El Sábado, 8 de Abril de 2006 22:38, Jorge Martí Sola escribió:
> > > Se me ocurre una prueba:
> > >
> > > 1) Desmonta /mnt/Traspaso1
> > > 2) Entra en /mnt/Traspaso1 y crea un fichero (touch prueba.txt)
> > > (evidentemente no lo estamos creando en la partición FAT puesta que no
> > > está montad
El sáb, 08-04-2006 a las 22:12 +0200, Jorge Martí Sola escribió:
> El mié, 05-04-2006 a las 19:11 +0200, Iñaki escribió:
> > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:51, Jorge Martí Sola escribió:
> > > El mié, 05-04-2006 a las 18:22 +0200, Iñaki escribió:
> > > > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:06,
El mié, 05-04-2006 a las 19:11 +0200, Iñaki escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:51, Jorge Martí Sola escribió:
> > El mié, 05-04-2006 a las 18:22 +0200, Iñaki escribió:
> > > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:06, Jorge Martí Sola escribió:
> > Buenas,
> > a ver, son 2 pcs, servidor y
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Rober Morales wrote:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 19:03, Manuel Parrilla escribió:
>
>>>NIS + NFS
>>>Si quieres que todos los usuarios puedan trabajar indistintamente en
>>>ambos ordenadores. (hay muchos howtos de esto)
>>
>>Miraré lo de NIS + N
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 23:42, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 20:05, Raúl Hernández escribió:
> > Hola,
> >
> > yo no veo la complejidad. De hecho uso ssh y samba
>
> Aunque no sea un sistema que me guste, M$Win hace a veces cosas accesibles
> al usuario. "Botón
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 20:05, Raúl Hernández escribió:
> Hola,
>
> yo no veo la complejidad. De hecho uso ssh y samba
Aunque no sea un sistema que me guste, M$Win hace a veces cosas accesibles al
usuario. "Botón derecho->Compartir" es una opción que nunca he visto
funcionar en un Debia
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 19:03, Manuel Parrilla escribió:
> > NIS + NFS
> > Si quieres que todos los usuarios puedan trabajar indistintamente en
> > ambos ordenadores. (hay muchos howtos de esto)
>
> Miraré lo de NIS + NFS
En mi argumentación olvidé a NIS.
Los users no tienen por qué comp
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:52, Manuel Parrilla escribió:
> Al principio pensé en NFS, luego tras buscar información por Internet
> me decidí por Samba, ahora comentais que existen otras opciones.
> ¿Cuál pensais que es la mejor opción para mi caso concreto?
Creo que montar la home del use
Hola,
yo no veo la complejidad. De hecho uso ssh y samba indistintamente
desde clientes debian y m$win hacia el servidor debian.
La configuración de samba es sencilla (en el escenario planteado de 2
máquinas con 2 directorios a compartir) y la de ssh+sftp también.
Pero para gustos se inventaron
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 19:50, Raúl Hernández escribió:
> Hola,
>
> en mi opinion SMB nos permite controlar bien los accesos a los
> directorios/recursos compartidos para un entorno mixto M$Windows y
> GNU/Linux, y funciona OK.
>
> NFS te traerá problemas tarde o temprano y a lo largo del
Hola,
en mi opinion SMB nos permite controlar bien los accesos a los
directorios/recursos compartidos para un entorno mixto M$Windows y
GNU/Linux, y funciona OK.
NFS te traerá problemas tarde o temprano y a lo largo del tiempo ha
demostrado ser un punto flaco de ataques al sistema.
Sin embargo,
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 17:47, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:52, Manuel Parrilla escribió:
> > Y cuál creéis que es la mejor opción para lo siguiente:
> >
> > Tengo dos ordenadores conectados en red, ambos con Debian.
> > Uno de ellos proporci
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:51, Jorge Martí Sola escribió:
> El mié, 05-04-2006 a las 18:22 +0200, Iñaki escribió:
> > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:06, Jorge Martí Sola escribió:
> Buenas,
> a ver, son 2 pcs, servidor y cliente. En el servidor tengo 2 discos
> duros FAT, /mnt/Traspas
El mié, 05-04-2006 a las 18:22 +0200, Iñaki escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:06, Jorge Martí Sola escribió:
> > > > > Veamos, entra en la carpeta exportada principal y crea un archivo.
