Monitorizar conexiones para conocer ip

2014-07-29 Por tema unciegobailando
hola gente.. necesito alguna orientación dentro del basto mundo de linux 
y debian.


 Quisiera mas de una vez identificar la dirección ip de una conexión 
realizada como por ejemplo descargas, vídeos, radio streaming, o también 
nombres de aplicaciones propias que se estén conectando a un punto remoto.


 Les agradecería si comparten de memoria algún link con información o 
la utilización de una herramienta (preferentemente desde consola).


 P.D.: mi punto flojo son las redes precisamente. Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53d827c3.8080...@mail.com



Re: Monitorizar conexiones para conocer ip

2014-07-29 Por tema unciegobailando

El 29/07/14 21:03, Gonzalo Rivero escribió:

El mar, 29-07-2014 a las 21:02 -0300, unciegobailando escribió:

El 29/07/14 20:50, Gonzalo Rivero escribió:

El mar, 29-07-2014 a las 20:01 -0300, unciegobailando escribió:

hola gente.. necesito alguna orientación dentro del basto mundo de linux
y debian.

Quisiera mas de una vez identificar la dirección ip de una conexión
realizada como por ejemplo descargas, vídeos, radio streaming, o también
nombres de aplicaciones propias que se estén conectando a un punto remoto.

Les agradecería si comparten de memoria algún link con información o
la utilización de una herramienta (preferentemente desde consola).

P.D.: mi punto flojo son las redes precisamente. Saludos.




probablemente NO sea lo que pedís (no entendí muy bien tu pregunta),
pero tal vez te sirva:
netstat -putan

y si no querés que resuelva nombres ni protocolos (solo muestre la ip, y
el número de puerto) sacás la n del final
Otra vez, tal vez no sea lo que necesitás pero ya es un inicio. Para mas
información:
man netstat



gracias.. ya lo voy a probar.
   Sabia que netstat andaba por ahi... use nethogs (pero rara vez veo la
ip o la direccion especifica de una conexion).
   y bueno, feliz de escribir con utilidad en la consola una mala palabra
   netstat -puta



me llegó por error a mi mail privado



ahi esta, disculpame... me equivoque de boton yo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53d8375b.40...@mail.com



Re: Monitorizar conexiones para conocer ip

2014-07-30 Por tema unciegobailando

El 30/07/14 11:34, Camaleón escribió:

El Tue, 29 Jul 2014 21:07:55 -0300, unciegobailando escribió:


El 29/07/14 21:03, Gonzalo Rivero escribió:

El mar, 29-07-2014 a las 21:02 -0300, unciegobailando escribió:

El 29/07/14 20:50, Gonzalo Rivero escribió:

El mar, 29-07-2014 a las 20:01 -0300, unciegobailando escribió:

hola gente.. necesito alguna orientación dentro del basto mundo de
linux y debian.


Sí que es un tanto "basto", sí... :-P



 Quisiera mas de una vez identificar la dirección ip de una
 conexión
realizada como por ejemplo descargas, vídeos, radio streaming, o
también nombres de aplicaciones propias que se estén conectando a un
punto remoto.

 Les agradecería si comparten de memoria algún link con
 información o
la utilización de una herramienta (preferentemente desde consola).

 P.D.: mi punto flojo son las redes precisamente. Saludos.




probablemente NO sea lo que pedís (no entendí muy bien tu pregunta),
pero tal vez te sirva:
netstat -putan

y si no querés que resuelva nombres ni protocolos (solo muestre la
ip, y el número de puerto) sacás la n del final Otra vez, tal vez no
sea lo que necesitás pero ya es un inicio. Para mas información:
man netstat



gracias.. ya lo voy a probar.
Sabia que netstat andaba por ahi... use nethogs (pero rara vez veo
la
ip o la direccion especifica de una conexion).
y bueno, feliz de escribir con utilidad en la consola una mala
palabra netstat -puta


Yo lo suelo usar con el argumento "-nt" para omitir el tráfico udp y
aunque el formato numérico es más rápido a veces conviene no usarlo para
saber el equipo remoto al que estás conectado.

Saludos,



gracias camaleon... te doy un V corta para reemplazar la larga, y 
netstat va bien... con los argumentos -putan o -puta se hacia muy 
extenso pero igualmente util. Ahora mismo estoy probando -nt


 P.D.: esta aventura de querer conocer las direcciones es debido a que 
mas de una vez no quiero depender del navegador o de los reproductores 
que proponen los sitios web para escuchar audio y ver video.

Vlc, audacious y wget alcanzan y sobran si tenes la info no?
 Ando por aqui leyendo y aprendiendo, saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53d93384.3080...@mail.com



Re: Debian libre de systemd

2014-07-31 Por tema unciegobailando

El 31/07/14 12:45, Camaleón escribió:

El Thu, 31 Jul 2014 16:51:22 +0200, José Miguel (sio2) escribió:


El Thu, 31 de Jul de 2014, a las 01:12:21PM +, Camaleón dijo:


1/ Poder iniciar cualquier sistema operativo desde Linux es una
ventaja, eso es algo tan obvio que no sé cómo no lo percibes como algo
positivo y algo a conservar. ¿Qué crees que pasaría si GRUB no pudiera
iniciar Windows? Que nos quedábamos 4 gatos linuxeros y 2 besederos ;-)


Quizás por qué no sé muy bien a qué te refieres. ¿Se puede arrancar un
freeBSD desde linux? ¿Algo parecido a User-mode Linux o cómo es eso?


(...)

Se puede:

1/ Arrancar FreeBSD desde un GRUB instalado en Linux
2/ Instalar systemd en FreeBSD cuando/si lo portan


2/ systemd puede utilizarse en otros sistemas (UNIX, BSD...) cosa
distinta es que ahora mismo no se haya portado por el motivo que sea.


Pero para eso hay que implementar en esos núcleos cosas que están
exclusivamente implementadas en linux. No vale con portar systemd y ya
está.


Eso es lo que he dicho, pero no existe una imposibilidad técnico sino
falta de interés por parte de los desarrolladores de los sistemas BSD/
UNIX que prefieren otros gestores de procesos.


Pues muy sencillo, al adoptar un gestor de procesos distinto (y que de
momento no hay versión para ellos) se aleja de los sistemas BSD lo cual
implica menos ojos mirando el código, menos mano de obra, menos
informes de fallos, menos pruebas, etc... y más incompatibilidad
gratuita.


Sobre esto te refieres al propio systemd, ¿no? Bien, pero eso habría
pasado también con upstart, por ejemplo. Que pueda utlizarse para
arrancar un BSD no significa que lo fueran a usar.


Me refiero a lo que sucede cuando te desvías de lo que usan el resto de
sistemas operativos (no sólo linux), como es el caso de systemd.

Y no digo que "desviarse" sea malo de por sí, sólo que quizá ahora mismo
no sea el mejor momento debido a la gran fragmentación que existe
actualmente en todo el ecosistema linux/unix/bsd y dado que se trata de
una decisión a largo plazo pues creo que merece al menos un debate más
fino y mayor consenso.

Saludos,



 Por las dudas si alguien practicante de "este debate" no sabe, les 
comento que el asunto en las listas de desarroladores de debian estuvo 
muy peleado. Gente a favor y en contra que no llegaban a un acuerdo. 
Tanto que no pudieron decidir por el sistema de votacion que utiliza 
Debian (no es como nuestro voto democratico, es mas complejo) y tuvo que 
determinar el uso de systed el lider actual -Lucas Nussbaum- con su voto 
especial.
 Particularmente y sin saber nada sobre desarrollo y programacion a ese 
nivel, pude entender que systemd crea una especie de "encerrona" (adrede 
o no) debido a que esta utilidad esta en manos de programadores que 
trabajan tanto en red hat como gnome -de aqui claramente tambien se 
desprende la dependencia absoluta de gnome para con systemd-.
 No hay que olvidar que esto tambien era un juego de poder (muy 
probablemente a nivel economico-empresarial) que quitaba poder a 
Canonical y su Ubuntu.
 Opino para no solamente contemplar las cuestiones de evolución o 
mejoras técnicas, siempre perfectibles.

 Saludos desde el sur.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53da7620.4010...@mail.com



Re: Kernel 3.16-rc6 en Debian experimental

2014-07-31 Por tema unciegobailando

El 31/07/14 14:37, Ulises M. Alvarez escribió:

¡El kernel 3.16-rc6 llegó a Debian experimental! Si quieren cuerda para
ahorcarse: https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

;-)

Captura de pantalla:
https://plus.google.com/103205775619747389117/posts/ZMUhkMu3cgp


Yo lei rumores de que funcionaba mas lento (creo que no eran rumores...)
 Ahora justamente me estoy instalando un Sid con kde y lo vamos a probar.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53da9ce0.5030...@mail.com



Re: Kernel 3.16-rc6 en Debian experimental

2014-07-31 Por tema unciegobailando

El 31/07/14 15:00, Camaleón escribió:

El Thu, 31 Jul 2014 12:37:30 -0500, Ulises M. Alvarez escribió:


¡El kernel 3.16-rc6 llegó a Debian experimental! Si quieren cuerda para
ahorcarse: https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

;-)

Captura de pantalla:
https://plus.google.com/103205775619747389117/posts/ZMUhkMu3cgp --
Ulises M. Alvarez http://sophie.unam.mx/


Por cierto, han confirmado¹ desde Debian que Jessie va a llevar la rama
3.16 como kernel de base.

¹http://permalink.gmane.org/gmane.linux.debian.devel.announce/1935

Saludos,



..para competir con la LTS de ubuntu!! jeje. Vamos Debian!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53da9d34.6050...@mail.com



Re: [OT] Re: Debian libre de systemd

2014-07-31 Por tema unciegobailando

El 31/07/14 15:11, Manolo Díaz escribió:

El jueves, 31 jul 2014 a las 19:00 horas (UTC+2),
unciegobailando escribió:


El 31/07/14 12:45, Camaleón escribió:

El Thu, 31 Jul 2014 16:51:22 +0200, José Miguel (sio2) escribió:


El Thu, 31 de Jul de 2014, a las 01:12:21PM +, Camaleón dijo:


1/ Poder iniciar cualquier sistema operativo desde Linux es una
ventaja, eso es algo tan obvio que no sé cómo no lo percibes como algo
positivo y algo a conservar. ¿Qué crees que pasaría si GRUB no pudiera
iniciar Windows? Que nos quedábamos 4 gatos linuxeros y 2 besederos ;-)


Quizás por qué no sé muy bien a qué te refieres. ¿Se puede arrancar un
freeBSD desde linux? ¿Algo parecido a User-mode Linux o cómo es eso?


(...)

Se puede:

1/ Arrancar FreeBSD desde un GRUB instalado en Linux
2/ Instalar systemd en FreeBSD cuando/si lo portan


2/ systemd puede utilizarse en otros sistemas (UNIX, BSD...) cosa
distinta es que ahora mismo no se haya portado por el motivo que sea.


Pero para eso hay que implementar en esos núcleos cosas que están
exclusivamente implementadas en linux. No vale con portar systemd y ya
está.


Eso es lo que he dicho, pero no existe una imposibilidad técnico sino
falta de interés por parte de los desarrolladores de los sistemas BSD/
UNIX que prefieren otros gestores de procesos.


Pues muy sencillo, al adoptar un gestor de procesos distinto (y que de
momento no hay versión para ellos) se aleja de los sistemas BSD lo cual
implica menos ojos mirando el código, menos mano de obra, menos
informes de fallos, menos pruebas, etc... y más incompatibilidad
gratuita.


Sobre esto te refieres al propio systemd, ¿no? Bien, pero eso habría
pasado también con upstart, por ejemplo. Que pueda utlizarse para
arrancar un BSD no significa que lo fueran a usar.


Me refiero a lo que sucede cuando te desvías de lo que usan el resto de
sistemas operativos (no sólo linux), como es el caso de systemd.

Y no digo que "desviarse" sea malo de por sí, sólo que quizá ahora mismo
no sea el mejor momento debido a la gran fragmentación que existe
actualmente en todo el ecosistema linux/unix/bsd y dado que se trata de
una decisión a largo plazo pues creo que merece al menos un debate más
fino y mayor consenso.

Saludos,



  Por las dudas si alguien practicante de "este debate" no sabe, les
comento que el asunto en las listas de desarroladores de debian estuvo
muy peleado. Gente a favor y en contra que no llegaban a un acuerdo.
Tanto que no pudieron decidir por el sistema de votacion que utiliza
Debian (no es como nuestro voto democratico, es mas complejo) y tuvo que
determinar el uso de systed el lider actual -Lucas Nussbaum- con su voto
especial.
  Particularmente y sin saber nada sobre desarrollo y programacion a ese
nivel, pude entender que systemd crea una especie de "encerrona" (adrede
o no) debido a que esta utilidad esta en manos de programadores que
trabajan tanto en red hat como gnome -de aqui claramente tambien se
desprende la dependencia absoluta de gnome para con systemd-.
  No hay que olvidar que esto tambien era un juego de poder (muy
probablemente a nivel economico-empresarial) que quitaba poder a
Canonical y su Ubuntu.
  Opino para no solamente contemplar las cuestiones de evolución o
mejoras técnicas, siempre perfectibles.
  Saludos desde el sur.




