un experto, pero que yo sepa sudo
Por requisitos de una auditoria el uso de “su" y “sudo" debe ser sustituido por
una cuenta paralela para tareas administrativas, sin usar nunca root ni ninguna
cuenta genérica.
Se ha mencionado el uso de lshell, una shell que permite limitar los comandos
que puede ejecutar un usuario
:
> UNSUSCRIBE
>
> Obtener Outlook para Android <https://aka.ms/ghei36>
>
> --
> *From:* Ramses
> *Sent:* Sunday, May 10, 2020 11:33:36 AM
> *To:* Lista-Debian
> *Subject:* Re: [SOLUCIONADO] Pasar o recoger salida de comandos a
> variables
UNSUSCRIBE
Obtener Outlook para Android<https://aka.ms/ghei36>
From: Ramses
Sent: Sunday, May 10, 2020 11:33:36 AM
To: Lista-Debian
Subject: Re: [SOLUCIONADO] Pasar o recoger salida de comandos a variables.
El 10 de mayo de 2020 10:04:36 CEST, Ramses es
UNSUSCRIBE
Obtener Outlook para Android<https://aka.ms/ghei36>
From: Ramses
Sent: Sunday, May 10, 2020 10:04:36 AM
To: Lista-Debian
Subject: Pasar o recoger salida de comandos a variables.
Buenos días,
Cuando he necesito recoger la salida de un comand
El 10 de mayo de 2020 11:45:45 CEST, "Camaleón" escribió:
>El 2020-05-10 a las 10:04 +0200, Ramses escribió:
>
>> Buenos días,
>>
>> Cuando he necesito recoger la salida de un comando para después
>tratarla, lo he hago siempre así:
>>
>> # PRUEBA=$(ls -la)
>>
>> No me muestra la salida por Cons
El 2020-05-10 a las 10:04 +0200, Ramses escribió:
> Buenos días,
>
> Cuando he necesito recoger la salida de un comando para después tratarla, lo
> he hago siempre así:
>
> # PRUEBA=$(ls -la)
>
> No me muestra la salida por Consola pero con un "echo $PRUEBA" imprimo el
> contenido.
>
> Pero
El 10 de mayo de 2020 10:04:36 CEST, Ramses escribió:
>Buenos días,
>
>Cuando he necesito recoger la salida de un comando para después
>tratarla, lo he hago siempre así:
>
># PRUEBA=$(ls -la)
>
>No me muestra la salida por Consola pero con un "echo $PRUEBA" imprimo
>el contenido.
>
>Pero me he he
Buenos días,
Cuando he necesito recoger la salida de un comando para después tratarla, lo he
hago siempre así:
# PRUEBA=$(ls -la)
No me muestra la salida por Consola pero con un "echo $PRUEBA" imprimo el
contenido.
Pero me he he encontrado con una curiosidad con NetCat.
Si hago un:
# PRUEBA
El 29 de junio de 2017, 13:36, Ariel Alvarez escribió:
> Hola lista como pudiera mediante un script en bash ejecutar comandos
> pasado un tiempo por ejemplo
>
> #!/bin/bash
> @ejecuto un comando X ejemplo:
> cd /etc
>
> #pasado diez segundos que se ejecute otro coman
perfecto funciono, mil gracias.
un abrazo
El 29-06-17 15:44, claudio menet escribió:
Hola Arie,
Podes utilizar el comando de linux sleep
sleep 10
Saludos!
El día 29 de junio de 2017, 16:36, Ariel Alvarez escribió:
Hola lista como pudiera mediante un script en bash ejecutar comandos
El 29 de junio de 2017 21:36:14 CEST, Ariel Alvarez
escribió:
>Hola lista como pudiera mediante un script en bash ejecutar comandos
>pasado un tiempo por ejemplo
>
>#!/bin/bash
>@ejecuto un comando X ejemplo:
>cd /etc
>
>#pasado dis segundos que se ejecute otro co
Hola Arie,
Podes utilizar el comando de linux sleep
sleep 10
Saludos!
