Antes de nada, un saludo a la lista.
Me he encontrado con el siguiente problema en una debian stretch:
Si prueba a montar un directorio remoto compartido mediante el protocolo
CIFS y autenticandome con kerberos, la cosa funciona:
#v+
# kinit zicotropico@IESPJM.DOMUS
Password for zicotropico@IESP
El lun, 21 de nov de 2016, a las 06:13:07 -0400, Juan Lavieri dijo:
> Hola.
>
>
> A ver si entiendo
>
> uno dos
> 4cuatro letras es lo que necesito
> abcd 1234 caja tapa
> c4ja tapa esta noes
> caja tapa esta vale
>
> Solo debería mostrar la última línea ¿Entendí bien?
Lo que deben ser cuatro
El lun, 21 de nov de 2016, a las 01:58:38 -0500, Carlos Zuniga dijo:
> Esto me funciona:
>
> $ cat foo
> dos tres cuatro
> uno dos tres cuatro
> uno dos tres cuatro cinco
>
> $ grep -E '^(\w+\s+){3}\w+$' foo
> uno dos tres cuatro
>
Gracias, pero no busco una solución, s
Un saludo:
A ver si alguno sabe cuál es la causa de que falle lo siguiente:
Se pretende crear una regex de tipo ERE que concuerde con ilas líneas que
contengan cuatro palabras constitutidas por letras. Mi solución es esta:
^\W*(?[[:alpha:]]+\b\W*){4}$
Pero resulta que no me funciona bien:
$ gr
El dom, 30 de oct de 2016, a las 06:55:04 +0100, fernando sainz dijo:
> Creo que tr no soporta utf8.
> puedes usar gawk que si lo hace.
> (En mi instalación awk es un link a gawk y si me funciona bien. Hay
> que instalar gawk)
Pues debe de ser eso:
https://debbugs.gnu.org/cgi/bugreport.cgi?bug=2
Un saludo a la lista. A ver si alguno es capaz de explicarse cómo sucede
esto en mi sistema.
Resulta que tengo estas locales:
$ locale
LANG=es_ES.UTF-8
LANGUAGE=
LC_CTYPE="es_ES.UTF-8"
LC_NUMERIC="es_ES.UTF-8"
LC_TIME="es_ES.UTF-8"
LC_COLLATE="es_ES.UTF-8"
LC_MONETARY="es_ES.UTF-8"
LC_MESSAGES="e
Antes de nada, un saludo a la lista después de da tanto tiempo.
Tengo un problema con mi servidor jessie, pero no sé cómo narices
meterle mano. Resulta que los logs quye pueden verse con journalctl han
dejado de generarse. Los tradicionales siguen escribiéndose.
Puedo ver el siguiente fallo:
# s
El Thu, 05 de Nov de 2015, a las 09:48:07PM +0100, Rafael Cantos Villanueva
dijo:
> Buenas nuevamente
Hola.
> Bien, mi pregunta es si existe algún paquete que haga lo mismo que usbmount,
> pero montando los dispositivos con algún nombre identificativo, como la
> etiqueta de volumen que tenga as
El Wed, 21 de Oct de 2015, a las 02:12:59PM +, Camaleón dijo:
> Tú prueba a ver qué te dice. Al menos en esta guía que tienen los del
> kernel no dice nada sobre sectores, bloques y demás, simplemente que
> decidas en tipo volumen (disco completo o particiones), el tipo de raid
> (nivel 1)
El Tue, 20 de Oct de 2015, a las 08:15:55PM +0200, Manolo Díaz dijo:
> Precisamente hace unos días me pasó algo similar. Se trataba de un
> disco externo SATA para copias de seguridad que conecto y desconecto en
> caliente. Como parte del proceso se verifica la partición antes de
> montarla, y fsc
El Tue, 20 de Oct de 2015, a las 05:46:01PM +, Camaleón dijo:
> No clones las particiones, deja que sea mdadm quien genere
> toda la estructura, metadatos, etc...
¿Esto se puede hacer? Mi disco original tiene particiones GPT:
- sda1 pequeña de tipo BOOTBIOS para almacenar el stage2 de grub.
