Re: [Gutl-l] sobre NOVA
Estos temas de una distribución cubana se han tocado otras veces en la lista, a diferencia de otros yo opino que una distro nuestra si puede ser útil, pero siempre se choca con lo mismo, para lograr interés es necesario un MPV, pero para poder construir el MPV son necesarios los recursos de esos a los que queremos hacer que se interesen, y así continua el bucle infinito, hasta que alguien aparezca con una condición que lo rompa... Saludos. El 26/05/16 a las 16:32, Olemis Lang escribió: On 5/26/16, Carlos Cesar Caballero Díaz wrote: Ya hemos aclarado algunas cuestiones, pero seguimos teniendo problemas en los tres puntos: Bueno , pero al menos ahora ya estoy leyendo comentarios con otro enfoque y otro tipo d problemas . 1 - Las empresas estatales solo se han interesado en proyectos no estatales cuando está mas que probado que funcionan y dan resultados (usted mismo lo mencionó) entonces esta el problema de como atraerlas a algo que aún no se ha hecho Absolutamente nadie va a hacer eso , ni siquiera Uds mismos si estuvieran del otro lado ... al menos yo no les sugeriría q lo hicieran . Hay q definir un mínimo producto viable (MPV) , saber q valor le va a dar a los posibles clientes d la distro (digamos empresas estatales) y estimar q se pudiera hacer (puertas q se abrirían, recursos q se pudieran conseguir, ...) como segundo paso una vez q el MPV funciona estable y eficientemente . Antes q esto les sugiero hacer (como les comenté en otro mensaje) un levantamiento d problemas reales q hay en las empresas y q pudieran ser resueltos *eficientemente* con una distribución del GUTL (y no otra). y que necesita sus recursos para lograr su objetivo. Chicken-egg , hmm ... Una vía q veo, leyendo esto rápido, es comenzar algo sin disponer *activamente* d recursos empresariales estatales . 2 - Solo conozco particulares arrendados en inmobiliarias con acceso a internet en La Habana, seria una noticia agradable que se hayan extendido a otros lugares, pero no conozco ninguno, también esta el tema del costo... Yo di una vuelta hace unos meses por el país ... y tampoco vi nada ; pero m dio por pensar q tenía problemas en la vista . Por eso es q pregunté pq las personas q viven en cada ciudad tienen más información acerca d lo q pasa allí q alguien q va d pasada en un tour . Además casi todo el tiempo tenía las gafas sucias :) 3 - Un DVCS puede solucionar parcialmente el problema, el tema esta en que no funciona para los binarios, las primeras versiones de Nova fueron basadas en Gentoo, cuya paquetería se distribuía principalmente en código fuente y no en binarios, el problema con eso es que es necesario entonces compilar para instalar el software, así que, para instalar algo como LibreOffice, que según LFS demora unos 52 SBU, tardaría varias horas compilando el código fuente en hardware de gama media (ni hablar los de baja, que podría tardar días), lo cual haría a la distribución bastante poco atractiva para el usuario final. La solución que dieron los de Nova (y los de Gentoo) fue la creación de paquetes binarios, lo cual nos lleva nuevamente a la situación inicial. Esto sí es algo q hay q ver q vuelta se le da ... Ahora mismo no sé . Si alguien tiene alguna idea , q hable alto y claro :) [...] -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] Fw: Sexta lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad [...] [Hispasec @unaaldia]
