Re: [Gutl-l] Error en FileSystem de Proxmox 3.4
Dale un vistazo a este artículo http://swlx.cubava.cu/migrando-un-disco-duro-en-gnulinux/ - Mensaje original - De: "Eduardo R. Barrera Pérez" Para: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" Enviados: Lunes, 4 de Abril 2016 22:09:32 Asunto: Re: [Gutl-l] Error en FileSystem de Proxmox 3.4 > El 02/04/2016 a las 21:46, "Eduardo R. Barrera Pérez" escribió: >> Hola colegas, un colega tiene 3 nodos proxmox versión 3.4 en cluster, >> resulta que producto de un apagón que el backup no pudo aguantar el >> tiempo necesario para cerrar correctamente todos los KVM y OpenVZ que >> tenía encima, se corrompio el filesystem, y al iniciar el sistema >> aparece el clásico mensaje de presional CTROL+D para continuar y poner >> la contraseña de root y acceder al sistema sin haber cargado >> completamente, donde nos indica que usemos fsck con las opciones -a o >> -p para ver si se puede resolver el problema. Este timpo de problemas >> lo he visto antes en linux y ahí mismo te dice la partición con >> problemas, ya sea /dev/sdax que sería la partición a la que se le >> debería pasar el comando fsck, el caso es que se que proxmox usa LVM >> por lo que no hacía referencia a nada de /sev/sdax pero si a algo >> como: /dev/mapper/pve-root y /dev/mapper-pve-data le pase el comando >> badblock primero a /dev/mapper/pve-root el cual demoro en un rato, >> pero terminó y no dio ningún error, luego le pase fsck, arreglo el >> filesystem, reinicie el sistema y tampoco levanto, ahora el problema >> al parecer era /dev/mapper/pve-data así que le pase badblock primero y >> esta se demoro mucho más tiempo, pero luego de un tiempo comando a >> salir en patalla errores de tipo I/O error por lo que le dije al socio >> que al parecer el disco tenía sectores defectuoso y que si el disco >> físico tenía bateo, en cuanto el servidor recibiera un apagón más >> volvería a darle problemas, quizás antes. badblock se demoro mucho y >> lo pare y ejecute fsck a esa partición o volumen lógico, reparó el >> filesystem y el proxmox inicio bien y arrancó todas las VM sin lio. Mi >> duda, al ser un volumen lógico puedo ser ciento mis sospechas que el >> disco físico tenga daños? Creen recomendable remplazar ese HDD por uno >> nuevo, aunque tenga que volver a instalar el servidor y luego ver si >> no me da palo a la hora de unirselo nuevamente al cluster de los otros >> 2 existentes los cuales tienen un grupo de VM ya corriendo? >> >> Me preocupan dos cosas: >> >> 1) Que al eliminar ese nodo del cluster, no se elimine correctamente >> todos los rastros de ese nodo eliminado de todos los lugares donde >> proxmox meta esa información y que al tener el nuevo nodo instalado y >> le nombro igual que al viejo, me de palo a la hora de meterlo >> nuevamente al cluster o bien por tener el mismo nombre o porque los >> otros dos nodos que están en el cluster no están vacios. >> >> 2) Si uso el comando dd para clonar el disco del sistema actual y >> pasarlo para el HDD nuevo? Los problemas del sistema producto del HDD >> viejo, los traería al nuevo HDD? >> >> Que me recomiendan? >> >> >> Saludos... >> > A mi me pasó casi lo mismo se apago pues la bateria no servia, luego > tratando de arrancar, la electricidad fallo nuevamente... ahi si no pudo > mas y se corrompio un container... al entrar a dicho container me > percate que era el file /etc/fstab el cual aparecia en rojito en el mc, > roto, corrupto, very very bad jeje, lo que termine haciendo despues de > mil marañas sin resultado fue eliminar el CT, meterle reparacion fsck al > disco ese y restaure despues una salva que tenia, que por eso es muy > importante tener salvas. > Si las salvas so very importantes, pero sucede que el nodo que tuvo el problema es precisamente en el que están un kvm con server2008 donde está la base de datos del versat en un SQL Server2000 y si restauraba la salba de esa madrugada, se perdería todo lo que se había hecho en el versat durante todo ese día hasta el momento del apagón que según la gente de economía era bastante ya que estaban en cierre de información y se habían pasado muchas cosas. Alguna sugerencia sobre lo de usar el comando dd para conar el sistema de ese proxmox hacia un nuevo hdd?? -- ___ Ing. Eduardo R. Barrera Pérez Administrador de Redes y Servicios Pinar del Río Email: ebpr...