Un saludo a la lista:
Se me ha planteado el siguiente problema. Tengo un servidor con un disco
que tiene preparado un RAID 1 (por software) y viendo que parece ir
bien, le voy a añadir un segundo disco para que realmente el RAID haga
su labor. Mi intención era copiar la tabla de particiones del pr
El Thu, 08 de Oct de 2015, a las 01:47:18PM +, Camaleón dijo:
> Es decir, si el usuario quiere acceder a Google, me da lo mismos que
> ponga "http://www.google.es"; a que use "http://216.58.211.227";.
Hay software que burla los filtros haciendo precisamente esa
sustituciión, de manera que el
El Wed, 07 de Oct de 2015, a las 05:02:32PM +, Camaleón dijo:
> Hum... ¿quieres bloquear *todas* las direcciones IP que el usuario ponga
> en el navegador? Yo, sinceramente no le veo ningún sentido a eso y si
> squid resuelve los nombres de dominio te va a impedir la navegación,
> directame
El Wed, 07 de Oct de 2015, a las 04:56:03PM +0200, fernando sainz dijo:
> Chromium lee las variables de entorno para el proxy, con lo que puedes
> usarlas si lo prefieres.
>
> export http_proxy=http://localhost:9000/
> export https_proxy=$http_proxy
> export ftp_proxy=$http_proxy
> export rsync_p
Si en el sitio remoto, sólo puedes salir por el 8080 (y el 80), está
claro que un cliente allí sólo podrá conectar pidienso salir por el
8080. O sea:
$ ssh -p 8080 yo@micasa
Eso para empezar.
En tu casa tienes que tener alguna forma de que al conectarte al
puerto 8080 del router acabes en el pue
El Mon, 28 de Sep de 2015, a las 07:21:31PM +0200, Manolo Díaz dijo:
>> Eso sí, insisto en que por mucho oom-killer, cuando a mí se me produjo
>> la situación, no podía usar el servicio ssh, porque aunque éste estaba
>> activo, no era capaz de abrir sesión.
>
> Si he entendido bien lo básico sobr
Un saludo a todos ya he dejado la cosa funcionando y esperaré
acontecimientos.
Sobre algunas respuestas que me habéis dado:
@Camaleon:
Sí, normalmente la SWAP está a 0. Pero es que lo de ayer era la
situación post-apocalipsis. Después de lograr entrar dejé el sistema que
parecía funcionar, pero
El Mon, 28 de Sep de 2015, a las 10:40:48AM -0400, Ariel dijo:
> usua...@midominio.com co...@midominio.com
>
> es decir poner uno por uno de los usuarios y declarar a su lado a que buzon
> se debe hacer la copia tanto del correo entrante como el saliente.
Si puede establecerse alguna regla de co
Para no escribir varios correos contentos a todos aquí:
Ya he logrado meterme en el servidor y no he visto ningún programa que
parezca consumir ingentes cantidades de memoria. El estado de la memoria
cuando logré entrar era este:
total used freeshared buffers cached
Mem:
El Sat, 26 de Sep de 2015, a las 02:20:00PM +, Camaleón dijo:
> Lo primero sería ejecutar "free" (para ver qué cantidad de RAM hay en uso/
> disponible) y "top" (para ver qué servicios están consumiendo más RAM).
Sí, eso ya lo he dejado dicho. En vez de "top" he sugerido "ps" para
poder volca
Un saludo a la lista:
A ver si me podéis guiar y aconsejar para la nueva que se me avecina.
Administro un servidor en la distancia (muy en la distancia), en el que
tenía wheezy, y en el que hace cosa de dos semanas instalé jessie y
reorganicé un poco los servicios. No fue una simple actualización
Un saludo a la lista:
Tengo el siguiente problema molesto. Tengo una jessie, cuyo arranque
gestiona systemd, que tiene el siguiente esquema de "particiones":
NAME MAJ:MIN RM SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
sda 8:004G 0 disk
├─sda1 8:10 1007K
El Wed, 09 de Sep de 2015, a las 06:53:43PM +0200, Manolo Díaz dijo:
> Tampoco le veo sentido a cifrar con la privada para que se pueda
> descifrar con la pública, que se supone ampliamente difundida. Sería un
> secreto a voces.
