Hola:
>> El 25/07/14 11:26, Ricardo Delgado escribió:
>>
>>> Lista, estuve buscando el historial para consultar lo siguiente (si
>>> alguien tiene este hilo, por favor reenvie):
>>>
>>> Tengo una netbook con 1 gb de RAM
>>>
>>> Le
t; https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/10/msg00243.html
>
> Que por cierto enviaste tu mismo (deberías tenerlo en tu carpeta de
mensajes enviados)
>
>
>>
>> Tengo una netbook con 1 gb de RAM
>>
>> Le instale Wheezy+fluxbox, tiene la netbook una pant
tenerlo en tu carpeta de
mensajes enviados)
Tengo una netbook con 1 gb de RAM
Le instale Wheezy+fluxbox, tiene la netbook una pantalla de 10" y el
problema con el que me encuentro es no poder adaptar las ventanas al
tamaño de la pantalla, esto significa que me encuentro con una ventana
y los bo
El Fri, 25 Jul 2014 12:56:40 -0300, Ricardo Delgado escribió:
> Lista, estuve buscando el historial para consultar lo siguiente (si
> alguien tiene este hilo, por favor reenvie):
>
> Tengo una netbook con 1 gb de RAM
>
> Le instale Wheezy+fluxbox, tiene la netbook una pa
Lista, estuve buscando el historial para consultar lo siguiente (si
alguien tiene este hilo, por favor reenvie):
Tengo una netbook con 1 gb de RAM
Le instale Wheezy+fluxbox, tiene la netbook una pantalla de 10" y el
problema con el que me encuentro es no poder adaptar las ventanas al
tama
El 8 de agosto de 2009 09:39, Ricardo
Delgado escribió:
>
>> Hola, revisa si tienes puesta la variable http_proxy (con
>> `env | grep
>> proxy`). Puede ser que el fluxbox la esté añadiendo.
>>
>> En ambos entornos estás usando la misma consola? o el
>> kon
> Hola, revisa si tienes puesta la variable http_proxy (con
> `env | grep
> proxy`). Puede ser que el fluxbox la esté añadiendo.
>
> En ambos entornos estás usando la misma consola? o el
> konsole en kde y
> alguna otra en fluxbox? ingresas directamente a la consola
>
2009/8/7 Ricardo Delgado :
> Lista, en mi equipo configure un proxy para poder salir a internet cuando me
> conectaba en la red del colegio donde estaba como docente, en ese momento
> estaba utlizando fluxbox.
>
> Luego de un tiempo deje de utilizar fluxbox (deje el colegio
Lista, en mi equipo configure un proxy para poder salir a internet cuando me
conectaba en la red del colegio donde estaba como docente, en ese momento
estaba utlizando fluxbox.
Luego de un tiempo deje de utilizar fluxbox (deje el colegio) y utilice KDE,
ahora me encuentro que en fluxbox cuando
El Wed, 2 Apr 2008 01:03:29 -0300
"JULIO Cayo" <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> 2008/4/1 Joan Alfonso <[EMAIL PROTECTED]>:
> > Hola amigos:
> > Tengo instalado el fluxbox y los menus de firefox y seamonkey me
> > salen con unas fuentes muy pequeñas.Ant
2008/4/1 Joan Alfonso <[EMAIL PROTECTED]>:
> Hola amigos:
> Tengo instalado el fluxbox y los menus de firefox y seamonkey me salen
> con unas fuentes muy pequeñas.Anteriormente ésto me pasaba con todas
> las aplicaciones,pero googleando encontré la solucion de instalar
Hola amigos:
Tengo instalado el fluxbox y los menus de firefox y seamonkey me salen
con unas fuentes muy pequeñas.Anteriormente ésto me pasaba con todas
las aplicaciones,pero googleando encontré la solucion de instalar
gtk-theme-swich,seleccionando los temas y el tamaño de las fuentes se
me
2008/3/30, Joan Alfonso <[EMAIL PROTECTED]>:
> Hola amigos:
> Me he instalado el fluxbox y no consigo hacer que marche el
> salvapantallas "xscreensaver".Como gestor de entrada tengo "Slim".He
> puesto en "~./xinitrc: xcreensaver & exec fluxbox&quo
On Sun, Mar 30, 2008 at 5:41 PM, Joan Alfonso <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Hola amigos:
> Me he instalado el fluxbox y no consigo hacer que marche el
> salvapantallas "xscreensaver".Como gestor de entrada tengo "Slim".He
> puesto en "~./xinitrc: xcreensa
Hola amigos:
Me he instalado el fluxbox y no consigo hacer que marche el
salvapantallas "xscreensaver".Como gestor de entrada tengo "Slim".He
puesto en "~./xinitrc: xcreensaver & exec fluxbox".En
~/.fluxbox/startup:"xscreensaver &"y no hay manera que
On Sat, Oct 13, 2007 at 11:56:40PM -0400, Osiris wrote:
> Otra cosa, estoy notanto que en sid ya no est� gnome-settings-daemon
> �alguien sabe que ha pasado con �l?