El día 29 de junio de 2017, 16:36, Ariel Alvarez escribió:
> Hola lista como pudiera mediante un script en bash ejecutar comandos pasado
> un tiempo por ejemplo
>
> #!/bin/bash
> @ejecuto un comando X eje
Hola lista como pudiera mediante un script en bash ejecutar comandos
pasado un tiempo por ejemplo
#!/bin/bash
@ejecuto un comando X ejemplo:
cd /etc
#pasado dis segundos que se ejecute otro comando, ejemplo:
mkdir midirectorio
lo que me sucede en el escenario real es que para ejcutar un
2016-04-17 11:14 GMT-05:00 Camaleón :
> El Sun, 17 Apr 2016 10:54:45 -0500, Debia Linux escribió:
>
>> 2016-04-17 10:46 GMT-05:00 Camaleón :
>
> (...)
>
>>>> Ahora resulta que cuando ejecuto los comandos mencionados, simplemente
>>>> deja de funciona
El Sun, 17 Apr 2016 10:54:45 -0500, Debia Linux escribió:
> 2016-04-17 10:46 GMT-05:00 Camaleón :
(...)
>>> Ahora resulta que cuando ejecuto los comandos mencionados, simplemente
>>> deja de funcionar la maquina, pero la deja como si quedara en modo
>>> hibern
>
>> Ahora resulta que cuando ejecuto los comandos mencionados, simplemente
>> deja de funcionar la maquina, pero la deja como si quedara en modo
>> hibernacion.
>>
>> Con respecto al comando reboot, queda igual...
>>
>> ¿Alguna idea al respecto? ¿Quizas
El Sun, 17 Apr 2016 10:36:22 -0500, Debia Linux escribió:
> Listeros:
>
> Continuo configurando esta maquina.
Ah, ¿ya has instalado Debian? Qué bien :-)
> Ahora resulta que cuando ejecuto los comandos mencionados, simplemente
> deja de funcionar la maquina, pero la deja como si
Listeros:
Continuo configurando esta maquina.
Ahora resulta que cuando ejecuto los comandos mencionados, simplemente
deja de funcionar la maquina, pero la deja como si quedara en modo
hibernacion.
Con respecto al comando reboot, queda igual...
¿Alguna idea al respecto? ¿Quizas debo configurar
El día 14 de abril de 2016, 1:21, tomas gonzalez
escribió:
> Si exactamente desde el bash - muchas gracias!
>
Como ya te han dicho por ahí, el "history" tiene un tamaño y si lo has
superado ya no puedes recuperar los comandos anteriores.
Solo comentarte que si miras el .bashrc
El Wed, 13 Apr 2016 19:11:16 -0300, tomas gonzalez escribió:
(ese formato...)
> Hola Amigos de la lista mi consulta es la siguiente: tengo un servidor
> con un repositorio de contenidos corriendo bajo Debian y cuando lo
> configure no realice la documentación de comandos usados...
Si exactamente desde el bash - muchas gracias!
El 13 de abril de 2016, 20:19, Angel Claudio Alvarez <
an...@angel-alvarez.com.ar> escribió:
> El Wed, 13 Apr 2016 19:52:26 -0300
> tomas gonzalez escribió:
>
> > Muchas gracias por responder Paynalton pero solo me muestra 5
El Wed, 13 Apr 2016 19:52:26 -0300
tomas gonzalez escribió:
> Muchas gracias por responder Paynalton pero solo me muestra 500 comandos
> seria posible extender la búsqueda, también intente con el archivo
> .bash_history pero me muestra un numero limitado - muchas gracias
>
No, n
Muchas gracias por responder Paynalton pero solo me muestra 500 comandos
seria posible extender la búsqueda, también intente con el archivo
.bash_history pero me muestra un numero limitado - muchas gracias
El 13 de abril de 2016, 19:38, Paynalton escribió:
> history | l
.--.
|o_o |
|:_/ |
// \ \
(| | )
/'\_ _/`\
\___)=(___/
El mié, 13-04-2016 a las 19:11 -0300, tomas gonzalez escribió:
> Hola Amigos de la lista mi consulta es la siguiente: tengo un servidor
> con un repositorio de contenidos corriendo bajo Debian y cuando lo
> configure no realice
Hola Amigos de la lista mi consulta es la siguiente: tengo un servidor con
un repositorio de contenidos corriendo bajo Debian y cuando lo configure no
realice la documentación de comandos usados... quisiera saber si hay alguna
forma detallada de ver esto un registro o algo... probé con history
:
>>>>
>>>> cp *.jpg ~/imagenes/
>>>> cp: opción inválida -- '3'
>>>> Pruebe 'cp --help' para más información.