Creo que esto ya deriva en un claro "Fuera de tema".

Sí, la utilidad está en manos de desarrolladores de Red Hat, incluyendo
a Kay Sievers, a quién Linus le reprocha que sean siempre los demás
quienes tengan que corregir sus chapucerías [1]

Pero esto no es un cambio radical: si no me equivoco, hace tiempo que
libc6, la biblioteca más fundamental, está siendo desarrollada por Red
Hat. No parece que estemos más en sus manos.

Vale, Debian ha estado usando hasta hace poco la variante eglibc (creo
que sigue siendo usada en la rama estable), pero últimamente ha vuelto a
glibc, principalmente porque la primera ha cesado su desarrollo. [2]

Ciertamente Gnome va a restringir su ecosistema. Ellos verán.

Personalmente, lo que no entiendo es por qué tiene que usurpar
funciones que ya ejercen otras aplicaciones, como syslog o cron. ¿Dónde
queda el "Haz una sola cosa y hazla bien"?

Saludos.

[1] https://lkml.org/lkml/2014/4/2/420
[2] http://blog.aurel32.net/175

--
Manolo Díaz


Manolo, es excelente esto ultimo que comentas. Para mi que soy un 
usuario es toda una revelacion: La "usurpación" de tareas por parte de 
systemd.


>"¿Dónde queda el "Haz una sola cosa y hazla bien"?"

 Hasta aquí y con la información que poseo, no cuesta especular que 
precisamente haría esto buscando un mayor poder en el ecosistema de 
GNU/Linux
 ¿permitiria algo asi a Red Hat implementar mas facilmenete sus 
estrategias comerciales tambien desde otras distros?


 Por favor.. pensemos.. a ver a que llegamos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a su

Problemas wireless usb realtek 8188eu

2014-08-25 Por tema unciegobailando

Dispositivo que presenta el problema:
USB WIFI Realtek 8188eu (segun Debian con lsusb) o 8189-8192 segun 
drivers del producto.


Sistema implicado:
Debian Jessie i386 3.14-2-686 recien instalado (escritorio xfce) sin 
acceso a internet.


-Acciones cometidas-

En un sistema instalado cd oficial con escritorio xfce sin internet 
realice instalacion (previa descarga desde otro equipo) de los paquetes 
.deb desde repositorio oficial: firmware-realtek, libiw30_10, 
wireless-tools mas linux-headers con sus dependencias.


Resultado:
 El paquete firmware-realtek soporta segun wiki-debian los supuestos 
modelos del chip. Pero el mejor resultado que pude obtener administrado 
(dicho sea de paso) desde network-manager fue una coneccion con el 
router que se encuentra cerca, que oscilaba constantemente entre 2% y 
80% resultando inestable. El producto es nuevo y por dicho problema 
realice un recambio del mismo teniendo los mismos resultados.
 Los mismos se sostuvieron tambien en mi pc personal con arquitectura 
amd64.


Otras Practicas:

-wicd no funciono en el equipo objetivo ni en el personal 
(networkmanager desactivado)
-visite durante ya casi 8 hs de estudio y busqueda muchas guias en foros 
y blog. Mayormente el problema consiste en no poder compilar en el 
equipo objetivo diferentes tipos de drivers, supongo por necesitar 
paquetes que no se encuentran en la instalacion original.
 Parte del mensaje recurrente en cada intento es si mal no recuerdo "no 
make to rules"..

 Probe con lubuntu 14.01 y el cpu trabaja al 100 apenas conectada.

P.D.: agrego que me da mucha lastima instalar windows para hacer 
funcionar la pc objetivo ya que es la de mi madre y hace dos años 
utiliza debian sin problemas obviamente.


 Saludos desde el sur.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53fbad55.4050...@mail.com



Re: Problemas wireless usb realtek 8188eu

2014-08-28 Por tema unciegobailando

El 26/08/14 10:55, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Aug 2014 18:40:37 -0300, unciegobailando escribió:

Has secuestrado un hilo, abro uno nuevo.


Gracias camaleon por tu respuesta, la verdad que pense que nadie 
respondio por una natural lejania del tema o quizas el modo en que 
estaba expresado. No entiendo como es eso de "apropiarlo" o no se como 
lo hice.





Dispositivo que presenta el problema:
USB WIFI Realtek 8188eu (segun Debian con lsusb) o 8189-8192 segun
drivers del producto.


(...)

¿Enlace al dispositivo? Porque parece que hay dos versiones del firmware,
al menos según esta página¹.


Resultado:
   El paquete firmware-realtek soporta segun wiki-debian los supuestos
modelos del chip. Pero el mejor resultado que pude obtener administrado
(dicho sea de paso) desde network-manager fue una coneccion con el
router que se encuentra cerca, que oscilaba constantemente entre 2% y
80% resultando inestable. El producto es nuevo y por dicho problema
realice un recambio del mismo teniendo los mismos resultados.
   Los mismos se sostuvieron tambien en mi pc personal con arquitectura
amd64.


(...)

Si el dispositivo es reciente y el driver lo han incluido en el kernel
3.14 es posible que aún no sea estable (como comentan por aquí²), quizá
compilando la última versión de rama "staging" obtengas mejores
resultados. Y por aquí³ también sugieren la necesidad de compilar una
versión más reciente de la que se incluye de serie en testing.

P.S. (I) Los registros son importantes, tendrás más datos en "/var/log/
syslog".

P.S. (II) Si no entiendes algo, mejor preguntar que luego lamentar.

¹http://evilgold.net/?p=106
²https://github.com/lwfinger/rtl8188eu/issues/49
³http://forum.debianizzati.org/viewtopic.php?f=3&t=49657&p=182678

Saludos,



 Las soluciones que me aportaste son las mismas que pude encontrar en 
la web y mas abajo comentaba (aunque en esta respuesta no sean vistas).
 El problema es que no puedo compilar, siempre esta faltando "algo" en 
el cd debian para hacerlo sin requerir de internet.
 Me queda descargar mas paquetes desde otro equipo y sus dependencias 
-los headers ya los instale-, ya que no existe una imagen oficial de 
debian sid para instalar.

 Gracias y posteare los resultados aunque sea para que quede registro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53ff44e6.9050...@mail.com



Re: Problemas wireless usb realtek 8188eu

2014-08-28 Por tema unciegobailando

El 28/08/14 12:30, Camaleón escribió:

El Thu, 28 Aug 2014 12:04:06 -0300, unciegobailando escribió:


El 26/08/14 10:55, Camaleón escribió:

El Mon, 25 Aug 2014 18:40:37 -0300, unciegobailando escribió:

Has secuestrado un hilo, abro uno nuevo.


Gracias camaleon por tu respuesta, la verdad que pense que nadie
respondio por una natural lejania del tema o quizas el modo en que
estaba expresado. No entiendo como es eso de "apropiarlo" o no se como
lo hice.


(...)

Apropiarse de un hilo es cuando respondes a un mensaje que habla de otro
tema, le cambias el asunto y lo mandas a la lista como si fuera un
mensaje nuevo. Cada asunto tratado en la lista de correo requiere de un
hilo nuevo, para que los correos queden anidados correctamente.

.. mira vos che!! yo pense que agarrando cualquier mail al azar y 
cambiandole el asunto era suficiente para abrir un nuevo hilo. Anotado 
entonces...



Si el dispositivo es reciente y el driver lo han incluido en el kernel
3.14 es posible que aún no sea estable (como comentan por aquí²), quizá
compilando la última versión de rama "staging" obtengas mejores
resultados. Y por aquí³ también sugieren la necesidad de compilar una
versión más reciente de la que se incluye de serie en testing.

P.S. (I) Los registros son importantes, tendrás más datos en "/var/log/
syslog".

P.S. (II) Si no entiendes algo, mejor preguntar que luego lamentar.

¹http://evilgold.net/?p=106
²https://github.com/lwfinger/rtl8188eu/issues/49
³http://forum.debianizzati.org/viewtopic.php?f=3&t=49657&p=182678



   Las soluciones que me aportaste son las mismas que pude encontrar en
la web y mas abajo comentaba (aunque en esta respuesta no sean vistas).
   El problema es que no puedo compilar, siempre esta faltando "algo" en
el cd debian para hacerlo sin requerir de internet.


Como no indicaste los comandos que introduces para compilar ni qué error
te aparece, poco más se puede añadir. Tienes dar más datos de qué es lo
que haces y qué resultado obtienes, recuerda que nosotros no vemos lo que
tú y no estamos delante de tu equipo ;-)


sabes... en el mensaje original aunque no en tu primer respuesta estan 
los datos. De cualquier modo es muy simple:
 Un "make" realizado dentro del directorio ya extraido del paquete 
"drivers" nunca me ternimo de "hacer" nada sobre ninguno de los 
diferentes drivers (versiones) que descargue. El problema siempre fue
"no make to rules" (salvando una exepcion aunque echa en xubuntu, 
sistema que trae mas herramientas por defecto).
 De aqui es que descargo los headers y sus dependencias desde un equipo 
y en formato deb para luego pasarlos a la pc objetivo (y creo que 
buil-essential tambien) teniendo el mismo resultado.
 Esto se solucionaria si tuviera lectora de dvd y descargando alguna 
imagen iso dvd, pero la lectora solo es para cds. Tampoco poseo una 
memoria flash de mas de 1gb. para cargar sistemas... bue.. la pobreza 
tiene estas cosas.




En uno de los enlaces que te apuntaba arriba (3) tienes las instrucciones
para compilar y los paquetes que tienes que instalar (además de que,
parece ser que en Debian hay que poner en la lista negra el módulo que
viene de serie con el kernel 3.14 y cargar el driver compilado):

http://brilliantlyeasy.com/ubuntu-linux-tl-wn725n-tp-link-version-2-wifi-
driver-install/

En caso de duda gorda, pregunta antes de actuar.

Saludos,



Gracias por el link camaleon. lo estoy visitando...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53ff6201.60...@mail.com



OT - Re: Systemd

2014-09-04 Por tema unciegobailando

El 04/09/14 12:32, Mario Ariel Guerra escribió:



como me gustaria poder tener mi sistema libre de systemd actualmente
tengo jessie, trate de eliminar completamente systemd pero se me lleva
el SO


En Jessie de momento no se puede debido a un bug, salvo que lo hayan
corregido ya.



- Para comentarles que en este momento tengo dos máquinas con Jessie actualizado al día y sin 
systemd. Estoy usando los escritorios KDE y XFCE, y quedan ciertos paquetes residuales con nombre 
'systemd', que los tengo congelados en la versión 204-14 (en Synaptic, "Paquete", 
"Bloquear versión") para que no se vaya a colar nada con las actualizaciones de Jessie. 
Estoy todavía con algunos problemas, por ejemplo los pendrive los estoy montando a mano con pmount, 
pero los soporto porque mi decisión de sacar systemd de Debian es netamente política. Si el tiempo 
permite quizás pueda volcar en un blog esta experiencia.

- He podido observar que el instalador de Debian Testing (Jessie) oficial ya 
está trayendo por defecto systemd. Lo probé en máquinas virtuales y en máquinas 
reales que estuve instalando la semana pasada. La situación con el doble boteo 
es un desastre: A los temas de las particiones GPT e híbridas, hay que sumarle 
los seteos de la BIOS y particiones EFI UEFI y el Grub, y encima ahora el 
/sbin/init es un link a un ejecutable enorme que está en /lib/systemd, por lo 
que no es reconocido por herramientas como SystemRescueCD. Para poder hacer 
doble boteo con Debian Testing nuevo en máquinas nuevas, he tenido que hacer 
malabares impensables hace unos años.

- A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que arremangarnos y 
aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo que están haciendo eudev, o con los 
escritorios alternativos a Gnome como Mate (que al parecer no tiene dependencias con 
systemd), y tratando que los otros escritorios como KDE y XFCE no generen dependencias 
"duras" hacia systemd.

