En Debian puedes hacerlo usando la herramienta «nload». Si no la tienes
instalada la puedes instalar abriendo una terminal y ejecutando el
siguiente comando:
«sudo apt-get install nload».
Luego, para ejecutarla, lo único que tienes que hacer es ejecutar el
comando «nload» en una terminal.
Santiago
El Tue, 23 Aug 2016 12:03:20 -0700, Luis Ernesto Garcia escribió:
> Saludos quisiera saber cómo determinar el ancho de banda de mi conexión
> ADSL. Ya sea por Windows o por Debian tengo algunas herramientas pero
> no sé exactamente como determinar los datos.
El ancho de banda de una conexión ADS
El Thu, 16 Jul 2015 08:39:34 -0400, José Betancourt Mondeja escribió:
> necesito alguna herramienta que me permita ver en tiempo real el consumo
> de ancho de banda.
> especificamente, que URL es la que más está consumiendo en el momento.
> gracias
Recurrente :-)
https://lists.debian.org/debian-
Hola
El 16 de julio de 2015, 8:09, José Betancourt Mondeja
escribió:
> necesito alguna herramienta que me permita ver en tiempo real el
> consumo de ancho de banda.
> especificamente, que URL es la que más está consumiendo en el momento.
>
ntop
Insuperable.
> gracias
>
Saludos.
>
>
usa cacti
El 4 de mayo de 2010 03:31, islanis escribió:
> hola amigos desde hace ya algun tiempo me vengo preguntando algo,, me
> gustaria saber como poder ver el ancho de banda que tengo actualmente
> disponible, en mi red es decir por mi server debian, pero tambien conocer la
> de mi server ve
El jue, 15-04-2010 a las 12:18 -0500, Manuel Salgado T. escribió:
> Me interesaría mucho esa documentación colegas. No tengo
> Internet, Si alguién puede hacermela llegar por correo se lo
> agradeceré mucho. Gracias
Enviada.
Un saludo
JulHer
signature.asc
Description:
El Thu, 15 Apr 2010 12:00:14 -0400 (CDT)
"Joan Manuel" escribió:
> Salud2s Listeros escribo con la duda de si hay algun parametro que me
> permita expesificarle a mi servidor de correo (Postfix) que de mi
> enlace hacia el exterior solo consuma la mitad y la otra mitad sea
> consumida por otros s
El jue, 15-04-2010 a las 12:00 -0400, Joan Manuel escribió:
> si hay algun parametro que me
> permita expesificarle a mi servidor de correo (Postfix) que de mi
> enlace
> hacia el exterior solo consuma la mitad y la otra mitad sea consumida
> por
> otros servicios.
Pues de postfix no tengo ni idea
Francisco G. wrote:
Francisco G. wrote:
On Monday 04 September 2006 13:58, Francisco G. wrote:
Hola a todos, se me plantea la necesidad de LIMITAR ANCHO DE BANDA POR
IP
sobre una debian sarge y el kernel base. Un Saludo.
Comparto internet mediante iptables tal que así:
iptables -t nat -A POSTR
> Francisco G. wrote:
>>> On Monday 04 September 2006 13:58, Francisco G. wrote:
Hola a todos, se me plantea la necesidad de LIMITAR ANCHO DE BANDA POR
IP
sobre una debian sarge y el kernel base. Un Saludo.
>>>
>> Comparto internet mediante iptables tal que así:
>> iptables -t nat -A
Francisco G. wrote:
On Monday 04 September 2006 13:58, Francisco G. wrote:
Hola a todos, se me plantea la necesidad de LIMITAR ANCHO DE BANDA POR
IP
sobre una debian sarge y el kernel base. Un Saludo.
Comparto internet mediante iptables tal que así:
iptables -t nat -A POSTROUTING -s RANGO -o
Ponle un proxy transparente contra squid y usa los delay-pools. Haz solo
forward de los protocolos que precise, y si es solo http perfecto con
squid. No es lo mismo, pero es muy sencillo y efectivo.
Francisco G. wrote:
On Monday 04 September 2006 13:58, Francisco G. wrote:
Hola a todos,
> On Monday 04 September 2006 13:58, Francisco G. wrote:
>> Hola a todos, se me plantea la necesidad de LIMITAR ANCHO DE BANDA POR
>> IP
>> sobre una debian sarge y el kernel base. Un Saludo.
> especifica q quieres limitar...acceso web... clientes en tu sitio.
> squid... y cual es tu pregun
Hola,
Esto se puede implementar a traves de IPROUTER2, ayuda a control de trafico.