>>>>
>>>> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
>>>> mensajes
n este dia del Amor y la Amistad.
>>>
>>> Les comento que tengo una carpeta con 111 mil archivos
>>> aproximadamente. Intento copiar algunos con el comando de siempre:
>>>
>>> cp *.jpg ~/imagenes/
>>> cp: opción inválida -- '3'
>>
El Sun, 14 Feb 2016 13:44:26 -0600, Debia Linux escribió:
> 2016-02-14 13:23 GMT-06:00 Luis Tabera :
>> On Sunday 14 February 2016 12:44:06 Debia Linux wrote:
>>> cp *.jpg ~/imagenes/
>>> cp: opción inválida -- '3'
>>> Pruebe 'cp --help' para más información.
>>
>> Te está diciendo que le estás pa
Les comento que tengo una carpeta con 111 mil archivos
>>> aproximadamente. Intento copiar algunos con el comando de siempre:
>>>
>>> cp *.jpg ~/imagenes/
>>> cp: opción inválida -- '3'
>>> Pruebe 'cp --help' para más información.
>>
adamente. Intento copiar algunos con el comando de siempre:
>>
>> cp *.jpg ~/imagenes/
>> cp: opción inválida -- '3'
>> Pruebe 'cp --help' para más información.
>>
>> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
>>
p *.jpg ~/imagenes/
> cp: opción inválida -- '3'
> Pruebe 'cp --help' para más información.
>
> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
> mensajes similares. Supongo que es por el exceso de archivos.
>
> ¿Algun comentario?.
>
>
ruebe 'cp --help' para más información.
Ahora cuando intento copiar
cp *.jpg ~/imagenes/
bash: /bin/cp: La lista de argumentos es demasiado larga
>
> Los nombres de ficheros con guiones o espacios pueden dar dolor de cabeza.
>
> Prueba con la opción -- (dos guiones) eso
27; o silimar? Si es así, el comando cp considera
que -3 es una opción, no un nombre de fichero.
Los nombres de ficheros con guiones o espacios pueden dar dolor de cabeza.
Prueba con la opción -- (dos guiones) eso le dice a cp, o engeneral a los
comandos, que las opciones se han acabado. A
hivos
>> aproximadamente. Intento copiar algunos con el comando de siempre:
>>
>> cp *.jpg ~/imagenes/
>> cp: opción inválida -- '3'
>> Pruebe 'cp --help' para más información.
>>
>> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta
:
>
> cp *.jpg ~/imagenes/
> cp: opción inválida -- '3'
> Pruebe 'cp --help' para más información.
>
> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
> mensajes similares. Supongo que es por el exceso de archivos.
>
> ¿Algun comentario?.
>
> Gracias
>
> Debianeromx
>
Ulimit? Así de primeras...
> cp *.jpg ~/imagenes/
> cp: opción inválida -- '3'
> Pruebe 'cp --help' para más información.
>
> Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
> mensajes similares. Supongo que es por el exceso de archivos.
>
> ¿Algun comentario?.
>
N
s información.
Esto me esta sucediendo con varios comandos, me esta arrojando
mensajes similares. Supongo que es por el exceso de archivos.
¿Algun comentario?.
Gracias
Debianeromx
2015-05-14 21:02 GMT-05:00 Carlos Manuel Escalona Villeda
:
> Hola que tal, conocen algún programa para compartir archivos via p2p desde
> la consola???
>
A mi me gusta el aria2 (paquete Aria2c), soporta bittorrent, metalink,
http, ftp.