- Forwarded message from Salcocho Noticioso - Date: Sun, 29 May 2016 23:00:05 -0400 From: Salcocho Noticioso To: laz...@hcg.sld.cu Subject: Sexta lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad [...] [Hispasec @unaaldia] X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.1p112 (2016-04-26 revision 54768) [x86_64-linux] Sexta lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica" Se ha publicado la sexta lección del MOOC "Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica", de título "Sistemas de cifra clásica" y correspondiente al Tema IV: Algoritmos de Cifra Clásica. http://www.criptored.upm.es/crypt4you/temas/criptografiaclasica/leccion6.html [leccion6] En esta sexta lección del MOOC encontrarás una introducción a los sistemas de cifra clásica, comenzando por su clasificación según la cifra se realice por transposición o por sustitución de caracteres, o bien si se trata de cifrados monográmicos, es decir cifra letra a letra, o bien por poligramas o formando bloques de letras, y por último si la cifra se realiza de manera monoalfabética, esto es usando un único alfabeto de cifrado, o bien de manera polialfabética en donde se utilizan dos o más alfabetos de cifrado. La lección tiene como elementos multimedia las píldoras formativas Thot número 10 ¿Cómo se clasifican los sistemas de cifra clásica?, número 13 ¿Qué es la cifra por sustitución monoalfabética? y número 14 ¿Qué es la cifra por sustitución polialfabética? Así mismo, se han publicado en las redes sociales de twitter y facebook del MOOC Crypt4you las soluciones al test de la lección anterior número 5, y en el caso de facebook las respuestas están además comentadas. URL twitter c4y: https://twitter.com/crypt4you URL facebook c4y: https://www.facebook.com/pages/Crypt4you/106182649496942 Las siguientes lecciones del MOOC a publicarse en las próximas semanas y meses son: Lección 7: Algoritmos de cifra por transposición o permutación Lección 8: Algoritmos de cifra clásica por sustitución monoalfabética Lección 9: Algoritmos de cifra clásica por sustitución polialfabética Lección 10: Algoritmos de cifra clásica poligrámicos con matrices Terminado el MOOC, se publicará un examen de tipo teórico y práctico que no se evaluará ni dará derecho, de momento, a ninguna certificación. Más información: Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica Tema III: Fundamentos básicos de matemáticas discretas Lección 5: Fundamentos de matemáticas discretas para la criptografía http://www.criptored.upm.es/crypt4you/temas/criptografiaclasica/leccion5.html Crypt4you http://www.criptored.upm.es/crypt4you/portada.html Estadísticas acumuladas de las lecciones del MOOC Crypt4you http://www.criptored.upm.es/paginas/crypt4youmensual.html una-al-dia (24/02/2016) Nuevo MOOC en Crypt4you sobre "seguridad informática y criptografía clásica" http://unaaldia.hispasec.com/2016/02/ nuevo-mooc-en-crypt4you-sobre-seguridad.html una-al-dia (01/03/2016) Publicada la segunda lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica" http://unaaldia.hispasec.com/2016/02/publicada-la-segunda-leccion-del-mooc.html una-al-dia (15/03/2016) Tercera lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica" http://unaaldia.hispasec.com/2016/03/tercera-leccion-del-mooc-crypt4you.html una-al-dia (03/04/2016) Cuarta lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica" http://unaaldia.hispasec.com/2016/04/cuarta-leccion-del-mooc-crypt4you.html una-al-dia (17/04/2016) Quinta lección del MOOC Crypt4you "Introducción a la seguridad informática y criptografía clásica" http://unaaldia.hispasec.com/2016/04/quinta-leccion-del-mooc-crypt4you.html Dr. Jorge Ramió; Dr. Alfonso Muñoz Directores del MOOC Crypt4you * - End forwarded message - -- Warning! 100'000 pelos de escoba fueron introducidos satisfactoriamente en su puerto USB. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Probamos MISOX: el sistema operativo desarrollado en Cuba