Saludos,
Mario





 Tendrias tiempo Mario en algun momento para contarme (y contarnos) 
cuales son las razanos politicas de tu decicion?
 Algo lei y a pesar de no tener claros fundamentos coincido con tu 
decicion. Saludos desde el sur.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54089922.1070...@mail.com



Re: resolucion monitor

2014-09-07 Por tema unciegobailando

El 06/09/14 22:21, Alexis Saucedo escribió:

Buenas noches:
 Aun sigo con las configuraciones de mi debian,
ahora estuve toda la tarde con la resolucion, tengo un LG Flatron con
una resolucion de 1366 X 766, cuando busque en etc/X11/xorg.conf no lo
encontre asi que arme uno yode la siguiente forma:

Section "Device"
Identifier "Configured Video Device"
EndSection

Section "Monitor"
Identifier "Configured Monitor"
Vendorname "Generic LCD Display"
modelname "LCD Panel 1024x768"
Horizsync 31.5-64.0
Vertrefresh 56.0 - 65.0
# Resolución a utilizar:
modeline "1024x768_60.00" 63.50 1024 1072 1176 1328 768 771 775 798
-hsync +vsync
Gamma 1.0
# Resoluciones que se pueden utilizar con
# la SiS 771/671:
# modeline "640x480@60" 25.2 640 656 752 800 480 490 492 525 -vsync -hsync
# modeline "800x600@56" 36.0 800 824 896 1024 600 601 603 625 +hsync +vsync
# modeline "800x600@60" 40.0 800 840 968 1056 600 601 605 628 +hsync +vsync
# modeline "1024x768_60.00" 63.50 1024 1072 1176 1328 768 771 775 798
-hsync +vsync
ModeLine "1366x768" 85.86 1366 1440 1584 1800 768 769 772 795 -HSync +Vsync
EndSection

Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
Monitor "Configured Monitor"
Device "Configured Video Device"
EndSection

mi placa de video es un chip integrado:

  Silicon Integrated Systems [SiS] 771/671 PCIE VGA

Me estoy volviendo loco para configurar este monitor, alguien que me
pueda dar una mano?



 Hola Alexis

 Yo diria que si copiaste y pegaste el xorg que estas usando te esta 
faltando en el campo "section device" indicar el driver de video 
correspondiente. Para tu caso seria:


Section "Device"
Identifier "sis"
EndSection

Tambien te podes asegurar si tenes instalado:
apt-get install xserver-xorg-video-sis

..a ver si sirve. saludos desde el sur


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540c5f68.5080...@mail.com



Re: OT - Systemd

2014-09-09 Por tema unciegobailando

El 09/09/14 18:14, Ricardo Delgado escribió:


Y que opción nos iría quedando?, o derechamente cambiarnos a *bsd.
Obviamente a quienes nos interesan estas cosas.




Considerando, que la decision se tomo 50% a favor y 50% en contra; y
tambien que hay muchos usuarios en contra y aumentan rapidamente;
ademas de que al elegirse Systemd como por defecto, los problemas que
ocasiona con los demas paquetes ya NO podrian considerarse "bugs".

Se piensa enviar Bugs generales en contra del contrato Social Numeral 4:

"Nuestra prioridad son nuestros usuarios y el software libre.

Nos guiaremos por las necesidades de nuestros usuarios y de la
comunidad del software libre. Sus intereses serán una prioridad para
nosotros. Daremos soporte a las necesidades de nuestros usuarios para
que puedan trabajar en muchos tipos distintos de entornos de trabajo.
No pondremos objeciones al software no libre que vaya a ejecutarse
sobre Debian ni cobraremos a las personas que quieran desarrollar o
usar ese tipo de software (no libre). Permitiremos a otros crear
distribuciones de valor añadido basadas en Debian sin cobrarles nada
por ello. Es más, entregaremos un sistema integrado de alta calidad
sin restricciones legales que pudieran prevenir este tipo de uso."



Por lo tanto, sera el momento de realizar una peticion al equipo
Debian para pedir que el tipo de gestor de sistema sea optativo, se me
ocurren las siguientes opciones

1.- que sea una opcion en el proceso de instalacion
2.- que sea una imagen iso con sysinitv
3.- que sea una imagen iso con upstart
4.- que sea una imagen iso con systemd

  Logicamente no se cuan complicado puede llegar a ser lograr
alguna de las opciones anteriores.

 Es decir, tomando en cuenta que podemos ser varios los
usuarios que no terminamos de convencernos por systemd (por diferentes
y muy variados motivos), realizar un pedido para que se considere lo
expuesto anteriormente.

  No se bien como se articularia un pedido, si por medio de un
correo, un wiki donde solicitar que se apoye mediante un sistema de
votacion, por medio de algun mantenedor/desarrollador debian.

  Sera esto posible? que opina el resto de la lista?




Que lastima, no se que hacer... solamente soy un pobre usuario vago y 
sin formacion tecnica que usa Debian (y ninguna otra distro) desde hace 
6 años.
 Estoy pensado en pasarme a slackware o gentoo aunque tecnicamente 
systemd alla mejorado la velocidad de inicio y apagado del sistema 
notablemente.
 Realmente leer todo esto me pone muy triste. Yo se que la programacion 
es solo eso, lenguaje para ser interpretado y tambien empaquetado en 
"Nombres", "Distros" o ideas. Pero me habia echo la sensacion de que 
GNU/Linux Debian era mas que un sistema... Era una buena idea, y siento 
que ahora estan matando esa buena idea.
 De cualquier modo agradesco a mario y a los que participaron en la 
charla. Ahora me voy a dormir con la maldita sensacion de que el mundo 
sigue llendo para peor, tambien aqui.

 Saludos desde el sur.

P.D.: si alguien sabe que hacer, o que se puede hacer yo estoy atento y 
vigilante.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540fbc91.1040...@mail.com



Re: Estimado usuario

2014-10-23 Por tema unciegobailando



Estimado usuario

  su correo electrónico ha superado 2 GB creados por
el webmaster, está
ejecutando actualmente en 2.30GB, que no puede enviar
o recibir un nuevo
mensaje en el siguiente 24 horas hasta que compruebe
que cuenta de
correo electrónico.

Por favor, introduzca sus datos a continuación para
verificar su cuenta:

(1) E-mail:
(2) Nombre:
(3) Contraseña:
(4) Confirmar contraseña:

gracias
Administrador del sistema.



1) yolodescubriprim...@america.com
2) americo vespucio
3) colonselacome
4) colonselarecome



--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org

Archive:

https://lists.debian.org/20141023131744.63cf31b21...@correo.avilatv.gob.ve




--
Atte.
Ricardo G. Zúñiga Bauer
Analista programador
Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
User Linux: #455331




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5449ed24.8090...@mail.com



Re: OT: Navegador web

2014-10-28 Por tema unciegobailando

El 28/10/14 a las 04:59, Eduardo Jorge Gil Michelena escibió:

Con fecha Domingo, 26 de Octubre de 2014, 09:43:29 a.m., Octavio
Ávalos escribió:

Tan solo una pequeña cuestión, queria saber que navegador os parece a
vosotros que obtiene mejor rendimiento.


Yo uso Firefox/iceweasel como principal navegador. Funciona bien en
todas las PC.
Como segunda opción tengo al Midori que trabaja bien aunque es medio
viejo... pero muy seguro.
El Chrome NO LO USO por una cuestión de antipatía :-( (Te saca datos,
te "trackea", no le tengo ninguna confianza)



Que casualidad, justo en estas ultimas dos semanas se me dio por andar 
probando navegadores... porque se necesitan unos dias y varias webs para 
formar una buena opinion del navegador.
 Mi vision es muy similar a la tuya, mi guerrero para la web es 
firefox, y su suplente debe ser si o si alguno con motot webkit, ya que 
algunas cosas en la web o mismo facebook no funcionan bien con gecko. 
Asi use chromiun, pero me molestaba en sobremanera que sea tan comilon 
de ram (tengo solo 2 gb) y lo descarte por midori que tambien usa webkit.
 Te comento que en los repositorios de debian no esta mantenido midori 
 o de estarlo no lo esta muy bien. La ultima version es la 5 y picos, y 
te podes descargar el .deb del sitio oficial de midori. Despues de 
instalar el binario haces un aptitude install -f y asi instalas las 
dependencias imcumplidas. Es mucho mejor la ultima version!!
 Sabemos que midori es algo mas rapido que papa firefox pero tambien 
adolece de muchos addons y accesos directos... 2da opcion.
 Tambien use qupzilla como segundo durante un tiempo pero tiraba algun 
que otro error, asi que lo abandone.
 Ahora, si de vez en cuando te gusta navegar y solo leer texto en html 
y discretos css instalate "dillo". No admite javascript y esta pensado 
para navegar con baja transferencia de datos y en pentium 1 o menor.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54508243.7050...@mail.com



Re: OT: Preguntas de novatos en la lista

2014-11-10 Por tema unciegobailando

El 30/10/14 a las 12:20, Debian GMail escibió:

No es intención empezar un "flame", ni mucho menos.
Simplemente quisiera que aquellos que son nuevos en el uso del sistema,
entiendan que la lista está para ayudar, no para solucionar problemas.
Que es bien visto que los "nuevos" hagan un poco de esfuerzo cuando
tengan una duda.
O sea, que se las rebusquen, y cuando ya no les da para más, recién
pidan ayuda, y dejen entrever que hicieron todo lo posible de su parte.

Hoy mandé a alguien a leer el manual (RTFM), y algún comedido me dijo
que para leer el manual hay que tener idea de lo que se busca.

Error.

Voy a contar mi experiencia personal.

En 2005 empecé con GNU/Linux, primero con Corel Linux, luego pasé a
RedHat, y me decanté por Debian por algunas sugerencias de conocidos.
NO TENÍA INTERNET EN MI CASA.
Por lo que este conocido me facilitó COPIAR LOS 13 CDs de Debian 3.1
"sarge". (Creo que después, con las actualizaciones de seguridad,
terminó 16 CD).
Instalé una versión en una partición de mi maquinita.
Desconocía qué era Synaptic.
Existía un gestor de paquetes que ya ni me acuerdo cómo se llamaba, por
consola y muy engorroso.
Descubrí, y me las tuve que arreglar con la consola con aptitude.
Me tomé el trabajo, con aptitude, de leer la información de CADA
PAQUETE, para saber para qué servía. (En el camino, aprendí que casi
todo lo que empieza con "lib", era una librería y dependía de otro
paquete).
Si había algo que me llamara la atención, lo instalaba, lo probaba,
decidía si me gustaba, y si no, lo eliminaba.
En pocas palabras, APRENDÍA mediante auto enseñanza.
Así fueron las "macanas" que hice, que ante el desconocimiento, me
obligaron a reinstalar sarge dos o tres veces, tarea que me sirvió de
mucho, porque pasé de "instalación básica" a "instalación de experto".

Tal vez vengo de una generación en que las cosas se obtenían con
esfuerzo propio.

JAP




tal vez venis de una generacion donde el esfuerzo propio invalida el 
desconocimiento de los demas...
Esta muy bien lo que hiciste y asi, de este modo aprendiste, pero no es 
una regla o medida con la cual se pueda medir al resto de la gente. Cada 
situacion merece su particular atencion.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5460fa82.6040...@mail.com



Re: OT: Preguntas de novatos en la lista

2014-11-10 Por tema unciegobailando

El 30/10/14 a las 14:56, Gonzalo Rivero escibió:

El jue, 30-10-2014 a las 17:07 +0100, Manolo Díaz escribió:

El jueves, 30 oct 2014 a las 16:20 horas (UTC+1),
Debian GMail escribió:


Hoy mandé a alguien a leer el manual (RTFM), y algún comedido me dijo
que para leer el manual hay que tener idea de lo que se busca.

Error.


¿Por qué? ¿Debe emprender la búsqueda del conocimiento completo hasta
dar casualmente con la respuesta? Indicarle la dirección correcta no es
lo mismo que darle el trabajo hecho. Para saber que debo leer el manual
de sh debe quedarme claro que mi problema es de sh y no de awk, por
ejemplo.

Claro que puede que esté equivocado. En ese caso propongo sustituir
la lista por la siguiente respuesta automática:

Léete todos los putos manuales que puedas.


apoyo la propuesta: los libros no muerden. Y los electrónicos menos



por supuesto, los que muerden son algunos usuarios...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5460fb2b.3000...@mail.com



Re: OT: Preguntas de novatos en la lista

2014-11-10 Por tema unciegobailando

El 01/11/14 a las 20:06, Eduardo Jorge Gil Michelena escibió:

Con fecha Jueves, 30 de Octubre de 2014, 01:00:44 p.m., Camaleón escribió:

El Thu, 30 Oct 2014 12:20:08 -0300, Debian GMail escribió:

No es intención empezar un "flame", ni mucho menos.
Simplemente quisiera que aquellos que son nuevos en el uso del sistema,
entiendan que la lista está para ayudar, no para solucionar problemas.



Bueno, yo diría que la lista es para ayudar a resolver problemas ;-)


Yo estoy de acuerdo con esto.
Hay gente que necesita más ayuda que otra. Quizás una persona con
mucho conocimiento de informática (y de inglés) no necesitará tanta
ayuda para encarar lo que quiere hacer pero otras NO MENOS
inteligentes pero si con menos experiencia necesitarán más ayuda.
La idea final de ayudar ES resolver los problemas de los USUARIOS.


Que es bien visto que los "nuevos" hagan un poco de esfuerzo cuando
tengan una duda.
O sea, que se las rebusquen, y cuando ya no les da para más, recién
pidan ayuda, y dejen entrever que hicieron todo lo posible de su parte.
Hoy mandé a alguien a leer el manual (RTFM), y algún comedido me dijo
que para leer el manual hay que tener idea de lo que se busca.
Error.