@yahoo.es Jabber: eb...@jabber.org Móvil: +53-58531759 __ ___ ___| |__ _ __ _ __ ___|___ ( _ ) / _ \ '_ \| '_ \| '__|_ / / // _ \ | __/ |_) | |_) | | / / / /| (_) | \___|_.__/| .__/|_| /___|/_/ \___/ |_| __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Error en FileSystem de Proxmox 3.4
El 04/04/2016 a las 22:09, "Eduardo R. Barrera Pérez" escribió: El 02/04/2016 a las 21:46, "Eduardo R. Barrera Pérez" escribió: Hola colegas, un colega tiene 3 nodos proxmox versión 3.4 en cluster, resulta que producto de un apagón que el backup no pudo aguantar el tiempo necesario para cerrar correctamente todos los KVM y OpenVZ que tenía encima, se corrompio el filesystem, y al iniciar el sistema aparece el clásico mensaje de presional CTROL+D para continuar y poner la contraseña de root y acceder al sistema sin haber cargado completamente, donde nos indica que usemos fsck con las opciones -a o -p para ver si se puede resolver el problema. Este timpo de problemas lo he visto antes en linux y ahí mismo te dice la partición con problemas, ya sea /dev/sdax que sería la partición a la que se le debería pasar el comando fsck, el caso es que se que proxmox usa LVM por lo que no hacía referencia a nada de /sev/sdax pero si a algo como: /dev/mapper/pve-root y /dev/mapper-pve-data le pase el comando badblock primero a /dev/mapper/pve-root el cual demoro en un rato, pero terminó y no dio ningún error, luego le pase fsck, arreglo el filesystem, reinicie el sistema y tampoco levanto, ahora el problema al parecer era /dev/mapper/pve-data así que le pase badblock primero y esta se demoro mucho más tiempo, pero luego de un tiempo comando a salir en patalla errores de tipo I/O error por lo que le dije al socio que al parecer el disco tenía sectores defectuoso y que si el disco físico tenía bateo, en cuanto el servidor recibiera un apagón más volvería a darle problemas, quizás antes. badblock se demoro mucho y lo pare y ejecute fsck a esa partición o volumen lógico, reparó el filesystem y el proxmox inicio bien y arrancó todas las VM sin lio. Mi duda, al ser un volumen lógico puedo ser ciento mis sospechas que el disco físico tenga daños? Creen recomendable remplazar ese HDD por uno nuevo, aunque tenga que volver a instalar el servidor y luego ver si no me da palo a la hora de unirselo nuevamente al cluster de los otros 2 existentes los cuales tienen un grupo de VM ya corriendo? Me preocupan dos cosas: 1) Que al eliminar ese nodo del cluster, no se elimine correctamente todos los rastros de ese nodo eliminado de todos los lugares donde proxmox meta esa información y que al tener el nuevo nodo instalado y le nombro igual que al viejo, me de palo a la hora de meterlo nuevamente al cluster o bien por tener el mismo nombre o porque los otros dos nodos que están en el cluster no están vacios. 