Saludos, gracias por la admisión.
Cordialmente: Luis D. Valencia.Co-Autor del Proyecto Sembrando Seguridad
en las redes informáticas.Entusiasta en Seguridad y preservación de los
datos.Entusiasta del Software y Redes libre.Contacto: 3128051566
*Nada hace que atacar un objetivo dentro de una red sea tan fácil como
cuando los objetivos se encuentran con los valores por defecto establecidos
por el fabricante del dispositivo, y de nada sirve utilizar contraseñas
fuertes si luego son olvidadas o compartidas, ya que con ello se compromete
la seguridad de todo el mecanismo de autenticación.*
El 5 de febrero de 2015, 15:08, Oscar Fabian
escribió:
> Hola;
>
> Este es el canal principal de comunicacion de la comunidad ubuntu colombia,
> recuerda leer el CoC codigo de conducta que encontrara en nuestra wiki.
>
> https://wiki.ubuntu.com/ColombianTeam/NuevosMiembros
>
> recuerde que cualquier duda puede escribir a ubuntu-co@lists.ubuntu.com y
> se respondera en el menor tiempo posible.
>
> --
>
> .---..--- Cordialmente.
>/ \ __ /-- #Oscar Fabian Prieto Gonzalez
> / / \( )/- #Tecnico en Sistemas
> // ' \/ ` ---#GNU/user
> / // :: --- #www.ofprieto.blogspot.com
>// / / /`'--
> // //..\\
> =UUUU
> '//||\\`
>''``
> --
> Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista:
> http://goo.gl/Pu0ke
> Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en
> http://goo.gl/Nevnx
>
--
Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista:
http://goo.gl/Pu0ke
Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en http://goo.gl/Nevnx