Firmar: así todos saben que tú eres tú. Aunque lo que se hace en
rea
El Sat, 05 de Sep de 2015, a las 07:12:06PM -0300, Ricardo Delgado dijo:
> efectivamente tambien realice los cambios en 70-persistent-net.rules y
> al reiniciar me sucedio esto
La información, en su momento, la saqué de aquí:
http://www.freedesktop.org/wiki/Software/systemd/PredictableNetworkInt
El Fri, 04 de Sep de 2015, a las 01:20:11PM +, Camaleón dijo:
> En el dmesg queda documentada la metamorfossis, es decir, que a ojos del
> kernel la interfaz de red sigue siendo "eth0", llega udev y ésta
> digievoluciona en... "enpisofo" :-)
Pues estás de enhorabuena: has pasado de tener un
El Thu, 03 de Sep de 2015, a las 02:35:12PM +, Camaleón dijo:
> Curioso... en la testing que tengo instalada mantiene la nomenclatura
> antigua (eth0, wlan0...), seguramente cuando no se instala desde cero
> mantiene los nombres antiguos.
Es debido a que ya existe /etc/udev/rules.d/70-persi
El Wed, 02 de Sep de 2015, a las 02:54:04PM +0200, Adrià dijo:
> Excepto openvpn que lo desconozco (lo utilizo con otra autenticación),
> los otros servicios que mencionas pueden autenticarse con un servidor
> LDAP como podría ser OpenLDAP.
Para la autenticación con openvpn puede usarse pam y ope
El Sat, 29 de Aug de 2015, a las 04:10:52PM +, Camaleón dijo:
> Ya, quieres que la cuenta que reciba la copia tenga un remitente erróneo
> pero en ese caso tendrías que modificar también el campo "From:" me temo,
> ya que los clientes de correo también lo toman como dirección de
> respuesta
El Sun, 09 de Aug de 2015, a las 09:24:49AM +0200, Hospital Oftalmológico dijo:
> Estimados,
Hola. Me pilla esto con los ojos enrojecidos y mucho sueño, así que te
cuento un par de cosas de la configuración, aunque eso sí (no tengo ni
idea de como funciona IMO, así que no sé cualés son los puerto
El Tue, 02 de Jun de 2015, a las 03:38:38PM +, Camaleón dijo:
> Pero aún así y contando con esos "escasos recursos", me pregunto si _de
> verdad_ no había nada mejor a eliminar que Debian en los servidores de
> RedIRIS...
Tomémoslo siempre de la mejor forma: no podía eliminar otra cosa que
El Wed, 27 de May de 2015, a las 04:05:20PM -0400, l...@ida.cu dijo:
>
> Buenas a todos
>
> Cómo hacer para llevar esto a IPTALBES, lo tengo hecho en shorewall.
>
> Aquí lo que le digo es que redireccione todas las IP al puerto 3128 menos
> las IP declaradas en esta línea.
>
> ACCEPT loc fw
Muchas gracias por la elocuente respuesta. Escribo rápido, porque no
estaŕé delante de un ordenador hasta el lunes y no quería reputarme
desconsiderado. No había caído en las pérdidas de la encapsulación
PPPoE.
Con lo aprendido ya puedo ir haciendo pruebas con cierto criterio.
Saludos.
--
To UN
El Wed, 13 de May de 2015, a las 09:56:29PM +0200, Raúl Alexis Betancor Santana
dijo:
> Que da igual si es tu router, o el del operador .. TU no puedes
> controlar por donde va a pasar ese paquete ... y entre todos los
> routers/switches por los que pase, UNO habrá que borrarrá los campos,
> es
El Wed, 13 de May de 2015, a las 07:56:42PM +0200, Raúl Alexis Betancor Santana
dijo:
> Es que estás cometiendo varios errores de base ...
A ver.
> 1- En el router que te hace NAT (porque supongo que lo tienes en
> multipuesto y el router te hace NAT), es el propio router quien SEGÚN
> su polit
El Wed, 13 de May de 2015, a las 07:52:17PM +0200, Raúl Alexis Betancor Santana
dijo:
> Te voy a contar un truco ... PASA UN KILO de lo que te llega ... como
> ya te he dicho, no puedes controlar lo que te llega ... solo lo que TU
> mandas ...
> Si quieres prioritizar el tráfico interactivo ... s
El Wed, 13 de May de 2015, a las 04:53:26PM +, Camaleón dijo:
> ¿Y desde dónde/cómo has configurado esa política de los paquetes para
> reservar ancho de banda? ¿Router del ISP? ¿Debian (tc)?
En la interfaz del servidor que lo comunica con el router de salida.