Saludos
Mauricio
On Mon, 4 Sep 2006 19:58:23 +0200 (CEST), Francisco G. wrote
> Hola a todos, se me plantea la necesidad de LIMITAR ANCHO DE BANDA
> POR IP sobre una debian sarge y el kernel base. Un Saludo.
>
El Lunes, 4 de Septiembre de 2006 19:58, Francisco G. escribió:
> Hola a todos, se me plantea la necesidad de LIMITAR ANCHO DE BANDA POR IP
> sobre una debian sarge y el kernel base. Un Saludo.
Vaya por dios...
--
Iñaki
2006/7/8, Felipe Tornvall <[EMAIL PROTECTED]>:
On Friday 07 July 2006 21:32, Inigo Tejedor Arrondo wrote:
> El vie, 07-07-2006 a las 21:09 -0400, Andres Chavez escribió:
> > Hola cual seria el ancho de banda optimo en una red privada virtual,
> > tomando en cuenta que se tienen 10 clientes usuari
On Friday 07 July 2006 21:32, Inigo Tejedor Arrondo wrote:
> El vie, 07-07-2006 a las 21:09 -0400, Andres Chavez escribió:
> > Hola cual seria el ancho de banda optimo en una red privada virtual,
> > tomando en cuenta que se tienen 10 clientes usuarios por cada servidor
> > vpn (usando openvpn) el
El Sábado, 8 de Julio de 2006 03:09, Andres Chavez escribió:
> Hola cual seria el ancho de banda optimo en una red privada virtual,
> tomando en cuenta que se tienen 10 clientes usuarios por cada servidor
> vpn (usando openvpn) el ancho de banda solo para la transferencia de
> archivos entre los cl
El vie, 07-07-2006 a las 21:09 -0400, Andres Chavez escribió:
> Hola cual seria el ancho de banda optimo en una red privada virtual,
> tomando en cuenta que se tienen 10 clientes usuarios por cada servidor
> vpn (usando openvpn) el ancho de banda solo para la transferencia de
> archivos entre los c
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Omar Murray wrote:
> Hola lista:
>
> El otro día acepté una oferta de mi proveedor de adsl para duplicar mi
> ancho de banda. Para probar mi nueva supervelocidad verifiqué la
> velocidad de descarga al hacer un aptitude dist-upgrade y... la
> velocida
El Viernes, 16 de Septiembre de 2005 20:20, Luis Vega escribió:
|| En mi caso, subi de 512 a mb de ancho de banda y el cambio se notó sin
|| hacer ningun tipo de configuracion, tanto en Linux (pppoeconf) como
|| Windows. Asi que no veo la duda por ese lado.
Sí, ya comentaba que no estaba muy segur
En mi caso, subi de 512 a mb de ancho de banda y el cambio se notó sin
hacer ningun tipo de configuracion, tanto en Linux (pppoeconf) como
Windows. Asi que no veo la duda por ese lado.-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394http://fodsite.webcindario.com
El Viernes, 16 de Septiembre de 2005 19:19, Omar Murray escribió:
|| Hola lista:
||
|| El otro día acepté una oferta de mi proveedor de adsl para duplicar mi
|| ancho de banda. Para probar mi nueva supervelocidad verifiqué la
|| velocidad de descarga al hacer un aptitude dist-upgrade y... la
|| vel
che otra cosa que la gente no se da cuenta, es que por que vos tengas
un caño o ancho de banda de 10 megas, quiere decir que vas a bajar a
10 megas de todos los sitos y que no todos estan conectados a 10
megas.
yo tengo un caño carrier class de 22 megas y el apt-get update trada
igual que en mi ca
Hola, por lo general loque deberias hacer es:
Entrar a alguna pagina que te permita hacer un test de tu ancho de
banda disponible, ojala que en ese instante no estes bajando nada. En
google puedes buscar bastantres sitios que te permite eso.
Ahora, por ejemplo, si tienes 1mb de ancho de banda, se
El Thu, Feb 17, 2005 at 12:26:06PM +0100 [EMAIL PROTECTED] ha dit:
> El Jueves, 17 de Febrero de 2005 11:51, matze escribió:
> > El Thu, Feb 17, 2005 at 08:38:42AM +0100 Adrián Chapela ha dit:
> > > estoy buscando información para gestionar el ancho de banda
> > > equitativamente en router linux (
Hola
Las colas de red permiten hacer gesti'on de ancho de banda. La utilidad
en espacio de usuario se llama tc y permite hacer maravillas. El
problema es que la documentaci'on no es muy buena, pero se entiende
(empieza con man tc).
Personalmente he usado wondershaper, que es un script que traba
El Jueves, 17 de Febrero de 2005 11:51, matze escribió:
> El Thu, Feb 17, 2005 at 08:38:42AM +0100 Adrián Chapela ha dit:
> > estoy buscando información para gestionar el ancho de banda
> > equitativamente en router linux (debian) de forma automática.No doy
> > encontrado nada que me convenza.