> > > > > Luego por SSH entra en el servidor y vete hasta ese archivo, y mira a
> > > > > ver quién
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:52, Manuel Parrilla escribió:
> Y cuál creéis que es la mejor opción para lo siguiente:
>
> Tengo dos ordenadores conectados en red, ambos con Debian.
> Uno de ellos proporciona Internet al otro.
>
> Me gustaría que un usuario en concreto pudiera trabajar indisti
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 18:06, Jorge Martí Sola escribió:
> > > > Veamos, entra en la carpeta exportada principal y crea un archivo.
> > > > Luego por SSH entra en el servidor y vete hasta ese archivo, y mira a
> > > > ver quién es su dueño y grupo. Entiendo que debería ser 65534 (si lo
>
El mié, 05-04-2006 a las 17:55 +0200, Iñaki escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 17:06, Jorge Martí Sola escribió:
> > El mié, 05-04-2006 a las 16:40 +0200, Iñaki escribió:
> > > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:13, Jorge Martí Sola escribió:
> > > > El mié, 05-04-2006 a las 01:02 +0200,
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 17:06, Jorge Martí Sola escribió:
> El mié, 05-04-2006 a las 16:40 +0200, Iñaki escribió:
> > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:13, Jorge Martí Sola escribió:
> > > El mié, 05-04-2006 a las 01:02 +0200, Rober Morales escribió:
> > > > El Miércoles, 5 de Abril de 2
El mié, 05-04-2006 a las 16:40 +0200, Iñaki escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:13, Jorge Martí Sola escribió:
> > El mié, 05-04-2006 a las 01:02 +0200, Rober Morales escribió:
> > > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:52, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
> escribió:
> > > > Si no, webdav.
Y cuál creéis que es la mejor opción para lo siguiente:
Tengo dos ordenadores conectados en red, ambos con Debian.
Uno de ellos proporciona Internet al otro.
Me gustaría que un usuario en concreto pudiera trabajar indistintamente
desde cualquiera de los dos ordenadores, con unos archivos
almacen
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 16:13, Jorge Martí Sola escribió:
> El mié, 05-04-2006 a las 01:02 +0200, Rober Morales escribió:
> > El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:52, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
> > > Si no, webdav. lo que sea antes que samba!!! (odio samba... es algo
> > > supe
El mié, 05-04-2006 a las 01:02 +0200, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:52, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
> > Si no, webdav. lo que sea antes que samba!!! (odio samba... es algo
> > superior a mi no puedo ni verlo)
>
> Su extraña manera de ver los permisos me h
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 02:15, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 02:04, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
> > Si un usuario quiere
> > compartir un directorio o solo un archivo, no tiene más que moverlo a
> > algún lugar de su home que sea visible desde apac
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 02:04, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
> Si un usuario quiere
> compartir un directorio o solo un archivo, no tiene más que moverlo a
> algún lugar de su home que sea visible desde apache y con un .htaccess
> activar la compartición DAV
No sé si me he expli
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 01:01, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:14, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
> > webdav es la respuesta de la que hablas. solo necesitas apache y el
> > módulo dav, creo que hay asistentes gráficos para configurar la
> > partición
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:52, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
> Si no, webdav. lo que sea antes que samba!!! (odio samba... es algo
> superior a mi no puedo ni verlo)
Su extraña manera de ver los permisos me hizo detestarlo por un tiempo...
era como montar una vfat...
--
"Sólo
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:14, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
> webdav es la respuesta de la que hablas. solo necesitas apache y el módulo
> dav, creo que hay asistentes gráficos para configurar la partición a
> compartir o para configurar un cliente que acceda a dichos recursos.