En el esquema, la eth0:
El Wed, 13 de May de 2015, a las 03:55:10PM +, Camaleón dijo:
> ¿Has detectado algún problema o se trata sólo de simple curiosidad?
Estoy investigando la calidad de servicio y voy haciendo pruebas según
voy aprendiendo. De hecho, una de las cosas para las que me interesa es
para que la sesion
El Wed, 13 de May de 2015, a las 03:02:21PM +, Camaleón dijo:
> No, no analizo los paquetes salvo que detecte algún problema.
Entonces, simplemente, no puedes contestar a mi pregunta.
No te lo tomes a mal: no es una respuesta desabrida.
Un saludo y gracias.
--
Hay dos sistemas de conse
El Wed, 13 de May de 2015, a las 02:42:26PM +, Camaleón dijo:
> > ¿Has probado a hacer lo que yo he hecho? Es por curiosidad.
>
> ¿Acceder en remoto a un equipo mediante ssh? Sí.
Eso doy por su puesto que lo haces, si no todos los días, casi todos.
Me refiero a abrir una sesión SSH y ver cuá
El Wed, 13 de May de 2015, a las 04:21:50PM +0200, Raúl Alexis Betancor Santana
dijo:
> Hola José Miguel,
Hola, Raúl.
> Tu error está en suponer que porque tu pongas esos valores ... se van
> a respetar en la WAN, ningún operador los respecta, ya que ellos los
> sobreescriben según les convenga
Hola, Camaleón.
>> ¿Sabe alguno algo al respecto?
>
> Si te refieres a "priorizar" algún tipo de tráfico, yo te diría que no,
> salvo lo que contratas sobre el papel (cuando hay TV de por medio).
A lo que me refiero es que a un paquete que sale de mi máquina con valor
0x10 (mínimo retardo) en
Un saludo a la lista:
¿Sabe alguno algo al respecto? Tengo un par de pequeños servidores con
conexión con Telefónica (de España) y he comprobado que el tráfico SSH
interactivo sale de cliente y servidor con el byte a 0x10, pero llega
al destino con el byte a 0x0. Así que, o es cosa del camino o de
Ya te han respondido bien a pachas entre Camaleón (poner un DNS)
y Santiago (modificar todos los ficheros /etc/hosts).
Yo me decantaría por la opción de Camaleón, pero no instalando bind
porque en este caso es matar moscas a cañonazos. Para esa tontería,
vale con instalar dnsmasq y añadir la reso
El Sun, 26 de Apr de 2015, a las 12:26:46PM +0200, Maykel Franco dijo:
> Gracias José Miguel, buen apunte. Donde dices cadena le puedo meter
> también un fichero verdad?
Sí, pero entonces la redirección se hace con un único '<':
$ grep 'patrón' < fichero
Y en el caso particular de grep, que adm
El Sun, 26 de Apr de 2015, a las 02:43:29AM +0200, Maykel Franco dijo:
> > Una solución con grep:
> >
> > $ grep -oP '(?<=number":")[0-9]+(?=")'<<<"$CADENA"
> > 2705045091096
> > 2788156539794
> > 2748168531483
> >
> Muchas gracias a todos, me funcionó.
De nada. Una sola puntualización, que se me
El Thu, 23 de Apr de 2015, a las 02:17:07PM +, Camaleón dijo:
> A eso iba... ¿te has planteado una configuración sin iptables? Si
> configuras los enrutados únicamente con "ip" podrías descartar que el
> problema te venga de los filtros que tienes en iptables.
>
> Digo esto porque entiendo
El Wed, 22 de Apr de 2015, a las 04:44:32PM +, Camaleón dijo:
> El Tue, 21 Apr 2015 18:31:30 +0200, José Miguel (sio2) escribió:
>
> > Un saludo a la lista:
> >
> > He estado jugueteando con iptables y me he encontrado con un caso en el
> > que no funciona com
El Tue, 21 de Apr de 2015, a las 05:13:50PM +0200, Maykel Franco dijo:
> Buenas, llevo unas 2 h intentando realizar esto pero soy incapaz...
>
> Necesito de esta linea por ejemplo:
>
> [{"type":"07","number":"2705045091096"},{"type":"01","number":"2788156539794"}{"type":"08","number":"2748168531
Un saludo a la lista:
He estado jugueteando con iptables y me he encontrado con un caso en el
que no funciona como yo me esperaba. De hecho, me parece que no debería
funcionar así, pero me gustaría que alguien opinara al respecto.