(...)



Estoy de acuerdo: hay que leer y hay que buscar¹.
Qué menos que decir claramente lo que uno ha hecho y qué resultado ha
obtenido (aunque sea de cero/nada/no comprendo) pero que al menos dé a
entender que el interesado ha hecho "algo" y que tiene interés en
resolver su problema/consulta/duda.
¹Sin olvidar el hecho de que algunos los usuarios cubanos tiene más
trabas para esto.


NO sólo los cubanos tienen problemas en el acceso a Internet sino
muchos latinoamericanos e incluso europeos que viven en lugares en
donde el acceso a Internet es limitado y lento. NO todo el mundo tiene
acceso fácil a Internet, YO mismo no lo tenía hasta apenas 8 meses
porque los proveedores que por aquí se tienen son CAROS (muy caros) y
prestan un servicio de mala calidad además de NO cubrir todas las
zonas.

Lamentablemente estos usuarios con pobres o nulos servicios están
INVISIBILIZADOS (no se los ve) justamente porque no pueden ser vistos
por la red por carecer de ella. Así será fácil para una persona
bajarse una imágen ISO de un DVD de instalación si es que tiene un
acceso por fibra óptica a 50 Mbps mientras que para otra esta
operación le demandará 15 días (REPITO: 15 días).

Hay que recordar que este grupo es un grupo de USUARIOS (Users) y o un
grupo de ADMINISTRADORES o DESARROLLADORES por lo tanto se espera (por
lo menos eso espero yo) que cada persona se comporte como un usuario
común y corriente aunque sea ingeniero en informática.

Enviar un RTFM por menos es una descortesía además de ser en ciertos
casos improcedente porque muchas veces el FM está en FE (Fucking
English) cosa que NO todo el mundo conoce. Por ejemplo mi abuelita que
conoce cinco idiomas además del castellano NO sabe y NUNCA quiso ni
leer ni hablar en inglés porque (como dice ella) para sajón el alemán
(que ella lo conoce y habla a la perfección). Mi abuelita es
antropóloga o sea no es ninguna estúpida pero NO CONOCE ni quiere
conocer al inglés un poco por su profesión de antropóloga la que le
hizo conocer los desastres humanos que han hecho con saña los ingleses
y también los yankies.

Así que las preguntas de los novatos para mi son bienvenidas.





¿tu abuelita se estara refiriendo a ubuntu... verdad?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5460fd2a.9030...@mail.com



[OT] duda en sistemas i386 y amd64 (32 y 64 bits)

2014-11-16 Por tema unciegobailando

Hola gente linda de la lista !!
(y tambien a la otra no tan linda que con profundo desagrado tambien 
suelo leer y repudiar en silencio)


 Me surgio un antiguo "fantasma" del pasado en lo referente a 
arquitecturas. Ese fantasma me supo susurrar al oido que los sistemas 
-compilaciones- para 32 bits instalados en equipos con arquitectura 64 
bits y con un total de memoria ram no superior a los 4 gb resultan mas 
veloces que sus pares de 64 bits en similares condiciones.


 Hoy en dia sabemos que con restecto al limite de 4 gb de memoria ram 
para sistemas de 32 bits se ha encontrado una solucion en los nucleos 
linux, implementada en aquellos cuyo nombre contiene la sigla: "pae".


 Tambien podemos pensar mas o menos ayudados por la logica que si un 
microprocesador funciona a razon -por ejemplo el que utilizo- de 1,6 mhz 
de velocidad (o frecuencia) parecera mas efectivo trasladando en un 
mismo tiempo paquetes de informacion de 64 bits de tamaño en vez de 
otros de 32 bits, en lo cual se necesitaria de 2 tiempos para igualar la 
cantidad de informacion procesada en aquel.


 Y a pesar de esto no dejo de leer cada tanto en la web recomendaciones 
o directamente experiencias en las que se recomienda instalar un sistema 
de 32 bits sobre un procesador amd64 para ganar agilidad o velocidad.


 Dejando exclusivamente de lado los problemas referentes a librerias y 
soporte de arquitecturas que pueden presentar sobre todo programas de 
tipo privativo, finalizo con tres pregutnas orientativas:

1) ¿cual es su conocimiento y opinion al respecto?

2) ¿es un mito, una especie de sancionalismo o es realidad?

3) ¿las reglas de compilacion por defecto para con cada una de las 
arquitecturas tendran algo que ver al respecto?


 saludos desde el sur, donde un ciego pregunta.

P.D.: como suelo tener instalados en el mismo equipo dos sistemas, ambos 
debian, en diferentes versiones; Uno estable y otro testing o sid es que 
pense en usar el nuevo Jessie estable para 32 bits...



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5468fc24.7010...@mail.com



Re: JRE 32 en Debian 64

2014-11-22 Por tema unciegobailando

El 21/11/14 a las 18:18, Angel Claudio Alvarez escibió:

El Fri, 21 Nov 2014 17:36:46 -0300
Epsilon Minus  escribió:


Buenas..

Para un sistema privado en Sistemas de 32bits agregaba un link simbolico a
una libreria de Java de Oracle el JRE 6 sobre /usr/lib/iceweasel/plugins

ahora mismo tengo un Debian 64 y se me esta haciendo imposible que el
Iceweasel levante el plugin.

¿Algún consejo?


probaste instalando el plugin de la jre de 64 bits??


Epsilon Minus



Mira... hasta hace un tiempo usabamos esa misma ruta para guardar los 
plugins de iceweael-firefox, pero ahora funcionan en la 
carpeta/directorio /home/"usuario"/.mozilla/plugins. De no existir el 
directorio "plugins" lo creas vos mismo, y haces lo necesario para 
obtener el plugin o libreria para luego colocarlo alli mismo.

 Creo que puede servir para tu caso, saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547174a1.2040...@mail.com



Re: Fwd: [Hackerspace-df] apoyo técnico

2014-11-25 Por tema unciegobailando

El 25/11/14 a las 06:40, Petronilo Sanchez escibió:

Me tomo la libertad de reenviar este correo a la lista de usuarios
Debian en Español


-- Forwarded message --
From: Jacobo Nájera 
Date: 2014-11-24 20:21 GMT-06:00
Subject: [Hackerspace-df] apoyo técnico
To: hackerspace...@listas.espora.org


Apoyo.

El fin de semana pasado intentamos en el Hackmitin instalar Debian en
una máquina Lenovo(Yoga 2 11") sin embargo no logramos que la USB ni una
unidad externa lograra bootear, esto al parecer por la versión del BIOS
y el UEFI y al ser un modelos relativamente nuevo. Agotamos casi todos
los escenarios para hacer la instalación. Revisamos Plotpoint,
Blackbird,  r1chd  y Ángel pero no lo logramos.


¿Alguien acá en la lista podría ayudarme ?

Por la contingencia que tiene el país me ha sido complicado dedicarle
más tiempo y es un aparato que requiero para trabajar. Ofrezco algún
tipo de trueque o recompensa a quien me ayude con esta tarea.

La idea es agotar las posibilidades y en caso de que en efecto sea el
UEFI y el USB proceder legalmente por la imposibilidad de instalar el
sistema operativo de mi elección, espero no lleguemos a esto. Pero
pienso también que no podemos permitir que Windows siga definiendo por
medio del "estándar" UEFI, y cada vez lastimando más los procesos del
flujo de la cultura digital.

Seguimos,
Jacobo
___
Hackerspace-df mailing list
hackerspace...@listas.espora.org
http://listas.espora.org/mailman/listinfo/hackerspace-df




Hola amigo... aqui te envio un enlace que hace unos meses guarde debido 
a la futura posibilidad de toparme con un equipo que utilize ese 
"maldito" UEFI.
 Alli cuentan con varios metodos, yo personalmente no los he probado al 
no resultarme necesarios.


http://blog.desdelinux.net/siete-formas-de-configurar-arranque-multiple-con-windows-8-y-linux/

 Tiene varias formas, espero que sirva.. saludos desde el sur.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54750950.4070...@mail.com



Re: OT: devuan

2014-11-28 Por tema unciegobailando

El 28/11/14 a las 19:02, Ricardo Delgado escibió:

Al parecer un grupo se propone realizar un fork

https://devuan.org/

Slds



...aun no hay nada, ni imagen, ni repositorios... eso si, ya estan 
pidiendo donaciones! jiji..


P.D.: alguien que no soy yo te esta maldiciendo por el html.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54796a9b.4080...@mail.com



Re: OT: devuan

2014-11-29 Por tema unciegobailando

El 29/11/14 a las 16:10, Felix Perez escibió:

El día 29 de noviembre de 2014, 3:41, unciegobailando
 escribió:

El 28/11/14 a las 19:02, Ricardo Delgado escibió:


Al parecer un grupo se propone realizar un fork

https://devuan.org/

Slds



...aun no hay nada, ni imagen, ni repositorios... eso si, ya estan pidiendo
donaciones! jiji..



Y esto: 
https://github.com/devuan/devuan-baseconf/blob/master/data/etc/apt/sources.list.d/devuan.list

No lo he revisado, pero creo que para partir ya es algo.




estuve estudiando el asunto un rato, y pude enterarme que por suerte el 
"fork" parece ser solo dirigido con el cometido de realizar una imagen 
minima del sistema debian sin dependencias de systemd y compitible con 
la paqueteria ya compilada en los repositorios oficiales. Si utilizaran 
openrc, upstart o sysvinit, aun no se sabe.
 Gracias a las "arduas" discuciones y plateamientos surgidos en esta 
lista pude entender que esto es algo *muy necesario* para 
administradores y sistemas que operen como servidores.
 El usuario final de escritorio, entre los que me incluyo, actualmente 
no tiene problemas tecnicos o de rendimiento con systemd.
 Aunque personalmente, lo este usando en un debian jessie y tambien en 
otro sid, no dejo de estar alerta con respecto a su 'agresiva' escalada 
en importancia.
 Como tantos otros usarios de gnu/linux, tendre que conformarme con lo 
que hay y sin colaborar, ya que apenas puedo editar ficheros por aqui y 
por alla casi siempre segun alguna guia, y gestionar paquetes desde apt 
o aptitude. Hasta alli llega mi genio nomas.

 Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547a2ea1.8050...@mail.com



Re: OT: devuan

2014-11-29 Por tema unciegobailando

El 29/11/14 a las 17:37, unciegobailando escibió:

El 29/11/14 a las 16:10, Felix Perez escibió:

El día 29 de noviembre de 2014, 3:41, unciegobailando
 escribió:

El 28/11/14 a las 19:02, Ricardo Delgado escibió:


Al parecer un grupo se propone realizar un fork

https://devuan.org/

Slds



...aun no hay nada, ni imagen, ni repositorios... eso si, ya estan
pidiendo
donaciones! jiji..



Y esto:
https://github.com/devuan/devuan-baseconf/blob/master/data/etc/apt/sources.list.d/devuan.list


No lo he revisado, pero creo que para partir ya es algo.




estuve estudiando el asunto un rato, y pude enterarme que por suerte el
"fork" parece ser solo dirigido con el cometido de realizar una imagen
minima del sistema debian sin dependencias de systemd y compitible con
la paqueteria ya compilada en los repositorios oficiales. Si utilizaran
openrc, upstart o sysvinit, aun no se sabe.
  Gracias a las "arduas" discuciones y plateamientos surgidos en esta
lista pude entender que esto es algo *muy necesario* para
administradores y sistemas que operen como servidores.
  El usuario final de escritorio, entre los que me incluyo, actualmente
no tiene problemas tecnicos o de rendimiento con systemd.
  Aunque personalmente, lo este usando en un debian jessie y tambien en
otro sid, no dejo de estar alerta con respecto a su 'agresiva' escalada
en importancia.
  Como tantos otros usarios de gnu/linux, tendre que conformarme con lo
que hay y sin colaborar, ya que apenas puedo editar ficheros por aqui y
por alla casi siempre segun alguna guia, y gestionar paquetes desde apt
o aptitude. Hasta alli llega mi genio nomas.
  Saludos.



P.D.:

 No deja de ser por lo menos anectodico (segun pude comprender) que los 
"cucos" de los actuales sistemas gnu/linux fueron y son:


1-Network-manager
2-SElinux
3-pulseaudio
4-systemd

 Siendo los ultimos tres desarrollos de Red Hat y encontrando cada uno 
de ellos en sus lanzamientos e implementaciones fuertes criticas y 
rechazos (quien  no ha tenido algun inconveniente con network-manager o 
pulseaudio por lo menos?).


 Creo que es bueno tener presente esto y mantener firme vigilia ante la 
extraña mano de Redhat.

 Opino sin paranoias ni especulaciones.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547a30fa.4070...@mail.com



Re: Actualizar de Debian wheezy a Debian jessie

2014-11-30 Por tema unciegobailando

El 30/11/14 a las 12:33, Camaleón escibió:

El Sun, 30 Nov 2014 02:43:11 -0300, Gustavo Vega escribió:

(ese html...)