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lis
El Fri, 15 May 2015 02:02:56 +, Carlos Manuel Escalona Villeda
escribió:
(ese html...)
> Hola que tal, conocen algún programa para compartir archivos via p2p desde
> la consola???
Wikipedia sugiere:
- Deluge
- rTorrent
- Transmission
Saludos,
--
Camaleón
--
To UNSUBSCRIBE, email to de
Transmission-daemon.
El 15/05/2015 a las 4:29, LXDEbian escribió:
On 14/05/15 21:02, Carlos Manuel Escalona Villeda wrote:
Hola que tal, conocen algún programa para compartir archivos via p2p
desde
la consola???
http://www.cyberciti.biz/tips/linux-command-line-bittorrent-client.html
--
On 14/05/15 21:02, Carlos Manuel Escalona Villeda wrote:
Hola que tal, conocen algún programa para compartir archivos via p2p desde
la consola???
http://www.cyberciti.biz/tips/linux-command-line-bittorrent-client.html
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
wi
Hola que tal, conocen algún programa para compartir archivos via p2p desde
la consola???
i
> hay algo que lo haga automáticamente mediante linea de comandos.
Complicado. Ni en Windows con el Acrobat de pago se consiguen buenos
resultados salvo que el PDF sólo contenga texto, claro, pero si hay
tablas de por medio, columnas o imágenes colocadas estratégicamente (lo
que son maquetaci
ente".
> Se puede pasar de pdf a html y luego de html a doc pero quería saber
> si hay algo que lo haga automáticamente mediante linea de comandos.
>
> Gracias.
>
> Saludos.
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
>
Hola buenas, estoy buscando alguna utilidad para pasar de pdf a doc.
Pdf al ser vectorial, no encuentro nada que lo haga "automaticamente".
Se puede pasar de pdf a html y luego de html a doc pero quería saber
si hay algo que lo haga automáticamente mediante linea de comandos.
Gracias
0 G7 y quería saber si hay alguna manera de comprobar el
>>> estado de los raid instalando algún paquetito y luego mediante
>>> comandos.
(...)
>>> Me recomiendan algo??
>>
>> Pues dependerá del modelo de controladora que tengas, consulta esta
>> páginas:
stalando algún paquetito y luego mediante comandos.
>
> ¿Qué controladora RAID monta?
>
>> No me gustaría tener que apagar la máquina para meterme en la bios o en
>> las opciones del estado de la controladora, lo que no quiero es perder
>> el servicio.
>
> Eso me toc
a la persona que lo publicó volver a hacerlo?, claro o alguno que
>> sí llegara a guardársela...
>
> No recuerdo es mensaje, quizá es que tenga filtrado al autor y no lo haya
> visto :-?
>
> Por si te sirve, uno de los enlaces que devuelve Google sobre "400
> coman
..
No recuerdo es mensaje, quizá es que tenga filtrado al autor y no lo haya
visto :-?
Por si te sirve, uno de los enlaces que devuelve Google sobre "400
comandos" en Linux es este:
http://blog.desdelinux.net/mas-de-400-comandos-para-gnulinux-que-deberias-conocer/
Saludos,
--
Camaleón
il to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
>> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
>> Archive:
>> http://lists.debian.org/317ddeaf-69c5-4af4-8c1b-cb3ee4ada...@gmail.com
>
> La info no es tan vieja, pero aún se mantiene &qu
Archive:
> http://lists.debian.org/317ddeaf-69c5-4af4-8c1b-cb3ee4ada...@gmail.com
>
La info no es tan vieja, pero aún se mantiene "abierta a respuestas":
Hey..! Alguien me diga como APRENDO el lenguaje de comandos, para
debian..? En que Link lo hallo o manual PDF?[Documento en línea]
Dis
Hola a todos,
Hace unos días alguien publicó aquí y no me la guardé...
El tema es que no me acuerdo ni del título del post.
¿Podría la persona que lo publicó volver a hacerlo?, claro o alguno que sí
llegara a guardársela...