El supuesto es el siguiente:
Máquina 1 192.1
El Sun, 19 de Apr de 2015, a las 07:52:13PM +0200, Josu Lazkano dijo:
> Hola a todos,
Hola.
> He estado leyendo un poco sobre mdadm en Debian y tengo varias dudas:
>
> 1. ¿Los discos los tengo que formatear con algun sistema de ficheros
> en cocncreto? ¿O simplemente creo el raid con los discos
El Mon, 13 de Apr de 2015, a las 01:19:27PM +, Camaleón dijo:
> Podría ser, pero en la versión anterior de dhcpd (la que lleva Wheezy) no
> sucede lo mismo, es decir, que ante un mismo evento generado de la misma
> manera (cambio forzoso de la MAC) el servidor DHCP lo interpreta de otra
> f
El Sun, 12 de Apr de 2015, a las 01:49:35PM -0500, Frank Harbey Sanabria Florez
dijo:
> El server se cuelga?,
Se muere. El proceso deja de existir.
> verificaste que la MAC que duplicaste sea una
> MAC "Original" (Establecida por la IEEE)?, la configuracion de
> Seguridad ante suplantaciones de
El Sun, 12 de Apr de 2015, a las 03:52:45PM +, Camaleón dijo:
> En cualquier caso, ¿dónde instalas GRUB, en el MBR o en la partición "/
> boot/grub"?
En /boot/grub se instalan los módulos, la configuración "menu.cfg" y
demás ficheros de grub. El sector de arranque de esa partición no tiene
na
El Sun, 12 de Apr de 2015, a las 03:41:14PM +, Camaleón dijo:
> Lo que me escama es el mensaje, dice que no le puede asignar una IP
> determinada (192.168.255.105) no que no sea posible asignarle una
> cualquiera :-?
Es normal por cómo hice la prueba: usando dos veces el mismo cliente,
per
El Sat, 11 de Apr de 2015, a las 10:39:16PM +0200, Manolo Díaz dijo:
> Eso parece, que es un fallo en toda regla. No sé qué debería haber hecho
> el servidor DHCP, pero desde luego cascar no.
He hecho la misma prueba con wheezy y la configuración funciona perfectamente:
#v+
DHCPDISCOVER from 00:
Un saludo a la lista:
Tengo una configuración de prueba muy sencilla en el servidor ISC de
jessie:
#v+
ddns-update-style none;
default-lease-time 18000;
max-lease-time 18000;
class "foo" {
match if 1 = 1;
lease limit 1;
}
subnet 192.168.255.0 netmask 255.255.255.0 {
option domain-name-
El Sat, 11 de Apr de 2015, a las 01:24:23PM +, Camaleón dijo:
> De hecho, cuando hay varios sistemas operativos en un mismo disco duro
> prefiero seguir uno de estos dos esquemas para el cargador de
> arranque:
> [...]
Vaya por delante que no sé muy bien de qué va EFI, así que no sé si es
ap
El Tue, 31 de Mar de 2015, a las 01:56:29PM +, Camaleón dijo:
> > 0: from all lookup local
> > 10: from all lookup main
> > 249:from 172.16.0.2 lookup TABLA1
> > 250:from 172.17.0.2 lookup TABLA2
> > 999:from 192.168.0.0/24 lookup TABLA1
> > 1000: from 192.168.1.0/2
Un saludo a la lista:
Tengo una duda acerca de cómo establece una máquina linux la ip de
origen de los paquetes que genera y cómo escoge la interfaz de salida.
Obviamente me estoy refiriendo al caso de que tengamos varias
interfaces.
Supongamos el siguiente caso:
++
-- et
El Wed, 25 de Mar de 2015, a las 02:36:09PM +, Camaleón dijo:
> > lo ejecuta ifupdown él solito, sin doparse con scripts externos, en
> > cuanto ve que una interfaz se llama "XXX.NUMERO".
