El 29 de octubre de 2014, 23:14, Carlos Restrepo
escribió:
> Saludos lista.
>
> Después de mucho investigar acudo a ustedes en busca de orientación.
>
> Tengo un servidor CentOS 6.5 que corre un aplicativo desarrollado sobre
> PHP 5.4.32.X, al cual decidimos instalar un munin para que a través de
Interasantes las respuestas de todos ustedes, ire paso a paso en mi VPS,
por el momento empezare por:
1.- Ya tengo activado iptables.
2.- Activare Shorewalls.
3.- Cambiar los Puertos Predeterminados.
4.- Habilitar Selinux y dar los permisos necesarios.
Saludos,
El 8 de junio de 2013 00:24, Walt
Opino lo mismo que Gerardo, se ha vuelto una practica entre los usuarios de
Fedora y CentOS, el inhabilitar SeLinux. Mi opinión particular como amante
de la seguridad, nunca inhabilitar SeLinux, y mucho mas aun con tantos
ataque a servidores que están a la merced de internet. Su implementacion no
e
El 7 de junio de 2013 21:46, Gerardo Barajas
escribió:
> +1
> On Jun 7, 2013 9:40 PM, "angel jauregui" wrote:
>
> > Si eres buen administrador, verificas bien tu servidor, estas al tanto de
> > tus LOGS y sabes como configurar tu firewall para la intranet (red
> local) e
> > internet, entonces SE
+1
On Jun 7, 2013 9:40 PM, "angel jauregui" wrote:
> Si eres buen administrador, verificas bien tu servidor, estas al tanto de
> tus LOGS y sabes como configurar tu firewall para la intranet (red local) e
> internet, entonces SELinux sale sobrando :D... Pero otros podrian opinar
> que podria SELi
Si eres buen administrador, verificas bien tu servidor, estas al tanto de
tus LOGS y sabes como configurar tu firewall para la intranet (red local) e
internet, entonces SELinux sale sobrando :D... Pero otros podrian opinar
que podria SELinux ser un buen bloqueador al momento que se instale algun
ma
Una alternativa es cambiar el equipo a modo permisivo y luego ves /var /log
/messages para ver la sugerencia
El 08/02/2012 16:00, "Carlos Restrepo" escribió:
> Cordial saludo lista.
>
> Tengo un requerimiento que no he podido solucionar realizando las opciones
> que aparecen en san google. A con
Justo como dice Carlos, sólo complementaré:
Para deshabilitarlo permanentemente edita el archivo /etc/selinux/config
y cambia la parte donde dice "enforcing" por "disable".
Para deshabilitarlo temporalmente utiliza el comando "#setenforce 0",
esto deshabilitará pero al siguiente reinicio volverá.
vim /etc/sysconfig/selinux y cambia "disable" por "enable". o puedes usar
la herramienta grafica de CentOS "system-config-selinux" para habilitarlo.
Saludos.
El 24 de mayo de 2010 08:20, Jose Alberto Torres Paredes <
jalber...@hotmail.com> escribió:
>
> necesito desactivar el selinux como pued
On Mon, 2008-10-13 at 00:32 -0400, Hardy Beltran Monasterios wrote:
> El jue, 02-10-2008 a las 13:00 -0300, Martin Spinassi escribió:
> > Muy buenas lista!
> >
> >
> > Hace algunas semana comencé a utilizar CentOS para un servidor, y la
> > verdad es que fué una gran decisión.
> >
> > Los contac
El jue, 02-10-2008 a las 13:00 -0300, Martin Spinassi escribió:
> Muy buenas lista!
>
>
> Hace algunas semana comencé a utilizar CentOS para un servidor, y la
> verdad es que fué una gran decisión.
>
> Los contacto para ver si me pueden ayudar un poco con SELinux, ya que
> voy medio perdido y me
11 matches
Mail list logo