2) Si uso el comando dd para clonar el disco del sistema actual y pasarlo para el HDD nuevo? Los problemas del sistema producto del HDD viejo, los traería al nuevo HDD? Que me recomiendan? Saludos... A mi me pasó casi lo mismo se apago pues la bateria no servia, luego tratando de arrancar, la electricidad fallo nuevamente... ahi si no pudo mas y se corrompio un container... al entrar a dicho container me percate que era el file /etc/fstab el cual aparecia en rojito en el mc, roto, corrupto, very very bad jeje, lo que termine haciendo despues de mil marañas sin resultado fue eliminar el CT, meterle reparacion fsck al disco ese y restaure despues una salva que tenia, que por eso es muy importante tener salvas. Si las salvas so very importantes, pero sucede que el nodo que tuvo el problema es precisamente en el que están un kvm con server2008 donde está la base de datos del versat en un SQL Server2000 y si restauraba la salba de esa madrugada, se perdería todo lo que se había hecho en el versat durante todo ese día hasta el momento del apagón que según la gente de economía era bastante ya que estaban en cierre de información y se habían pasado muchas cosas. Alguna sugerencia sobre lo de usar el comando dd para conar el sistema de ese proxmox hacia un nuevo hdd?? 50% de probabilidad de que te lleves el error hacia el otro disco duro debido que sea error del fs del container y no un error del hdd host... en cuyo caso lo hiciste por gusto... pero bueno, asi es nuestra profesion verdad? __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss
Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] [OT] Siguen los problemas con la lista.
Si, al parecer tambien se estan ligando algunos hilos, no puede ser que los usuarios se confundan tanto y respondan en otros temas... -Original Message- From: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] On Behalf Of Arian Molina Aguilera Sent: Tuesday, March 29, 2016 6:17 AM To: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres Subject: [Gutl-l] [OT] Siguen los problemas con la lista. -- Arian Molina Aguilera Administrador de Redes y Servicios Telemáticos Linux Usuario Registrado #392892 Telfs: +53(7)696-7510 ext 236 jabber: linuxc...@openmailbox.org Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein” __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Fw: OpenSSL soluciona ocho vulnerabilidades [Hispasec @unaaldia]
Lo se lazaro pero creo que Centos se ha Ganado ser la opcion para servidores en este caso detras de redhat, es decir de los rpm, redhat(el padre), centos(el major de los hijos par servidores) y fedora(el major de los hijos para escritorio). -Original Message- From: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] On Behalf Of låzaro Sent: Monday, March 28, 2016 2:16 PM To: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres Subject: Re: [Gutl-l] Fw: OpenSSL soluciona ocho vulnerabilidades [Hispasec @unaaldia] > parece una variante iteresante > > Bueno lazaro creo que es "la variante" en tu caso que no quieres usar > debian deribados, usar Centos en los servers y Fedora en tu estacion > de trabajo de paso usas los mismos paquetes. > Voy a darle una ojeada a ovirt arian. Hay fedora server y fedora desktop -- Warning! 100'000 pelos de escoba fueron introducidos satisfactoriamente en su puerto USB. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss
Aptitude install proftpd Y luego en el navegador ftp://ip_server:21 -- M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra. Especialista en Recursos Humanos Empresa Constructora de Obras para el Turismo Cayo Santa María, Villa Clara (+53)(42)350148 wilfr...@ecotsm.co.cu (+53) 53 664 665 wh...@nauta.cu -Mensaje original- De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En nombre de Chany Cuartero Baldonado Plaza2 Enviado el: martes, 5 de abril de 2016 11:12 Para: gutl-l@jovenclub.cu Asunto: [Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss
On 04/05/2016 10:12 AM, Chany Cuartero Baldonado Plaza2 wrote: Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l Instalar Proftpd Pues vamos al lío, primero actualizamos nuestros repositorios (para este ejemplo estoy usando Ubuntu 14.04), por si hay alguna versión nueva: |apt-get update| Luego instalamos el paquete: |apt install proftpd| Por defecto usaremos la opción /standalone/. Configurar ProFTPD Ahora lo que debemos hacer es editar el fichero de configuración. En realidad no tocaremos mucho, solo la línea necesaria para enjaular a cada usuario en su carpeta personal. |vim /etc/proftpd/proftpd.conf| Buscamos la opción /DefaultRoot/ y la descomentamos: # Use this to jail all users in their homes DefaultRoot ~ También podemos (si queremos) cambiar el nombre del host en la opción /ServerName:/ |ServerName "ftp.systeminside.net"| Reiniciamos el servicio ProFTPD: |service proftpd restart| Si por algún motivo ProFTPd no se iniciara cuando reiniciemos el servidor, solo debemos ejecutar: |update-rc.d proftpd defaults| Creando los usuarios Para este ejemplo crearemos un usuario local del sistema. La diferencia está, que en vez de que el /home del usuario esté en */home/usuario*, yo deseo que esté, por ejemplo, en la carpeta */var/www/systeminside*, para realizar tareas de mantenimiento, por ejemplo. Para crear un usuario sin carpeta personal, ejecutamos: |adduser --no-create-home elav| Y para establecer cual será su carpeta personal cuando acceda mediante FTP, editamos el fichero /etc/passwd. Buscamos el usuario, donde debe aparecer algo como esto: |elav:x:1000:1000:Ernesto Acosta:/home/elav:/bin/bash| y lo dejamos así: |elav:x:1000:1000:Ernesto Acosta:/var/www/systeminside:/bin/bash| Ahora solo queda probar que el servicio esté funcionando y tratar de loguearnos.. __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss
> Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss > > __ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l > > > > hay varios vsftpd, proftpd, pureftpd ... y más El primero es bastante sencillo de implementar Puedes buscar en la web o en /usr/share/doc Salu2 Leonidch __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss
El 05/04/16 a las 11:12, Chany Cuartero Baldonado Plaza2 escribió: Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss ya te contestaron todo se reduce a: sudo apt-get install o sudo aptitude install en puedes poner el paquete que mas te cuadre: vsftpd, proftpd, etc, examina la salida de aptitude (o apt-get) search ftp para que veas las opciones. tambien puedes explicar aqui en la lista que deseas hacer para obtener mejores soluciones -- Paradix ;) Haciendo abogacía por el software libre adonde voy -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
[Gutl-l] de Roy-Admin de Red Cfgos
Hola amigos tengo un problema con el servicio TFTP en mi servidor de clientes ligeros en ubuntu 12.04. Creo la imagen y pongo un cliente a levantar por el y trabaja bien pero a la hora de crear los usuarios los creo pero cuando reinicio el server se me queda buscando el servicio TFTP y no me inicia. Roy Frances Gonzalez Administrador de Redes y Servicios Cienfuegos Email: r...@cf.tsp.cu __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Re: [Gutl-l] Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss
Instalar/configurar ProFTPD en RHEL, CentOS, Fedora ProFTPD es un servidor ftp desarrollado para sistemas operativos UNIX y variantes UNIX, es flexible, seguro y robusto. La sintaxis de su fichero de configuración es similar a la del servidor web apache. ProFTPD ofrece numerosas funcionalidades tales como: – Servidores FTP virtuales – Acceso anónimo – Acceso autenticado – Soporte para LDAP, SQL, RADIUS – SSL/TLS – Cuotas ** Instalar ProFTPD ** # yum install proftpd ** Para configurar el servidor FTP como un servicio (Iniciar cuando se inicia el sistema operativo) teclee:** # chkconfig --level 3 proftpd on ** Para iniciar el servidor FTP teclee: ** # service proftpd start ** Para detener el servidor FTP teclee: ** # service proftpd stop ** Para reiniciar el servidor FTP teclee: ** # service