>
> Es lo mismo :-)
No, no es lo mismo. Bueno, no es lo mismo lo que yo digo. Lo que tú
dices sí es lo m
El Tue, 24 de Mar de 2015, a las 06:37:12PM +, Camaleón dijo:
> Como te he ido diciendo a lo largo del hilo, eso "mágicamente" no creo
> que funcione. Hasta bridge-utils necesita tirar de los scripts (que te
> genera al instalar el paquete) para detener o reiniciar los puentes que
> se haya
El Tue, 24 de Mar de 2015, a las 02:25:44PM +, Camaleón dijo:
> > No, me refiero a cómo crear puentes usando ifupdown, o sea, escribiendo
> > la configuración en el fichero interfaces. Sobre cómo usar directamente
> > "brtcl" ya sé que puedo recurrir a cualquier página que trate los
> > bridge
El Sat, 21 de Mar de 2015, a las 09:10:14PM +, Camaleón dijo:
>> Ya. y para crear una vlan tienes que usar vconfig o iproute2 y, sin
>> embargo, ifupdown se las avía (a través de iproute2) desde hace un
>> tiempo para crearlas. En este caso, no creo que esa lógica funcione.
>
> Tú lo has dich
El Sat, 21 de Mar de 2015, a las 05:28:28PM +, Camaleón dijo:
> Como te he dicho antes, creo que no es posible por la simple lógica de el
> archivo "/etc/network/interfaces" trabaja con interfaces de red que
> existen en el sistema y que se han generado por los drivers/módulos del
> kernel
> > Así que mi pregunta es si con las interfaces bridge se ha hecho algo
> > parecido o hay que seguir instalando forzosamente bridge-utils.
>
> Pues nada mejor que probarlo y nos cuentas si funciona :-)
Ya: el problema es que si la hay, no sé cuál es. Después de mirar mucho
me inclino a pensar q
El Fri, 20 de Mar de 2015, a las 06:29:02PM +, Camaleón dijo:
> Los puentes los gestiona un módulo del kernel que obviamente debe estar
> cargado para que funcionen pero la gestión/configuración de los puentes
> se lleva a cabo a través de herramientas de usuario y bien pueden ser las
> dos
Un saludo a la lista:
Tengo una duda sobre la creación de interfaces bridge en jessie a raíz
de haber estado mirando las interfaces vlan.
Resulta que, dado que iproute2 es capaz de crear interfaces vlan, el
paquete "vlan" se ha declarado "obsoleto" y (no sé desde cuándo) se
pueden crear directam
Un saludo a la lista:
Supongamos que tenemos una cadena (de una sóla línea) en la que se
pueden encontrar muchas direcciones mac, pero me interesa imprimir sólo
la primera de ellas. ¿Cuál creéis es la forma más eficiente de hacerlo?
Se me ocurren varias, pero no sé muy bien cuál usar. Por ejemplo
El Thu, 12 de Mar de 2015, a las 02:12:44PM -0300, Javier ArgentinaBBAR dijo:
> La preguntonta:
> ¿Es posible definir para un equipo DOS (o más) nombres distintos de
> "host", identificándose en forma distinta (o sea, con otro nombre),
> según se trate de una red u otra?
> No me refiero al "alias"
El Thu, 12 de Mar de 2015, a las 04:44:10PM +, Camaleón dijo:
> ¿Has probado con el truco del almendruco? Es decir, si aparentemente la
> versión que tienes fail2ban no permite dos comandos iguales (parece que
> sólo acepta la última instrucción que ejecuta), podrías crear dos scripts
> (¿p
El Thu, 12 de Mar de 2015, a las 03:37:23PM +, Camaleón dijo:
>> [...]
> > ¿Será por el formato (indentado)? :-?
No, no es por eso.
>Actions
>Each jail can be configured with only a single filter, but may have
>multiple actions. By default, the name of a action is the act
Saludos a los listeros:
Tengo instalado en jessie fail2ban (0.8.13) y he intentado ejecutar dos
acciones dentro de un mismo jail. Básicamente lo que he hecho es crear
un jail.local con el siguiente contenido:
#v+
[ssh]
action = iptables-multiport[name=SSH, port=ssh, protocol=tcp, chain=INPUT]
El Mon, 09 de Mar de 2015, a las 02:29:30PM +, Camaleón dijo:
>> ¿En backports (cuando haya de jessie) hay compilación de núcleos más
>> recientes?
>
> Sí, sí, tranquilo que en breve lo tendrás disponible.
Pues mejor: quiero hacer un filtro para smartphones y me conviene usar
ipset. A ver si
El Sun, 08 de Mar de 2015, a las 04:14:51PM +, Camaleón dijo:
> No he trabajado con ese módulo pero buscando por Internet sobre su uso y
> opciones podría ser que efectivamente te faltara habilitar en el kernel
> el parámetro "CONFIG_IP_SET_HASH_MAC".