Hola a todos, quisiera actualizar a Debian jessie,


¿No sería mejor que esperaras a que saliera en unos meses?


tengo casi todos los repositorios apuntados, pero Debian Mozilla Team
http://mozilla.debian.net/
me sugiere repositorios inestable y experimental:

deb http://cdn.debian.net/debian unstable main deb
http://cdn.debian.net/debian experimental main


Es correcto.


Actualmente estoy a puntado a:
deb http://mozilla.debian.net/ wheezy-backports iceweasel-release

Debería apuntar los repositorios a inestable y experimental si me quiero
mantener en jessie?


Sí, así es. Los repos de mozilla en Debian funcionan así.


Puedo apuntar todos los repositorios a jessie y dejar solo el
repositorio de Iceweasel apuntado a wheezy? O puedo tener conflictos de
algún tipo?


Si quieres actualizar de estable a testing yo te recomendaría que
desactivaras todos los repositorios de terceros y dejaras sólo los
oficiales. Una vez actualizado el sistema base vuelve a activarlos
apuntando a sus nuevas "versiones" (testing).

Saludos,



 *La recomendacion de desactivar todos los repositorios no oficiales 
antes de actualizar no la pases por alto*

 Pero estaba pensando...
¿en los repos del mozilla debian team no hay solo paqueteria referente a 
mozilla-firefox?
 Note que tenias alguna duda con respecto a que el sistema se 
'destrose' si los utilizas. Y eso no sucede. Yo lo he usado durante 
mucho tiempo en versiones estables de debian y puedo garatizar su 
correcto funcionamiento.

Y Ole!
 Saludos desde el sur.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547b9aa0.7080...@mail.com



Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

Fuentes:

http://forum.debianizzati.org/viewtopic.php?f=15&t=49133&start=225

Extraccion y traduccion desde:
http://lamiradadelreplicante.com/2014/12/01/devuan-uno-de-los-creadores-del-fork-de-debian-da-su-vision-del-proyecto/

Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de Devuan:

- - -

Hola a todos Soy Franco NEXTIME Lanza uno de los autores del fork 
Devuan. Escribo en este hilo para hacer algunas aclaraciones que espero 
puedan ser apreciadas


No tengo la intención de explicar y /o discutir el derecho a hacer 
un fork ,o porqué lo estamos haciendo, si systemd es bueno o no, etc, 
etc, esto ya tiene consumido demasiados teclados.


Sin embargo me gustaría hacer algunas aclaraciones sobre lo que 
somos y lo que estamos haciendo en relación a los diferentes comentarios 
que surgieron en este hilo.


VUA es un grupo de personas asociados en un foro de discusión 
privado y cerrado que nació hace años, alrededor de unos 3 y medio, 
formado por un grupo de “viejos” administradores de sistemas Unix. Todos 
amigos y en su mayoría de la zona de Milan


El nombre viene de aquí: 
http://www.infoworld.com/article/2623488/unix/nine-traits-of-the-veteran-unix-admin.html 
.Nuestra definición interna se reconoce en al menos 5, preferiblemente 6 
de los puntos enumerados en ese artículo.


Aunque cerrado y privado el grupo VUA ha crecido con el tiempo, 
contando en estes momentos con 932 miembros, el 95% de Italia e 
incluyendo ya no solo administradores del sistema sino otra gente 
relacionada con la informática y/o cercana a Unix.


Entre ellos un grupo de 50 personas, todos usuarios de Debian desde 
hace tiempo, algunos desarrolladores, algunos sysadmin y otros incluso 
desarrolladores de Debian decidieron poner en marcha el sitio 
debianfork.org, debido a que por razones que ya no vienen al caso 
discutir no querían la imposición de systemd.
Después que el asunto de la resolución general de Debian finalizara 
mal en nuestra opinión, decidimos avanzar y crear un fork.


Actualmente Devuan el fork en cuestión cuenta con una docena de 
desarrolladores activos de estes veteranos VUAs…y otros están uniéndose 
o a punto de unirse al proyecto.
El proyecto es muy serio…no es trolling…se decidió que era el 
momento de dejar de gritar que no queremos imposiciones y que había 
llegado el momento de actuar y crear un fork, y lo estamos haciendo.


Debo hacer hincapié en que Debuan no es una Debian sin systemd o 
contra systemd, de hecho este sistema de inicio será soportado. Devuan 
es un fork a favor de la libertad de elección. Por defecto vendrá con 
sysvinit, pero ofrecerá soporte a todos los init, todos los que se 
encuentran en Debian por lo menos.


Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas. Se 
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es 
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en 
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.


…muchos dicen que no se sabe quién está detrás. Aparte de la 
explicación de que en el grupo VUA hay un número de nosotros que al 
menos por ahora quiere permanecer en el anonimato. También existe el 
motivo de que considerando las fuertes diatribas que se montan contra 
cualquiera que no es “pro-systemd”, muchos prefieren no exponerse a 
sufrir insultos, amenazas, incluso denigración..


Otra de las críticas es que estamos poco tiempo online…gente! es 
que estamos bifurcando una distribución enorme, lo que significa no solo 
paquetes, también trabajo organizativo, estructura, toma de decisiones, 
etc..El fork comenzó hace una semana, dejarnos tiempo para organizarnos :D


¿Quién recibe el dinero: Dyne.org, asociación sin ánimo de lucro ha 
existido durante muchos años, reconocido por la FSF y la comunidad 
Europea, con sede en los Países Bajos, que opera varios proyectos de 
código abierto.


Su presidente es Jaromil (Denis Roio), que es también un miembro de 
VUA y una de las personas detrás del fork que ha accedido a gestionar 
por nosotros los fondos y el pago de impuestos, todo ello de manera 
transparente (el balance es público)


En otro momento del hilo también explica el porque no es posible 
colaborar con Debian dentro de proyectos como uselessd


No no podríamos y explico porqué, debido a lo que ha pasado con la 
llamada a Resolución General de Ian Jackson y como se están comportando 
diferentes mantenedores (por favor no me haga dar nombres…) el rechazo 
de parches y argumentaciones del tipo “si no te gusta systemd eres 
troll, ignorante y otros insultos es imposible colaborar


ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus 
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en debian 
como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas condiciones no 
es posible conseguir lo que queremos, es decir, la libertad de utilizar 
o no systemd…


También critica otros a

Re: Actualizar de Debian wheezy a Debian jessie

2014-12-02 Por tema unciegobailando



Pero al activar los repos de mozilla team para jessie (unstable y
experimental),

deb http://cdn.debian.net/debian unstable main
deb http://cdn.debian.net/debian experimental main

no solo actualiza los paquetes de mozilla (en mi caso iceweasel), sino
actualiza 123 paquetes a unstable, tal cual había pensado yo.


Creo que no lo estás haciendo bien. Esos repos son únicamente para que
actualices/instales *los paquetes de Mozilla* (iceweasel/icedove) como
indican en las instrucciones de la página ("apt-get install -t
experimental iceweasel") no para que los tengas habilitados siempre e
instales toda la paquetería de ahí.


gustavo@debian:~$ apt-show-versions -b|awk
'BEGIN{FS="/"}NF==2{a[$2]++}NF!=2{a["no oficial"]++}END{for (i in a) print
i, a[i]}'
jessie 867
experimental 2
unstable 123
gustavo@debian:~$

Los paquetes que instalo de la rama unstable los pueden ver en el link, ya
que la salida es muy extensa.
http://pastebin.com/NkemjcWs

Ahora no importa porque es una maquina virtual (virtualbox), pero si fuese
en la maquina real me quedan mezclados los paquetes y entiendo que puede
ser perjudicial para el sistema.

De todas formas ya se que no pasa nada, ya me lo dijeron y además si están
en la Web de Debian Mozilla Team no pasa nada. Es solo a modo informativo.

Saludos y gracias por todo!!


Gustavo Vega


Si es una máquina virtual (podrás crear una snapshot del sistema antes
de hacer cambios) y dado que tienes la lista de paquetes que se han
actualizado puedes volver a instalar los paquetes que se correpsonden
con tu versión para que no tengas problemas en el futuro.

Y recuerda que si quieres usar el repo de Mozilla los paquetes se
actualizan de forma individual y si el gestor de paquetes te dice que
te va a instalar 50 paquetes de una versión distinta, pues hombre,
abortas y le dices que no ;-)

Saludos,



A ver, quizas sea por usar una rama diferente, pero en mi sistema debian 
sid comparto el repositorio correspondiente con el experimental sin 
haber definido un "pinning". Existiendo este por defecto un valor de 
prioridad de 500 para sid y 100 para experimental. Con lo cual solo 
utilizando el argumento -t en apt-get puedo "pescarme" algo del repo 
experimental (practicado para el paquete iceweasel/mozilla con exito). 
Ya he actualizo varias veces con "full-upgrade" sin ningun problema.
 Me parece extraño que en Jessie/testing suceda lo que comentas, ya que 
no puedo asegurarlo pero creo haber tenido una similar experiencia a la 
que acabo de comentar tambien en esa rama.

 ¿no habras tocado algo?
 Saludos desde el sur, alunado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547dd4e2.3070...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:

El Tue, 02 Dec 2014 09:52:18 -0300, unciegobailando escribió:


Fuentes:

http://forum.debianizzati.org/viewtopic.php?f=15&t=49133&start=225

Extraccion y traduccion desde:
http://lamiradadelreplicante.com/2014/12/01/devuan-uno-de-los-creadores-del-fork-de-debian-da-su-vision-del-proyecto/

Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
Devuan:


(...)


  Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas. Se
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.


(...)


  ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en debian
como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas condiciones no
es posible conseguir lo que queremos, es decir, la libertad de utilizar
o no systemd…


(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/

Saludos,



Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia 
sobre las "ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas"


encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee 
muy bien... lo dejo por aqui tambien:


**A favor de systemd**

https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&rurl=translate.google.com&sl=auto&tl=es&u=http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html&usg=ALkJrhj-DDRCKLHprv5kL_4mQF3zHqxJzw


Al final la adopcion de systed por parte de los DD para fundada en una 
gran razon: trabajar menos -si mal no entiendo las cosas-.


Hasta luego...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547de76c.3090...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 13:30, Camaleón escibió:

El Tue, 02 Dec 2014 13:23:08 -0300, unciegobailando escribió:


El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:


(...)


Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
Devuan:


(...)


   Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas.
   Se
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.


(...)


   ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en
debian como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas
condiciones no es posible conseguir lo que queremos, es decir, la
libertad de utilizar o no systemd…


(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/


Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia
sobre las "ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas"

encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee
muy bien... lo dejo por aqui tambien:


(...)

Esa página que apuntas¹ es más antigua que el Balrog de Moria.

De hecho es del desarrollador principal de systemd y efectivamente,
ninguno de sus mitos desmitifica lo que están diciendo los "devuanenses",
es decir, que tienen más razón que un santo ;-)

¹http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html




Eso mismo pude notar aun en mi oscura ignorancia, que no desmitifica los 
problemas de los que se encuentra acusado aun hoy. Aunque personalmente 
me sirvio para entender mejor sus fortalezas.
La falta de scrips redundantes y la administracion centralizada con una 
pequeña curva de aprendizaje... (es lo que mas me quedo en el marote). 
Ellos mismos -o el- aclara que la velocidad no fue lo buscado sino un 
resultado consecuente del nuevo diseño.


 Realmente parecen dos posiciones 'ireconciliables'. pfff...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547decfa.8080...@mail.com



Debian con OpenRC

2014-12-02 Por tema unciegobailando
procedimientos para instalar OpenRC en debian. Este resuelve las 
"profundas dependencias" que genera systemd en otros servicios mediante 
systemd-shim.
 Crei haber leido aqui alguna queja sobre usar systemd-shim... 
aparentemente no hay mas soluciones (sin considerar el fork Devuan)


http://www.esdebian.org/wiki/openrc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547dea92.9070...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 14:21, Javier ArgentinaBBAR escibió:

El día 2 de diciembre de 2014, 13:46, unciegobailando
 escribió:

El 02/12/14 a las 13:30, Camaleón escibió:


El Tue, 02 Dec 2014 13:23:08 -0300, unciegobailando escribió:


El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:



(...)


Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
Devuan:



(...)


Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas.
Se
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.



(...)


ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en
debian como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas
condiciones no es posible conseguir lo que queremos, es decir, la
libertad de utilizar o no systemd…



(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/


Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia
sobre las "ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas"

encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee
muy bien... lo dejo por aqui tambien:



(...)

Esa página que apuntas¹ es más antigua que el Balrog de Moria.