> >
El Thu, Feb 17, 2005 at 08:38:42AM +0100 Adrián Chapela ha dit:
> estoy buscando información para gestionar el ancho de banda equitativamente
> en router linux (debian) de forma automática.No doy encontrado nada que me
> convenza.
>
> ¿Alguien me podría orientar un poco? Tengo una Debian con d
Hola de nuevo, me respondo yo mismo :-P
El problema esta en que el $PATH es distinto si lo ejecuta el cron o lo
ejecuto yo, en concreto el $PATH del cron no incluye /sbin/ que es donde
esta el tc, por eso no lo encontraba, la solucion ha sido simple, en el
script llamar al tc poniendole su ruta com
El 11/09/04 a las 23:29:09, Alejandro escribio:
>
> Pues bien el cron me manda un mail a la hora especificada diciendome que
> no, lo q pone en concreto es lo siguiente:
>
> /root/conexionmas.sh: line 2: tc: command not found
Podria ser el $PATH ¿?
>
> EIN?? Alguna idea? El error a mi me da a en
Hola..
Para restringir, lo podes hacer con las delay pools , fijate en el
archivo de configuración del squid que seguro que lo tenes comentado..
Aca tenes bien explicado..
http://www.squid-cache.org/Doc/FAQ/FAQ-19.html
Podes monitorearlo de forma sencilla con un comando que se llama iftop ,
si no
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Hola
On Monday 03 March 2003 20:14, Cesar Gomez wrote:
> Amigos,
>
> Tengo una ancho de banda de 1 mega tanto IN como OUT y tengo un servidor
> proxy instalado con squid de debian, ahora el problema consiste en que mi
> red hay aproximadamente 2.000
On Mon, 3 Mar 2003 14:14:05 -0500
"Cesar Gomez" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
Tengo una ancho de banda de 1 mega tanto IN como OUT y tengo un servidor proxy
instalado con squid de debian, ahora el problema consiste en que mi red hay
aproximadamente 2.000 computadores y esto hace que la conexio
Hola Cesar:
--- Cesar Gomez <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Tengo una ancho de banda de 1 mega tanto IN como
> OUT y tengo un servidor proxy instalado con squid de
> debian, ahora el problema consiste en que mi red hay
> aproximadamente 2.000 computadores y esto hace que
> la conexion sea muy lenta
]
Enviado el: Lunes, 03 de Marzo de 2003 05:06 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Ancho de Banda
On Mon, 3 Mar 2003 14:14:05 -0500
"Cesar Gomez" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Tengo una ancho de banda de 1 mega tanto IN como OUT y tengo un
> servid
On Mon, 3 Mar 2003 14:14:05 -0500
"Cesar Gomez" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Tengo una ancho de banda de 1 mega tanto IN como OUT y tengo un servidor
> proxy instalado con squid de debian, ahora el problema consiste en que mi red
> hay aproximadamente 2.000 computadores y esto hace que la conex
Me podes pasar el HTB si no es mucha molestia... ???
Decime donde puedo encontrar un manual del script en
español ???
Salu2s
Tony Baldessari
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Hello Tony,
TB> No, me dijeron que son 64 kbytes por segundo... y a este tipo
TB> de conexion (64kbps de subida y bajada idenpendiente) se la
TB> conoce como "Pama" :P
TB> Mi idea es que todos los usuarios puedan disponer del mismo ancho
TB> de banda, como minimo de 3 o 4 kbytes por segundo, dado
En el Howto 'Encaminamiento avanzado y control de tráfico en Linux'(1),
disponible en castellano, hay muchos ejemplos para hacer estas cosas. Te
aconsejo el uso de HTB que es más potente y sencillo de configurar.
Nos vemos.
1.- http://lartc.org
El 23 de dic de 2002, a las 07:04:33 -0300, Tony Ba
Hello Tony,
TB> Gente estoy administrando un server de internet corrienedo Debian 3.0
(woody) y el servicio nos lo da COMSAT, es mediante la antena parabolica.. y
supuestamente tenemos 64k de subida y de bajada
TB> idenpendientes... Quisiera saber como puedo verificar si realmete ellos
(comsat)
Daniel Cabello escribió:
> Hola listeros
> Se que es una pregunta bastante gastada, pero conocen algo que me
> permita limitar el ancho de a los clientes desde un server proxy
> potato.
>
Para esos menesteres esta el QOS (calidad de servicio), pero en este momento no
se si los nucleos 2.2.x
42 matches
Mail list logo