>
> Mira a ver, yo al menos en Wheezy
Un saludo a la lista:
En la versión 6.22 de ipset se incluyó el nuevo tipo de conjunto
hash:mac que permite crear conjuntos que contienen direcciones mac.
jessie trae la versión 6.23 y en la página de manual viene bien
explicado e ilustrado cómo usarlo. El comando "help" de ipset también
indica qu
El Fri, 06 de Mar de 2015, a las 06:36:40PM +, Camaleón dijo:
> > Por cierto, poco después de grub e imagino que tras cargar la imagen
> > initrd (el mensaje sale en castellano y dice "Cargando imagen de memoria
> > inicial"), se queda unos cinco segundos esperando con el mensaje "Pulse
> > cu
El Thu, 05 de Mar de 2015, a las 07:57:01PM +0100, José Miguel (sio2) dijo:
> Probó con la iso para instalación por red, como yo. Estoy bajándome el
> primer cedé a ver si da problemas; y si no miraré a ver si la iso diaria
> funciona.
El primer cedé daba el mismo problema. La iso d
El Thu, 05 de Mar de 2015, a las 06:43:18PM +, Camaleón dijo:
> No he probado ninguna imagen de instalación recientemente pero podrías
> intentarlo con la imagen diaria:
>
> http://cdimage.debian.org/cdimage/daily-builds/
>
> En cuanto a los cambios del instalador, los más recientes (rc1) s
Un saludo a la lista:
Hace unos meses bajé e instalé en una máquina virtual una imagen de
jessie para ir probando y hacer un embrión de servidor que pasar luego a
un disco real.
El caso es que me fallaba muchísimo el sistema de ficheros / (en ext4):
a veces no acababa de arrancar y entraba en mod
El Tue, 24 de Feb de 2015, a las 03:05:49PM +, Camaleón dijo:
> Sí, vsftp tiene usuarios virtuales ajenos a las cuentas del sistema. Y
> sí, usa PAM pero ojo que PAM es súper flexible y no sólo permite
> autentificaciones mediante su bdd local sino contra todo tipo recursos
> que van desde
El Mon, 23 de Feb de 2015, a las 02:39:36PM +, Camaleón dijo:
> >> Correcto. Cambia la contraseña del usuario "pablo" y se acabará el
> >> goteo.
> >
> > Ahora mismo está desabilitado.
¡¡Madre mía! Leo, releo y no me creo que haya podido escribir esto:
deshab
El Sun, 22 de Feb de 2015, a las 03:53:36PM +, Camaleón dijo:
> > Hoy me he desayunado con que mi servidor de correo estaba mandado spam
> > desde hace algunos días.
>
> ¿Has verificado que eso sea realmente lo que esté pasando? Es decir,
> ¿cómo sabes que está enviando spam?
Sí, se estaba
El Sun, 22 de Feb de 2015, a las 01:13:21PM +0100, Manolo Díaz dijo:
> O que sea pablo, como el usuario. O que sea una contraseña de verdad
> pero la use para todo: te apuntas a una red social insegura, usas tu
> cuenta de correo y la misma contraseña y ya está. No cuesta mucho
> trabajo ver si es
Un saludo a la lista:
Hoy me he desayunado con que mi servidor de correo estaba mandado spam
desde hace algunos días. Me extrañaba la circunstancia, porque el
servidor lleva montado cerca de un año y no había dado problemas. Por si
acaso he comprobado si tenía el relay abierto:
#v+
$ telnet mail.
El Sun, 15 de Feb de 2015, a las 04:06:03PM +0100, José Miguel (sio2) dijo:
> registros es pequeño (5 minutos). En estas condiciones:
>
> $ ssh usuar...@servidor2.com
>
> conecta directamente con Servidor2, pero cuando la conexión está caída
> ese mismo comando acaba en Servid
El Sun, 15 de Feb de 2015, a las 01:25:08AM -0300, Jorge A. Secreto dijo:
> Justamente, si el servidor 1 hace un túnel desde, por ejemplo, su puerto
> 1022 al puerto ssh del servidor 2, lo único que cambia para el usuario 2 es
> el puerto al que se conecta ¿eso no te sirve?