Colega: Te respondo en el interior de tu comenatrio El sáb, 28-05-2016 a las 10:02 -0500, Administrador de Red ETTVCL escribió: > > El 27/05/2016 a las 01:56 p.m., Maikel Enrique Pernia Matos escribió: > > n mi net un Debian 7 que > > funciona como las diosas y hacer arrancar MISOX. M > Hermano ya lei en el articulo que instalan sobre debian 7, funciona con > debian 8? No, está probado y funciona sobre squeeze y wheezy. > Necesita entorno grafico o puedo usarlo sobre una instaklacion de un > netinstall? Creo que la respuesta aesto debiera ser si ... > Sí, la versión que está publica en RepoGUTL necesita de un entorno gráfico. La nueva versión no, pues en un entorno a «modo texto» bastaría con instalar la app que se encarga de construir la personalización de Debian, hacer una copia de la plantilla de archivo de proyecto que viene en la instalación del app, editarla con nano, emacs, etc. para definir las características de la distro y luego construir tu liveCD/DVD/USB, otra alternativa sería editar un fichero de proyecto creado con anterioridad, incluso facilitado por un tercero. Saludos, Maikel -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Fw: Google publica Chrome 51 y corrige 42 vulnerabilidades
El vie, 27-05-2016 a las 13:39 +0800, Raphael Burquet escribió: > por ello y muchas cosas mas prefiero deshacerme de mis 2 principios básicos de la seguridad: 1- La seguridad no existe lo que haces es protección, proteges tanto como puedas o como creas que es posible hacerlo pero nunca puedes garantizar que algo es seguro al 100% 2- Mientras menos código tiene un programa/computadora/servidor, teóricamente, menos probabilidades de vulnerabilidades va a tener (TEORICAMENTE!!!) -- Salu2 Ulinx Linux user 366775 "En un problema con n ecuaciones siempre habrá al menos n+1 incógnitas." __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Fw: Google publica Chrome 51 y corrige 42 vulnerabilidades
cuanto más seguro menos funcional Thread name: "Re: [Gutl-l] Fw: Google publica Chrome 51 y corrige 42 vulnerabilidades" Mail number: 1 Date: Mon, May 30, 2016 In reply to: Ulises González Horta > > El vie, 27-05-2016 a las 13:39 +0800, Raphael Burquet escribió: > > por ello y muchas cosas mas prefiero deshacerme de mis > > 2 principios básicos de la seguridad: > > 1- La seguridad no existe lo que haces es protección, proteges tanto > como puedas o como creas que es posible hacerlo pero nunca puedes > garantizar que algo es seguro al 100% > > 2- Mientras menos código tiene un programa/computadora/servidor, > teóricamente, menos probabilidades de vulnerabilidades va a tener > (TEORICAMENTE!!!) > > > -- > Salu2 > > Ulinx > Linux user 366775 > "En un problema con n ecuaciones > siempre habrá al menos n+1 incógnitas." > > > > __ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l -- Warning! 100'000 pelos de escoba fueron introducidos satisfactoriamente en su puerto USB. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] Sitio de descarga con problemas
Mis saludos; El sitio de descarga de GUTL (http://download.jovenclub.cu) ¿tiene problemas? No logro conectarme a el. -- Rommel Rodriguez Toirac ONAT Guantánamo Administrador de redes Tel: (01)21327444 ext 120 __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Fw: Google publica Chrome 51 y corrige 42 vulnerabilidades
El lun, 30-05-2016 a las 15:59 -0400, låzaro escribió: > cuanto más seguro menos funcional También, ley del cachumbambé, primer problema de la ingeniería, lo que ganas por un lado lo pierdes por el otro, lo haces tan seguro que los usuarios se quejan de que es muy complicado usarlo o que es muy lento y al final termina siendo poco funcional.. -- Salu2 Ulinx Linux user 366775 "En un problema con n ecuaciones siempre habrá al menos n+1 incógnitas." __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] sobre telec
El 27/05/16 a las 14:59, Wilfredo Martínez Consuegra escribió: > Muy fácil saber cuál es la correcta y la incorrecta aunque tengan los nombres > iguales. > Entren en la configuración avanzada de la wifi, fijarse en los IP de los > servidores DNS, siempre comienzan con 190.6.x.y > Otra vía, anotar la MAC de los AP de etecsa, en el caso de remedios, villa > clara, que ya existe ese robo, los AP de etecsa comienzan con 9C, los > ladrones, comienzan con cualquier otra cosa. > Que le roben el dinero a un usuario estándar lo creo. > Que le roben a un informático, que esta lista está plagada de ellos, sería un > insulto. > Saludos > > whilo > > -- > > M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra. > Especialista en Recursos Humanos > Empresa Constructora de Obras para el Turismo > Cayo Santa María, Villa Clara > > (+53)(42)350148 > wilfr...