S� est�.
http://packages.debian.org/sid/gnome-control-center/i386/filelist
signature.asc
Description: Digital signature
buenas a todos
estaba usando fluxbox y cuando actuailicé (hace tiempo) y reinicié
ahora todo está más bonito... pero más bonito porque llas fuentes
están pequeñas, para mi se va mejor así, pero ya me está cansando la
vista. las letras del pidgin se ven demasiado pequeñas...
la gran pregunta es
De nada Miguel un gusto ayudar
y a la gente de la lista le pido mil disculpas no fue mi intencion
romper la regla
no fue hasta el mail de Javier Aldape Para los nuevos en la lista...
hubiese seguido cometiendo el mismo error lo siento no lo vuelvo a hacer
y me alegra mucho haber podido ayudar
El 27/04/07, Luis Alberto Quispe <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
El día 26/04/07, Miguel Hernandez <[EMAIL PROTECTED] > escribió:
> Hola a todos,
Buenas Miguel
> estoy probando el fluxbox, es un gestor de ventanas bastante liviano,
> y quera saber donde puedo e
Hola a todos,
estoy probando el fluxbox, es un gestor de ventanas bastante liviano,
y quera saber donde puedo encontrar info de como personalizarlo,
ponerle un fondo y esas cosas... también quiero saber si ahy alguna
aplicación para la extracción segura de las tarjetas pcmcia...
gracias por su
hace unos dias vi un PC corriendo con Fluxbox con
entorno grafico y una caracteristica muy piola.
Al seleccionar una ventana esta aparecia con un efecto
de rotacion. Googleando no pude encontrar alguna
referencia al respecto. Alguien conoce que aplicacion
es?
Gracias!
Por Favor, no hagas Top
El 17/10/06, Ogoshi<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
Buenas.
Como dentro de pocos dias, tengo que cambiar de HD (ha fallecido),
entonces cuando haga la nueva instalación, pensaba usar FluxBox.
Normalmente cuando he realizado pruebas con este gestor de ventanas
(espero no haberme equivocado
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Ogoshi wrote:
> Buenas.
>
> Como dentro de pocos dias, tengo que cambiar de HD (ha fallecido),
> entonces cuando haga la nueva instalación, pensaba usar FluxBox.
>
> Normalmente cuando he realizado pruebas con este gestor de ven
Recientemente se discutió ese tema aqui, busca en el historial de la
lista.
Saludos
--
Marcel Sánchez Góngora
Debian Etch GNU/Linux
Linux User #382151
Est. III año
Universidad de las Ciencias Informáticas
"Lo esencial es invisible para los ojos..."
signature.asc
Description: Esta parte del
Buenas.
Como dentro de pocos dias, tengo que cambiar de HD (ha fallecido),
entonces cuando haga la nueva instalación, pensaba usar FluxBox.
Normalmente cuando he realizado pruebas con este gestor de ventanas
(espero no haberme equivocado con el nombre) nunca he conseguido que
visualmente me
se ni lo
> que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
> bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
> iconos o acciones que más uso.
> Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
> sido Fluxbox o BlackBox,
staria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
iconos o acciones que más uso.
Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
per
se ni lo
> que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
> bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
> iconos o acciones que más uso.
> Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
> sido Fluxbox o Bla
Te recomiendo tmb que pruebes con XFCE www.xfce.org
Es algo mas pesado que fluxbox/blackbox per merece la pena.
Tambíen os puede interesar el siguiente enlace donde:
http://ktown.kde.org/~seli/memory/
Jordi
On Mon, 2006-09-25 at 17:43 -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora wrote:
> On Mon, 2
lo
> que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
> bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
> iconos o acciones que más uso.
> Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
> sido Fluxbox o BlackBox,
On 9/25/06, Fernando Poza Saura <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
Hola Ogoshi
Ogoshi wrote:
[...]
>
> Entonces, mi pregunta es.
> Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
> linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
> "m
o con el pc de pruebas han
> sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
> pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
>
> Entonces, mi pregunta es.
> Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
> lin
se ni lo
> que tengo y me gustaria pasar de KDE a otro gestor de ventanas (esta
> bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
> iconos o acciones que más uso.
> Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
> sido Fluxbox o Bla
ción)
>
>
>S2
>
>
>> Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
> >sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
>> pero este ultimo para instalar la ultima versión tuve muchos problemas.
>>
> >Entonces
Hola Ogoshi
Ogoshi wrote:
[...]
Entonces, mi pregunta es.
Navegando por la inmensidad de la red me he encontrado screenshot de
linuxeros/as que usando fluxbox o blackbox, dejan unos escritorios de
"mear y no echar gota". Como lo hacen? porque intento llegar al menos
una minima pa
s uso.)
He utilizado desde siempre un clásico, el FVWM (http://www.fvwm.org)
A primera vista es muy soso, pero tiene muchisimas capacidades. Mira las
pantallas que aparecen en su página (vienen con archivo de
configuración)
S2
> Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas
bien dicho) para alijerar un poco el sistema ;), y dejar unicamente los
iconos o acciones que más uso.
Entonces los que más o menos he ido probando con el pc de pruebas han
sido Fluxbox o BlackBox, (tambien he probado con wmaker, enlightenment)
pero este ultimo para instalar la ultima versión
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 20:22, Fumake escribió:
> manipuladores "recortes" como el que se ha
> marcado con ese "yo uso kanotix"
no remarcaba la frase, sino el /uso/
los de esta lista usamos debian y no me vengas a decir que empecemos a
sanearnos con nosotros mismos...
no era yo el de
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 18:50, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 16:03, Keko Godoy escribió:
> > El Miércoles, 21 de Junio de 2006 15:01, Rober Morales escribió:
> > > El Miércoles, 21 de Junio de 2006 13:35, Fumake escribió:
> > > > yo uso Kanotix
> > >
> > > ¿
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 16:03, Keko Godoy escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 15:01, Rober Morales escribió:
> > El Miércoles, 21 de Junio de 2006 13:35, Fumake escribió:
> > > yo uso Kanotix
> >
> > ¿y por qué escribes en esta lista?
>
> En este caso, para intentar ayudar¿
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 15:01, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 13:35, Fumake escribió:
> > yo uso Kanotix
>
> ¿y por qué escribes en esta lista?
En este caso, para intentar ayudar¿y usted? Ah , que usted lo hace para
quedar como un tipo listo. Léase an
El mié, 21-06-2006 a las 15:01 +0200, Rober Morales escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 13:35, Fumake escribió:
> > yo uso Kanotix
>
> ¿y por qué escribes en esta lista?
Entre catix, kanotix, y yo que se que más ...
top posting y htmls ...
"Buenas, lo primero no respeto las normas,
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 13:35, Fumake escribió:
> yo uso Kanotix
¿y por qué escribes en esta lista?
en fin!
--
"Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo."
Rober Morales Chaparro
El mié, 21-06-2006 a las 13:15 +0200, Pablo Braulio escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 12:57, Fumake escribió:
> > Supongo que para que funcione el "apt-get install dbus/testing" debes tener
> > los repositorios de testing en tu sources.list en el equipo en el que usas
> > sid. Si no los
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 13:15, Pablo Braulio escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 12:57, Fumake escribió:
> > Supongo que para que funcione el "apt-get install dbus/testing" debes
> > tener los repositorios de testing en tu sources.list en el equipo en el
> > que usas sid. Si no
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 12:57, Fumake escribió:
> Supongo que para que funcione el "apt-get install dbus/testing" debes tener
> los repositorios de testing en tu sources.list en el equipo en el que usas
> sid. Si no los tienes los pones, luego haces un apt-get update y por
> último te ba
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 12:38, Pablo Braulio escribió:
> El Miércoles, 21 de Junio de 2006 12:34, Fumake escribió:
> > Deberías mandarlo a la lista, ¿no? Así si alguien tiene este problema
> > podrá recibir ayuda. Vamos, te lo digo de buen rollo, que lo mismo te has
> > despistado.