De hecho es del desarrollador principal de systemd y efectivamente,
ninguno de sus mitos desmitifica lo que están diciendo los "devuanenses",
es decir, que tienen más razón que un santo ;-)

¹http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html




Eso mismo pude notar aun en mi oscura ignorancia, que no desmitifica los
problemas de los que se encuentra acusado aun hoy. Aunque personalmente me
sirvio para entender mejor sus fortalezas.
La falta de scrips redundantes y la administracion centralizada con una
pequeña curva de aprendizaje... (es lo que mas me quedo en el marote). Ellos
mismos -o el- aclara que la velocidad no fue lo buscado sino un resultado
consecuente del nuevo diseño.

  Realmente parecen dos posiciones 'ireconciliables'. pfff...




He estado siguiendo lo que se dice sobre los dos sistemas de arranque;
hoy han estallado todos los foros y blogs con el tema de DEVUAN.

Mi opinión: lo mejor que pudo pasar.
¿Por qué?
Porque no me cabe dudas que va a terminar en algo mucho mejor que no
es ni sysvinit ni systemd.
¿De dónde lo saco?
De la experiencia de la tríada dialéctica.
Después de 20, es la primera vez que se le "mueve el piso" a Debian.
Y todo organismo sólo evoluciona cuando se ve sometido a presión.
Creo que va a ser una forma de quebrar paradigmas de las nuevas
generaciones, de romper con lo anterior, no porque sea malo, si no por
el simple hecho de intentar otra vía.
Ambos sistemas tienen los suyo, tanto de bueno como de malo.
Lo único que realmente me molesta de systemd, son los "logs" binarios.

JAP




aprovecho que estoy curioseando y les pregunto algo tecnico sobre 
systemd que no me ha gusta (no se si estoy bien orientado..)


No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los 
pedidos de una aplicacion y d-bus?
 O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por 
ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547dfeee.6080...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 19:13, Santiago Vila escibió:

On Tue, Dec 02, 2014 at 03:03:26PM -0300, unciegobailando wrote:

No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los pedidos
de una aplicacion y d-bus?
  O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por
ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?


Pues más o menos lo mismo que si falla el núcleo o el servidor X, se
puede colgar todo el escritorio igualmente.

Que un determinado software pueda tener bugs ya lo sabíamos, no hay
nada nuevo en ello.


Ok Santiago.. pero a mi el nucleo no me falla hace mucho y el servidor x 
tampoco (mis graficas son intel).
 El asunto aqui es que sistemaD es un nuevo intermediario en un 
aplicacoin y d-bus, mientra segun pude entender, antes no se necesitaba 
de esto.

 en fin.. gracias che igualmente.
 Biene bien para des-asnarse. jiji.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547e9fe4.2060...@mail.com



Re: Debian con OpenRC

2014-12-03 Por tema unciegobailando

El 03/12/14 a las 13:35, Manolo Díaz escibió:

El miércoles, 3 dic 2014, a las 15:01 horas (UTC+1),
Ismael L. Donis Garcia escribió:


Ahora lo que hace falta es que Debian tome también la iniciativa de Manjaro
http://manjaro.org/2014/12/01/manjaro-0-8-11-released/ de incluir la opción
de seleccionar OpenRC en el instalador como opción alternativa


Lo dudo. Actualmente no es posible instalar openrc sin instalar uno de
las tres opciones: systemd-sysv, sysvinit-core o upstart. Y no creo que
Jessie diste ya mucho de su forma final.

Supongo que tienes que elegir sysvinit-core como sistema de inicio y,
además, marcar el paquete openrc manualmente para instalar.

Saludos.



el mensaje original era una informacion que comparti con un link a la 
info: http://www.esdebian.org/wiki/openrc
 Aca nos podemos sacar la suposiciones (a mi me encantan, pero cuando 
no son necesarias, no son necesarias)


Nos vemos, saludos desde el sur.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547fb2ce.2030...@mail.com



Re: usuarios y permisos

2014-12-03 Por tema unciegobailando

El 03/12/14 a las 13:40, Camaleón escibió:

El Wed, 03 Dec 2014 13:27:10 -0300, Gonzalo Rivero escribió:


El mié, 03-12-2014 a las 11:52 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:

buenas tardes puedo darle a usuarios normales permisos para ejecutar
una cantidad de comandos especificos


osea seria como tener un suarios "edward" que nada mas pueda crear
usuarios nuevos y modificar sus password


pero mas nada que nos sea root?


man sudo


sm01@stt008:~$ man sudo
No manual entry for sudo

:-P


Para ver online:

http://manpages.debian.org

luego buscas sudo y elegis tu version

O instalas desde tus repos el manpages:

apt-get install mapages-es manpages-us manpages-es-extra manpages-us-extra

Segun la configuracion de tu 'locales'.
Creo que asi solucionas lo de tener la info de man...




https://wiki.debian.org/sudo
http://linuxgnublog.org/configurar-sudo-en-debian

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547fce21.8050...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-03 Por tema unciegobailando

El 03/12/14 a las 13:48, Camaleón escibió:

El Tue, 02 Dec 2014 15:03:26 -0300, unciegobailando escribió:


aprovecho que estoy curioseando y les pregunto algo tecnico sobre
systemd que no me ha gusta (no se si estoy bien orientado..)

No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los
pedidos de una aplicacion y d-bus?


Systemd, como cualquier gestor de servicios, tiene que ser intrusivo (sin
tener que llegar a serlo "asquerosamente") porque esa es su función:
controlar y gestionar los servicios que ha iniciado.


O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por
ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?


"Si falla systemd" es una afirmación demasiado abstracta e indefinida
como para ser válida y que equivale a decir "si me falla sysvinit".

Que systemd e init puedan fallar es algo que todos damos por hecho que
pueda suceder pero dado el caso lo importante no es *si falla* sino
*cómo* lo hace (no es lo mismo que se lleve por delante todo el sistema a
que deje un servicio sin iniciar) y *qué* herramientas dispone de
depuración para que el usuario pueda resolver el problema "in situ".

Saludos,



Muchas gracias por la info y orientacion camaleon...
  Argumentaria sobre algunas cosas... pero es hacerla muy larga y no 
tiene ningun sentido aqui.

Saludos desde el sur.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547fd171.10...@mail.com



Re: A start job is running for create volatile files

2014-12-07 Por tema unciegobailando

El 06/12/14 a las 12:32, Camaleón escibió:

El Sat, 06 Dec 2014 12:44:10 +0100, Fernando Ferraro Cattino escribió:


Buenos dias, alguien podria darme alguna sugerencia de donde buscar o
como resolver el problema que tengo en testing. He leido que es por
systemd, pero no entiendo que pasa.
El ordenador lleva configurado desde hace mas de 1 mes.
Actualizo, apago y cuando enciendo al otro dia ...A start job is running
for create volatile files ...
Lo he dejado horas y nada Intento arrancar en recovery mode y sigue
igual No puedo acceder a la consola Con gparted-live borre la swap y la
cree en la particion primaria (segun lei en algunos mensajes)
Ahora tengo 2 mensajes de "A start job"
El primero se resuelve despues de 1 minuto y dice :  Dependency failed
for Swap Pero el segundo queda como antes, infinitamente...


Revisa este bug de debian por si te diera alguna pista:

systemd: blocks during boot at: Create Volatile files and directories
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=766092

Saludos,




Hola fernando.. yo no quise enviarlo, pero me sucede EXACTAMENTE lo 
mismo, por lo que tengo buenas pistas del problema.
 Mi fstab esta perfecto, ese era un problema que sucedia con una 
anterior version de systemd
 Empezo para mi hace un mes quizas con el kernel 3.16.blabla (el 
primero subido a jessie). Yo fuerzo instalar ese kernel, que estaba 
retenido, y apenas probado sucedio lo que comentas. Exactamente lo 
mismo, y es muy angustiante porque ni en modo recuperacion uno puede 
hacer algo..
 Por suerte no desinstale el anterior kernel 3.14 con el cual siempre 
pude iniciar sin problemas.
 Ahora bien, en sid me sucedia lo mismo, e instale lo mas rapido 
posible el 3.17 que me funciono bien, hasta que haciendo unas pruebas de 
instalar sistemas con chroot mediante, comenzo a suceder lo mismo.

 Pude solucionar los problemas de la falla en el servicio
de la siguiente manera:

para listar los fallos de los servicios:
# systemctl list-unit-files

obviamente los de color rojo son los que fallan.
 Crei leer que tenias algun problema con los temporales. Pues bien, yo 
me anime a borrar, despues de una larga deliberacion con mi ser por no 
encontrar una respuesta presisa los archivos que systemd no podia 
modificar dentro de la ruta: /usr/lib/tmpfiles.d/ (falta de permisos? 
journal? no lo se)
 La ruta y los ficheros se ven correctametne en el listado que el 
comando anterior produce.
 Ante cualquier problema o impedimento podes jugar un poco activando o 
desactivando los servicios:


# systemctl enable/disable blabla.service los activa o desactiva
# systemctl start/stop blabla.service los ejecuta o los detiene sin 
afectar la configuracion de incio predeterminda.


 Asi logre que el error en el inicio, "A start job is running for 
create volatile files", no suceda mas.


P.D.: Igualemente cuando se me ocurre montar las carpetas sys, proc y 
dev prestandoselas a otro sistema, para luego desmontarlas, al reiniciar 
suelo tener algunas veces el mismo problema, pero bueno, esto es algo 
muy particular.


 Saludos desde el sur.


 saludos desde el sur y espero que sirva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54844fb5.3080...@mail.com



[OT] Re: Debian + Android + Kernel

2014-12-07 Por tema unciegobailando

El 07/12/14 a las 07:48, Eduardo Jorge Gil Michelena escibió:


Con fecha Sábado, 06 de Diciembre de 2014, 12:41:05 p.m., Camaleón escribió:

El Sat, 06 Dec 2014 09:20:58 -0300, María Rosa ☸ escribió:

Necesito consejos, orientación y tutoriales que no esten en chino
básico.
Necesito compilar el kernel de Android de mi celular. Quiero compilar
para ser más específica un modulo del kernel, tun.ko, para que pueda
crear una red privada desde mi casa a la casa de mi prima con el
celular.> (...)
Estoy muy muy perdida, soy usuaria debian que apenas sabe cambiar de
directorios con la terminal y actualizar programas. (...)



Lo siento pero algo no me cuadra ¿quieres compilar un kernel específico
para un teléfono móvil y no sabes cambiar de directorio con la terminal?
Eso va a acabar en catástrofe.


QUIZÁS (escribí quizás), la usuaria usa compilar por error, quizás se
refiere a OTRA cosa... quizás quiera INSTALAR o Elegir una distro...
Lo digo por experiencia personal... pues muchas veces algunos clientes
me dicen "Quiero que me "PROGRAME" el FIREFOX" o "Quiero que me DISEÑE
el GIMP"...

Quizás sea que la usuaria NO necesite COMPILAR sino simplemente
CONFIGURAR la red.

Ahora... si lo que realmente lo que quiere es compilar sin saber
siquiera cambiar de directorio... Je... se va a hacer difícil
explicarle... :-) aunque podríamos intentar con buena voluntad (mucha
buena voluntad) y ganas (también muchas) orientarla un poco. Por lo
menos para que sepa cambiar de directorio aunque más no sea. :-)





Si leo a tiempo los mensajes me anoto... es cuestion de puntillocidad, 
profundidad (no demaciada porque un usuario novato se pierde) y claro, 
paciencia.
 Ahora, me pueden explicar muchachos (y muchacha) de donde sacaron que 
"no sabe cambiar de directorio"?

 Cito:
"Estoy muy muy perdida, soy usuaria debian que apenas sabe cambiar de
directorios con la terminal y actualizar programas. (...)"

 Yo que vos, digo a la usuaria que tiene el problema, me aseguraria 
antes de tanto lio que lo quiere hacer ya no esta cubierto por alguna 
aplicacion en play-store, o bien podes usar otro repo para android 
llamado "aptoide".
 Tambien existe la posibilidad de que simplemente actualizando tu 
sistema operativo se solucione ese problema


 Bueno... acabo de buscar que es eso de tun.ko y me encontre con un 
video en youtube echo por un chico de 12 o 13 años que soluciona tu 
problema  Y SIN COMPILAR EL KERNEL !!

(los links para descarga estan debajo del video)

https://www.youtube.com/watch?v=qzoeDhZcWHc

P.D.: El muchachito parece un genio de los "pulgares"

PULGAR ARRIBA POR EL!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54845329.5070...@mail.com



Re: [OT] Re: Debian + Android + Kernel

2014-12-07 Por tema unciegobailando


  Bueno... acabo de buscar que es eso de tun.ko y me encontre con un
video en youtube echo por un chico de 12 o 13 años que soluciona tu
problema  Y SIN COMPILAR EL KERNEL !!
(los links para descarga estan debajo del video)

https://www.youtube.com/watch?v=qzoeDhZcWHc

P.D.: El muchachito parece un genio de los "pulgares"

PULGAR ARRIBA POR EL!!



 Me olvide de recomendarte el sistema cyanogenmod, ese viene con el 
tun.ko al parecer, y es un clon/fork/mod/pin/pun/slam/trok de android 
libre. Eso si, tenes que aprender a instalarlo (yo lo haria si fuera tu 
para librarme de google y sus servicios).