@ecotsm.co.cu > > (+53) 53 664 665 > wh...@nauta.cu > > -Mensaje original- > De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En > nombre de låzaro > Enviado el: viernes, 27 de mayo de 2016 12:49 > Para: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres > Asunto: Re: [Gutl-l] sobre telec > > se han dado cuenta la cantidad de mierda que discutimos últimamente por aquí > (me incluyo) > > > Thread name: "Re: [Gutl-l] sobre telec" > Mail number: 1 > Date: Fri, May 27, 2016 > In reply to: Hanoi Calvo Fernández >> >> rafa afloja que con comentarios como este no dajaran en la aduana dron >> vivo >> >> >> El 26/05/16 a las 00:02, Raphael Burquet escribió: >>> hello again >>> >>> tal vez etecsa no tenga la solucion a esto de inmediato, pero puede >>> auxiliarse con la direccion del minint y estos a la vez le bajan el >>> cohetico al dpto de rci con furgoneta y goniometro digital montado. >>> >>> solo falta que no tengan el inconveniente que esta net fantasma no >>> este soportada en un droncito jugando al gato y al raton desde playa >>> baracoa hasta habana del este y en profundidad hasta arroyo y cotorro. >>> >>> saludos cordiales >>> >>> >>> >>> >>> >>> On Thu, 26 May 2016 10:23:54 -0400 >>> Yoel Villarreal Davila wrote: >>> El 26/05/2016 a las 9:00, Arian Molina Aguilera escribió: > El 26/05/16 a las 03:53, Matthias Apitz escribió: >> El día Wednesday, May 25, 2016 a las 03:32:23PM +0800, Raphael >> Burquet escribió: >> >>> hola people >>> >>> a raiz de esta info >>> http://opinion.cubava.cu/2016/05/25/hackers-roban-saldo-de-c >>> uentas-nauta-en-cuba/ >>> >>> y para los que se conectan a la wifi etecsa no vayan a pecar >>> de inocentes !!! >>> >>> entre otras cosas estan estableciendo una net fantasma de >>> nombre parecido en la cual te roban si no lees bien a cual >>> red te conectas verdaderamente... >> Hola, >> >> La página no da mucho información técnica. Y como no estoy en >> Cuba en una zona de Wifi, no sé cómo se conecta allá a la red >> de Wifi de ETECSA. Esto que dicen en al artículo "WIFI_ETECSA" >> y el falso "WIFI_ ETECSA" (o sea con un blank delante de >> ETECSA, ¿estos son SSID de red de Wifi o parte de una URL, o >> qué? Si son SSID, alguien debe ser muy tonto conectarse con >> sus credenciales a una SSID falsificada, y también sólo >> funciona si el punto de acceso falso está cerca de ti. Pues, ¿alguien >> sabe los detalles? >> >> Gracias >> >> matthias >> > esos son redes wifi tipo AP Rogue (SSID Falso), no es que sean > tontos, es el gran desconocimiento tecnológico de nuestra gente > en materia de conectividad etc, esto lo vía venir, porque las > wifi públicas no se cobran en ninguna parte, solo son servicio > de valor agregado, en una wifi tu no puedes garantizar una QoS > adecuada para cobrar por eso, cuando es servicio solo pueden > acceder unos privilegiados con mayor solvencia económica, quien > no tenga esa posibilidad va a inventar porque también querrá y > necesitará del servicio, por tanto el cubano que de por si la > inventa solo imaginate cuando necesita algo. Ahí tienen las > consecuencias, ellos solitos se lo buscaron, por incompetentes. > Otra cosa es el facilismo, etecsa o las operadoras pobrecitas que tienen que tratar con los clientes, dar la cara etc, muchas veces no estan bien preparadas o no quieren trabajar por facilismo, comodidad y un largo etc (las conozco que te dicen que vayas a configurar el cliente de correo nauta con los particulares pk ellas no saben, sera que no saben realmente o no quieren saber para no trabajar ? Hay ancianitos que necesitan del servicio y tienen que tirarse contra la caliente como decimos, pagarle al particular y caro muchas veces) Por el facilismo te dicen que no pueden detectar de donde sale la señal... incierto etecsa como tal dentro de sus competencias no tenga un grupo para esto, pero si se