>
> Pe
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 12:34, Fumake escribió:
> Deberías mandarlo a la lista, ¿no? Así si alguien tiene este problema podrá
> recibir ayuda. Vamos, te lo digo de buen rollo, que lo mismo te has
> despistado.
Perdona, pero es que lo hecho desde gmail en otro equipo y no me había dado
c
El Miércoles, 21 de Junio de 2006 11:22, Pablo Braulio escribió:
> Hola a todos.
>
> He actualizado hace un par de horas y ahora me encuentro con el
> problema de que no puedo iniciar mi escritorio. He probado con KDE,
> FLUXBOX, TWM, y no se inicia ninguno. Una puesto el pasword e
Hola a todos.
He actualizado hace un par de horas y ahora me encuentro con el
problema de que no puedo iniciar mi escritorio. He probado con KDE,
FLUXBOX, TWM, y no se inicia ninguno. Una puesto el pasword en KDM
produce dos pantallazos y se vuelve al mismo KDM.
He probado fuera de las X como
Hola lista, a ver, os cuento ultimamente estoy usando fluxfox por lo ligero que es, y me encanta, pero estar todo el día oyendo música, o otras cosas me gustaria tener algo para poder controlar el mixer de la tarjeta de sonido de forma fácil, y no tener que abrir siempre una consola y usar aumix o
El Sat, 25 Mar 2006 09:28:30 +0100, Dani escribió:
> --=_Part_17065_24579460.1143275310109
> Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
> Content-Transfer-Encoding: base64
> Content-Disposition: inline
>
> SG9sYSwgYWN0dWFsbWVudGUgaGUgY2FtYmlhZG8gbWkgZ2VzdG9yIGRlIHZlbnRhbmFzIChhbnRl
> cyB1c2FiYSBn
Hola, actualmente he cambiado mi gestor de ventanas (antes usaba gnome como gestor de escritorio).Y ahora al ejecutar aplicaciones que usen algun terminal como ncmpc o cualquier otra me las ejecuta con gnome-terminal, y clara yo quisiera cambiar esto para todas a aterm.
Alguien sabe como puedo hace
El Tue, Mar 21, 2006 at 01:37:48AM -0400, Paolo Castro escribió:
> From: Paolo Castro <[EMAIL PROTECTED]>
> To: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Subject: Re: Problema con FLuxBox y Nautilus
> Date: Tue, 21 Mar 2006 01:37:48 -0400
> X-Spam-Status: No, score=-3.9 required
saludos, probaste usar el XFe, es realmente muy ligero, y de facil manejo. pruebaloOn 3/19/06, Aritz Beraza Garayalde [Rei] <
[EMAIL PROTECTED]> wrote:El Domingo, 19 de Marzo de 2006 12:45, max escribió:
> Buenas quisiera que me ayudaran en elo siguiente>> Saben que estoy usando FLixBox pero cuando
El 20/03/06, Lucio Alarcon<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> no se por que pero nunca pude hacer andar el startup de fluxbox por eso lo
> lanzo todo del .xinit, me podrias decir como hiciste para que te ande!