proftpd restart ** Para releer el fichero de configuración teclee: ** # service proftpd reload Fichero de configuración (/etc/proftpd.conf) ** Para editar el fichero de configuración teclee: ** # vim /etc/proftpd.conf ** Para comprobar si el fichero de configuración es correcto teclee: ** # proftpd -t6 Usuarios virtuales Una vez instalado ProFTPD, para permitir accesos anóminos solo debe editar el fichero de configuración: /etc/proftpd.conf y descomentar la sección … . Para acceso autenticado a través de usuarios virtuales se deben configurar las siguientes directivas: – AuthUserFile : Especifica el fichero que contiene la información de los usuarios, tiene el mismo formato que /etc/passwd – AuthGroupFile : Especifica el fichero que contiene la información de los grupos de usuarios, tiene el mismo formato que /etc/group Estos ficheros pueden crearse con la herramienta ftpasswd, aquí un ejemplo: # ftpasswd --passwd --name {nombre-usuario} --file /etc/ftpd.passwd --uid {número mayor que 0} --gid {número mayor que 0} --home /var/ftp/dir-del-usuario/ --shell /bin/false # ftpasswd --group --name {nombre-grupo} --file /etc/ftpd.group --gid {número mayor que 0} --member nombre-usuario ** Añadir el usuario pepe que pertenece al grupo desarrollo-web ** # ftpasswd --passwd --name pepe --file /etc/ftpd.passwd --uid 5000 --gid 5000 --home /var/ftp/dir-de-pepe/ --shell /bin/false # ftpasswd --group --name desarrollo-web --file /etc/ftpd.group --gid 5000 --member pepe entonces las 2 directivas anteriores deben quedar así: AuthUserFile /etc/ftpd.passwd AuthGroupFile /etc/ftpd.group Atención!!! – El usuario pepe debe tener permisos UNIX para poder acceder a su directorio – Se recomienda establecer el parámetro –shell a /bin/false para incrementar la seguridad del servidor FTP Si sus usuarios tienen problemas al conectarse entonces debe chequear las siguientes directivas y sus valores recomendados: ** Desactivar el chequeo contra /etc/shells ** RequireValidShell off ** Desactivar el chequeo contra /etc/passwd, Usar solo AuthUserFile ** AuthOrder mod_auth_file.c ** Desactivar el chequeo contra PAM ** PersistentPasswd off AuthPAM off ** Restringir la navegación de los usuarios a sus respectivos directorios ** DefaulRoot ~ Estableciendo permisos de accesos a ficheros y directorios (Directiva Umask) ** La sintaxis general es: ** Umask MODOFICHERO MODODIR Establece la mascara de permisos a los ficheros y directorios que se crean. MODOFICHERO y MODODIR deben estar en modo octal, en el formato 0xxx. Si MODODIR no se especifica, entonces MODIR = MODOFICHERO. Se toma como base 666 para los ficheros y 777 para los directorios. *** Algunos ejemplos *** Umask 022 * Propietario: permisos de lectura y escritura sobre los ficheros. Lectura, escritura y ejecución sobre los directorios * Grupo: permiso de lectura sobre los ficheros. Lectura y ejecución sobre los directorios * Otros: permiso de lectura sobre los ficheros. Lectura y ejecución sobre los directorios Más restrictivo Umask 022 027 * Propietario: permisos de lectura y escritura sobre los ficheros. Lectura, escritura y ejecución sobre los directorios * Grupo: permiso de lectura sobre los ficheros. Lectura y ejecución sobre los directorios * Otros: cero permisos sobre ficheros y directorios Si tienes acceso a internet puedes apoyarte en: - http://www.librebyte.net/ftp/instalarconfigurar-proftpd-en-rhel-centos-fedora/ - https://github.com/yoander/sysadmin/blob/master/conf/proftpd.conf On 05/04/16 10:12, Chany Cuartero Baldonado Plaza2 wrote: Slds, por fa, como instalar un FTP en debian. Sldsss __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l -- Yoander Valdés Rodríguez GNU/Linux SysAdmin Desarrollador PHP y Blogger http://www.librebyte.net __ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gut