Saludos y gracias,
Ramsés
Enviado desde mi Móvil
--
To UNSUBSCRIBE
El Thu, 04 Apr 2013 12:01:06 +0200, maykel escribió:
> Hola muy buenas, tengo un raid1 por hardware en un servidor hp proliant
> dl 360 G7 y quería saber si hay alguna manera de comprobar el estado de
> los raid instalando algún paquetito y luego mediante comandos.
¿Qué controladora R
luego mediante
comandos. No me gustaría tener que apagar la máquina para meterme en
la bios o en las opciones del estado de la controladora, lo que no
quiero es perder el servicio.
Me recomiendan algo??
Saludos y gracias de antemano.
He seguido esta guía:
http://www.ghidinelli.com/2010/02/22
El 2013-04-04 12:01, may...@maykel.sytes.net escribió:
Hola muy buenas, tengo un raid1 por hardware en un servidor hp
proliant dl 360 G7 y quería saber si hay alguna manera de comprobar
el
estado de los raid instalando algún paquetito y luego mediante
comandos. No me gustaría tener que apagar
Hola muy buenas, tengo un raid1 por hardware en un servidor hp proliant
dl 360 G7 y quería saber si hay alguna manera de comprobar el estado de
los raid instalando algún paquetito y luego mediante comandos. No me
gustaría tener que apagar la máquina para meterme en la bios o en las
opciones
realizar lo mismo, pero por correo.
Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar correos
desde la linea de comandos, pero lo que necesito es enviar un comando
al servidor por correo.
Alguno de ustedes ha tenido algun esquema similar? Pueden facilitarme
alguna idea para saber por
On 01/06/12 16:01, Camaleón wrote:
> El Thu, 31 May 2012 14:06:54 -0500, kazabe escribió:
>
>> estoy buscando la forma de lograr enviar un comando por smtp a mis
>> servidores para ejecutar tareas especificas.
Mira la documentación de procmail. Quizá te sirva
Saludos
--
C.L.
--
To UNSUBSCR
en del estado del servidor, a una
> cuenta de correo que ya esta declarada dentro del script. La idea es
> poder realizar lo mismo, pero por correo.
Hum... vale, pero tendrás que tener un script muy bien desarrollado :-)
> Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar
r, a una
> cuenta de correo que ya esta declarada dentro del script. La idea es
> poder realizar lo mismo, pero por correo.
>
> Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar correos
> desde la linea de comandos, pero lo que necesito es enviar un comando
> al se
esta declarada dentro del script. La idea es
>>> poder realizar lo mismo, pero por correo.
>>>
>>> Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar correos
>>> desde la linea de comandos, pero lo que necesito es enviar un comando
>>&
gt; cuenta de correo que ya esta declarada dentro del script. La idea es
> poder realizar lo mismo, pero por correo.
>
> Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar correos
> desde la linea de comandos, pero lo que necesito es enviar un comando
> al servidor por corr
gt; cuenta de correo que ya esta declarada dentro del script. La idea es
> poder realizar lo mismo, pero por correo.
>
> Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar correos
> desde la linea de comandos, pero lo que necesito es enviar un comando
> al servidor por corr
.
Toda la informacion que logro encontrar es referente a enviar correos
desde la linea de comandos, pero lo que necesito es enviar un comando
al servidor por correo.
Alguno de ustedes ha tenido algun esquema similar? Pueden facilitarme
alguna idea para saber por donde enfoco mi investigacion?
saludos
El día 16 de enero de 2012 13:36, Mariano Cediel
escribió:
> Cómo puedo ejecutar un comando ... léase lpstat, y que el resultado del
> mismo me lo devuelva en inglés ¿?
> (la debian está castellanizada en la instalación)
>
> Muchas gracias.
>
> --
>
> [o - - - - - -
> (\ |
Cómo puedo ejecutar un comando ... léase lpstat, y que el resultado del
mismo me lo devuelva en inglés ¿?
(la debian está castellanizada en la instalación)
Muchas gracias.