> saludos
>
No hagas top posting porfavor, responde siempre _debaj
El Domingo, 19 de Marzo de 2006 12:45, max escribió:
> Buenas quisiera que me ayudaran en elo siguiente
>
> Saben que estoy usando FLixBox pero cuando quiero navegar por los
> archivos y abro el nautilus tengo el problema de que me lo abre como
> denería ser y no solo eso si no que cambiar el fondo
max wrote:
Buenas quisiera que me ayudaran en elo siguiente
Saben que estoy usando FLixBox pero cuando quiero navegar por los
archivos y abro el nautilus tengo el problema de que me lo abre como
denería ser y no solo eso si no que cambiar el fondo de la pantalla
por el de GNOME y de paso Agre
Buenas quisiera que me ayudaran en elo siguiente
Saben que estoy usando FLixBox pero cuando quiero navegar por los
archivos y abro el nautilus tengo el problema de que me lo abre como
denería ser y no solo eso si no que cambiar el fondo de la pantalla por
el de GNOME y de paso Agrega los iconos. L
Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
El Viernes, 17 de Marzo de 2006 14:12, Lucio Alarcon escribió:
Buenas, estoy tratando de hacer andar idesk con fluxbox, pero los
icononos no aparecen
ya he creado los archivos
/home/USUARIO/.ideskrc
/home/USUARIO/.idesktop y dentro de este los archivos de
El Viernes, 17 de Marzo de 2006 14:12, Lucio Alarcon escribió:
> Buenas, estoy tratando de hacer andar idesk con fluxbox, pero los
> icononos no aparecen
> ya he creado los archivos
> /home/USUARIO/.ideskrc
> /home/USUARIO/.idesktop y dentro de este los archivos de *.lnk
>
>
Buenas, estoy tratando de hacer andar idesk con fluxbox, pero los icononos no aparecen
ya he creado los archivos
/home/USUARIO/.ideskrc
/home/USUARIO/.idesktop y dentro de este los archivos de *.lnk
Yo levanto el Fluxbox e el idesk en el .xinitrc con estas lineas
(sleep 2; idesk) &
moz
>Holas, tengo un pequeño problemilla con fluxbox y fdesk,
yo tuve el mismo problema, te recomiendo mejor idesk
--
Usuario GNU/Linux 361733
http://leon.blogsite.org/
Holas, tengo un pequeño problemilla con fluxbox y fdesk, los instale
en debian 3.1 y al cargar lanzo el entorno grafico y se carga
automaticamente el firefox
el problema es que los icons que he puesto en escritorio me aparecen
por encima del firefox. Alguna idea de cual es el problema, ya he
El 13/01/06, Daniel Juan<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > > fluxbox, aun asi me parece que la diferencia segun "la
> > > teoria" es muy poca. En realidad lo estoy probando
> > > para instalar en un PC con 64 MB y con KDE queda muy
> > > pes
cia mas a ambos manejadores es en la cantidad
> > > de tiempo de procesador
>
> La memoria se nota mucho. El tiempo de procesador depende de las
> tonterías que tengas. Si por ejemlo prescindes de artsd y de applets y
> temas del karamba, el tiempo de procesador de kde es n
mucho. El tiempo de procesador depende de las
tonterías que tengas. Si por ejemlo prescindes de artsd y de applets y
temas del karamba, el tiempo de procesador de kde es nulo, como el de
fluxbox.
> > que utilizan. seguramente debes "sentir" a fluxbox
> > mucho mas suave. pero si
&g
--- Carlos Ferrabone <[EMAIL PROTECTED]>
escribió:
> El Jueves, 12 de Enero de 2006 11:10, Ricardo
> Delgado escribió:
> > Lista: una consulta, releyendo el manual de
> referencia
> > debian (tengo etch) comparaba el uso de memoria,
> tengo
> > 256 y re
On Thu, 12 Jan 2006 11:10:55 -0300 (ART)
Ricardo Delgado <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> No se supone que fluxbox es muchisimo mas
> liviano que KDE? dejandome mucha mas memoria libre?
Yo hace bastantes años , rulaba fluxbox en un equipo con 32 mb de ram ,
vamos erá mi work
etch) comparaba el uso de memoria, tengo> > > 256 y realizando un FREE -M en FLUXBOX me da> > >> > > Total: 242> > > Used: 211
> > > Free: 31> > >> > > lo mismo pero en KDE> > >> > >
uso de memoria, tengo
> > > 256 y realizando un FREE -M en FLUXBOX me da
> > >
> > > Total: 242
> > > Used: 211
> > > Free: 31
> > >
> > > lo mismo pero en KDE
> > >
> > > Total:
El Jueves, 12 de Enero de 2006 11:25, mario escribió:
> El jue, 12-01-2006 a las 11:10 -0300, Ricardo Delgado escribió:
> > Lista: una consulta, releyendo el manual de referencia
> > debian (tengo etch) comparaba el uso de memoria, tengo
> > 256 y realizando un FRE
El Jueves, 12 de Enero de 2006 11:10, Ricardo Delgado escribió:
> Lista: una consulta, releyendo el manual de referencia
> debian (tengo etch) comparaba el uso de memoria, tengo
> 256 y realizando un FREE -M en FLUXBOX me da
>
> Total: 242
> Used: 211
>
2006/1/12, mario <[EMAIL PROTECTED]>:
> El jue, 12-01-2006 a las 11:10 -0300, Ricardo Delgado escribió:
> > Lista: una consulta, releyendo el manual de referencia
> > debian (tengo etch) comparaba el uso de memoria, tengo
> > 256 y realizando un FREE -M en FLUXBOX me da
El jue, 12-01-2006 a las 11:10 -0300, Ricardo Delgado escribió:
> Lista: una consulta, releyendo el manual de referencia
> debian (tengo etch) comparaba el uso de memoria, tengo
> 256 y realizando un FREE -M en FLUXBOX me da
>
> Total: 242
> Used: 211
>
Lista: una consulta, releyendo el manual de referencia
debian (tengo etch) comparaba el uso de memoria, tengo
256 y realizando un FREE -M en FLUXBOX me da
Total: 242
Used: 211
Free: 31
lo mismo pero en KDE
Total: 242
Used: 235
Free: 6
El 21/12/05, Manuel Flores<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> Bueno, este es otro problema ademas del de postgresql, ahora, cuando le
> actualice el sistema de testing con apt-get dist-upgrade no me inicia el
> fluxbox.