Sí, es una mejor solu
Un saludo a la lista:
Por motivos un poco prolijos de explicar quiero acceder a un servidor
SSH a través de otro servidor SSH de la manera más transparente posible:
Cliente -> Servidor1 > Servidor2
Por supuesto se qué existen túneles para poder hacer esto, pero mi
intención es que el usu
El Sun, 25 de Jan de 2015, a las 07:12:30PM +, Camaleón dijo:
> Recuerda que no sólo tienes que asegurarte de la configuración que tienes
> en la BIOS para la controladora del disco duro sino también del módulo
> del kernel que usas en todo momento.
>
> Es decir, la teoría establece los si
Pues bien, traigo noticias frescas de mis tribulaciones con el servidor.
Después de comprobar que el sistema funcionaba perfectamente sobre un
solo disco en otro ordenador distinto, probé a volver a usar el
servidor. Nada, volvían a producirse las mismas demoras. Cambié la
controladora de disco en
El Sat, 17 de Jan de 2015, a las 05:19:03PM +, Camaleón dijo:
>> He estado consultado la BIOS del servidor desmantelado. La controladora
>> se puede poner como:
>>
>> + IDE, que era como estaba.
>
> ¿Estaba en modo IDE y con RAID habilitado? O_o
No, está en IDE ahora que hay un disco duro c
El Mon, 12 de Jan de 2015, a las 02:39:28PM +, Camaleón dijo:
> Mucho esperas... Me extrañaría que tuviera memoria flash con capacidad
> suficiente para albergar los datos más allá de los que necesita (firmware
> y metadatos). Salvo que la controladora sea buena (pero de las buenas de
> ver
El Sun, 11 de Jan de 2015, a las 04:29:13PM +, Camaleón dijo:
>> Sí, era el que usaba para comprobar el estado del RAID, antes de
>> descubrir que también existía la utilidad lsiutil. Lo único que indica
>> es el modelo también. De hecho, ni siquiera da información del progreso
>> de la sincro
El Sat, 10 de Jan de 2015, a las 03:00:54PM +, Camaleón dijo:
>> ¿Dónde yo sólo veo una numeración que es igual para ambos discos
>> (ST3250620NS), porque esa numeración indica el modelo?
> Anda... pues tienes razón, es el modelo de los discos y si los tienes
> iguales no te sirve de nada, cl
El Fri, 09 de Jan de 2015, a las 06:26:43PM +, Camaleón dijo:
> Qué raro... fíjate que en el ejemplo que ponen en la página que te pasé
> siguen exactamente la misma secuencia 21/2 y el resultado muestra el nº
> de serie de los discos:
> [...]
>
> PhysDisk 0 is Bus 0 Target 1
> PhysDisk
El Fri, 09 de Jan de 2015, a las 03:38:52PM +, Camaleón dijo:
>> Sí, vi que smartctl me mostraba ese número de serie. El problema es que
>> no vi que ese número de serie me lo proporcionara ni lsiutil ni la BIOS
>> de la controladora. Así que por un lado podía identificar los discos,
>> pero n
El Thu, 08 de Jan de 2015, a las 03:06:54PM +, Camaleón dijo:
> > Y de la opción 21 (RAID options) no dice nada de nada.
>
> Te dice que sirve para obtener información del RAID y de las opciones que
> permite, que son varias, la verdad.
Cierto, pero es que esas opciones... son las que ya s
El Wed, 07 de Jan de 2015, a las 02:23:41PM +, Camaleón dijo:
> Tienes una página bastante maja donde, además de descargar los drivers y
> utilidades para las controladoras más comunes, explican un poco el
> funcionamiento de los comandos básicos para ver el estado de las matrices
> y los d
El Mon, 05 de Jan de 2015, a las 06:57:50PM +, Camaleón dijo:
>> Tengo un pequeño servidor debian con una controladora para hacer RAID,
>> la cual he usado para montar dos discos espejo.
> ¿Has descartado que el disco esté fallando realmente?
No, pero tampoco se muy bien cómo verlo. Tengo un
Un saludo a la lista:
Tengo un pequeño servidor debian con una controladora para hacer RAID,
la cual he usado para montar dos discos espejo.
La controladora es una LSI SAS1064E con la que uso en linux los drivers
mpt*. Hast aquí la cosa va bien y ha ido bien durante un tiempo. Hace
poco actualicé
1 - 100 de 178 matches
Mail list logo