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:21, Iñaki escribió:
> El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:01, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
> > Luego, cosas curiosas del nfs. Si el usuario que accede remotamente de
> > tu máquina es pepito y en la máquina con los discos fat el usuario
> > pepito no t
El Martes, 4 de Abril de 2006 23:36, Rober Morales escribió:
> El Martes, 4 de Abril de 2006 22:23, Iñaki escribió:
> > Espero que exista en Linux alguna alternativa al SMB de Microsoft para
> > compartición en red de la que nunca haya oído hablar, pero que nuestra
> > mejor baza no sea NFS, por fa
El Miércoles, 5 de Abril de 2006 00:01, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
> Luego, cosas curiosas del nfs. Si el usuario que accede remotamente de tu
> máquina es pepito y en la máquina con los discos fat el usuario pepito no
> tiene permisos para acceder al contenido de los discos, el usuario
El Martes, 4 de Abril de 2006 21:52, Jorge Martí Sola escribió:
> Saludos,
> a ver que no os riais mucho de mi, que todo el mundo tiene que
> aprender...
> Tengo un pc con todo correctamente funcionando en Linux Debian. Y otro
> pc que tb funciona correctamente en Linux Debian.
>
> En uno de ellos
El Martes, 4 de Abril de 2006 22:23, Iñaki escribió:
> Espero que exista en Linux alguna alternativa al SMB de Microsoft para
> compartición en red de la que nunca haya oído hablar, pero que nuestra
> mejor baza no sea NFS, por favor...
Samba es la implementación libre del "CFIS" propietario.
Y c
Saludos,
a ver que no os riais mucho de mi, que todo el mundo tiene que
aprender...
Tengo un pc con todo correctamente funcionando en Linux Debian. Y otro
pc que tb funciona correctamente en Linux Debian.
En uno de ellos tengo 2 particiones FAT32, montadas en /mnt/traspaso
y /mnt/traspaso2 .
Quie
El Martes, 4 de Abril de 2006 23:25, Jorge Martí Sola escribió:
> Mm lo he intentando despues de ver el partidazo...
>
> A ver, sigue haciendo lo mismo. He puesto en el exports la carpeta /mnt/
> y dentro de esta carpeta sí puedo grabar cosas y recuperar cosas, pero
> no dentro de las subcarpet
Mm lo he intentando despues de ver el partidazo...
A ver, sigue haciendo lo mismo. He puesto en el exports la carpeta /mnt/
y dentro de esta carpeta sí puedo grabar cosas y recuperar cosas, pero
no dentro de las subcarpetas, que vienen a ser las unidades montadas...
Tema de permisos? Como debe
El Martes, 4 de Abril de 2006 22:53, Manuel Parrilla escribió:
> > Espero que exista en Linux alguna alternativa al SMB de Microsoft para
> > compartición en red de la que nunca haya oído hablar, pero que nuestra
> > mejor baza no sea NFS, por favor...
>
> ¿Quieres decir que Samba es de Microsoft?
A. El mar, 04-04-2006 a las 22:53 +0200, Manuel Parrilla escribió:
> > Nota: en mi opinión (muy poco fundamentada, por cierto) NFS es algo
> > obsoleto o mejor dicho, algo muy poco flexible. En cuanto quieres que se
> > respeten los eprmisos de la manera que todo el mundo estimaría lógica hay
> Nota: en mi opinión (muy poco fundamentada, por cierto) NFS es algo
> obsoleto o mejor dicho, algo muy poco flexible. En cuanto quieres que se
> respeten los eprmisos de la manera que todo el mundo estimaría lógica hay
> que armar unos cristos del horror con no sé qué de NIS y demás...
>
Por lo q
El Martes, 4 de Abril de 2006 19:22, Jorge Martí Sola escribió:
> Saludos,
> a ver que no os riais mucho de mi, que todo el mundo tiene que
> aprender...
> Tengo un pc con todo correctamente funcionando en Linux Debian. Y otro
> pc que tb funciona correctamente en Linux Debian.
>
> En uno de ellos
Saludos,
a ver que no os riais mucho de mi, que todo el mundo tiene que
aprender...
Tengo un pc con todo correctamente funcionando en Linux Debian. Y otro
pc que tb funciona correctamente en Linux Debian.
En uno de ellos tengo 2 particiones FAT32, montadas en /mnt/traspaso
y /mnt/traspaso2 .
Quie
40 matches
Mail list logo