>
>
> Tengo GDM, y cuando quiero iniciar mi session
Bueno, este es otro problema ademas del de postgresql, ahora, cuando le actualice el sistema de testing con apt-get dist-upgrade no me inicia el fluxbox.Tengo GDM, y cuando quiero iniciar mi session con fluxbox, no me carga adecuadamente, muestra un mensaje de que mi sesion anterior duro menos de
El lun, 29-08-2005 a las 01:06 -0300, Dario Nasta escribió:
> Hola
>
> 2005/8/28, manou <[EMAIL PROTECTED]>:
> > [...]
> > mis primeros tiempos, el afterstep es la version antigua del
> > enlightement si no me equivoco, y la verdad un poco que lo probe me
> > gusto...
>
> El Enlightement es uno d
Hola
2005/8/29, Israel Gutierrez <[EMAIL PROTECTED]>:
> El lun, 29-08-2005 a las 01:06 -0300, Dario Nasta escribió:
>
> >
> > El Enlightement es uno de los manejadores de ventanas originales de
> > KDE, uno de los primeros que traia, creo que originalmente estaba
> > basado en el fvwm, y el After
Hola
2005/8/28, manou <[EMAIL PROTECTED]>:
> [...]
> mis primeros tiempos, el afterstep es la version antigua del
> enlightement si no me equivoco, y la verdad un poco que lo probe me
> gusto...
El Enlightement es uno de los manejadores de ventanas originales de
KDE, uno de los primeros que traia
initaq un poco mas grande, una via 1 giga c/256
> pero muy muy cargada de servicios y anda muy bien, por ej.: cuando
> quemaba con el k3b sobre kde, el buffer nunca superaba el 30% ahora
> siempre anda en el 100%.
>
> Y sobre el Fluxbox... lo probe y no me convencio... es algo ines
Hola
Yo uso XFCE en una maquinitaq un poco mas grande, una via 1 giga c/256
pero muy muy cargada de servicios y anda muy bien, por ej.: cuando
quemaba con el k3b sobre kde, el buffer nunca superaba el 30% ahora
siempre anda en el 100%.
Y sobre el Fluxbox... lo probe y no me convencio... es algo
t;desktop pesa demasiado debido al gnome.
> >Por lo tanto estoy instalandome la ubuntu en modo server para poder
> >disfrutar de todas las automatizaciones a la hora de configurar le
> >montage de disposivos, ...
> >Como Escritorio quiero opciones ligeras, estoy barajando XFCE y
Escritorio quiero opciones ligeras, estoy barajando XFCE y Fluxbox.
A primeras me gusta mas XFCE pero no conozco ninguno de los dos
realmente... cual me recomendais ???
Gracias.
Los dos son buenos escritorios. Las diferencias son varias: su consumo,
XFCE consume más, parece más un
untu
> > desktop pesa demasiado debido al gnome.
> > Por lo tanto estoy instalandome la ubuntu en modo server para poder
> > disfrutar de todas las automatizaciones a la hora de configurar le
> > montage de disposivos, ...
> > Como Escritorio quiero opciones ligeras, esto
t; Por lo tanto estoy instalandome la ubuntu en modo server para poder
> disfrutar de todas las automatizaciones a la hora de configurar le
> montage de disposivos, ...