--
[o - - - -- -
(\ | u d t
( \_('> c c s
(__(=_)
2011/12/23 Lucas Sánchez :
> En Fri, 23 Dec 2011 20:32:44 +0100, Matías Bellone
> escribió:
>
>
>> 2011/12/23 Lucas Sánchez :
>>>
>>> En Fri, 23 Dec 2011 19:44:56 +0100, Matías Bellone
>>>
>>> escribió:
2011/12/23 Lucas Sánchez Sagrado :
>
>
> Saludos, últimamente me viene p
En Fri, 23 Dec 2011 19:17:35 +0100, Lucas Sánchez Sagrado
escribió:
Saludos, últimamente me viene pasando algo bastante curioso en openSUSE
y hoy me pasó también en Debian.
Resulta que si intento ejecutar algún comando como cd (sólo algunos) con
sudo me dice que no encuentra ese comando, a
En Fri, 23 Dec 2011 20:32:44 +0100, Matías Bellone
escribió:
2011/12/23 Lucas Sánchez :
En Fri, 23 Dec 2011 19:44:56 +0100, Matías Bellone
escribió:
2011/12/23 Lucas Sánchez Sagrado :
Saludos, últimamente me viene pasando algo bastante curioso en
openSUSE y
hoy me pasó también en De
2011/12/23 Lucas Sánchez :
> En Fri, 23 Dec 2011 19:44:56 +0100, Matías Bellone
> escribió:
>> 2011/12/23 Lucas Sánchez Sagrado :
>>>
>>> Saludos, últimamente me viene pasando algo bastante curioso en openSUSE y
>>> hoy me pasó también en Debian.
>>> Resulta que si intento ejecutar algún comando c
En Fri, 23 Dec 2011 19:44:56 +0100, Matías Bellone
escribió:
2011/12/23 Lucas Sánchez Sagrado :
Saludos, últimamente me viene pasando algo bastante curioso en openSUSE
y
hoy me pasó también en Debian.
Resulta que si intento ejecutar algún comando como cd (sólo algunos) con
sudo me dice que
2011/12/23 Lucas Sánchez Sagrado :
> Saludos, últimamente me viene pasando algo bastante curioso en openSUSE y
> hoy me pasó también en Debian.
> Resulta que si intento ejecutar algún comando como cd (sólo algunos) con
> sudo me dice que no encuentra ese comando, así que tengo que hacer su, cosa
>
que no entendiste mi pregunta, sí tengo sudo, el problema es
al ejecutar comandos con sudo, que algunos no me los reconoce.
Saludos.
--
Lucas
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.
Saludos, últimamente me viene pasando algo bastante curioso en openSUSE y
hoy me pasó también en Debian.
Resulta que si intento ejecutar algún comando como cd (sólo algunos) con
sudo me dice que no encuentra ese comando, así que tengo que hacer su,
cosa que me molesta bastante.
¿A alguien le
El 13/05/11 11:33, Nora Lineros escribió:
Hola chicos/as, hace un tiempo atras, bastante, recuerdo que en la lista
alguien pregunto como hacer para saber que comandos tipeo un usuario en
consola, y hablaron de instalar un programa para ver siempre que comando uso,
por mas que el usuario haya
El Fri, 13 May 2011 08:33:13 -0700, Nora Lineros escribió:
> Hola chicos/as, hace un tiempo atras, bastante, recuerdo que en la lista
> alguien pregunto como hacer para saber que comandos tipeo un usuario en
> consola, y hablaron de instalar un programa para ver siempre que comando
>
El 13/05/11 17:33, Nora Lineros escribió:
> Hola chicos/as, hace un tiempo atras, bastante, recuerdo que en la lista
> alguien pregunto como hacer para saber que comandos tipeo un usuario en
> consola, y hablaron de instalar un programa para ver siempre que comando uso,
> por mas qu
t hico X+otra cosa... se llama
>
> aptitude install snoopy
>
> saludos
>
> El 13 de mayo de 2011 11:03, Nora Lineros escribió:
>
> Hola chicos/as, hace un tiempo atras, bastante, recuerdo que en la lista
>> alguien pregunto como hacer para saber que comandos tipeo un usuari
Hola chicos/as, hace un tiempo atras, bastante, recuerdo que en la lista
alguien pregunto como hacer para saber que comandos tipeo un usuario en
consola, y hablaron de instalar un programa para ver siempre que comando uso,
por mas que el usuario haya desabilitado el historial de sus comandos, y
El día 2 de marzo de 2011 07:02, Camaleón escribió:
> El Mon, 28 Feb 2011 19:14:41 -0600, rantis cares escribió:
>
>> El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón escribió:
>
¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una
pagina html PERSONALIZADA?.