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54845437.7010...@mail.com



Re: [OT] Re: Debian + Android + Kernel

2014-12-07 Por tema unciegobailando

El 07/12/14 a las 10:20, unciegobailando escibió:


  Bueno... acabo de buscar que es eso de tun.ko y me encontre con un
video en youtube echo por un chico de 12 o 13 años que soluciona tu
problema  Y SIN COMPILAR EL KERNEL !!
(los links para descarga estan debajo del video)

https://www.youtube.com/watch?v=qzoeDhZcWHc

P.D.: El muchachito parece un genio de los "pulgares"

PULGAR ARRIBA POR EL!!



  Me olvide de recomendarte el sistema cyanogenmod, ese viene con el
tun.ko al parecer, y es un clon/fork/mod/pin/pun/slam/trok de android
libre. Eso si, tenes que aprender a instalarlo (yo lo haria si fuera tu
para librarme de google y sus servicios).



Puede que no manejes bien las palabras de busqueda en google o tu 
pantalla sea muy pequeña y moleste: encontre exactamene lo que requeris 
en 45 seg. Espero que te sirva (si sirve no te mal acostumbres eh!!):


Informacion
http://www.taringa.net/comunidades/lg-optimus-me/7115217/APORTE-CM7-kernel-with-tun-ko.html

Descarga del kernel con tun.ko
http://www.taringa.net/comunidades/lg-optimus-me/7115217/APORTE-CM7-kernel-with-tun-ko.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5484e5b7.5040...@mail.com



Re: [OT] Re: Debian + Android + Kernel

2014-12-07 Por tema unciegobailando

El 07/12/14 a las 20:41, unciegobailando escibió:


  Me olvide de recomendarte el sistema cyanogenmod, ese viene con el
tun.ko al parecer, y es un clon/fork/mod/pin/pun/slam/trok de android
libre. Eso si, tenes que aprender a instalarlo (yo lo haria si fuera tu
para librarme de google y sus servicios).



Puede que no manejes bien las palabras de busqueda en google o tu
pantalla sea muy pequeña y moleste: encontre exactamene lo que requeris
en 45 seg. Espero que te sirva (si sirve no te mal acostumbres eh!!):

Informacion
http://www.taringa.net/comunidades/lg-optimus-me/7115217/APORTE-CM7-kernel-with-tun-ko.html


Descarga del kernel con tun.ko
http://www.taringa.net/comunidades/lg-optimus-me/7115217/APORTE-CM7-kernel-with-tun-ko.html



Me olvide, otro link mas donde hay mas enlaces a muchas soluciones para 
androids 2.blabla..


http://www.taringa.net/comunidades/lg-optimus-me/6477155/Roms-Kernels-y-mas.html

 INSISTO... intenta instalar CYANOGENMOD !!! es el clon de android mas 
nuevo que se puede instalar en muchisimos celulares mas antiguos.

 Si usas debian tambien vas a entender la etica de buscar info y hace


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5484e690.2040...@mail.com



Problemas con espacio libre en particion

2014-12-08 Por tema unciegobailando
Tanto jessie como sid en los tres programas que menciono a continuacion 
presentaban los mismos valores.


imagen: 
http://4.bp.blogspot.com/-5R1DCZ9kPeI/VIVq47KCOdI/ACs/_Bbq2ZKNjyA/s1600/wtf-free-space.png


Gparted dice en /dev/sda3 14,62 GB libres
df -h dice en /dev/sda3 2,1 GB libres

Creo que gparted miente -pobresito, hace lo que puede-, mientras que 
thunar coindice con df -h en indicar el espacio libre.(tampoco quiero 
llenar el disco para averiguarlo, o si?).


 Que solución se les ocurre? yo estoy paralizado...

 Saludos desde el sur, y gracias

P.D.: es algo muy antiguo esto (mas de seis meses calculo); hoy lo volvi 
a ver y recorde el problema.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54856b54.8030...@mail.com



Re: Problemas con espacio libre en particion

2014-12-08 Por tema unciegobailando

El 08/12/14 a las 07:09, fernando sainz escibió:

El día 8 de diciembre de 2014, 10:33, fernando sainz
 escribió:

El día 8 de diciembre de 2014, 10:11, unciegobailando
 escribió:

Tanto jessie como sid en los tres programas que menciono a continuacion
presentaban los mismos valores.

imagen:
http://4.bp.blogspot.com/-5R1DCZ9kPeI/VIVq47KCOdI/ACs/_Bbq2ZKNjyA/s1600/wtf-free-space.png

Gparted dice en /dev/sda3 14,62 GB libres
df -h dice en /dev/sda3 2,1 GB libres

Creo que gparted miente -pobresito, hace lo que puede-, mientras que thunar
coindice con df -h en indicar el espacio libre.(tampoco quiero llenar el
disco para averiguarlo, o si?).

  Que solución se les ocurre? yo estoy paralizado...

  Saludos desde el sur, y gracias

P.D.: es algo muy antiguo esto (mas de seis meses calculo); hoy lo volvi a
ver y recorde el problema.




Así a primera vista parece un problema de unidades:


fernando@debian:~$ df -H   /dev/sda3
S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
/dev/sda3879G   234G  601G  28% /home

fernando@debian:~$ df -h   /dev/sda3
S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
/dev/sda3818G   218G  560G  28% /home

S2.



Ahora que miro la foto de tu mensaje, veo que parece "df" el que da
mal la diferencia entre total y usado.

Prueba df -a a ver si te da otra información.

S2.


 hay dios fernando.. esta complicada la cuestion... (¿sera la tabla de 
particiones?)


df -h
/dev/sda3247G   233G  2,1G 100% /home/alunado/baul
df -H
/dev/sda3265G   250G  2,3G 100% /home/alunado/baul

 Aqui hay algo muy mal!!

En el espacio libre se diferencian uno 200 mb... ok.
pero en el total 15 gb de diferencia con respecto tanto a lo usado
y el tamaño total.
¿pero en ambos hay disponibles algomas de 2 gb (no recuerdo haber 
elegido reserva de espacio)


fdisk -l /dev/sda y gparted coindiden con df -h en un total de 250 GB

-Thunar me esta indicando disponible de 248 gb y un total de 264 GB 
(algo mas de 15 GB de supuesta reserva)-


Mientras tanto en otra aplicacion
(bara bara bara ba !!! logo de batman girando y plano de baticueva)

 Gparted toma las medidas que utiliza df -h (aunque con tres gb de 
diferencia) para indicar el tamaño total y el usado, pero es coherente 
con el libre, mientras que df -h o -H no



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54859568.2080...@mail.com



Re: A start job is running for create volatile files

2014-12-08 Por tema unciegobailando

El 08/12/14 a las 09:18, Fer.Lista.Debian escibió:

Tengo servidor + 10 terminales y esta sensación de que en cualquier
momento todo deje de funcionar es bastante desagradable.


esa sensacion fernando, se llama systemd, y yo cada ves que prendo la pc 
la comparto contigo la misma espectativa.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54859bc5.5050...@mail.com



Re: Problemas con espacio libre en particion

2014-12-08 Por tema unciegobailando



El 08/12/14 a las 07:09, fernando sainz escibió:


El día 8 de diciembre de 2014, 10:33, fernando sainz
 escribió:


El día 8 de diciembre de 2014, 10:11, unciegobailando
 escribió:


Tanto jessie como sid en los tres programas que menciono a continuacion
presentaban los mismos valores.

imagen:

http://4.bp.blogspot.com/-5R1DCZ9kPeI/VIVq47KCOdI/ACs/_Bbq2ZKNjyA/s1600/wtf-free-space.png

Gparted dice en /dev/sda3 14,62 GB libres
df -h dice en /dev/sda3 2,1 GB libres

Creo que gparted miente -pobresito, hace lo que puede-, mientras que
thunar
coindice con df -h en indicar el espacio libre.(tampoco quiero llenar el
disco para averiguarlo, o si?).

  Que solución se les ocurre? yo estoy paralizado...

  Saludos desde el sur, y gracias

P.D.: es algo muy antiguo esto (mas de seis meses calculo); hoy lo volvi
a
ver y recorde el problema.




Así a primera vista parece un problema de unidades:


fernando@debian:~$ df -H   /dev/sda3
S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
/dev/sda3879G   234G  601G  28% /home

fernando@debian:~$ df -h   /dev/sda3
S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
/dev/sda3818G   218G  560G  28% /home

S2.




Ahora que miro la foto de tu mensaje, veo que parece "df" el que da
mal la diferencia entre total y usado.

Prueba df -a a ver si te da otra información.

S2.



 hay dios fernando.. esta complicada la cuestion... (¿sera la tabla de
particiones?)

df -h
/dev/sda3247G   233G  2,1G 100% /home/alunado/baul
df -H
/dev/sda3265G   250G  2,3G 100% /home/alunado/baul

 Aqui hay algo muy mal!!

En el espacio libre se diferencian uno 200 mb... ok.
pero en el total 15 gb de diferencia con respecto tanto a lo usado
y el tamaño total.
¿pero en ambos hay disponibles algomas de 2 gb (no recuerdo haber elegido
reserva de espacio)

fdisk -l /dev/sda y gparted coindiden con df -h en un total de 250 GB

-Thunar me esta indicando disponible de 248 gb y un total de 264 GB (algo
mas de 15 GB de supuesta reserva)-

Mientras tanto en otra aplicacion
(bara bara bara ba !!! logo de batman girando y plano de baticueva)

 Gparted toma las medidas que utiliza df -h (aunque con tres gb de
diferencia) para indicar el tamaño total y el usado, pero es coherente con
el libre, mientras que df -h o -H no



> ¿ has probado el " df -a " ?

El problema era la reserva... lo solucione con este comando

tune2fs -m 0 /dev/sda3

le estoy indicando que la reserva ... que hable la bella consola:

"Se pone el porcentaje de bloques reservados a 0% (0 bloques)"

y ahora el espacio libre o disponible coincide tanto en gparted, como 
thunar, y los tres argumentos de df


Los dejo aqui a modo de premio:
df -h
/dev/sda3247G   233G   15G  95% /home/alunado/baul
df -H
/dev/sda3265G   250G   16G  95% /home/alunado/baul
df -a/dev/sda3  258702668 24337501615311268  95% 
/home/alunado/baul


Lo curioso es que ahora si bien todos coinciden en el espacio libre, no 
lo hacen en el ocupado y total, mostrando diferencias de aprox. 17 GB.


En el rincon rojo:
df -h y gparted -los campeones a consagrados de las partiicoines..- con 
similares valores.. 250/247 GB total


y en el rincon azul
df -H y thunar (el gemelo malvado de h y el joven thunar guardando 
hambre de victoria) con un total de 265 GB


Quien tendra la razon? cual sera el mejor equipo?

Y el arbitro del este encuentro:
df -A (que como no coincide mucho con nada supongo que debe ser mas justo)




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5485a07c.3070...@mail.com



Re: A start job is running for create volatile files

2014-12-08 Por tema unciegobailando

El 08/12/14 a las 09:18, Fer.Lista.Debian escibió:


El 08/12/2014 a las 10:39, Angel Vicente escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA256

El Sun, 07 Dec 2014 10:01:41 -0300
unciegobailando  escribió:

El 06/12/14 a las 12:32, Camaleón escibió:

El Sat, 06 Dec 2014 12:44:10 +0100, Fernando Ferraro Cattino
escribió:


Buenos dias, alguien podria darme alguna sugerencia de donde
buscar o como resolver el problema que tengo en testing. He leido
que es por systemd, pero no entiendo que pasa.
El ordenador lleva configurado desde hace mas de 1 mes.
Actualizo, apago y cuando enciendo al otro dia ...A start job is
running for create volatile files ...
Lo he dejado horas y nada Intento arrancar en recovery mode y sigue
igual No puedo acceder a la consola Con gparted-live borre la swap
y la cree en la particion primaria (segun lei en algunos mensajes)
Ahora tengo 2 mensajes de "A start job"
El primero se resuelve despues de 1 minuto y dice :  Dependency
failed for Swap Pero el segundo queda como antes, infinitamente...

Yo tuve problemas como el del swap, el otro no lo he visto nunca. Con
el swap, el problema consistía en que systemd (supongo) estaba tratando
de montar una partición con una UUID diferente a la real, con blkid
determiné la UUID, y la cambié en fstab, ya no volvió a suceder. Si vas
a probar, haz una copia del fstab actual.