> Como Escritorio quiero opciones ligeras, estoy barajando XFCE y Fluxbox.
> A primeras me gusta mas XFCE pero no conoz
opciones ligeras, estoy barajando XFCE y Fluxbox.
A primeras me gusta mas XFCE pero no conozco ninguno de los dos
realmente... cual me recomendais ???
Gracias.
__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http
ero añadir unos
> cuantos iconos a mi fluxbox se que es con fbdesk pero no entiendo como
> usarlo
> gracias
quieres cambiar el cursor o crear iconos en tu escritorio?
si es lo segundo puedes usar fbdesk, solo ejecutalo desde consola y te creara
un icono
'vacio' dale clic con el
hola lista
quiero cambiar el cursor que viene por defecto pero nose como cuando
usaba kde creaba una carpeta .icons en el directorio $HOME ¿se podra
hacer lo mismo? si no que hago y lo otro es que quiero añadir unos
cuantos iconos a mi fluxbox se que es con fbdesk pero no entiendo como
usarlo
>Buenas, estoy buscando unas X que vayan rapidas, he encontrado las
>fluxbox que van como un tiro, pero tengo problema con los themes,
...
donde pones los estilos?
por ahi lei en el sitio de fluxbox que se ponen en ~./fluxbox/algo_no_se_que
no es mas facil ponerte la version debian
y a que se debe que no instalaste el de debian
en sarge lo tuve trabajando muy bien
sigo con sarge pero ahora me instale la version de fluxbox de sid
y no creo que haya mucha diferencia con el mas, mas, mas reciente
ii fluxbox0.9.11-1
esta version ahora tambien tiene trasparencia en
pues a mi ve viene asi esa parte
claro que se agregaron solitos
[submenu] (Consolas X) {}
[exec] (Aterm) {/usr/bin/aterm}
[exec] (Eterm) {/usr/bin/Eterm}
[exec] (Gnome Terminal) {/usr/bin/gnome-terminal}
[exec] (XTerm) {xterm}
[exec] (XTerm (Unicode\)) {uxterm}
>Buenas, estoy buscando unas X que vayan rapidas, he encontrado las
>fluxbox que van como un tiro, pero tengo problema con los themes,
...
donde pones los estilos?
por ahi lei en el sitio de fluxbox que se ponen en ~./fluxbox/algo_no_se_que
no es mas facil ponerte la version debian
y a que se debe que no instalaste el de debian
en sarge lo tuve trabajando muy bien
sigo con sarge pero ahora me instale la version de fluxbox de sid
y no creo que haya mucha diferencia con el mas, mas, mas reciente
ii fluxbox0.9.11-1
esta version ahora tambien tiene trasparencia en
pues a mi ve viene asi esa parte
claro que se agregaron solitos
[submenu] (Consolas X) {}
[exec] (Aterm) {/usr/bin/aterm}
[exec] (Eterm) {/usr/bin/Eterm}
[exec] (Gnome Terminal) {/usr/bin/gnome-terminal}
[exec] (XTerm) {xterm}
[exec] (XTerm (Unicode\)) {uxterm}
: : UC ::: :
> On Wed, Jan 19, 2005 at 07:08:46PM +0100, David Sanchez wrote:
> Buenas, estoy buscando unas X que vayan rapidas, he encontrado las
> fluxbox que van como un tiro,
Haz probado ion? Yo ocupo ion2 y es aun mas li
>-Mensaje Original-
>Desde: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
>Enviado: Miércoles 19 de Enero de 2005 06:35 PM
>Para: 'Lista_Debian_Spanish'
>Tema: Re: [medio OT] Fluxbox
>
>> Buenas, estoy buscando unas X que vayan rapidas, he enco
: : UC ::: :
> On Wed, Jan 19, 2005 at 07:08:46PM +0100, David Sanchez wrote:
> Buenas, estoy buscando unas X que vayan rapidas, he encontrado las
> fluxbox que van como un tiro,
Haz probado ion? Yo ocupo ion2 y es aun mas li
> Buenas, estoy buscando unas X que vayan rapidas, he encontrado las
> fluxbox que van como un tiro, pero tengo problema con los themes, y es
> que los untareo en la carpeta de los themes y cuando los voy a cargar
> en "Styles", me salen en las opciones a cargar, pero lue
1 - 100 de 162 matches
Mail list logo