>>>
>>> (...)
>>>
>>
El Mon, 28 Feb 2011 19:14:41 -0600, rantis cares escribió:
> El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón escribió:
>>> ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una
>>> pagina html PERSONALIZADA?.
>>
>> (...)
>>
>> Tal y como lo tienes lo veo complicado de automatizar (más all
2011/2/28 rantis cares
>
> El día 27 de febrero de 2011 10:42, Carlos Zuniga
> escribió:
> > 2011/2/26 rantis cares :
> >> Hola Listeros:
> >>
> >> Tratare de expresar nuevamente algunas cosas que parece ser no me di a
> >> entender.
> >>
> >> - Yo no soy experto en linux, considerenme newbie en
(si estoy suscripto a la lista, no hace falta enviarme copia)
El 28/02/2011 10:27 p.m., rantis cares escribió:
El día 28 de febrero de 2011 19:21, Gonzalo Rivero
escribió:
El 28/02/2011 10:14 p.m., rantis cares escribió:
El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón
escribió:
El día 28 de febrero de 2011 19:21, Gonzalo Rivero
escribió:
> El 28/02/2011 10:14 p.m., rantis cares escribió:
>>
>> El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón
>> escribió:
>>
>>>
>>> El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:
>>>
>>> (...)
>>>
>>>
Tengo datos de vari
e("CARACTERISTICAS: ", "")
> comentarios = lineas[4].replace("COMENTARIOS: ", "")
>
> html = """
>
>
>
> Producto %(prod)
> Precio %(prec)
> Características %(carac)
> comentari
El 28/02/2011 10:14 p.m., rantis cares escribió:
El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón escribió:
El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:
(...)
Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
sigue:
PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
"")
> print html % {"prod": producto, "prec": precio, "carac":
> caracteristicas, "com": comentarios}
Me parece interesante esta manera de hacerlo, probare si funciona,
aunque puedo tardarme un rato para ver los resultados. Lo que si me
queda claro
El día 27 de febrero de 2011 04:41, fernando sainz
escribió:
> El día 27 de febrero de 2011 10:33, Camaleón escribió:
>> El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:
>>
>> (...)
>>
>>> Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
>>> sigue:
>>>
>>>
>>> P
El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón escribió:
> El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:
>
> (...)
>
>> Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
>> sigue:
>>
>>
>> PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
>> PRECIO: 1500
>> CARACTERISTICAS: PROCESA
html % {"prod": producto, "prec": precio, "carac":
caracteristicas, "com": comentarios}
luego corres el script y redireccionas la salida hacia un archivo html nuevo
procesar.py > producto.html
No estoy en una maquina con python para probar, pero algo así es.
El día 27 de febrero de 2011 10:33, Camaleón escribió:
> El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:
>
> (...)
>
>> Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
>> sigue:
>>
>>
>> PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
>> PRECIO: 1500
>> CARACTERISTICAS: PROCESA
El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:
(...)
> Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
> sigue:
>
>
> PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
> PRECIO: 1500
> CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30
> MEGAPIXELES. COMENTARIOS
El día 26 de febrero de 2011 18:47, rantis cares
escribió:
> Hola Listeros:
>
> Tratare de expresar nuevamente algunas cosas que parece ser no me di a
> entender.
>
Parece que así fue.
> - Yo no soy experto en linux, considerenme newbie en este ambito
> linux, soy un torpe grandote.
Pues estud
>>
>> Ahora yo tengo un machote en html que muestra la misma informacion
>> pero visualmente mas bonito. ¿Como le hago para que pueda cambiar los
>> datos que contiene la web por los de cada producto?.
>>
>> Como siempre, he investigado y creo que podre hacerlo
1 - 100 de 405 matches
Mail list logo