Revisa este bug de debian por si te diera alguna pista:

systemd: blocks during boot at: Create Volatile files and
directories https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=766092

Saludos,



Hola fernando.. yo no quise enviarlo, pero me sucede EXACTAMENTE lo
mismo, por lo que tengo buenas pistas del problema.
   Mi fstab esta perfecto, ese era un problema que sucedia con una
anterior version de systemd
   Empezo para mi hace un mes quizas con el kernel 3.16.blabla (el
primero subido a jessie). Yo fuerzo instalar ese kernel, que estaba
retenido, y apenas probado sucedio lo que comentas. Exactamente lo
mismo, y es muy angustiante porque ni en modo recuperacion uno puede
hacer algo..
   Por suerte no desinstale el anterior kernel 3.14 con el cual
siempre pude iniciar sin problemas.
   Ahora bien, en sid me sucedia lo mismo, e instale lo mas rapido
posible el 3.17 que me funciono bien, hasta que haciendo unas pruebas
de instalar sistemas con chroot mediante, comenzo a suceder lo mismo.
   Pude solucionar los problemas de la falla en el servicio
de la siguiente manera:

para listar los fallos de los servicios:
# systemctl list-unit-files

obviamente los de color rojo son los que fallan.
   Crei leer que tenias algun problema con los temporales. Pues bien,
yo me anime a borrar, despues de una larga deliberacion con mi ser
por no encontrar una respuesta presisa los archivos que systemd no
podia modificar dentro de la ruta: /usr/lib/tmpfiles.d/ (falta de
permisos? journal? no lo se)
   La ruta y los ficheros se ven correctametne en el listado que el
comando anterior produce.
   Ante cualquier problema o impedimento podes jugar un poco activando
o desactivando los servicios:

# systemctl enable/disable blabla.service los activa o desactiva
# systemctl start/stop blabla.service los ejecuta o los detiene sin
afectar la configuracion de incio predeterminda.

   Asi logre que el error en el inicio, "A start job is running for
create volatile files", no suceda mas.

P.D.: Igualemente cuando se me ocurre montar las carpetas sys, proc y
dev prestandoselas a otro sistema, para luego desmontarlas, al
reiniciar suelo tener algunas veces el mismo problema, pero bueno,
esto es algo muy particular.

   Saludos desde el sur.


   saludos desde el sur y espero que sirva





- -- Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v2

iF4EAREIAAYFAlSFcdQACgkQAIuqvxgimFGQIAD+Mjikq5Y3qtNw2afg6nOmivbY
hvM8rDQXcotckz5A5rcA/2JUnqukw3UEDPMolBUsLKPX8/sr6APCBOUbEeAxPm8J
=VN19
-END PGP SIGNATURE-

Buenos dias, gracias a todos por contestar !!!
Cosas que hice :
1) Revisar el fstab (blkid)  y comprobar que estaba correcto
2) Mover los archivos que estaban en /usr/lib/tmpfiles.d/  a
/usr/lib/tmpfiles.d.old/  (como sugieren en uno de los hilos)
3) Borrar los archivos que estaban en /var/tmp/systemd*   (después de
una larga deliberación con mi ser como bien dice "unciegobailando")
4) Reiniciar y estaba todo correcto

Llevo usando Debian desde hace algunos años y nunca he pasado por estos
sustos  !
No me considero un usuario avanzado, pero leyendo la lista y con San
Google he trabajado perfectamente.
Tengo servidor + 10 terminales y esta sensación de que en cualquier
momento todo deje de funcionar es bastante desagradable.
Tendré que ponerme a estudiar nuevamente !

Saludos
Fernando




hoy encontre una joyita sobre systemd en aleman.. aun asi podemos 
entendernos a traves de "nuestro lenguaje universal"


https://www.debinux.de/2014/12/debian-basics-mit-systemd/

que se ap

Re: Problemas con espacio libre en particion

2014-12-08 Por tema unciegobailando

El 08/12/14 a las 10:23, fernando sainz escibió:

El día 8 de diciembre de 2014, 13:58, unciegobailando
 escribió:



El 08/12/14 a las 07:09, fernando sainz escibió:


El día 8 de diciembre de 2014, 10:33, fernando sainz
 escribió:



El día 8 de diciembre de 2014, 10:11, unciegobailando
 escribió:



Tanto jessie como sid en los tres programas que menciono a continuacion
presentaban los mismos valores.

imagen:


http://4.bp.blogspot.com/-5R1DCZ9kPeI/VIVq47KCOdI/ACs/_Bbq2ZKNjyA/s1600/wtf-free-space.png

Gparted dice en /dev/sda3 14,62 GB libres
df -h dice en /dev/sda3 2,1 GB libres

Creo que gparted miente -pobresito, hace lo que puede-, mientras que
thunar
coindice con df -h en indicar el espacio libre.(tampoco quiero llenar
el
disco para averiguarlo, o si?).

   Que solución se les ocurre? yo estoy paralizado...

   Saludos desde el sur, y gracias

P.D.: es algo muy antiguo esto (mas de seis meses calculo); hoy lo
volvi
a
ver y recorde el problema.




Así a primera vista parece un problema de unidades:


fernando@debian:~$ df -H   /dev/sda3
S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
/dev/sda3879G   234G  601G  28% /home

fernando@debian:~$ df -h   /dev/sda3
S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
/dev/sda3818G   218G  560G  28% /home

S2.





Ahora que miro la foto de tu mensaje, veo que parece "df" el que da
mal la diferencia entre total y usado.

Prueba df -a a ver si te da otra información.

S2.



  hay dios fernando.. esta complicada la cuestion... (¿sera la tabla de
particiones?)

df -h
/dev/sda3247G   233G  2,1G 100% /home/alunado/baul
df -H
/dev/sda3265G   250G  2,3G 100% /home/alunado/baul

  Aqui hay algo muy mal!!

En el espacio libre se diferencian uno 200 mb... ok.
pero en el total 15 gb de diferencia con respecto tanto a lo usado
y el tamaño total.
¿pero en ambos hay disponibles algomas de 2 gb (no recuerdo haber elegido
reserva de espacio)

fdisk -l /dev/sda y gparted coindiden con df -h en un total de 250 GB

-Thunar me esta indicando disponible de 248 gb y un total de 264 GB (algo
mas de 15 GB de supuesta reserva)-

Mientras tanto en otra aplicacion
(bara bara bara ba !!! logo de batman girando y plano de baticueva)

  Gparted toma las medidas que utiliza df -h (aunque con tres gb de
diferencia) para indicar el tamaño total y el usado, pero es coherente con
el libre, mientras que df -h o -H no


¿ has probado el " df -a " ?


El problema era la reserva... lo solucione con este comando

tune2fs -m 0 /dev/sda3

le estoy indicando que la reserva ... que hable la bella consola:

"Se pone el porcentaje de bloques reservados a 0% (0 bloques)"

y ahora el espacio libre o disponible coincide tanto en gparted, como
thunar, y los tres argumentos de df

Los dejo aqui a modo de premio:
df -h
/dev/sda3247G   233G   15G  95% /home/alunado/baul
df -H
/dev/sda3265G   250G   16G  95% /home/alunado/baul
df -a/dev/sda3  258702668 24337501615311268  95%
/home/alunado/baul

Lo curioso es que ahora si bien todos coinciden en el espacio libre, no lo
hacen en el ocupado y total, mostrando diferencias de aprox. 17 GB.

En el rincon rojo:
df -h y gparted -los campeones a consagrados de las partiicoines..- con
similares valores.. 250/247 GB total

y en el rincon azul
df -H y thunar (el gemelo malvado de h y el joven thunar guardando hambre de
victoria) con un total de 265 GB

Quien tendra la razon? cual sera el mejor equipo?

Y el arbitro del este encuentro:
df -A (que como no coincide mucho con nada supongo que debe ser mas justo)




Hombre yo no dejaría la reserva a 0, puede hacer que tengas problemas.


En el directorio root, var, o tmp sirve esto seguro, y mucho, para 
servidores. Pero para un pc de escritorio es raro. Aun asi se pueden 
dejar algunos megas para que opere un super user en caso que se llene 
una particion.


Pero en mi caso particular es la uso para datos... no tengo ni las 
configuraciones de /home... asi que por lo tanto no creo que no hay 
grandes riesgos (igualemente nada aseguro, porque no estudie unix y file 
systems)




en cuanto al df es lógico que de distinto con -h que con -H porque usa
unidades distintas.

S2.



 Sabes que me parece mucha diferencia la de 15 GB para que sea 
solamente una diferencia de unidades de medida.


 Veo que sucede y entrego mas informacion...
Gracias fernando.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5485a90f.9030...@mail.com



Re: Problemas con espacio libre en particion

2014-12-08 Por tema unciegobailando

El 08/12/14 a las 10:53, Ricardo Delgado escibió:


El 08/12/2014 10:35, "unciegobailando" mailto:unciegobaila...@mail.com>> escribió:
 >
 > El 08/12/14 a las 10:23, fernando sainz escibió:
 >
 >> El día 8 de diciembre de 2014, 13:58, unciegobailando
 >> mailto:unciegobaila...@mail.com>> escribió:
 >>>
 >>>
 >>>> El 08/12/14 a las 07:09, fernando sainz escibió:
 >>>>
 >>>>> El día 8 de diciembre de 2014, 10:33, fernando sainz
 >>>>> mailto:fernandojose.sa...@gmail.com>> escribió:
 >>>>>>
 >>>>>>
 >>>>>>
 >>>>>> El día 8 de diciembre de 2014, 10:11, unciegobailando
 >>>>>> mailto:unciegobaila...@mail.com>>
escribió:
 >>>>>>>
 >>>>>>>
 >>>>>>>
 >>>>>>> Tanto jessie como sid en los tres programas que menciono a
continuacion
 >>>>>>> presentaban los mismos valores.
 >>>>>>>
 >>>>>>> imagen:
 >>>>>>>
 >>>>>>>
 >>>>>>>
http://4.bp.blogspot.com/-5R1DCZ9kPeI/VIVq47KCOdI/ACs/_Bbq2ZKNjyA/s1600/wtf-free-space.png
 >>>>>>>
 >>>>>>> Gparted dice en /dev/sda3 14,62 GB libres
 >>>>>>> df -h dice en /dev/sda3 2,1 GB libres
 >>>>>>>
 >>>>>>> Creo que gparted miente -pobresito, hace lo que puede-,
mientras que
 >>>>>>> thunar
 >>>>>>> coindice con df -h en indicar el espacio libre.(tampoco quiero
llenar
 >>>>>>> el
 >>>>>>> disco para averiguarlo, o si?).
 >>>>>>>
 >>>>>>>Que solución se les ocurre? yo estoy paralizado...
 >>>>>>>
 >>>>>>>Saludos desde el sur, y gracias
 >>>>>>>
 >>>>>>> P.D.: es algo muy antiguo esto (mas de seis meses calculo); hoy lo
 >>>>>>> volvi
 >>>>>>> a
 >>>>>>> ver y recorde el problema.
 >>>>>>>
 >>>>>>
 >>>>>>
 >>>>>> Así a primera vista parece un problema de unidades:
 >>>>>>
 >>>>>>
 >>>>>> fernando@debian:~$ df -H   /dev/sda3
 >>>>>> S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
 >>>>>> /dev/sda3879G   234G  601G  28% /home
 >>>>>>
 >>>>>> fernando@debian:~$ df -h   /dev/sda3
 >>>>>> S.ficheros Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
 >>>>>> /dev/sda3818G   218G  560G  28% /home
 >>>>>>
 >>>>>> S2.
 >>>>>
 >>>>>
 >>>>>
 >>>>>
 >>>>>
 >>>>> Ahora que miro la foto de tu mensaje, veo que parece "df" el que da
 >>>>> mal la diferencia entre total y usado.
 >>>>>
 >>>>> Prueba df -a a ver si te da otra información.
 >>>>>
 >>>>> S2.
 >>>>>
 >>>>>
 >>>>   hay dios fernando.. esta complicada la cuestion... (¿sera la
tabla de
 >>>> particiones?)
 >>>>
 >>>> df -h
 >>>> /dev/sda3247G   233G  2,1G 100% /home/alunado/baul
 >>>> df -H
 >>>> /dev/sda3265G   250G  2,3G 100% /home/alunado/baul
 >>>>
 >>>>   Aqui hay algo muy mal!!
 >>>>
 >>>> En el espacio libre se diferencian uno 200 mb... ok.
 >>>> pero en el total 15 gb de diferencia con respecto tanto a lo usado
 >>>> y el tamaño total.
 >>>> ¿pero en ambos hay disponibles algomas de 2 gb (no recuerdo haber
elegido
 >>>> reserva de espacio)
 >>>>
 >>>> fdisk -l /dev/sda y gparted coindiden con df -h en un total de 250 GB
 >>>>
 >>>> -Thunar me esta indicando disponible de 248 gb y un total de 264
GB (algo
 >>>> mas de 15 GB de supuesta reserva)-
 >>>>
 >>>> Mientras tanto en otra aplicacion
 >>>> (bara bara bara ba !!! logo de batman girando y plano de baticueva)
 >>>>
 >>>>   Gparted toma las medidas que utiliza df -h (aunque con tres gb de
 >>>> diferencia) para indicar el tamaño total y el usado, pero es
coherente con
 >>>> el libre, mientras que df -h o -H no
 >>>>
 >>>>
 >>>&